Hay muchísimos NO ahora mismo en este hipócrita mundo, por lo menos yo lo veo así y cada día que pasa y veo y leo noticias hay más, estamos sumergidos en una sociedad egoísta, avariciosa, violenta e individualista, donde ya muy pocos se preocupan de los demás, pero sí más de sí mismos, «primero yo y los demás que se jodan».
Amigos de Dioses del Metal, al igual que el legendario héroe griego, Ulises, que tuvo la suerte, transcurridos diez años de su periplo tras finalizar la guerra de Troya, de llegar a las playas de Ítaca sano y salvo, yo he recibido la sonrisa de la Diosa Fortuna al contactar con esta banda en mis viajes por el mundo virtual. Mis primeras letras son de agradecimiento, desde luego es un placer encontrar un grupo con las ideas claras y comprometidos con su música, porque mi primera reflexión sobre la que me gustaría opinarais es que, después de tanto tiempo moviéndome por el Metal, creo que hay mucho “aficionado” en torno a él, gente que no se lo toma con la seriedad que esto merece, no solo hablo de calidad musical, sino de interés en promocionarse, estar pendiente de los fans, de los medios de comunicación, de agradar en los conciertos, en resumen, de creerse lo que se hace. Recordemos quienes son Ferosz: Roberto “Fitti” Rojo lleva la voz, Alfon Ortega y Jon Esteban, las guitarras, Jorge “lobo” Perea al bajo y Gastón Horacio Reto con la batería.
Muchas gracias a ti Luis por tus palabras y a Dioses del Metal. Respondiendo a tu pregunta, la verdad es que los 80 y 90 ya pasaron (risas), esa época dorada cuando una banda era acogida por una discográfica y ésta se encargaba de todo, promoción, medios y demás, sin que nadie la conociera, por entonces la función de los músicos era solo hacer e interpretar su música. Hoy en día, dentro de la banda no solo tiene que haber músicos, en la mayoría hay un diseñador gráfico, un informático, un promotor, un “management” y hasta un publicista (risas), eso o tener mucho dinero (más risas) y aun así, les resulta difícil darse a conocer. Hemos visto bandas con mucho dinero no llegar a nada y otras, con un talento increíble, no moverse del local de ensayo por falta de «profesionalidad» o por estar a la espera de que le golpee a la puerta «Nuclear Blast”, cuando no han sido capaces de enviarles una mísera maqueta.
En Ferosz somos conscientes de que aquí, el que tiene la sartén por el mango es «la gente», el público metalero, ellos son los únicos que pueden hacer grande o intrascendente a una banda, los que deciden de cómo nos va a ir son ellos. Lo importante ahora es que conozcan nuestra música por todos los medios posibles, a partir de esto, si la gente apoya a una banda y consigue un número digno de público, lo demás viene solo.
Comencemos con la batería de preguntas, espero que seáis audaces en las respuestas, tanto como en esa explosiva combinación que habéis conseguido crear, entre el Death y el Thrash, en los dos temas del álbum Ferosz. Mis primeras preguntas irán dirigidas a que conozcamos vuestros orígenes, luego charlaremos sobre vuestro estilo, sobre ese gran trabajo que acabo de reseñar, y finalizaremos comentando algo sobre el presente y futuro de la Banda.
De Bilbao, gran ciudad, aunque personalmente no la conozca, hay van unos interrogantes para conocer cómo está el ambiente por esas calles. Puestos a elegir una de las frases siguientes, con cual os quedáis y porqué. ¿El Metal fluye por el asfalto, demasiadas bandas o estamos muertos de antemano?
Jon. El Metal sigue fluyendo por nuestras calles y escenarios. Tenemos la gran suerte de ser de Bilbao, ya que la escena metalera se ve fuertemente apoyada, ya sean conciertos underground como clásicos, la fuerza que sigue habiendo en esta parte es increíble.
