«A mí tampoco me gusta que las alternativas sean streaming o conciertos con restricciones, pero lo que de verdad no me gustaría es ver el Arte morir» —Dani MVN
Entrevista realizada por Crom
Hola chicos, ¿Qué tal? es un privilegio para Dioses del Metal poder charlar con vosotros hoy.
¡Muy buenas! ¡Un gustazo estar aquí en Dioses del Metal para lo que haga falta!
Y más con este nuevo trabajo, “Hunt of the Rawhead”, que os confieso he tenido que escuchar muchas veces para sacarle todo el jugo a sus canciones. Enhorabuena, es un gran trabajo, que estuvo en mi Top 10 del pasado año.
Dani MVN: ¡Un honor que nos digas eso! Este álbum es el resultado de años como banda, de trabajo, amistad y muchos kilómetros de carretera. Por fin hemos llegado al punto que queríamos, y además con un orgullo y satisfacción brutales.
Antes de empezar, y dado los convulsos y difíciles momentos que atravesamos con esta pandemia, quiero empezar la entrevista como en otras, preguntando si vosotros y vuestro entorno estáis bien de salud.
Dani MVN: Por suerte no nos ha tocado muy de cerca vivir alguna situación dolorosa, ¡y esperemos que siga así!
Me imagino que todo se hizo más difícil para componer, grabar y lanzar este nuevo disco, contadnos un poco cómo fue el proceso.
Dani MVN: Pues siendo sinceros, en parte nos vino bien. Teníamos por delante un año lleno de directos, probablemente el más ocupado hasta la fecha, y de pronto todo se vino abajo. Esto, que sin duda fue una mala noticia, nos dio el espacio suficiente para volver a repasar los temas ya compuestos, darles una vuelta de tuerca y perfeccionarlos hasta estar cien por cien orgullosos de ellos.
En cuanto a la grabación, sí es cierto que fue un pequeño caos. Teníamos que haber empezado a grabar antes, pero justo nos pilló el primer confinamiento, y con ello la cancelación de toda actividad. Hubo que esperar, si no recuerdo mal, a mayo para empezar a grabar (estando previsto para marzo). Aun así, finalmente pudimos trabajar a gusto, sin prisas y dedicando a cada canción el tiempo necesario.
Ya desde la primera escucha, se puede apreciar un gran sonido, creo que la grabación, mezcla y el masterizado de los cortes ha sido todo cosa de Dani MVN, vocalista y guitarrista de la banda. ¿Ya tenías experiencia en ese campo? ¿En qué estudios se llevó a cabo el trabajo y en cuánto tiempo?
Dani MVN: ¡Sí, ha sido cosa mía! Aunque tanto en la composición como en la propia grabación estuvimos todos haciendo piña y revisando cada tema. Yo empecé de manera un poco más seria en este mundillo de la producción musical sobre 2015, cuando nos vimos forzados en la banda a grabar y mezclar el primer álbum “Black Genesis” en apenas dos semanas. Tuvimos una mala experiencia con el estudio donde habíamos empezado a grabar, y nos vimos a dos semanas de la fecha límite para entregar el material sin nada en nuestras manos. Puede que pecáramos de novatos, pero eso no debía haber ocurrido así… así que nada, nos pusimos manos a la obra y en tiempo record y con escasos conocimientos, se hizo “Black Genesis”.
Tras ello empecé a trabajar con otras bandas, y llegó el momento de “Stone Prevails”, nuestro segundo disco, que también mezclé pero aún con muy modestos medios. Poco después por fin pude abrir el estudio donde actualmente trabajo, SUP Estudios, y donde efectivamente grabé, mezclé y mastericé este “Hunt of the Rawhead” durante el verano de 2020.
El disco comienza con un trallazo como “March to Kill”, perfecto single, caña sin tregua. Ese fue el vídeo de adelanto que lanzó la banda a finales de noviembre. ¿Dónde se rodó y cómo fue, anécdotas?
Anibal: Lo rodamos en noviembre de 2020 si no recuerdo mal. Fue algo caótico ya que pilló en plena pandemia y nos era muy difícil coordinarnos para quedar y grabar, sin contar las restricciones y toques de queda en ese momento, que nos partían en dos a todos. La primera vez que quedamos para grabar fue en un monte cerca de nuestra localidad y la verdad es que el ambiente no nos convencía mucho, aunque quedaron algunas tomas guapísimas. Al final optamos por otra cosa… decidimos hacerlo en varias localidades y zonas que nos convencieran del todo a los cuatro, y así salió el video jaja.
