“Estamos deseando que nuestro disco llegue a todos los amantes del género, porque seguro que les va dejar buen sabor de boca»
Entrevista escrita por Crom
Haeresian es una banda de Ciudad Real que ha debutado con un interesante disco de título homónimo este pasado 1 de marzo. Bienvenidos a Dioses del Metal.
Hace ya casi siete años que lanzasteis un EP que lleva por título el nombre de nuestra web pero en singular. ¿Qué recordáis de aquella grabación y esos inicios?
HÉCTOR: Fueron días sin duda inolvidables. Yo llevaba poco tiempo en la banda y me había adaptado bien al ritmo de trabajo, pues es muy fácil trabajar con gente con tantas ganas, fuerza e ilusión. También era la primera vez que grababa algo en serio y nos costó sacar un sonido convincente de guitarras. Pero bueno, al final con mucha dedicación sacamos un buen resultado.
JOSÉ: Sin duda alguna era otra época para la banda y para nosotros. Al igual que mi compañero Héctor, yo llevaba poco en el proyecto (debí entrar un mes antes que él a lo sumo), y en ese momento nos urgía tener algo de material grabado. Los temas escogidos eran composiciones del batería original de la banda a las que intentamos darle un lavado de cara y nuevos arreglos. Los años han pasado, ha habido varios cambios de formación, y el estilo de la banda ha madurado y evolucionado bastante.
Es muy fácil trabajar con gente con tantas ganas, fuerza e ilusión.
¿Qué significado tiene Haeresian y por qué elegirlo como nombre para la banda?
JOSÉ: Tengo el honor de ser el creador del nombre de la banda. En un principio yo entré a formar parte de una banda llamada Halcón, que ya tenía un par de años de antigüedad, pero tras la incorporación de Héctor tomamos la decisión de refundar la banda y darle un nuevo enfoque. Se me ocurrió el nombre de Haeresian buscando términos interesantes y la vez vistosos. Di con el término «haeresis» que en latín significa «herejía» y lo modifiqué ligeramente para construir un nombre que luego gustó a mis compañeros. A mi, personalmente, me gustan las diversas connotaciones que pueden surgir de una palabra derivada de «herejía», sobre todo si lo aplicamos al terreno musical con cierto sentido figurado y una pizca de sorna. Con esto pretendo decir que tenemos la mente muy abierta en cuanto a aplicar y/o tomar prestada cualquier idea, arreglo, elemento, etc, que se nos ocurra pueda casar en nuestro sonido o contribuir a engrandecer un tema. No somos nada integristas musicalmente hablando.
A lo largo de estos años ha habido importantes cambios en la formación, que actualmente pierde al teclista y se queda en formación de cuarteto ¿no?
JOSÉ: Los cambios han sido sólo dos, aunque bastante importantes. Primero se marchó Chus Rodríguez (batería), que era miembro fundador de la banda precursora Halcón y el compositor de los temas del EP «Dios De Metal». Fue el núcleo del proyecto durante su estancia en la banda. Después se marchó Carlos Rodríguez (teclista), que se había incorporado a la banda justo después de la grabación del EP y llevaba ya un mes con nosotros cuando debutamos en directo como grupo. Carlos fue un gran motor para todos nosotros, pues aprendimos mucho de él y nos dio muchas ideas para enfocar la banda. Ambos se marcharon en el año 2012, con unos meses de diferencia. El puesto de Chus fue ocupado por David Rojo, con quien ya llevamos trabajando desde mediados de 2012 con un resultado magnífico y en clara ascensión durante estos años. El hueco de Carlos no lo hemos llegado a reemplazar, al menos no de forma «humana» así que efectivamente nos hemos quedamos como cuarteto. No es algo reciente, como puede verse.
¿Tenéis pensado incorporar a alguien en el futuro para los directos, porque es evidente que ese instrumento está muy presente en vuestro sonido.
