“La vida ha de servir de aprendizaje para moldear todos los aspectos negativos y convertirlos en bondades.”

Escrita por Crom

Bienvenidos de nuevo a Dioses del Metal chicos. Es con David Muiño, vocalista y guitarrista de la banda, con el que vamos a mantener esta reposada charla.

Esta es la tercera entrevista y la segunda que os hago yo, así que vamos a ir un poco al grano, hablando de vuestro tercer y reciente trabajo “Extinción”. ¿Cuándo y cómo se inició el proceso?

En primer lugar, aprovecho la ocasión para saludarte a tí y a tu audiencia. Lo cierto es que inmediatamente después de lanzar Sententia, y aprovechando que Jorge al bajo y Joaquín a la batería habían entrado en la formación con mucha energía, las ideas empezaron a surgir casi sin quererlo. Empezamos a hacer pruebas, a grabar algunas demos, y a prestarle atención a nuevas composiciones cuando podíamos ya que la actividad de la banda estaba centralizada en los conciertos de aquella gira.

No habéis recurrido a ninguna campaña Crowfunding por canales habituales como Verkami y similares, pero sí que hicisteis una preventa a precio reducido con privilegios para esos “mecenas”, ¿cómo funcionó esa iniciativa?

¡Muy bien! Estos procesos como Verkami o nuestra propia preventa son herramientas muy interesantes y necesarias para poder financiar esta clase de proyectos. Nosotros intentamos autogestionar todo lo que tenga que ver con la banda por nuestros propios medios, intentando no deberle nada a nadie, pero a veces es imprescindible recurrir a estos formatos. Y nadie mejor para sostener la viabilidad de una banda que los propios seguidores.

Hay que volverse creativos en la escena rockera actual ¿no es así? ya no se trata de sacar un disco que os de pasta, sino de poder grabarlo sin perder demasiado en el proceso…

Poder grabarlo sin perder demasiado, pero teniendo en cuenta que tampoco es una inversión. No tratamos de vender discos para recuperar la pasta invertida. Tratamos de vender discos para que la gente se enganche a la música que hacemos. Y si no que tiren del Spotify, pero que nos escuchen. Las ventas de discos, merchand o lo que sea están genial para recompensar el trabajo de los músicos y permitir así que se sigan haciendo kilómetros y conciertos, pero salvo milagro, es imposible recuperar lo que se invierte, porque la pasta va llegando a cuenta gotas.

Uno de los premios para todos estos mecenas fue un concierto exclusivo el pasado 9 de noviembre, ¿qué tal fue?

Tremendo. Fue justo cinco días después de sacar el disco, y había peña que llevaba las letras aprendidas. Nosotros llevábamos tiempo sin tocar, e hicimos un concierto extenso para todos los colegas que quisieron apoyar nuestra campaña de preventa. Después nos quedamos allí hasta lo que el cuerpo quiso. Fue una experiencia que volveremos a repetir seguro.

Entrando ya en aspectos técnicos, mismo productor y mismo estudio que en vuestro anterior trabajo, ¿contentos? porque yo desde luego sí, sonido espectacular!

Hablamos mucho de Estudiomathica y de Santi García como productor. El primer álbum que se grabó allí fue Adamantium en 2013 y desde entonces la evolución del propio estudio, a través de la infinidad de bandas que pasan por allí, ha sido espectacular. Santi es un capo y está haciéndose de un mercado de bandas emergentes que confían en él para grabar sus trabajos amplísimo. Es nuestro amigo, y allí nos sentimos como en casa. No cambiaremos, fijo…

Y el artwork, ¿quién es el artífice, trabajó sobre una idea que le dio la banda, qué representa?

Arca Design se ha encargado de todo el trabajo visual y estamos muy contentos con el resultado. Es otro cambio para nosotros, puesto que antes habíamos trabajado siempre con el mismo diseñador. Nosotros le pasamos algunas canciones, y le dimos una pequeña idea. Pero a partir de ahí, hemos preferido que sea el artista el que desarrolle sus propias ideas y sensaciones con respecto al disco.

