«Los grupos underground vivimos de nuestra ilusión, pero también de ver como a la gente le llega nuestra música al corazón, eso es lo más grande.»
Entrevista realizada por Crom
Buenas chicos y bienvenidos a Dioses del Metal.
Me ha sorprendido bastante saber, buscando publicaciones sobre vosotros en nuestra web, que esta será la quinta entrevista que os hago, la primera fue a finales del 2012, casi iniciamos esta aventura de Dioses con vosotros, jaja, y de corazón es un placer charlar de nuevo aunque sea en la distancia.
El placer es nuestro! La verdad es que hay que ser fieles a nuestros inicios, muchos medios nos han acompañado desde que empezamos pero en pocos hemos hecho pleno jajaja. Es algo muy de agradecer.
Muchos años en la música, vosotros en nada llegáis a la mayoría de edad, y nosotros una década al lado de vosotros, los músicos; creo que nos une la misma pasión por el Metal, el compromiso y la constancia, porque es duro estar tantos años en la lucha, en algo que no está pagado, que nos cuesta dinero incluso… ¿Qué es lo que impulsa a In Vain a seguir adelante? ¿Cuál es vuestra gasolina?
Pues simplemente hacer música. Es algo que nos llena, ver como de una idea que tarareas a lo mejor sin darte cuenta y te da por grabar en el móvil sale luego una tema de diez minutos es algo que nos llena. Probar arreglos, probar coros, ver que de repente algo mejora mucho una parte y te da ese escalofrío por todo el cuerpo que te dice “esto es realmente bueno”… el proceso creativo en definitiva, que alimenta el alma!
Y echando la vista atrás, con 5 discos publicados, tantos conciertos, ¿Qué balance hacéis?
Pues muy bueno, creemos que en cada momento la banda dio todo lo que podía dar. La primera demo tiene temas super sencillos y con evidentes influencias (y un sonido horrible jajaja) pero hoy en día escuchamos las canciones y todavía pensamos que son buenas composiciones. Algún día nos dará por regrabar algo de esos inicios, pero de momento se nos acumulan los temas nuevos y no hay tiempo para mas.
Decidme algunas cosas buenas y otras no tanto o directamente malas que os haya aportado, ya no no la música, si no vuestra andadura como banda a lo largo de estos años.
En ambos casos, lo bueno y lo malo, haber compartido experiencia con tanta gente. Afortunadamente el 95% de las personas que hemos conocido se engloban en lo bueno; en lo malo, pues ese 5% que se aprovecha de ti, te toma el pelo, falta a su palabra… siempre hay alguno en este mundillo, como en la vida misma.
Y tenéis una formación estable, al menos los últimos 10 años, ¿cómo se consigue eso?
Pues quizá con suerte, encontrar gente que encaje en lo personal y en lo musical, que además se comprometa, que crea en el grupo y sacrifique su tiempo y su dinero por él… es algo muy complicado de lograr la verdad.
¿Cómo habéis vivido a nivel personal y como músicos este año y medio largo de pandemia?
Pues ha habido momentos personales muy duros, que afortunadamente acabaron bien. Como músicos pues desesperados porque hemos estado año y medio sin poder ensayar y trabajando el disco en casa sin apenas poder vernos y sin probar los temas en el local de ensayo que es donde pasan la prueba del algodón. Ir al estudio con demos y la idea de como debería sonar ha sido arriesgado, pero ha salido bien. Eso si, esperemos no tener que hacerlo nunca mas!
No sé si sentís, como en mi caso, que hay ciertos intereses políticos a la hora de administrar las restricciones sanitarias, en muchos sectores, como la hostelería, el cine, los teatros, los gimnasios…. Las medidas son mínimas, mientras que la música en directo la convierten en inviable, sobre todo en algunas comunidades como Murcia.