JOSÉ: Llevamos ya casi 5 años trabajando como cuarteto y haciendo uso de samplers de teclados. En su momento, tras la marcha de Carlos, estuvimos una temporada buscando teclista sin resultados satisfactorios. Necesitábamos una persona con muy buen nivel de ejecución y por desgracia en nuestra zona no pudimos dar con nadie interesado en el proyecto. Las pocas personas de nivel con las que conseguimos contactar eran gente de fuera o personas que iban a tener complicada su permanencia en la banda a largo plazo. Como no podíamos estar mano sobre mano, le pusimos remedio utilizando samplers. En un principio era una solución provisional pero al pasar los años nos hemos dado cuenta que trabajamos bien así y estamos muy a gusto los 4. Al final tomamos la decisión de funcionar de la misma manera que lo han hecho bandas como Dark Moor. No obstante, y pesar de todo, no podemos descartar en absoluto la incorporación de algún teclista en un futuro. Todo dependería del candidato adecuado.
Imagino que esa inestabilidad es responsable en parte de que vuestro debut se haya retrasado tanto…
HÉCTOR: También hay que añadir circunstancias personales como familia o trabajo, puesto que algunos no nos dedicamos profesionalmente a la música.
JOSÉ: Los cambios de formación han tenido su influencia en eso, pero ha habido otros elementos quizá de mayor peso. Se ha necesitado tiempo para tomar conciencia del rumbo de la banda, desarrollar las nuevas composiciones, y además el hecho de que hemos tenido que aprender multitud de cosas para ser capaces de producir nosotros mismos este trabajo y no repetir ciertos errores de juventud. Todo esto aderezado por infinidad de contratiempos y, por que no decirlo, porque nos lo hemos tomado con mucha calma.
Hemos tenido que aprender multitud de cosas para ser capaces de producir nosotros mismos este trabajo
Vuestro sonido a primera escucha tiene mucho de power sinfónico, algo de heavy y neoclásico, con esas guitarras shred, ¿voy por buen camino?
HÉCTOR: Vas bien encaminado. Desde el punto de vista de las guitarras, trabajamos muchos estilos cercanos tanto a los grandes shredders de los 80 como a los modernos.
JOSÉ: Desde los inicios de la banda el power metal ha sido el puente en el que convergían multitud de influencias que cada uno de nosotros poseía. Siempre hemos tenido claro que queríamos hacer power metal, pero no al uso. A mi personalmente no me gusta el típico power «happy» a menudo facilón y previsible, y creo que nuestro disco es diferente. De carácter más oscuro y dramático, y también más elaborado compositiva e instrumentalmente hablando. Así las cosas creo que es fácil encontrar muchas influencias de otros géneros, especialmente el metal sinfónico y el heavy, pasando sin duda por sonidos más neoclásicos y barrocos, sin olvidarnos por supuesto del progresivo. El sonido shred es un elemento que nos viene principalmente por Héctor, ya que en su forma de tocar y concebir la guitarra es un enfoque que inevitablemente va a salir y hay que aprovechar a nuestro favor.
¿Es posible, Héctor, que hayas oído hablar de un tal Yngwie J. Malmsteen? (risas) Lo cierto es que ha sido mi guitarrista preferido, y sí, lo digo un poco en pasado…
HÉCTOR: Jajaja. Me suena de algo … Ya en serio, cierto es que Yngwie Malmsteen, Steve Vai, Tony MacAlpine, Marty Friedman, Jason Becker, Vinnie Moore, George Lynch, etc. los considero como mis influencias de siempre, aunque bien es verdad que llevo tiempo estudiando el estilo de los “nuevos” virtuosos como Jeff Loomis, Rusty Cooley, y, sobre todo, Michael Romeo y Stephan Forté. No sé, … yo siempre he pensado que es cuestión de gustos: algunos quieren tocar como Slash, Hendrix o Santana y a mí me dio por Malmsteen. La verdad es que quedé muy impactado la primera vez que vi el video de Far Beyond The Sun.
Yo que soy un enamorado de las guitarras rápidas tengo que decir que has hecho un trabajo encomiable a lo largo de todo este disco, solo hay que escuchar “Fuego de ambición”
HÉCTOR: Gracias. Siempre estudiamos todas las posibilidades de escalas y armonías dentro del contexto de la canción, pues no nos decantamos por algo aleatorio o una “colección de ejercicios”, sino por algo más coherente. A este respecto he de decir que mi compañero Jose ejerce una gran labor de orientación y asesoramiento.
El álbum es totalmente autoproducido, ¿no es cierto? La verdad es que habéis hecho un buen trabajo. ¿Dónde y cuándo se ha grabado este disco?