¿Sois los mismos cabrones que hace 12 años derramasteis vuestra fé en Cenizas del Eden? ¿La misma pasión e ilusión, no ha llamado el desaliento o el desencanto a vuestras puertas? Porque a las mías sí… (risas)

Ciertamente, en este rollo es muy difícil mantener la fe y la actitud. Pero en nuestro caso, nunca hemos parado la actividad, ni lo hemos pensado. Trabajamos el día a día y vamos a cada escenario a dar lo máximo de nosotros. A partir de ahí, todo lo que consigamos; bueno es.

Este mundillo es bastante ingrato, qué os voy a contar! y para mi equipo y para mi en concreto, apoyar a nuestras bandas, que fue la bandera y la causa con la que inicié Dioses del Metal hace ahora casi 8 años, escribir… ha perdido parte de su encanto. Pero luego llega un disco como “Extinción”, y me obliga a abandonar las ponzoñosas sombras de mi aislamiento y ponerme a escribir (risas). Enhorabuena porque el listón que os marcasteis con “Sententia”, lo habéis superado, y no era fácil.

¡Muchísimas gracias! Conocer la movida de cerca conlleva desencantarte con ciertas cosas. Pero, al menos en mi opinión, siempre habrán buenas bandas que descubrir, buenos medios por leer, buenos conciertos para ver. Si consideras que hemos superado nuestro anterior álbum, significa que, al menos por tu parte, hemos cumplido nuestro objetivo en éste ‘’Extinción’’.

¿Seguís teniendo la piel de Adamantium, o estos años han hecho mella en vuestra piel de Metal?

Nah. Mientras nos sigamos divirtiendo haciendo música y tocando… El resto importa bastante poco.

No voy a entrar a detallar mucho los aspectos musicales del disco, sus bondades y puntos fuertes, eso ya lo hice en nuestra reseña (https://diosesdelmetal.org/cenizas-del-eden-extincion-2019/), pero sí quiero destacar que seguís apostando por un sonido que, simplificando mucho, se puede etiquetar de Thrash Metal rabioso, con una base rítmica demoledora, grandes riffs y alternancia al micro de voces limpias y guturales.

A pesar de que no nos gusta etiquetarnos, sí es verdad que nos acercamos mucho al Thrash Metal. Pero creemos que en nuestra música se mezclan muchos estilos y muchas influencias, por lo tanto, ponernos una etiqueta fija es autoimponerse un corsé que no nos permita seguir indagando en nuestras inquietudes en un futuro.

Seguís escribiendo letras pegadas a realidad… una realidad incómoda, en ocasiones; creo que para vosotros es también una vía de escape, para todo el dolor, frustraciones, anhelos… escribir esas cosas debe ser como un parto, una liberación.

Hace muy poco leí en otra entrevista de una gran banda, que para enfrentar el papel y escribir hay que ser vulnerable y honesto. Bajo esa premisa creo que nuestras letras funcionan. Los escritores necesitan decir cosas, aunque hagan daño, y la gente necesita escucharlas, porque son la realidad. Nuestras letras pueden gustar más, o gustar menos, por el hecho de que pueden estar mejor o peor escritas, pero tratamos de decir cosas.

“Nuestras letras pueden gustar más, o gustar menos… pero tratamos de decir cosas.”

La anterior vez que hablamos me decíais que cantar en castellano limitaba vuestro alcance, pero creo que hacen falta en España bandas que cuenten lo que vosotros, y si me permitís pecar de sobrado creo que en nuestro país hay algunos de los mejores letristas, Yosi, El Drogas, Roberto Iniesta, Molly, Carlos Escobedo, Kutxi Romero… David Muiño; he visto traducidas algunas de mis canciones de bandas internacionales favoritas y, bueno, suenan muy bien, jaja, pero aquí se trabajan más los textos en mi opinión.

No pondría ni una sola objeción a aquellos que acabas de nombrar. Para nosotros son pilares muy importantes en cuanto a influencias en la forma de escribir. El castellano es una lengua muy rica en recursos y formas para expresarse en cualquier formato.. Es difícil de manipular para encajar bien las frases dentro de los esquemas musicales sin desvirtuar el mensaje, pero cuando se hace con mimo y se consigue, el resultado es muy llamativo tanto en sonoridad como en contenido. Además, al ser nuestro idioma, nunca nos hemos planteado cambiarlo porque es la forma más natural y potente que tenemos para expresarnos.

