«Doble Esfera ha crecido en todos los aspectos, consolidándonos en la escena underground nacional.»
Entrevista realizada por Crom
En primer lugar, quiero pedir disculpas a la banda y a los lectores por el retraso en la publicación de esta entrevista, debido a problemas de salud; y decir que toda ella la ha contestado Antonio Elzaurdia “Ziurdi”, guitarrista y fundador de la banda. Disfrutadla!!!
Hola chicos! Es un placer poder charlar con vosotros, bienvenidos a Dioses del Metal, que ya es como vuestra casa.
¡Buenas Antonio!, siempre es un placer compartir momentos con los Dioses del Metal. Nos sentimos en casa sí.
En Doble Esfera estáis muy activos y de ello vamos a hablar a lo largo de la entrevista, pero se cierra un capítulo con la marcha de Pedro «el Loko» Martínez, que imagino que habrá sido duro.
Sí, el grupo tiene muchísima actividad, con muchos frentes abiertos y muchas ideas que van a ir cristalizando durante los dos próximos años.
Pedro era un activo importante del grupo, ya que es un formidable bajista y especialista en temas de sonido y producción, y ante todo amigo personal, pero estuvimos hablando con él y vimos que lo mejor era continuar por separado nuestros caminos.
Tenéis nuevo bajista, presentadlo, ¿viene para quedarse o solo os acompaña en la gira?
Los tres conciertos que ha habido tras la marcha de Pedro los ha cubierto nuestro amigo Cristóbal Rodríguez “Won”,formidable músico que además ya estuvo tocando en el grupo en los primerísimos tiempos, preparando lo que luego sería el primer disco de Doble Esfera. Ha sido un placer contar con Cristóbal, un gran profesional. Y a partir del próximo concierto en Albacete va a haber una gran sorpresa, ya que se va a incorporar para los conciertos de la gira alguien muy reconocido en la escena como gran instrumentista. Es amigo y colaborador de Doble Esfera desde hace tiempo y va a ser un lujo contar con él. En los próximos días anunciaremos el nombre, que le va a dar a los conciertos un toque especial.
Hablamos hace unos meses con el disco calentito. Después de este tiempo ¿qué balance hace la banda de Rock Duro del S. XXI?
«Las críticas de Rock Duro del S. XXI han sido muy, muy buenas, prácticamente unánimes reconociendo la calidad del trabajo y lo válido de la propuesta.»
Pues el grupo ha crecido en todos los aspectos, consolidándonos en la escena underground nacional. Las críticas han sido muy, muy buenas, prácticamente unánimes reconociendo la calidad del trabajo y lo válido de la propuesta. También lo estamos notando en los conciertos de fuera de la Región de Murcia, donde se acerca cada vez más gente que ya conoce el grupo. Y en nuestra región la verdad es que contamos con un apoyo muy numeroso que nos hace estar orgullosos y que cada vez crece más. Siempre decimos que todo el trabajo que estamos haciendo desde que el grupo empezó a rodar en 2012 es la siembra para poder recoger la cosecha a partir de 2020, cuando creemos que la banda adquirirá relevancia a nivel nacional.
Tras tomaros un breve respiro, volvéis con fuerza a la carretera en una gira especial que habéis dado en llamar “Trilogía Clásica”, ¿podéis contarnos qué tiene de distinta’
Con esta gira queremos cerrar la primera etapa del grupo, ya que a partir de 2019 vamos a explorar otros caminos. Lo de “Trilogía Clásica” viene por tres razones: en primer lugar por los tres discos, en segundo lugar porque hemos elegido el tema de corte más clásico de cada álbum para promoción (con un videoclip incluido para 2030), ya que en su día nos decidimos por otras canciones de corte un poco más actuales para los singles, y finalmente porque nos hemos quedado tres miembros fijos en el grupo. En la gira haremos un resumen de los tres trabajos, tocando los temas más representativos y alguna sorpresa.
¿Qué fechas próximas tenéis cerradas? ¿Habrá más conciertos de Doble Esfera en este 2018?
La gira comenzó en marzo en Almería y Zaragoza y continúa con seis fechas más: Albacete, Valencia, Salamanca, Sevilla, Murcia y Cartagena. Eso de momento, porque estamos recibiendo propuestas para poner más actuaciones.
¿Vais a compartir cartel con otras bandas?
Sí, por supuesto. La primera de ellas será en Albacete el sábado 28 de abril en la sala Who´s Tommy, donde tocaremos junto al grupo local Eolian, con una chica de gran voz al frente. Y en Zaragoza nos acompañaron S.O.S., un fantástico grupo de Metal-Rap. Ahora estamos hablando con más grupos para que actúen en los diversos conciertos que tenemos. Luego en los dos festivales de verano en los que de momento tocaremos nos acompañarán bastantes grupos. En el Festival Sonido Industrial de Murcia estaremos junto a Hitten, The Hellhates, Trastornes, Mez-k y unas cuantas buenas bandas más. En cuanto al II Cartagena Rock Night se está cerrando el cartel todavía, pero nos acompañarán muy buenos grupos de Cartagena y Murcia.
¿Qué hace falta para bandas de talento como la vuestra, y muchas otras con las que he hablado, la incluyan en uno de los grandes festivales de este país?
Lo de los grandes festivales es difícil, porque viven lógicamente de los grandes nombres, que son los que arrastran mayor número de gente, y todo va de la mano de grandes agencias de management. El Leyendas del Rock da más cancha a los grupos emrgentes, pero todos no cabemos, ja,ja,ja. Lo de los grandes festivales es algo que nos encantaría, pero que no nos preocupa de momento. Sabemos que por la inercia natural del grupo irán llegando.