Una anécdota que recuerdo y no creo que se me olvide fue la de pasar dos semanas y tardes enteras construyendo junto a Dani y nuestras parejas un soporte inventado totalmente con palos de escoba y accesorios del chino de al lado de nuestras casas, tal cual, para hacer una especie de guía de suelo para la cámara… fue bastante entretenido. Al final con eso algo se apañó. A veces para un buen videoclip no hace falta gastarse miles de euros. Con un poco de ilusión y trabajo diario salen grandes cosas.
Dani MVN: Por suerte teníamos buen equipo de grabación y una buena videógrafa como es Raquel, pero más allá de eso los recursos escaseaban mucho, y como dice Aníbal, ¡tuvimos que echarle imaginación! Una inmensa parte de las tomas están grabadas en el mismo local de ensayo: las de interior tocando, en el propio local, y las de exterior en una especie de patio trasero del mismo. La liamos bastante gorda si te soy sincero: todo el patio lleno de sangre falsa haciendo pruebas, llamaradas inesperadas con la hoguera… pero al final, ahí tenemos el resultado jajaja.
Menos de un mes después, lanzáis el video de “Dreadnought Race”, este de corte más íntimo, rodado como si fuera durante un ensayo, y en los créditos figura de nuevo Dani en la grabación y mezcla… un hombre polifacético. ¿Qué nos podéis contar sobre este video? Que se publicó en fechas prenavideñas, quizás las más atípicas que hemos vivido todos.
Dani MVN: Había que darle al lanzamiento el mayor movimiento posible con los tres singles previos al día 18, así que tras el videoclip de “March to Kill” y el lyric de “Into the Black”, decidimos grabar una sesión de estudio del último single, también donde grabamos el álbum: SUP Estudios. La grabación de este especie de video/playthrough estuvo a cargo de Raquel (Luxy Photo) y de mí, como previamente “March to Kill”. Siempre será más atractivo que lanzar el tema con una imagen estática o un lyric, y no descartamos lanzar más en un futuro próximo.
De acuerdo que esos temas son muy potentes, pero también vamos a encontrar composiciones distintas, más complejas, con grandes melodías, cambios de ritmo, duelos de guitarra imperdibles… como “Rhythtm of War”, que es una de mis preferidas de este nuevo trabajo, no sé si también de la banda. ¿De qué habla esta canción?
Dani MVN: Es precisamente mi tema favorito del álbum. Tiene todas los rasgos musicales que nos caracterizan: melodía, agresividad, cierto toque progresivo… un buen resumen de la banda.
Este tema en concreto habla bastante de lo que vemos en la portada. Los sentimientos de la humanidad que se alza para luchar contra aquellos que trajeron la casi aniquilación total a la tierra. Es probablemente la última oportunidad para recuperar lo que una vez fue humano, y para ello debes asumir en qué posición estás, aceptar la guerra y luchar por ello… ¡como bien reza el mismo estribillo!
Y ya puestos, para los que tenemos el inglés como eterna asignatura pendiente (risas), ¿Sobre qué temas le gusta escribir a Injector?
Dani MVN: Casi siempre nos movemos por el espectro de la ciencia ficción, pero dentro de aquí podemos jugar con muchísimas temáticas, ya sea guerra, emociones humanas, política, naturaleza… pero sí, con este halo futurista.
Ya en el “Black Genesis” creamos y comenzamos a contar una historia que se ha mantenido hasta este tercer álbum. El humano tiene contacto por primera vez con una inteligencia extraterrestre. Esta viene como castigo al mal del hombre, y en “Stone Prevails” narramos la casi extinción de la humanidad. En este “Hunt of the Rawhead” el humano se intenta alzar para luchar por su supervivencia… ¡pero la caza del hombre no ha terminado!
No podemos decir que hagamos álbumes totalmente conceptuales, pero la mayoría de nuestras letras sí que tratan historias dentro del mismo universo.
También incluís un corte instrumental: “Interstellar Minds”, que personalmente me gusta bastante. ¿Surgió de forma espontánea, os apetecía hacerlo?
Dany B: “Interstellar Minds” era una idea que teníamos que nos gustaba mucho y, siguiendo un poco con la tradición de meter un tema instrumental en cada disco, vimos que era el tema idóneo para ello. En principio se compuso escrito en partituras y más tarde lo adaptamos al grupo dando los últimos retoques entre todos.