Es algo que he contado a todo el que ha querido escucharme y es la verdad, me acerqué al Heavy Metal porque me sentía identificado con letras de bandas como los Barones, Sobredosis, Ángeles del infierno, Panzer, Rosa negra, Zarpa y tantas otras, ni siquiera me gustaba el Heavy por entonces, lo encontraba un tanto… estridente. La música, como los amigos, creo que es más necesaria en los malos momentos, y son discos españoles los que me ayudan en ellos, no sé si os pasa eso a vosotros.

Nosotros hemos mamado muchísimo del rock estatal. Sobre todo Extremoduro, Marea y Sôber. Hay varios discos de éstos que nos sabemos entero, de arriba a abajo. Y no significa que sean nuestras bandas favoritas, ni mucho menos. Pero nos marcaron, por como están escritos. Para nosotros la música en castellano tiene un valor añadido.

Vuestro disco me ha llegado en uno de esos momentos bajos, y de verdad que ha sido terapéutico, jaja; quizás no sois conscientes del bien que hacéis con vuestra música, en este país somos más dados a las (malas) críticas que al elogio, va en nuestro ADN, pero yo quiero agradecer a Cenizas del Edén seguir en la brecha a pesar de todas las adversidades, y regalarnos un disco tan tremendo como “Extinción, GRACIAS!

Gracias a ti! Estas cosas justifican toda la inversión de tiempo y pasta que conlleva hacer un disco. Seguiremos en la brecha, con la misma fuerza y la misma ilusión. Otra cosa no… pero ilusión… (risas)

Y bueno, ¿nos regaláis un disco que puede comprarse dónde (risas)?

El álbum puede adquirirse en Ramblado Instrumentos Musicales (Huelva) o directamente contactándonos por Facebook, por el mail o por la web. Vamos a responderte y te lo vamos a mandar. Y si resulta muy jaleoso… Bájenselo, pero darle jarilla!

Y ya que hablamos del título, ¿por qué este y no otro?

Porque resumía perfectamente lo que íbamos a contar en el resto de canciones, y además, sin tener nada que ver con los discos anteriores ni ser una obra conceptual, cerraba un ciclo de conceptos. Como si fuera el episodio final, sin final feliz. Esto, evidentemente, no quiere decir nada puesto que habrá cuarto, quinto, y décimo (si somos capaces de llegar) disco de Cenizas. Aunque trate de cannabis y hagamos reggae. Pero los habrá.

Quizás no sepáis a qué publicación me refiero, pero hubo una época en que compraba la revista de humor satírico «El Jueves», pues ellos tienen la portada oficial y dentro diseños de portadas alternativas que se quedaron fuera, para este disco y usando esa analogía, hubiera elegido «Golpes de realidad» como título del disco alternativo, creo que representa muy bien la esencia del álbum, ¿no creéis?

Quizás sí. Lo que pasa que a la hora de elaborar el disco, lo primero de todo, fue el título: Extinción. A raíz de ahí nació todo lo demás. Así que al papá se le respeta. Golpes de Realidad también es un buen título para lo que hemos querido expresar en este trabajo, sin duda.

“… De palos en la espalda y cicatrices, de cuchilladas desde la misma sombra…”, esta frase está en Jódete, el primer zas en toda la cara del disco. ¿Por qué pensáis que la especie humana es tan destructiva? “Homo homini lupus”: el Hombre es un lobo para el Hombre. Creo que estoy bastante de acuerdo con esa frase…

La has resumido perfectamente. Quizás hemos focalizado las miserias del hombre en un aspecto clave para entender esto, que es la hipocresía. Creo que una de las bazas positivas de este tipo de canciones, es que al final siempre deja abierta una ventana a la luz. Y al final de todo… ‘’Si quieres verme hundido, jódete’’. Yo no tengo ni idea de por qué la especie humana es así. Sí tengo claro que es algo intrínseco, que va en los genes, y que la vida ha de servir de aprendizaje para moldear todos estos aspectos negativos y convertirlos en bondades. Nosotros no damos respuestas a éstas preguntas, pero hacemos un reflejo muy sincero que puede invitar a reflexionar sobre según qué cosas.

¿Creéis que los Heavies somos una especie en peligro de Extinción, la última defensa, la resistencia dentro de una música pegada a sus raíces y que no busca el rédito comercial?