Bueno al final los políticos enfilan sus decisiones hacia donde hay dinero. Desafortunadamente este país no tiene cultura de música en directo y el poder del sector es casi nulo. Hablamos del pequeño y mediano sector claro, en situaciones muy difíciles se hicieron grandes conciertos con miles de personas y ahí no pasaba nada, el virus se quedaba en la puerta…
Es que además mientras en otros países, con un porcentaje de vacunados mucho menor, ya se celebran conciertos al aire libre y en salas sin distancia social ni mascarillas, aquí tiene que ser con distancia social, sin consumir en barras… ¿No creéis que pidiendo el pasaporte Covid se deberían poder realizar los conciertos sin más trabas?
El problema que tenemos aquí es que una comunidad autónoma pide el pasaporte covid y viene un juez y lo tumba, en otra no, en otra a medias… y así no se puede hacer nada. Como aquí los políticos solo piensan en escupirse mierda unos a otros nadie se interesa por gobernar por el bien de los ciudadanos. Para eso hay que entenderse con el contrario, y eso en España no sabemos ni lo que es.
Bueno, no se me olvida que estamos aquí para hablar de vuestro “All Hope Is Gone”, solo es que después de entrevistaros tantas veces, tengo que esforzarme para no repetirme jaja… Como vosotros con vuestra música, porque a pesar de tener un estilo definido In Vain evoluciona en cada lanzamiento, ¿Qué es distinto en este nuevo trabajo?
Pues compositivamente, salvo el hecho de querer dejar por fin plasmadas ciertas ideas que siempre se quisieron hacer (como un tema con letra totalmente de cachondeo o meter un contrapunto de voces un poco en plan Savatage) no hemos buscado hacer nada distinto. Si es verdad que se ha mejorado el sonido y que siempre tratamos de no repetirnos, pero simplemente hemos plasmado las ideas que pensábamos que podían dar lugar a buenas canciones. Quien sabe si lo próximo será un disco de coplas jajaja, todo depende del momento en el que estemos.
¿Cuándo comenzó la banda a trabajar en las nuevas canciones?
Las primeras demos que hicimos son de 2018, cuando aún estábamos presentando el disco “IV”. Como siempre íbamos ensayando para los conciertos y perfilando temas nuevos poco a poco. Cuando reventó todo tan solo teníamos claros 3 temas de los 12 que finalmente entraron en el disco.
El disco apenas lleva dos semanas en la calle, y antes de eso lanzasteis una pequeña campaña preventa ofreciendo el disco en distintos lotes con regalos… ¿Tuvo la acogida que esperábais?
Pues no la verdad, fue mucho mejor! No esperábamos una reacción tan buena por parte de la gente, así que aunque fue un currazo luego gestionar todo estamos muy contentos con esa semana de preventa. Sobre todo nos sorprendió el hecho de que tanta gente de fuera nos hiciera pedidos, cuando todo estaba orientado al mercado nacional.
Y digo pequeña porque sois una banda modesta, pero conseguisteis una discográfica para este quinto trabajo.
Si bueno, la verdad es que ha sido una suerte contar con los chicos de Lady Stone. Ofrecían justo lo que buscábamos, somos pobres pero llevamos ya mucho en esto y sabemos como queremos funcionar y sobre todo como NO queremos trabajar. En una reunión nos entendimos rápidamente y la verdad es que hasta el momento encantados.
Decidles a nuestros lectores dónde pueden comprar este “All Hope Is Gone”, así como merchan diverso de in Vain.
Pues el CD físico se puede adquirir en nuestra tienda https://invainmetal.com/tienda.htm en la de Lady Stone https://ladystonerecords.com/producto/in-vain-all-hope-is-gone y desde hace poco en RocknTipo https://rockntipo.com
Dos preguntas: ¿Para cuándo la nueva camiseta? ¿Habrá edición en vinilo?