Pues habrá que acercarse, sin duda. Hablemos del comienzo. En Diciembre de 2013 Gastón Horacio Reto (ex batería de Estampida y miembro fundador) y Roberto “Fitti” Rojo (ex vocalista de Anarko y Waldheim) os reunís con la idea de fundar un nuevo grupo de Thrash Death. Contadnos como fue aquello, ¿os tropezasteis en la misma acera, (risas) o teníais contactos anteriores y os conocíais?
Gastón. Pues la verdad es que fue por el facebook, hablando una tarde con Fitti empezamos a «calentarnos la cabeza» y le invité a compartir una idea que venía mascando desde hacía tiempo, (el proyecto de «Ferosz«), quedamos y entre birras nos pusimos a trabajar, definimos desde el comienzo la idea de una banda de Thrash Death. A medida que fuimos reclutando a los demás integrantes, esa idea quedó aún más fortificada, hasta consolidarse en el grupo que escuchas hoy.
Fitti y yo ya nos conocíamos de antes, me encantaba su anterior grupo y habíamos coincidido en algunos conciertos, en una ocasión, compartimos escenario, vino como invitado a cantar una canción con mi anterior agrupación, en un festival. Además de tener tablas y una voz de la ostia, poseía una virtud importantísima para mí…»Don de Gente», que quizás es lo más complicado de encontrar hoy en día.
Me comentasteis que la incorporación al bajo de Jorge “lobo” Perea fue una influencia vital en el estilo musical que tomó la banda, ¿Cómo fue aquello?, acaso llegó y dijo “esto de ahora no me gusta, falta pegada y oscuridad”.
Gastón. Lo de Jorge tiene su historia, Lo conocí cuando se fue a probar con mi anterior agrupación, en la que por suerte para mí, no lo cogimos (risas) y de encontrarlo en todos los conciertos a los que iba. Al oírlo por primera vez tocando el bajo, supe su calidad musical y de como vivía la música Metal y le pedí a Fitti que me permitiera hablar con él para incorporarlo al proyecto (y fue difícil contactar, jajaja). Jorge es un gran fan del Metal extremo y tiene un oído y un criterio a la hora de componer excelentes, en esos momentos solo había una idea fija en mi mente, que eran la velocidad de las claquetas (rítmicas de batería) y la melodía en las canciones y Jorge supo interpretar de forma eficaz estas ideas, dándole un toque inequívoco a la banda.
Todos procedéis de bandas consolidadas, es decir, tenéis experiencia en el aspecto de relacionarse en torno a un proyecto y a un estilo de vivir el Metal. ¿Fue fácil conjuntarse y definir lo que queríais hacer?, porque después de “lobo” vinieron los dos guitarristas, Alfon Ortega (ex Tinitus) y Jon Esteban (ex Reborn).
Fitti. La verdad es que Gastón y yo tuvimos una tarde larga y rodeada de cervezas, para definir grosso modo que es lo que queríamos ambos en este nuevo proyecto. Aunque veníamos de dos grupos bastante opuestos en general, nuestras ideas para Ferosz eran básicamente las mismas.
En cuanto a la reunión con el resto de componentes, la cosa fue bastante atípica, la verdad, porque en vez de coincidir en un local de ensayo, pasamos varios días en casa de Jorge, plasmando ideas del camino a seguir y donde nos bombardeó con una burrada de composiciones (risas). Allí también apareció Alfon, después de poner un anunció buscando guitarrista y de ahí, ya pasamos por un par de locales y salieron los primeros acordes de lo que ahora es Ferosz. Una vez establecidos en el local y con una chica a la otra guitarra, Nuri, a la que desde aquí mando un gran beso, empezaron a salir ya las primeras bases de los temas actuales, lamentablemente tuvimos que dejar a Nuri en el camino y tras pocas pruebas apareció Jon. A partir de ahí, las cosas fueron rápidas y rodadas hasta ahora. La verdad es que nos llevamos muy bien, pero eso no quita que salgan discrepancias en las composiciones, que al final, siempre son para mejorar el producto final.