Hay mucha música que no pretende el rédito comercial, y que se mantiene desde sus bases hasta la corteza bastante limpia y pura. Lo que sucede es, que de todas ellas, quizás el metal es de las músicas más alejada a los patrones impuestos por el mercado. ‘’Extinción’’ da título al disco y engloba todos los conceptos de las siguientes canciones, pero en sí misma, significa un himno rebelde y orgulloso de ser lo que somos.

«Deja que elija la condena que quiero imponerle al Alma, deja que rompa las cadenas, las que van pudriendo el alma». Con frases así creedme que es fácil identificarse, al menos personas como yo, inconformistas que se cuestionan cada día el mundo que les rodea y, quiero pensar, difíciles de manipular. Sentís que más allá de la música vuestro mensaje cala en la gente que os escucha?

En particular, con este último disco nos están llegando muy buenas críticas sobre las letras. Así que si están surtiendo efecto en este sentido, por nosotros genial. Significaría que las premisas con las que las escribimos se están cumpliendo, que es la de, primero contar algo importante, y después gustar.

Luego viene otro pelotazo como Arden, que no da tregua, un rompecuellos, y con un mensaje explícito: “Es cierto que tu cerebro Neanderthal no puede desarrollar nada válido en tus argumentos…”. ¿A quién o qué va dirigida la letra de esta canción”

Con todo este circo que está sucediendo alrededor de la ultraderecha en los últimos meses, ¿no se te han destapado cientos de nazis en los feeds de tus redes sociales?. A bote pronto y de una forma demasiado resumida, esta canción es algo así. No podía creer la cantidad de imbecilidades que llegaba a leer todos los días. En una lectura más profunda, podemos entender que trata sobre la falta de criterio, y sobre la inmunidad que le da a uno poder decir lo que le plazca detrás de la pantalla.

No quiero hablar canción por canción, pero extraigo ideas que se exponen en algunas de ellas para hacer una entrevista distinta, que intente estar un poco a la altura del disco… cosa que se me antoja imposible cuando llegamos a una pieza casi perfecta como Prisión Mental. A mi me gusta por muchos motivos, musicalmente es muy energética, y conecto mucho con el mensaje pero ¿qué tiene de especial para vosotros?

Realmente Prisión Mental tiene varias cosas que nos encantan. Primero de todo, es producto de una aportación e idea de nuestro bajita Jorge y nuestro batería Joaquín, que no deberían de llevar mucho en la banda cuando soltaron este pildorazo y entendimos de qué eran capaces. Después, yo creo que acerté con la letra, con el tema de la violencia y el bullying, porque la convirtió en una canción muy real y cruda. La atmósfera tan oscura y depresiva que rodea en todo momento a la canción es muy inquietante. En directo, disfrutamos mucho tocándola… Una de las mejores del disco, seguro.

“Lobotomizado y conectado a la red, la telaraña que no te deja ser, que dirige tu pensamiento…”. yo veo en Nada que perder una crítica a toda esa influencia que nos llega a través de los medios, de los políticos, de los anuncios que nos empujan a comprar lo que no necesitamos… Escribo estas preguntas en plena vorágine del Black Friday y Ciber Monday, y he conseguido abstraerme de esa fiebre, al menos este año… ¿No creéis que este consumo sobredimensionado nos mantiene tan ocupados que no nos deja tiempo pensar en las cosas que realmente importan, y que eso a los dirigentes, empresas y usureros que nos prestan el dinero y nos convierten en esclavos, les viene genial?

Desde luego, queremos pensarlo así. Toda esta ‘’idiotización’’ es un veneno dirigido por las élites que se propaga en cada programa de televisión, cada noticia en un periódico, cada radiofórmula, etc. La forma de condicionarnos la vida, desde los bancos a los contratos de trabajo. En realidad, cuando no se trata de música toda esta basura me importa más bien poco. Creo que soy consciente de ello, pero evitándolo me siento más aliviado. Está claro que cuando escribimos música es cuando volcamos toda la impotencia sobre el tapiz.

“Está claro que cuando escribimos música es cuando volcamos toda la impotencia sobre el tapiz.”