Entiendo perfectamente que los metaleros asistan a festivales con esos enormes carteles, pero creo sinceramente que no hay que dejar de apoyar los conciertos de sala, más accesibles en todos los sentidos, ¿no os parece?
«El rock ha dejado de interesar bastante a los jóvenes porque la industria vende hoy otras cosas a la juventud»
Claro, pero es complicado. Los conciertos de sala están atravesando una crisis en España dentro del rock y metal. El principal problema es que no está habiendo un relevo generacional importante en la escena y la mayor parte del público supera la treintena. A partir de esa franja de edad a la gente le cuesta más descubrir grupos y se suelen quedar con los que escucharon en la adolescencia. Además tienen obligaciones laborales y familiares, por lo que están más apartados del underground y eligen ver conciertos de los grupos que les marcaron de jóvenes, que son los que suelen tocar en los grandes festivales. Solamente unos cuantos locos como nosotros que estamos al pie del cañón somos los que vamos a los conciertos de sala, ja,ja,ja,ja,ja. Pero el problema es que el rock ha dejado de interesar bastante a los jóvenes porque la industria vende hoy otras cosas a la juventud y porque el rock y el heavy metal se han vuelto muy conservadores, tanto en lo musical como en la propuesta en sí, perdiendo capacidad para conectar con las nuevas generaciones. Y es que son los jóvenes los que deberían estar en esos conciertos de grupos más actuales, como pasó siempre en la historia del rock. Debido a esto los grupos emergentes de rock y metal tenemos que atravesar un largo recorrido hasta que vamos congregando a un buen número de personas. Necesitamos más años que antes para consolidarnos a nivel nacional, pero con una buena propuesta, buenas canciones y buena promoción la cosa va poco a poco funcionando y el público va conociéndote y viendo que merece la pena ir a verte. Es complicado, pero se puede avanzar. Hay que mirar hacia adelante siempre.
¿He leído bien, habrá nuevo disco de la banda el año que viene?
Sí, ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja. En 2019 sacaremos un nuevo disco. En principio la salida está prevista para después del verano de 2019. Estamos componiéndolo actualmente. Pero antes, no sabemos si a finales de 2018 o primeros de 2019, publicaremos un sencillo suelto que ya tenemos grabado, para que la espera no se haga tan larga.
Creo que queréis explorar nuevos sonidos, nunca os habéis encasillado en un estilo y esa virtud está en el ADN de la formación pero… ¿nos podéis adelantar por dónde van a ir los tiros?
Tenemos ideas generales con las que estamos empezando a trabajar, pero hasta que los temas no vayan tomando su forma definitiva no sabemos tampoco exactamente hacia qué estilo se va a decantar la cosa, todo dentro de lo que entendemos por rock y metal, claro. Pero lo bueno es que ya podemos hablar del sonido “Doble Esfera” y eso va a estar presente aún con los cambios que vamos a introducir. Los cambios queremos que sean rompedores y habrá temas muy variados unos de otros. Podemos avanzar que habrá otros instrumentos y sonidos además de los que hemos usado hasta ahora.
Y ya puestos si se va a tratar de un EP o larga duración.
Va a ser un larga duración con seguridad.
Lo que sí podremos asegurar es que habrá videos ¿verdad? Me sorprende ver lanzamientos de bandas importantes que no ofrecen adelanto alguno o eligen un corte destacado para grabar un vídeo, pero para Doble Esfera entiendo que es importante.
«Sí, creemos que es bueno el poder de la imagen, máxime en estos tiempos de youtube y redes sociales, donde hay que intentar llamar la atención del oyente.»
Sí, creemos que es bueno el poder de la imagen. Si juntas una gran canción con buenas imágenes tienes mucho ganado. Y máxime en estos tiempos de youtube y redes sociales, donde hay que intentar llamar la atención del oyente. Los grupos importantes lo necesitan menos, porque ya tienen su camino hecho y van a tiro fijo.
Imagino que Antonio Elzaurdia nos sorprenderá con esos extras en forma de textos que pueblan los libretos del CD…
Ja,aj,aja,aj,aj, Seguro que hacemos que el libreto sea atractivo para aquel que lo compre en formato físico. La música la tienes realmente en Internet, así que hay que ofrecer algo más que música con el producto que vendes. Que al abrir el libreto te sumerja en nuestro mundo y que te dé que pensar, que te enganche.
Y por pedir… ¿por qué no una tirada limitada en vinilo? Ya sabéis lo mal que está la venta del formato físico, y entiendo que se incrementan los costes de producción, pero para el reducto de compradores que vamos quedando, casi coleccionistas, el disco de vinilo es muy atractivo.
Sí, va a salir en vinilo con total seguridad. A día de hoy es el formato más atractivo para los compradores y el libreto y carpeta interior puede ganar muchísimo. Además con el paso del tiempo nos gustaría reeditar los anteriores trabajos en vinilo.
Pues nada más amigos, que espero vernos pronto y compartir una cerveza, hasta entonces, os dejo este espacio para añadir lo que queráis y… ¡Que ruede la Esfera!
Pues que estaremos siempre eternamente agradecidos a ti y a Dioses del Metal por el apoyo que nos brindáis a nosotros y a la escena en general. Gente como vosotros es la que hace que esto tenga sentido y pueda ir tirando hacia adelante. Nos vemos pronto en algún concierto de sala, ja,aja,ja,ja,ja,ja,ja.
¡¡¡¡¡¡¡¡Que ruede La Esfera y que los Dioses del Metal guíen nuestro camino!!!!!!!!!!!