“Cuando se trabaja duro se obtienen resultados”
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos el placer de entrevistar a los mallorquines Eveth, que cuando leas estas líneas ya tendrán en la calle su tercer trabajo. Bienvenidos a Dioses del Metal.
Tengo entendido que ha habido cambios en el seno de la formación, ¿nos los podéis presentar?
Jejeje ¡¡claro!! Son Biel y Toni Recio al bajo y guitarra respectivamente.
Pero ellos no han tocado en este tercer disco ¿verdad?
No, se incorporaron más tarde, en ese momento ya estábamos en la mezcla del mismo.
¿Han retrasado estos cambios la salida del nuevo trabajo?
No, no ha influido para nada. Ellos entraron a finales de octubre-principios de noviembre si no recuerdo mal, estábamos en el proceso de mezcla y lo único que hizo Mega es subir las guitarras rítmicas que había grabadas.
¿Por qué pasar de cuarteto a quinteto y añadir a Tony como segunda guitarra?
¡¡¡Porque eran una especie de «pack»!!! Jejejjeje… La verdad es que no lo pensamos demasiado, era algo como muy obvio; si entraba Biel, entraba Toni. El hecho es que lo probamos y se acoplaron muy bien y de forma muy natural.
También podríamos hablar de otro miembro, quizás no oficial, pero que ya grabó violines en el vuestro anterior álbum y aquí repite ¿no es cierto?
Sí, Dito es colaborador «perpetuo». La verdad es que está siendo de una gran ayuda en muchos temas a parte de lo musical.
Veo que el sonido vuelve a ser una apuesta segura, buen trabajo, creo que habéis repetido con Hay Zeelen para la masterización pero ¿y la producción?
La producción ha ido a cargo de Mega que sabe perfectamente de qué pie cojea cada uno y nos tiene tomada la medida jejejeje. Así que ha sido muy fácil. La verdad es que estamos muy agradecidos por su trato, trabajo y profesionalidad, es una suerte tener a alguien como él en la isla. En cuanto a Hay, estaba bastante claro, sobran comentarios y presentaciones, es la guinda del pastel.
La portada impacta, ¿de quién es el mérito? ¿Era una idea de la banda?
La portada es idea de Adolfo Warbanner. Antes de grabar hicimos una especie de «sondeo» de diseñadores, Sergio Seoane nos habló de Adolfo, vimos su trabajo y lo flipamos. Es una gran portada, estamos muy contentos con ella.
¿Por qué «Entelequia» como título de lo nuevo de Eveth?
Es una palabra fácil de recordar, el significado es bastante enigmático y es muy parecido al proceso de creación de una canción; empieza siendo una entelequia y termina siendo algo «palpable», es como si muriera en el mundo de la imaginación en el momento de nacer en el mundo real.
He escuchado con atención el disco y me parece el más completo que habéis compuesto, porque no es nada lineal, hay variedad en las composiciones: potencia, velocidad pero también momentos más pausados, ¿es este vuestro disco más maduro?
Sí, creemos que sí. Con el Legado emprendimos un camino que hemos sabido continuar y el resultado nos ha encantado, estamos muy contentos con Entelequia.
Hablando de momentos más tranquilos, incluís dos baladas: «La Huida» y «Por Siempre», esta última casi la mitad en acústico y con un Fernando «Dito» que imprime mucho feeling con el violín. No sé si esta es especial de algún modo para la banda… por cierto, que termina de forma un tanto brusca con ese último «Por siempre».
La verdad es que fuimos al estudio sin saber exactamente de cómo iban a quedar jejejjeje, Afortunadamente quedaron ambas muy bien. «Por Siempre» es un tema muy arriesgado, tanto Dito como David Dalmau hicieron un grandísimo trabajo, a parte de la buena mano de Mega. Teníamos muy claro que iba a ser la última canción del disco, de ahí ese final. Quisimos dejar la sensación de «no caída».
Esa variedad también se da en las letras, que lo mismo hablan de Reyes y vasallos que del Antiguo Egipto, como una de mis preferidas «Dios de Kemet», con una base rítmica tremenda; pero también tratáis temáticas del día a día y habláis de sentimientos. ¿Quién compone los textos?
Las letras van a cargo de David Dalmau y David Sapometal (servidor), y a veces de los dos. Suelen pasar «filtros» para que todos los del grupo estén de acuerdo.
En «Mar Blanco» hay una exhibición guitarrera de órdago, ¿qué le dais de comer a David? (Risas)
¡¡básicamente me dan lo que pasa debajo de la puerta!! Jajajaja.., Se hace lo que se puede. Gracias por el halago.
Hablaba antes de la base rítmica, ahora de las guitarras, para dar a entender que hay un gran trabajo en el aspecto musical, pero luego David Dalmau creo que es la voz que mejor encaja en el estilo que plantea Eveth, y también que disco tras disco ha ido asentando un registro propio y reconocible.
Cuando se trabaja duro se obtienen resultados. La evolución de David ha sido brutal, y aún así mejorará aún más. Sigue trabajando duro y es, además de inconformista, muy perfeccionista, eso es muy, muy bueno para el grupo. El trabajo que ha hecho en «Entelequia» es impresionante.
¿Cómo fue decidir que el primer vídeo del álbum, del corte «Conjura de Villano», fuera de animación?
Fue casi fruto de la casualidad. Dentro de «Entelequia» hay varios posibles «Hits», teníamos pensado hacer un video lyric con Conjura de Villano, teníamos la idea de contar la historia de la canción como si fuera un cómic, aprovechamos nuestra amistad con Álex Fito (reconocido dibujante de cómic) que nos remitió a Pepmi y éste nos dijo «¿y si hacemos un vídeo clip de dibujos animados?». La idea nos encantó, y así se hizo.
Está muy currado ¿quién lo ha llevado a cabo?
Pepmi
Imagino que veros representados por personajes de dibujos animados sería cuanto menos curioso ¿no? ¿Eligió cada uno de vosotros sus armas?
Fue toda una sensación y un sueño infantil cumplido, ¿quién no ha querido ser un dibujo animado? Estaba claro, las armas las elegimos nosotros bajo la supervisión de Pepmi, moló mucho. A parte que el trabajar con Pepmi fue tremendamente fácil, pues nos pilló enseguida y muy agradable. Un gran profesional, impresionante.
Además, creo que lo llevasteis en secreto hasta el día de su estreno, que fue el pasado 17 de febrero en un conocido bar de vuestra localidad, ¿qué tal fue la experiencia?
Fue duro el no contarle nada a nadie.. Elegimos el Fraguel Rock porque es nuestra segunda casa y mereció la pena ver las diferentes reacciones, lo pasamos en grande ese día.
Siempre son distintas las cosas en cada nuevo lanzamiento, una de ellas en esta ocasión es haber contado con Rock Estatal, ¿qué plus os da trabajar con un sello potente como este?
El trabajar con RER es genial, estamos muy contentos con ellos y tenemos mucha fe en su trabajo. Es todo un placer el colaborar con profesionales que saben perfectamente qué necesitas y que a la vez te exigen que des más de ti.
Pues nada más, desearos el mayor de los éxitos con «Entelequia», que ya os digo que es un gran disco, y os dejo añadir lo que queráis, un abrazo
Pues dar las gracias a Dioses del Metal por el apoyo a este estilo y a los lectores pedirles que escuchen nuestro disco y que sigan apoyando al Metal y sobre todo a las bandas emergentes. Gracias y ¡¡Metal’n’Roll!!