Dos respuestas: Ufff! y esperemos que si!. El vinilo aún no podemos decir nada pero lo estamos trabajando, el tema de las camisetas es que los sitios con los que trabajábamos o han desaparecido o han subido los precios de manera inasumible, así que volver a encontrar un sitio fiable y con tarifas que permitan sacar un merchan a precio razonable está siendo un suplicio
El primer sencillo que lanzasteis en formato lyric video fue “Evil’s in my Soul”, en mi reseña decía que era un perfecto single porque lo tenía todo, y era una gran tarjeta de presentación.
Solemos sacar de primer single siempre el tema más cañero, que es el que solemos usar siempre para abrir el disco. Salvo en el segundo álbum siempre hemos hecho lo mismo, creemos que es lo que mejor funciona. En este caso además se juntó que nos apetecía meter estribillos no tan rápidos, si no en medios tiempos contundentes, y le da un toque bastante bueno. Luego ya se nos fue un poco la pinza en la parte intermedia pero parece que no ha quedado mal jajajaja.
También hablé contigo por privado, Dani, explicándote mi mala relación con el inglés, jaja, y prometiste ayudarme en lo posible con esta entrevista, porque quiero que me hables de algunas canciones y esta es una de ellas, porque no creo que el Mal habite en tu alma…
Bueno este no es un tema para nada “autobiográfico” no, crees bien jeje. Simplemente habla de la maldad que hay inherente al ser humano y de alguien que la acepta y la abraza porque es parte de nuestra naturaleza, mientras que los demás tratan de ocultarla y se avergüenzan de ella
¿Y el título del disco? Porque parece algo pesimista.
Si, el disco entero lo es. Salvo el tema que comentamos antes que era de letra cómica (que pone un toque de color entre tanta oscuridad) todas las canciones son sobre la muerte de algo o alguien, el final, el agotamiento… es la fase mental en la que estamos ahora mismo. De hecho el disco se iba a llamar realmente como el tema que lo cierra, pero no llegamos a encontrar una portada que fuera acorde a ese nombre jajaja, así que elegimos “All hope is Gone” que transmite también negatividad y pega más con la portada elegida.
Te voy a contar algo curioso… Sabes que la música es muchas cosas pero sobre todo es un estado de ánimo, a mi las canciones me llegan más o menos dependiendo del momento que vivo, imagino que nos pasa a todos. Pero con “All Hope Is Gone” me pasaba que de una escucha a otra tenía sensaciones distintas y contradictorias, escucho música en el gimnasio sobre todo y con auriculares desde el móvil, en el coche, caminando… el problema es que en unas ocasiones mis temas favoritos eran la caña y otras veces no tanto. Adivina la razón (y no hagas trampa y saltes a la siguiente jaja).
Pues o por el estado de ánimo o por lo que te permitan sumergirte en la música según donde estés… hemos acertado?
Bueno, pues a mi como a tantos heavies me gusta escuchar la música a buen volumen, y resulta que cuando la escuchaba en Spotify me gustaban menos las canciones, me parecían menos poderosas, con menor pegada… pero es porque con esa app limita el volumen máximo, al menos en mi móvil, y a In Vain los tienes que escuchar a tope para que te muevan; así que me la juego en inglés y te digo “play aloud” este nuevo trabajo de los madrileños, si quieres disfrutarlo a tope (risas).
Jajajaja, hemos rozado el larguero… bueno es que el metal o se escucha a TODA HOSTIA o si no es mejor ponerse otra cosa, nuestra humilde opinión jeje.
Si hemos conseguido captar el interés de nuestros lectores, pueden leer mi reseña del disco aquí: https://diosesdelmetal.org/in-vain-all-hope-is-gone-2021, donde hablo de todas las canciones, yo solo quiero comentar contigo una más, Dani Cordón, porque me dijsite que las letras eran cosa tuya, el corte que despide el álbum, y que yo renombré de forma jocosa como “Adiós y besos para todos”… Pero cuál es el título real y qué significa.
