«Seguimos en esto porque nos gusta hacer música, es una forma de expresarnos, es una necesidad vital, algo que nos hace sentir realizados»

Entrevista realizada por Crom

Hoy volvemos a tener como invitados de honor a los chicos de In Vain, Feliz Año y bienvenidos a Dioses del Metal.

Feliz año y muchísimas gracias por hacernos un hueco, como siempre!!

Esta es como vuestra casa, es la sexta entrevista que os hago en 12 años, la primera cuando dábamos los primeros pasos como medio, y lo cierto es que para mi sois una banda especial a la que tengo cariño, espero que sea recíproco.

Por supuesto, siempre hay buena relación con los medios, pero en algunos casos hay más feeling y la relación Dioses del Metal/In Vain desde luego entra dentro de ese grupo. Hemos ido “envejeciendo” juntos jajaja

Y con todo ese cariño, algo de merchan que me enviárais, a modo de Reyes Magos atrasados, tampoco estaría mal (risas).

Si te somos sinceros… aún no tenemos ni nosotros nada físico! Hasta que no esté el disco y el merchan en nuestras manos, no puede haber Reyes Magos… tendréis que conformaros de momento con los Borbones, como todos  😛

Antes de hablar de lo que será vuestro nuevo trabajo, hacednos de guías en un breve viaje contando las cosas más relevantes que le han pasado a la banda desde que vio la luz vuestro anterior “All Hope Is Gone”.

Daniel Blanco dejó la banda, ya nos había avisado hace un tiempo y estuvo dando el cayo hasta las primeras presentaciones y hasta que el nuevo miembro estuvo listo. Luego pues un proceso de adaptación no sólo musical, si no personal, lógicamente, con Julio como nuevo guitarrista y nuevo amigo. . Y ya a engrasar los directos y ver cómo iba todo. Bñasicamente hemos puesto a punto la maquinaria In Vain estos meses para que funcione perfecta!

No sé si la gira presentando este disco os ha llevado a gran parte de los destinos que queríais cubrir.

Pues decididamente NO. Hemos participado en conciertos fantásticos como el Fright Night de 2022 de Metal Bats, compartido varias fechas con los geniales Easy Rider… pero siempre queremos más, y el tema conciertos no va a mejor precisamente…

¿Y el tema de festivales? Nunca es fácil para una banda nacional entrar en ese circuito… sin los contactos adecuados.

Hemos tocado en bastantes festivales pequeños/medianos a lo largo de nuestra historia, pero desde luego en los grandes como dices, sin los contactos adecuados, ni te miran a la cara. Los que sí tienen contactos adecuados van casi cada año así que… habrá que buscar esos contactos.

Recuerdo un concierto planificado con antelación y que muy poco antes la sala os hizo una putada… ¿Por qué siguen pasando estas cosas, esa falta de respeto a bandas y fans, sobre todo de Rock y Metal?

Pues todo va unido al severo deterioro de la escena, al menos en Madrid. Aquí no hay negocio, los grupos estamos por amor al arte pero las salas no. Cada vez hay menos salas y hay que tirar de locales de copas/discotecas que no tienen nada que ver con el mundillo, pero te dejan un par de horas que a ellos su negocio no se les mueve para sacar un dinero. A las 12 de la noche que empieza a llegar su clientela habitual te echan a patadas y hasta otra. Es decir, son salas que nada saben ni quieren saber de música en directo, más allá del dinero que les pagues. Funcionan con un “programador” intermediario que es el encargado de organizar todo, y normalmente lleva varias salas. En nuestro caso hubo una desavenencia entre programador y sala, la sala decidió el mismo día que no abría para el concierto y, como la gentuza que son, no abrió. Es así de simple, y así de triste.

Acercándonos al presente, creo que ha habido una nueva incorporación en la formación ¿verdad?

Tras dejarnos Dani se unió  Julio Abadia a la banda. Tras estar un tiempo preguntando a conocidos si alguien podía ajustarse a lo que buscamos, los colegas de Rancor se sacaron a Julio de la manga y resultó ser la incorporación perfecta!

Y contadnos cuándo decidís que es el momento de comenzar a trabajar en nuevas canciones.

Nunca ha sido una decisión concreta, siempre estamos escribiendo temas y cuando juntamos los que creemos necesarios, sale un disco. Mientras éste se graba, se edita y se promociona, seguimos escribiendo temas y se repite el ciclo.

¿Por qué “Back To Nowhere” como título del disco?

En principio “All Hope is Gone” iba a ser nuestro último disco, pero con la incorporación de Julio volvimos a ver que tenía sentido seguir. Fue como volver un poco a donde estábamos antes de editar “All Hope is Gone”, In Vain seguía pero tampoco sabíamos ni sabemos muy bien donde estábamos ni hacia donde íbamos, y seguimos sin tenerlo muy claro. Así que fue como volver, pero… a donde?

¿Fue complicado encontrar un sello para editar este nuevo álbum? ¿Qué tal son Fighter Records?