Vuestro logo, tengo que decirlo, es muy bueno, no solo por calidad gráfica, sino que trasmite perfectamente vuestro sentimiento musical, oscuridad y garra afilada, cosa que a veces no ocurre. Creo que fue la inspiración de Jorge “lobo”, ¿podrías contarnos en que te basaste, si hubo muchos bocetos desechados o si fue a la primera trazada?
Jorge. La verdad es que, pese a que metí muchas horas dibujándolo, ha surgido con fluidez y sentimiento, me he basado en lo que a mí me hace sentir la música que compongo junto a mis compañeros de Ferosz, esa agresividad que nos gusta darle, pero al mismo tiempo, esa claridad que no necesita que otro te explique «que has querido poner «(risas).
Claro que «éste» no quedó a la primera. Como tenemos por costumbre en Ferosz, cada cual lleva su idea y entre todos se modifica, hasta que estemos todos conformes y tras algunos pequeños cambios, quedó definido y aprobado como logo oficial de la banda.
En cuanto a vuestro primer trabajo de presentación, con título homónimo a la banda, Ferosz, que contiene un par de temas y con un vídeo clip oficial. ¿Qué opináis del título con el que se abre la reseña, ”Nitroglicerina en el Thrash y dinamita en el Death”, es así como sentís vuestra música? A lo mejor habría que haber intercambiado los explosivos (risas).
Jorge. (risas). En cuanto leí el encabezado de la crítica, flipé, porque me pareció brutal la forma en que nos catalogaste. Me encanta que alguien ajeno a la banda y que escucha cantidad de grupos, nos describa mejor de lo que nosotros podríamos hacerlo, hablando también de parte de mis compañeros, están perfecto los explosivos tal cual los has puesto (risas). La intención del grupo a la hora de hacer nuestra música es la de que, en primer lugar, te vuele la cabeza, transmitiendo toda la furia e ira que caracteriza a Ferosz, los «pre» pueden variar de agresivos a melódicos, después de los estribillos, en los «breaks» (mejor no se pueden autodefinir), la intención es «romper», con todo lo que vienes escuchando sin perder coherencia. Y por último y quizás lo más importante, sean los estribillos. Para Ferosz deben de ser «silbables», adictivos inclusive, dejar esa sensación en la gente de que cuando se acaba el bolo y montan en el coche o en el tren, siguen cantando o silbando la melodía de un estribillo que sonó en el concierto.
Sí, la verdad es que son muy adictivos. Ya sabemos lo que cuesta sacar al mercado cualquier álbum, sacrifico y moverse para abrir muchas puertas, casi siempre inicialmente cerradas. Contadnos un poco como fue el camino hasta lanzar Ferosz, ¿una senda de color rosa, habéis contado con apoyos externos?
Alfon. Pues no ha sido un camino de rosas precisamente, pero tampoco uno de espinas. Al final, tuvimos que echarnos nosotros todo el proyecto sobre la espalda y cargar con todos los gastos que ello conlleva. Nos sentimos muy orgullosos y contentos por ello, ya que de este modo sentimos que no debemos nada a nadie, por ahora…..
Hablemos del Thrash Death que hacéis. Para mí es una apuesta compleja, porque la línea que separa el “ruido ensordecedor” y una musical vorágine de furia y potencia, es muy delgada. Sinceramente y así os lo quiero expresar aquí, habéis clavado el sonido. Para mí, los secretos son unos riffs adictivos que se oyen siempre, unos coros que van a funcionar bien en directo, los cambios de ritmo y ambiente y el fundamental toque épico. ¡¡ Por las pelotas del Minotauro!! (risas), ¿Cómo habéis conseguido un equilibrio tan perfecto?
Alfón. Al final, este equilibrio se logra gracias a que todos los integrantes participamos en la elaboración íntegra de los temas, siendo siempre fieles al significado del nombre de la banda. La suma de las diferentes influencias de cada miembro de la banda hace el resto, sin olvidar la importancia que tiene la relación «agresividad-melodía». Las letras van fluyendo según lo que nos inspire la música, pero siempre con la temática elegida por Ferosz, ese gran «NO» a la mierda de la humanidad.
