«En In Vain siempre ha habido una mezcla de varios géneros y elementos musicales, pero esta vez creo que con “Ænigma” hemos creado un disco con una mayor cohesión, en el que ninguna de las canciones están fuera de lugar.»

Entrevista al esta banda Noruega que, simplificando, practican un Metal Progresivo extremo. Para ello contamos con Johnar y Kjetil, guitarristas de la formación. 

Lo primero de todo, quiero daros la bienvenida a Dioses Del Metal y segundo, felicitaros por vuestro tercer álbum de estudio: “Ænigma”. Me gustaría comenzar preguntando por el origen de la banda, cómo ha llegado In Vain a ser la banda que es hoy día.

Johnar: In Vain comenzó realmente como resultado de un proyecto escolar. En 2003 yo era estudiante en una escuela de música y en una de las clases todo el mundo tenía que grabar una canción en el propio estudio de la escuela. Pensé que sería divertido probar a grabar una canción de Metal, y puse en ella algunos riffs que encontré. Grabé las guitarras y el bajo, programé la batería y traje a mi amigo Andreas para que hiciera las voces. La primera canción que grabamos fue ‘As I Wither’ en la cual participó también Sindre. De forma que ese proyecto escolar fue el inicio de In Vain tal y como lo conocemos hoy en día. En total hemos lanzado dos EP’s y tres álbumes de larga duración, nuestro último trabajo ‘Ænigma’ que fue lanzado el pasado mes de Marzo.

“The Latter Rain” fue el primer disco de estudio, grabado en 2007, ¿qué podéis contarnos acerca de vuestro álbum de debut?

Johnar: estoy muy orgulloso del álbum “The Latter Rain”. Si la gente supiera en qué condiciones estábamos trabajando se sorprenderían incluso de que el álbum saliera adelante. Ni siquiera hicimos ensayos ni labores de pre-producción antes de la propia grabación del disco, simplemente porque no había tiempo. Recuerdo que nuestro batería volvió del servicio militar apenas unos días antes de que comenzase la grabación.

En “The Latter Rain” solamente teníamos unas cuantas canciones, pero nada realmente elaborado. Recuerdo sentirme apurado para conseguir suficientes canciones listas para ser grabadas. Aun así, “The Latter Rain” es el disco favorito de muchos de nuestros fans. Además, recibió críticas muy positivas. Probablemente ayudó el hecho de que saliera de la nada y que la gente no tuviera grandes expectativas en él.

Tres años más tarde llega “Mantra”, un disco, bajo mi punto de vista, con más matices y más elaborado. Explicadnos cómo surgió esa evolución que conseguisteis.

Johnar: Creo que “Mantra” tiene un aura más oscura y progresiva. Durante ese tiempo escuchaba mucho Doom Metal, por lo tanto hay algunas canciones lentas en el disco. Algunos incluso dicen que “Mantra” es nuestro álbum menos accesible. En ese álbum llevamos todo un paso más allá en todos los sentidos. 

Tres años más tarde llega “Ænigma”, en el que puedo ver similitud con los dos anteriores trabajos y más diferencias entre sus canciones. Personalmente, veo algunos parecidos, como por ejemplo “Floating Of The Murmuring Tide” con “Captivating solitude”, del “Mantra”, canciones algo más pegadizas, por decirlo de una forma, como “Image Of Time”. La producción tiene mucho que ver en este sonido y Jens Bogren hace un buen trabajo. Habladnos un poco de ello. 

Kjetil: Ciertamente hay algunas similitudes con los álbumes previos sin duda alguna. Sentimos que nos las hemos apañado para crear un sonido distinto a lo largo de los años y no teníamos la necesidad de buscar algo completamente diferente en esta ocasión. Siempre ha habido una mezcla de varios géneros y elementos musicales, pero esta vez creo que hemos creado un disco con una mayor cohesión, en el que ninguna de las canciones están fuera de lugar. Hemos trabajado muy duro editando las canciones, hicimos algo de pre-producción antes de entrar a grabar, con lo que fue más sencillo afinar cada detalle. Con todo ello todavía tiene esa progresividad y creatividad que puedes esperar de un álbum de In Vain, aun así hay también canciones pegadizas y otras más épicas. Todo ello se ha cosido junto incluso mejor que en trabajos anteriores.

La producción es un gran punto de partida. Esta vez está mucho más desgranada, suena con más cuerpo y más dura pero aun pudiendo detectar y disfrutar con cada pequeño detalle. Dejamos la mezcla del disco a Jens Bogren y a los Fascination Studios porque sabíamos que conseguiríamos todo lo necesario para que nuestra música llegase a brillar. 