Pues “Goodbye and Fuck You All”, que viene a ser “Adios y que os Jodan a Todos”, es una especie de despedida. No es que lo sea, pero en el estado mental en el que estamos pensamos “como nos gustaría que fuera nuestro último tema??” pues así jajaja. Y si lo fuera sería una despedida perfecta. Luego lo mismo sacamos otro disco y lo llamamos “Hello brothers, we love you”, quien sabe? Todo depende de lo que nos pase por la cabeza jajaja.
Es la canción más larga del disco, casi 10 minutos, y de mis preferidas, porque está llena de matices y no se hace nada aburrida. No sé si estás de acuerdo en esas influencias de maiden que veo en el corte y, ya puestos, si tienes una opinión sobre el último lanzamiento de la Doncella de hierro que quieras compartir con los lectores.
Tengo una opinión pero prefiero no compartirla jajaja. Es un tema compuesto pensando en los Blind Guardian de los 90, rápido pero con mucha melodía. Quizá el estribillo en cuanto a la linea vocal si puedas imaginarte a Bruce cantándolo, pero la verdad es que no estaba Maiden mucho en nuestras plegarias cuando se compuso jeje.
No tengo que decirte que mi reseña ha sido muy favorable y “All Hope Is Gone” va estar en mi top 10 del año, no sé si os están llegando ecos favorables de otros medios, y si el feedback con los que os han comprado el disco es positivo.
Pues el feedback del público está siendo muy bueno. Si te somos sinceros de momento el único medio nacional que lo ha reseñado hasta ahora ha sido Dioses del Metal, el resto han sido reseñas de medios extranjeros que ni conocíamos. Me imagino que se han aburrido de nosotros ya por aquí…
¿Qué canciones están gustando más? y mojaros, ya sé que los temas de un disco son como hijos para los músicos que las componen y no se puede elegir pero, venga, decantaos por algunas y decid los motivos.
Por lo que nos dicen Evil’s in my Soul, Hannibal ad Portas y Falling to the Ground, los tres singles, están siendo muy bien acogidos. Pero parece que precisamente Goodbye… está gustando mucho también. Luego hay gente que te dice que su favorita es tal o cual canción y te sorprendes porque a tí no te parece que haya quedado tan bien como otras, pero luego te alegras pensando que casi todo el mundo encuentra algo de lo que realmente disfruta en el disco aunque difiera de lo que nosotros mismos pensamos
Pues estamos llegando al final de una entrevista que espero sea algo distinta a las otras cuatro, jaja, ¿qué planes a corto y medio plazo tiene In Vain? gira para presentar este nuevo trabajo, fechas confirmadas…
Hay planes y para 2022 que esperemos cristalicen. En 2021 sólo el concierto con Easy Rider este sábado 23 de octubre en Madrid, pero después de dos años sin subirnos a un escenario tenemos unas ganas locas!!
¿Sabes lo que me parece imperdonable? que después de 5 entrevistas aún no os haya visto tocar en directo, debería tener algún tipo de pase VIP o algo, jaja, tenemos que ver cómo poner solución a esto.
Tú déjanos algún sitio elevado al que subirnos y te montamos un sarao rápido jajaja. A ver si nos sale algo por Murcia que no hemos tocado nunca allí!!
Ok, pues este espacio es vuestro, para añadir lo que gustéis, un fuerte abrazo y la mejor de las suertes, porque merecéis que os pasen cosas buenas.
Un abrazo para ti y para todos vuestros lectores. Solo agradecerte el tiempo y el espacio que siempre nos dedicas y animar a la gente a que escuche el disco, está en todas las plataformas digitales, youtube… y si les gusta y son unos románticos que aún necesitan sentir la música entre sus manos, que lo compren. Pero no sólo el de In Vain, el de cualquier grupo que les haga sentir algo especial, los grupos underground vivimos de nuestra ilusión, pero también de ver como a la gente le llega nuestra música al corazón, eso es lo más grande.