La primera vez que escuché Un nuevo Edén me trastocó un poco, pausada por momentos, cambios de ritmo, una prosa que sale del corazón y se expresa sin reglas; parece que tenemos el cerebro diseñado para etiquetar todo y esta canción es diferente en muchos aspectos, pero desde vuestro primer disco he aprendido a escucharos con los oídos y la mente bien abiertos, y ahora es una de mis preferidas. Es muy cierto que tan solo cuatro acordes pueden salvarte del abismo, necesitamos descargar adrenalina y eso se puede conseguir de muchas maneras, una canción con la que conectas y te permite cargar energía positiva o soltar la negativa, un buen concierto de Rock, una hora en el gimnasio… creo que así habría menos violencia en las calles y menos pacientes de psiquiatría…

Esta canción es, para mi, la más especial de todas. Como bien dices, saca un poco los pies del plato, y además sin complejo. En su propia letra la canción habla sobre como hacer una canción, sin miedos. Y así se desarrolla, así crece hacia fases que no te esperas. Quizás esto dificulte su escucha por primera vez, pero luego es adicta. Es una letra sencilla, dentro de una música muy ornamentada (cambios de tonalidad, de ritmo, de compás, de dinámica), y parece en sí una metáfora sobre como tomarse las cosas: de la forma más simple posible, dentro de un mundo complejo y cambiante.

Con Golpes de realidad me habéis tocado la fibra, el maltrato de género, que es un poco lo que se dice en la canción, y el triste final de esa mujer que se convierte en un dato que incluir en una estadística…. pero el desamparo, la soledad, el dolor, esa mano tendida que esperó y nunca llegó, ese es el auténtico drama. Cuando escucho “Los lamentos van cayendo en sacos rotos, demostrando que los llantos importan poco”, no puedo evitar que me venga a la mente la frase final de Rutger Hauer en Blade Runner: “Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.”

Era una canción necesaria también dentro de este marco que es Extinción. Su letra es de las más claras de todo el disco y deja lugar a pocas interpretaciones. Nuestro granito de arena para este problema que se sigue manifestando con cifras altísimas, y que lejos de decrecer, sigue vigente cada día en los hogares de todo el país.

En fin, no quiero desgranar todo el disco porque vamos a aburrir a nuestros lectores (risas), pero creo que estamos dejando claro que el nuevo trabajo de Cenizas del Edén merece bien la pena ¿no? ¿Tenéis ya feedback de medios y fans, cómo están valorando “Extinción”?

Lo cierto es que sí. Es el trabajo que más y mejor han valorado tanto nuestros seguidores como los medios. Estamos en plena fase de promoción, y en breve vendrá algún vídeo, alguna noticia… Ya sabes. De momento no podemos estar más contentos con el resultado que estamos obteniendo.

Creo que después de tantas horas escuchando el disco y tantas horas hablando de él, lo que toca es ir a un concierto de la banda y disfrutar de estas canciones en directo. ¿Hay fechas que podáis anunciar? ¿vendréis a Murcia (risas)? Tengo unos turnos de mierda que me dejan apenas un fin de semana libre al mes, así que si venís cerca espero que tengáis la deferencia de avisádmelo con tiempo, por favor.

Estamos cerrando muchas cosas, pero bueno… Sabemos que estaremos por Madrid el 21/03, por Sevilla el 16/05 como invitados de una gran banda, Marinaleda el 17/04… Y de momento poco más puedo leer. Pero ya te digo, actualmente estamos entre ultimando la promoción que vamos a lanzar con las fechas que quedan por cerrar… Todo un poco caótico. Las cosas se van ordenando solas.

Ya este espacio es para vosotros, para añadir lo que os apetezca, agradecerme que lleve tres horas sentado con el culo dolorido escribiendo estas preguntas (risas) y que os despidáis a vuestra manera. Un fuerte abrazo y gracias por ser como sois.

En primer y segundo lugar, gracias a ti, por tan motherfuckerrrr entrevista! Nos ha encantao’. Agradecer a toda esa gente que nos sigue, que le ha dado una oportunidad a este disco. Te mandamos un abrazo gigante, y espero que nada más que pisemos Murcia nos bebamos unas cuantas birras antes y después del bolo, right!? Un saludo a tí y a toda tu audiencia hermano.

Te tomo la palabra David.

Deja una respuesta