¿Cuál definiríais vuestro estilo musical? Porque distingo influencias variadas en vuestras canciones, como se puede apreciar en “As I Wither”, “Wayakin” o “Rise Against”.

Kjetil: Como he mencionado antes hay mucho detrás de nuestra música, hay influencias y fuentes de inspiración que beben de distintos estilos de Metal así como Rock Progresivo y música clásica. Pienso que nuestra música representa nuestro gusto personal y especialmente el de Johnar dado que es el compositor principal. Una etiqueta fácil sería Metal Extremo Progresivo, pero pienso que es más importante centrarse en componer canciones que sean creativas, en vez de estancarse buscando una etiqueta que nos identifique. 

Sobre el título, ¿por qué lo elegisteis? y ¿qué es lo que queréis transmitir en vuestras letras? Habláis de historia, filosofía, cosas referentes a la naturaleza… ¿Tenéis una temática fija para el álbum o cada canción va por separado?

Kjetil: No, no hay un tema fijo en las letras del disco. Johnar y Andreas escriben sobre diferentes temas que les son cercanos y ello encaja con la emoción de las canciones. Pensamos que el título “Aenigma” reflejaba bien los pensamientos que se mostraban en las letras, además de la atmósfera general de la música.

En “Mantra” me llamó la atención el violonchelo y en este disco el saxofón. No es un instrumento que se escuche mucho en el metal, de hecho, solo conozco a los norteamericanos SUSPYRE, que sí lo introducen. ¿Cuál es el motivo de la incorporación del saxofón en In Vain?

Kjetil: Bien, creo que hay algunas bandas de metal que usan el saxofón de cuando en cuando, las primeras que se me vienen a la cabeza son Ihsahn, Solefald y Shining (NO). Mmm, esas son bandas noruegas pero dudo que sea un fenómeno noruego. Sea como sea, hemos usado el saxo en otros álbumes, de forma que pienso que es casi una tradición o una seña de identidad. Pero por supuesto no lo hacemos solamente por costumbre. A veces te llega la inspiración de otra canción que has escuchado e intentas crear un sonido similar dentro de tu propia canción. En otras ocasiones es solo por mejorar las canciones con las melodías e instrumentos adecuados y hemos apreciado que la melancolía del saxo realmente encajaba en algunas partes más tranquilas y atmosféricas de “Aenigma”. 

Johnar: Introdujimos por primera vez la combinación de chelo y saxofón en nuestro EP de 2005 «Wounds». Por lo tanto el uso de ese tipo de instrumentos no supone una novedad para nosotros.

En “Ænigma” hay dos músicos invitados, si no me equivoco: Lazare y Cornelius de SOLEFALD, con los cuales tenéis una serie de conciertos. ¿De dónde y cuándo viene esa amistad entre las dos bandas?

Kjetil: Bien, con ambas bandas de la misma ciudad y siendo nuestro cantante Sindre el hermano pequeño de Lazare, siempre ha habido cierta conexión entre nosotros. Allá por 2011 Johnar contactó con Cornelius y básicamente le dijo que moviera el culo y se subiera de nuevo al escenario antes de que fuese demasiado mayor, y sugirió que In Vain podía ser una banda apropiada como telonera. Esto puso todo en marcha, creo, y ahora hemos vuelto de una gira europea tocando dos conciertos seguidos cada noche In Vain y Solefald. Con esta colaboración, surgió de forma natural la inclusión de Lars y Cornelius como invitados en nuestro nuevo álbum.

Una buena forma de darse a conocer es en directo, ¿tenéis pensado participar en alguno de los numerosos festivales del verano que hay por toda Europa?

Kjetil: Por supuesto! Nos encantaría subirnos al escenario en alguno de los grandes festivales, pero está siendo difícil encontrar un hueco para una banda menos conocida como la nuestra, me temo. Parece que hay cierta barrera que no hemos conseguido superar, pero esperamos que con el lanzamiento de “Aenigma” y con el creciente apoyo de nuestros fans y de los medios de comunicación, se cambie la situación. Para este verano, hemos confirmado algunos conciertos en Junio en Polonia y en Agosto en Rumanía, así como en el Brutal Force de la República Checa.

Para finalizar la entrevista, ¿os gustaría enviar un mensaje a los oyentes españoles que seguramente se ampliarán después de escuchar Ænigma?

Kjetil: A nuestros compañeros Españoles: muchas gracias por vuestro apoyo! Echadle una escucha a “Aenigma” si todavía no lo habéis hecho y visitadnos en Facebook para enteraros de las últimas noticias. Esperamos poder dar algún concierto bajo el Sol español pronto!

Escrito por Moralabad

Traducido por Gabriel Ivorra

Deja una respuesta