HÉCTOR: Como he dicho anteriormente, ha habido circunstancias por las cuales hemos tenido que ir repartiendo o alargando el proceso de grabación. Lo bueno de todo es que desde el principio teníamos muy claro que no íbamos a trabajar con prisas. El disco ha sido producido básicamente en dos sitios: por un lado, en el local de ensayo (baterías, bajo, voces y coros) y por otro, en mi pequeño home studio (guitarras, teclados, mezcla y mastering).
Desde el principio teníamos muy claro que no íbamos a trabajar con prisas.
Hay un protagonismo instrumental evidente que creo que es uno de los fuertes del álbum, imagino que era algo que buscabais.
JOSÉ: Es algo completamente premeditado. En la mayoría de composiciones se ha buscado darle a cada instrumento el espacio y el hueco que necesitaban para que pudieran brillar con luz propia. Siempre, eso sí, pensando y trabajando por y para el beneficio de la propia composición. También le permite a Juanra tomarse un merecido descanso en mitad de algunos temas (risas).
Otro aspecto destacable es el vocal, ¿queréis creer que al inicio pensaba que había dos voces, una femenina y otra masculina? Juan Ramón tiene un registro vocal amplio.
HÉCTOR: Bueno, eso no es nuevo, pues anteriormente ya nos habían comentado algo sobre la versatilidad vocal de Juanra. Personalmente, no conozco a nadie que tenga un registro tan especial como él. Esto tiene sus ventajas evidentes, que son el carácter único e inimitable de su voz, a la par que su gran elasticidad, pero por otro lado la desventaja principal de que es un poco jodido ecualizar ese timbre tan poco común (risas).
El trabajo de coros, épicos en ocasiones, también es reseñable. ¿No hay ninguna colaboración? encuentro hasta algunos coros líricos en canciones como “Inexorable”.
JOSÉ: Hemos contado con la colaboración de nuestro ex-teclista, Carlos, en tareas de coros y asesoramiento vocal. Tiene una solida formación musical al respecto y muchos años de experiencia cantando en corales polifónicas. Otra aportación importante ha sido la de Laura Vázquez, especialmente en lo referido a coros líricos, ya que posee una voz maravillosa en ese sentido. Además de ellos, el trabajo coral del disco ha recaído en el propio Juanra, en Héctor y yo mismo, lo cual nos aporta una riqueza y variedad de voces muy evidente.
El álbum ya está disponible en plataformas digitales, pero también hay una edición física, ¿dónde se puede comprar el cd, que creo que viene con un libreto de 16 páginas?
HÉCTOR: Efectivamente, el CD físico incluye un libreto de 16 páginas a todo color, el cual además ha sido elaborado minuciosamente por nosotros mismos. Se puede reservar a través de nuestro correo electrónico, haeresian(@)gmail.com
¿Dónde se os puede encontrar?, redes web…
HÉCTOR: Principalmente solemos manejarnos por Facebook, aunque también disponemos de un canal YouTube y de un Bandcamp en el cual se pueden escuchar nuestros dos trabajos, tanto el anterior EP como el nuevo trabajo de larga duración.
¿Planes para tocar en vivo?
JOSÉ: Tenemos muchas ganas de presentar el disco en directo y ya estamos preparando el show correspondiente. Dicho esto, aún no tenemos fechas cerradas y no queremos precipitarnos ya que nos gusta hacer las cosas bien y sin presiones. Por otra parte, somos muy conscientes de la complicada situación de la escena musical en nuestro país, y que además nosotros practicamos un género bastante minoritario, así que queremos andarnos con pies de plomo y tener muy claro por donde vamos. Se de buena tinta que hay no pocas bandas que funcionan a base de talonario, y desde luego nosotros no tenemos la menor intención de participar en ese juego. Queremos tocar mucho, pero no a cualquier precio ni de cualquier manera.
Pues nada más, que le deis fuerte a la promoción, es un álbum interesante. Os dejo despedir la entrevista y que añadáis lo que gustéis, un abrazo.
HAERESIAN: Muchas gracias por la oportunidad y el espacio. Estamos deseando que nuestro disco llegue a todos los amantes del género, porque seguro que les va dejar buen sabor de boca, y por supuesto de salir a la carretera y mostrar un show que no va a dejar a nadie indiferente.