Es complicado hasta que te contesten diciendo que no jajaja. Fighter Records bien, tienen su propia difusión, con lo cual llegamos a sitios a los que antes no habíamos llegado. Llevamos poco con ellos pero de momento la experiencia está siendo muy positiva

Y casi al tiempo que dais la noticia del fichaje de discográfica, título del nuevo disco y fecha de lanzamiento para el próximo 8 de febrero, publicáis el primer adelanto “Metal Enlightenment”. ¿Qué tal ha sido la acogida?

Excelente, está gustando mucho por lo que nos transmiten. Los que echaban de menos nuestra parte más clásica de las demos o los primeros discos vuelven a querernos jajaja.

Como medio, hemos tenido el privilegio de escuchar ya los nuevos temas, y hace unas semanas publicamos la reseña del álbum (podéis leerla aquí: https://diosesdelmetal.org/in-vain-back-to-nowhere-2024). La verdad es que personalmente disfruto cada nuevo trabajo de In Vain, porque los temas tienen la esencia de la banda pero están llenos de frescura. ¿Qué es diferente en este nuevo trabajo?

Desde hace mucho tiempo todos los discos de In Vain tienen los mismos ingredientes, solo que puede variar algo la concentración de cada uno, en esta ocasión hay algo más de heavy metal clasico y power/metal melódico y algo menos de thrash, así como el toque personal de Julio que ha participado en la composicion de todo el album y además ha aportado su conocimiento y experiencia para lograr unos coros mucho más compactos y adecuados a los temas que iban saliendo.

Estoy escuchando ahora mismo el corte “Dreaming Awake”, donde veo mucho de Maiden en las guitarras, y me satisface ver que con el cambio de guitarrista no se han perdido esos duelos de seis cuerdas que siempre me han gustado de vosotros.

La verdad es que cambiamos un guitarra genial por otro, así que salvo temas obvios de estilo y personalidad, nada ha cambiado en el aspecto guitarrístico. Recuperar un poco a los Maiden iba tocando, que casi desde las demos no les dejábamos “salir” en nuestros temas jajaja.

Justo al día siguiente de publicar nuestra reseña en Dioses del Metal, el 12 de diciembre presentáis el segundo adelanto del disco, “The Force of Thunder”, en un lyric video que tiene algo de especial relacionado con un video juego…

Si, el Thunder Force IV de Mega Drive. Un video juego que allá por los 90 dejó flipada a toda una generación de chavales con una banda sonora metalera y brutal. Hay que honrar las influencias que se tengan, vengan de donde vengan.

¿Y no habéis pensado hacer como otras bandas, una preventa de “Back To Nowhere”, en atractivos lotes que incluyan otros artículos de merchan de la banda?

Es una opción que siempre está ahí pero aún no nos ha cuadrado. Siempre que hacemos alguna oferta en cualquier caso, la reacción por parte del público es escasa. Donde hacemos ofertas y funcionan es en los conciertos, ahí está el último reducto de ingresos que nos queda a las bandas pequeñas.

Lo digo porque ya sabéis que el formato físico se está convirtiendo en algo para coleccionistas… y hablando de eso, ¿no habéis contemplado la posibilidad de editarlo en vinilo?

El anterior disco ya fue editado en vinilo y por el momento no ha sido una muy buena idea, se tendría que haber vendido mejor para que nos hubiéramos planteado lo mismo esta vez. Si algún día se acaban esas copias podremos plantearlo, aunque dudamos mucho que lo volvamos hacer.

Yo llevo ya, uff, este año hará 40 años que me enganché al Metal, y creo que vivimos una etapa difícil para este estilo en general y para la mayoría de bandas nacionales en concreto. Eso lo sabéis, lo sufrís en vuestra piel, y aún así seguís en la pelea, ¿por qué?

Porque nos gusta hacer música, es una forma de expresarnos, es una necesidad vital, algo que nos hace sentir realizados. No hay más. El día que todas las dificultades se impongan a esa necesidad, se acabó.

Hago estas preguntas buscando provocar una respuesta en nuestros lectores, que empaticen con los músicos y su situación, que sepan lo importante que es su apoyo, ¿qué les pedirías tú, cómo concienciarlos de que son esenciales para que nuestra música viva?

La escena es el público al 90%. SI lo reduces al puro mercantilismo, un producto existe porque tiene una demanda, un público que lo consume, sin ese público el producto desaparece. Retomando una pregunta anterior, alguien imagina que sólo tomaran cerveza los propios fabricantes de cerveza? Es evidente que sería irónico que esos fabricantes no bebieran cerveza jajaja, pero sin público no hay producto. Sin público para una determinada música, esa música desaparece. Sin público en los conciertos, los conciertos desaparecen, y sin apenas otra fuente de ingresos porque no se vende música física y la digital es una ruina… los grupos desaparecen.