Lo cierto es que hay un trabajo enorme de los músicos en cada uno de los temas, todos tienen su parcela de protagonismo, ¿no es así?
Dany B: Sí, la verdad es que con este disco sale a la luz los años de práctica y estudio que cada uno lleva con su instrumento, fruto de mucho sacrificio y constancia. Hemos logrado con compañerismo plasmarlo en este disco.
Además, Mafi, el bajista, mete voces en algunos cortes, especialmente en el que abre el disco, y lo hace realmente bien.
Dani MVN: Es algo que mayor o menor medida siempre ha ocurrido en nuestra música. Puede que en este álbum haya más voz suya que en los anteriores, pero es algo que ocurre naturalmente… cuando la música lo requiere.
Ya han pasado unos meses desde la salida del disco, ¿qué tal está siendo la acogida de medios y fans?
Dani MVN: Estamos muy orgullosos y, sobre todo, tremendamente agradecidos por la brutal acogida que está teniendo “Hunt of the Rawhead”. En este álbum hemos plasmado todo lo que llevamos dentro, es lo más nuestro hasta la fecha. Hemos llegado al punto de decir “eso SÍ es Injector”. Y que justo sea así cuando mejor acogida, mejores críticas de prensa y público estamos teniendo, significa muchísimo para nosotros. Este tipo de cosas te dan mucha fuerza para seguir adelante y trabajar cada día más en tu música.
Y bueno, todos somos conscientes de lo difícil que está el directo ahora, en unos días entrevistaré a Isaac de la sala Garaje Beat Club de Murcia para que nos hable de ello, no sé si tenéis previsión de presentar el disco en breve, con las restricciones que sean necesarias, pero con público si es posible.
Dani MVN: ¡Sí! ¡Y por fin tenemos fecha! El 30 de abril en Madrid, en la sala Rockville, llega el día que llevamos tantos meses esperando. Gracias a Kivents vamos a tener la posibilidad de presentar por primera vez nuestro nuevo álbum frente al público. Es cierto que es un concierto con muchas restricciones, muy diferente a lo que tenemos a la gente acostumbrada… pero nuestra actitud, pasión y agresividad va a ser la misma. Hay que luchar por la música de cualquier modo que sea posible.
Creo que os habéis ganado un merecido podio de mejores bandas de Thrash nacional, junto con Crisix y Angelus Apatrida entre otras. Injector tiene los ingredientes necesarios para representar este estilo fuera de nuestras fronteras, ¿qué le hace falta a la banda para tener más proyección internacional?
Dani MVN: Más experiencia, y una primera gira internacional, por supuesto. Había ya planes de ello para este año pasado, pero todo esto lógicamente se ha visto truncado. En cuanto volvamos a la normalidad, no dudes que seguiremos liándola por cada ciudad, ¡y esta vez de manera internacional!
Pues aquí tenéis un paisano rendido al buen hacer de la banda, me habéis terminado de ganar con este vuestro tercer trabajo. Intentaré estar más pendiente de vosotros y apoyaros, a ver si con suerte tengo un lugar en los agradecimientos de vuestro próximo disco, con mis fotos o alguna entrevista más (risas). Es el momento de la despedida, y que añadáis algo que se haya quedado en el tintero o lo que gustéis.
Dani MVN: Te agradezco mucho esas palabras. Si esto sigue así, seguro que apareces jajaja.
Para todos los que estéis leyendo esto, ya seáis músicos o público general: luchad por la música. Es sencillo quedarse en casa quejándote de la situación, de que así no hay manera de disfrutar un concierto… pero si no apoyamos a las bandas, promotores, salas, puede que un día la música en directo muera, y entonces sí que será el fin. Entiendo el razonamiento, y a mí tampoco me gusta que las alternativas sean streaming o concierto con restricciones, pero lo que sí que de verdad no me gustaría es ver el arte morir.
Y bueno, decir que tengo muchas ganas de veros sobre el escenario, o coincidir en algún concierto, tomar una cerveza y tener una charla de “verdad”… o ambas cosas, jaja, un fuerte abrazo y mucha suerte.
Un gustazo haber estado aquí, escribiendo para Dioses del Metal, y esperemos que la próxima pueda ser en persona, por supuesto. Un saludo, ¡y nos vemos en los conciertos!