Hay unos riffs en el segundo tema, Lost Faith, que son una maravilla de cómo enganchan y se acoplan perfectamente entre el ritmo y esa voz tan bien ejecutada, el conjunto rebosa lo que yo llamo “toque épico”, eso sin desmerecer a los de Ancient Civilizations, otro gran tema. ¿Habéis hecho un pacto con el Diablo y os ha prestado esos riffs? (risas).
Jon. (Muchas risas), nos encantaría ensayar con el mismo Diablo y que nos dé sus riffs más brutales. Pero la verdad, a la hora de la composición no están solo las 6 cuerdas. Jorge, nuestro bassman, saca unos riff desde el mismo infierno y partiendo de las bases, las guitarras adaptan el estilo y el tiempo. Tenemos por costumbre coger las canciones o bases compuestas por el que las traiga y literalmente «desmembrarlas» y volverlas a rearmar entre todos, por este motivo, las canciones son de Ferosz y resulta difícil atribuírsela a uno solo de los integrantes.
Todos los grupos “sufren” las influencias de otros más consolidados, ¿Quién influye en Ferosz?
Fitti. La base principal de influencia es el Thrash Metal tanto europeo (Kreator, Sodom, Tankard, Onslaught, Xentrix,) como americano (Testament, Pantera, Megadeth, Overkill, Exodus, Evildead, Sepultura) y de la parte Death Metal en general (Deicide, Cannibal Corpse, Death, Soffocation, Dark Tranquility, At The Gates, Dimension Zero, Legion Of The Damned, Kataklysm, Aborted,etc), si a esto añadimos cosas del brutal Death, Black Metal, Viking,…. es toda una amalgama de grupos variopintos de los cuales se influencian nuestras canciones. Para mí, personalmente, mis mayores influencias en mi manera de cantar son Sepultura, Cannibal Corpse y Deicide y eso es lo que me sale en las líneas de voz.
Buena amalgama de potencia. Sobre las letras de vuestras canciones, os basáis en muchos “no”. «No a la opresión de los pueblos», «No a las mentiras de los poderosos», «No a los fanatismos sin escrúpulos», «No a la destrucción de la naturaleza por codicia y enriquecimiento personal», «No a lo peor del ser humano»…¿Os consideráis una banda comprometida?
Fitti. ¿Puedo decir NO a esta pregunta? es para sumar otro NO a la lista (risas). Hay muchísimos NO ahora mismo en este hipócrita mundo, por lo menos yo lo veo así y cada día que pasa y veo y leo noticias hay más. Estamos sumergidos en una sociedad egoísta, avariciosa, violenta e individualista, donde ya muy pocos se preocupan de los demás, pero sí más de sí mismos, «primero yo y el resto que se jodan». Si te detienes en cualquier esquina de una ciudad, pueblo, barrio, verás a alguien pidiendo para comida y el 90% de los transeúntes ni siquiera los mira, los ignoran totalmente, sin pararse a pensar que cualquier día, ellos pueden estar en esa misma situación, desesperados porque ni dios les ayuda. Y así miles de cosas más, por lo que casi todas las letras que escribimos son comprometidas y como yo no soy nada más que un simple mortal y el único poder que tengo es bramar lo que escribo, yo o cualquiera de mis compañeros de Ferosz, si con eso, por lo menos, puedo llevar un poco de conciencia a alguien, habré hecho algo bueno en esta puta vida y moriré en paz.
También hay algunas letras más personales, de cosas que me pasan a mí, un familiar, un amigo, en la que plasmo la situación por la que se pasa y como luchar contra ella y no rendirse ante las adversidades.
Me habéis comentado que pensáis sacar un LP a mediados de año, nos podéis hacer partícipe de cómo van las cosas, y de los hitos a cumplir.