Algo nos conocemos, aunque sea en la distancia, sabéis que estoy todo lo que puedo a pie de escenario, con mi cámara, en conciertos grandes y, sobre todo, en los “pequeños”, no solo en grandes festivales o giras de bandas míticas… que no voy a decir que no vayan, pero que el concierto de sala te brinda una experiencia distinta, vives en primera persona la música.

En salas disfrutas de un concierto de verdad. En un pabellón, un gran festi con miles de personas… pues en conjunto es buena experiencia, como público hablamos ahora, pero son los conciertos de tan solo varios cientos los que te permiten conectar con la banda que está tocando. O AL menos así lo sentimos nosotros, encima y debajo del escenario.

En una reciente entrevista con Vicente Feijóo de los míticos Zarpa, me decía que ahora hay casi más músicos que público… y no está lejos de la realidad, y pienso que tendría que haber más músicos como público, si pides apoyo cuando sales a tocar tienes que estar dispuesto a darlo, porque al final el Metal se nutre de sí mismo, sobre todo si hablamos de bandas underground, que son la mayoría.

Claro, nosotros somos también público, aunque a veces hay etapas de la vida donde tienes más tiempo o más ganas de salir que otras, si simplemente hubiera más gente aficionada al heavy metal en el conjunto de la sociedad y de estos, estuviera algo más extendido el ir a conciertos under como un plan de ocio capaz de competir con otros planes, pues la cosa ya iría bastante mejor. Pero es la vida y la libertad de cada cual. Lo que está claro es que si las propias bandas tienen que ser el público también… no se sostiene esto por ningún sitio.

Es que además es muy común ver un festival donde actúan varias bandas, y las primeras terminan, recogen y salen por patas… y a ver, sé que en ocasiones los músicos tienen que coger carretera de vuelta a casa, pero otras veces no, y si terminas, recoges, y te quedas viendo a las otras bandas, tus compañeros, que el público te ve apoyando como uno más, eso importa y suma. ¿Qué opináis al respecto?

Hombre, irse del propio concierto en el que estás una vez que has acabado… ya sólo por la educación que cualquier persona normal debería tener, es algo que no contemplamos, salvo causa razonada, como has indicado en la pregunta. Sí que hemos visto alguna banda tocar, recoger y pirarse simplemente porque ya habían acabado su faena, pero es lo menos habitual. Afortunadamente en el 90% de los conciertos en los que tocamos se respira camaradería y el apoyo mutuo es total.

Por lo general las bandas en esa situación suelen estar ahí viendo los conciertos o pululando por la sala, lo mismo es que porque se suele compartir backline y no te puedes ir hasta que todos acaben jaja Nooo, vamos a pensar que aún así la mayoria se quedarían.

Alguno hay seguro que está deseando que acabes para apagar su ampli y largarse jajaja, pero no, en serio, en ese aspecto creemos que la escena mantiene buena salud.

Y ahora os tenéis que mojar, ¿vosotros sois de los que apoyáis como público o de los que salís por patas? (risas)

Nosotros alguna vez hemos tocado fuera de casa y hemos pillado carretera como dices, en esos casos dependiendo de la distancia si nos hemos tenido que ir despues de tocar, pagarte el hospedaje de un día es la diferencia entre que el concierto salga sin pérdidas o ser un desastre Si no siempre nos quedamos, incluso solemos ver a las bandas que tocan antes de nosotros hasta un ratito antes que hay que entrar al backstage a calentar. Y a las de después una vez que hemos podido meternos algo al estómago, que a veces te tiras diez horas sin comer nada entre viaje, montar, probar y demás y sales desmayado del concierto jeje…

Sé que me repito pero In Vain tiene algo especial para mi, sois un todo y la parte más importante es la música, claro, me tenéis enganchados desde vuestro debut del 2009 con “Of Gods and Men”, y el nuevo trabajo que habéis creado está a la altura de mis expectativas, y creo que a la mayoría de los que conocen la banda, enhorabuena chicos!

Muchas gracias! Al igual que ocurre en las bandas, son también muchos los medios que van y vienen, al final sólo quedamos los mejores . Además, la opinón de alguien que conoce toda nuestra trayectoria siempre tiene algo más de fundamento.

Y aún así, no venís por Murcia, mi tierra… A ver si se da este año ¿no?

Nosotros vamos donde nos llaman! En Murcia nadie nos ha ofrecido nunca nada, así que, no hemos podido ir. Es de las pocas “chinchetas” que nos quedan por poner en nuestro mapa de conciertos nacional.

Pues aquí dejamos la entrevista, hasta una siguiente ocasión, ya sabéis que sois la banda más entrevistada en Dioses del Metal, y os lo merecéis. Os dejo este espacio para añadir lo que os apetezca, y quiero que sintáis el abrazaco virtual que os envío desde aquí.

Pues muchas gracias siempre a vosotros, ojalá podamos pronto ir a Murcia a tocar y a recoger ese premio a banda más entrevistada jajaja. Un fuerte abrazo para todo el equipo y a vuestros lectores!!

Deja una respuesta