Gastón. La cosa está encaminada, nuestro primer objetivo se ha cumplido, que era sacar el Single y el primer videoclip de la banda para que la gente sepa que hacemos y por donde vamos, el siguiente paso es empezar con los FEROSCES directos (risas), con las 10 canciones que tenemos compuestas de momento, en lo posible sacar otro videoclip oficial (Lost Faith), esperamos ante todo la crítica positiva del público y la prensa. Si conseguimos eso, estaremos dispuestos a hablar con discográficas interesadas en nuestra música, si no, existe también el plan «B» para casos de emergencia, que es contar con 5 pares de pelotas y un tozudez importantísima (carcajadas) y a finales de julio, principios de agosto volver a entrar a Estudio, para ya sacar el LP.
Con la mente puesta en el futuro a corto y medio plazo, resumidme como veis el vuestro como banda y que queréis hacer en él.
Jorge. De todo (risas), el single y el video clip son solo el comienzo de algo que no ha hecho más que empezar y de lo único que tenemos intención todos es de que no pare jamás. Ahora empezarán los bolos, más vídeos, el disco, presentación del disco, gira, más vídeos, etc, etc. De momento, la gente se muestra interesada y eso es muy bueno, ellos son los que mandan realmente, pero la verdad de un grupo, en mi opinión, se ve sobre las tablas, cuando estás ahí arriba es cuando tienes que transmitir todo lo que sientes y en lo que crees, tanto, que el de abajo se estremezca hasta explotar en énfasis y en Ferosz creemos que nuestros directos serán muy superiores a cualquier disco en el que puedas escucharnos.
Pues habrá que ir a veros, desde luego. ¿Y el futuro del Metal en general?, creéis como tantos otros que vamos hacia el declive de forma imparable, que desaparecerá o quedará de forma muy residual o aún estamos a tiempo de invertir la tendencia, poniendo cada uno de nosotros su granito de arena.
Jon. La escena está resurgiendo, a pesar de que alguna sala cerró, como el caso de Rock Star Barakaldo, pero sigue habiendo mucho movimiento. La escena underground es amplia y ya podemos ver conciertos entre semana, pero más los viernes y sábados. Muchos grupos están encantados cuando pasan por Euskal Herria y nosotros estamos encantados de que ellos vengan a tocar.
Al navegar como Ulises por vuestra página web, www.ferosz.com, me encontré con un apartado, que al leerlo me pareció la última consideración que me realizará Caronte, el barquero del Hades, antes de darme asiento de primera, «Donaciones y Agradecimientos» y me llamó la atención ¿podéis explicarnos de que va el tema y el motivo de incluirlo en la web?
Gastón. El apartado «Agradecimientos y Donaciones» tiene el fin de quitarnos de intermediarios parásitos y chupasangres que tiene el medio en general. En vez de bajarte una canción nuestra de spotify o itunes, puedes pedírnosla a nosotros directamente por medio de este apartado, nosotros no le vamos a poner precio, donas lo que te parezca y sea cual sea el valor de esta donación, la agradeceremos públicamente a través de nuestra web y compensaremos según lo donado. Ferosz es un grupo totalmente autoproducido y que depende mayoritariamente de su público para el cumplimiento de sus metas.
Desde luego interesante detalle. Pues ha sido un verdadero placer, espero continuemos en contacto, todo sea por el Metal nacional. Aquí os dejo un espacio en la trinchera para un hasta luego, porque espero saber de vosotros pronto.
Gastón. El placer ha sido nuestro. En primer lugar queremos agradecerte por tus alabanzas y darnos la oportunidad de que esto no se detenga, concediéndonos esta entrevista. La máquina está arrancada y esto ya no hay quien lo pare!! Queremos también agradecer a nuestros seguidores (que son muchos) por su apoyo y utilizando tus palabras de «colaborar cada uno con su granito de arena», queremos volver a recordar a la gente del Metal, que Ferosz es una banda totalmente autoproducida, de momento, así que animaros a ofrecernos vuestro granito de arena, en nuestro ya comentado apartado, “donaciones” de nuestra web oficial, www.ferosz.com, para la realización de este proyecto juntos, (te compensaremos), ya que sin vosotros y aunque suene a tópico, no somos nada.