«Para algunos, la palabra compromiso se les queda muy grande y ni siquiera saben lo que realmente significa… Seriedad y compromiso como yo he puesto en estos 40 años, no lo he visto ni lo veré»
Entrevista realizada por Crom
Hoy Luis Miguel Rico, vocalista, guitarrista y compositor de Badana, me ha dado la oportunidad de realizar esta entrevista, muchos años después de que le dijera que me apetecía hacerla. En primer lugar te pido disculpas Miguel, en segundo lugar te doy la bienvenida a tu casa, Dioses del Metal.
Gracias por la bienvenida y no hay nada que disculpar por la tardanza para hacer esta entrevista. Ahora nos ponemos manos a la obra y ya está. Pero que sea la última vez o eres hombre muerto, je je,je.
Estoy escribiendo estas preguntas el día antes de mi cumpleaños, y son muchos, aunque creo que no es tan tópico si digo que los rockeros tenemos una energía vital que nos hace mantener joven el corazón… por muchos motivos, no sé si compartes esa idea conmigo.
Pues efectivamente debe de ser cierto y lo comparto totalmente contigo, porque yo con los años que llevo ya tocando y con cerca de cumplir los 62 tacos ya en menos de tres meses, noto que es la música la que me ha mantenido y me sigue manteniendo con cierta vitalidad, porque el hard rock o el rock en general (digámoslo así), es atemporal, vitalista, siempre joven y le mantiene a uno con esas ganas de absorber la energía que nos transmite y nos revitaliza tanto mental como interiormente.
También he constatado a lo largo de los años, que la gente que he ido conociendo, siempre han sido los roqueros a los que se les ve más contentos y felices y con un espíritu más joven que a otros que no lo son y no es broma. Los Rockeros siguen a sus grupos tengan 60 u 80 años, son más fieles que los que siguen otras músicas. Eso es así.
Yo escuché esos grandes discos que compusiste en los ‘80, creo que lo tengo todos en vinilo, los compré cuando aún no tenía tocadiscos, el EP “Tiempos difíciles” y “Rock de cloaca”…. ¿te pasa como a muchos de nosotros, que cuando echas la vista atrás te quedas con los mejores recuerdos?
Yo si que soy de echar la vista atrás para hacer un barrido y algún que otro repaso de las cosas y por qué no, disfrutar de los momentos grandes que se han vivido rememorándolos. Los malos tampoco se olvidan, pero siempre gusta mucho más quedarte con los buenos.
¿Cómo fueron esos primeros años para ti y tu banda, a mitad de la década de los ´80?
Fueron los mejores sin duda, pero solo a nivel emocional y de vivencias. Todo lo que experimentábamos era una novedad y lo disfrutabas mucho, pero mucho. A cualquier sitio que ibas a tocar como no habías estado nunca lo disfrutabas, y era un descubrimiento contínuo. Toda esa gente que conocías por primera vez, los lugares, la carretera, el sueño, las habitaciones.
Cuando teloneabas a alguien, lo vivías y lo disfrutabas como un niño. Pero en otro nivel; como el de tocar en condiciones, que nadie conociera ni a tu banda, ni a ti ni tus temas; en ciertas salas y lugares tampoco podías tocar entonces si no tenías algo de nombre etc. Eso era lo más difícil y exasperante porque sabías que te quedaba mucho tiempo y recorrido, para eliminar eso de tu camino y todo iba muy lento y todos tenemos algo de prisa por que ocurran cosas ya.
No te queda otra que adaptarte y aprender a manejar los tiempos y a ser paciente. Las cosas ya irán llegando por si solas.
En aquellos tiempos, y te he oído decirlo en entrevistas de la época, había muy pocas bandas de Rock Duro: Leño, Barón Rojo y vosotros, decías, yo añadiría también a Zarpa… ¿Por qué tanto vosotros como la banda de Feijóo no alcanzásteis la fama de los primeros? Sé que el Rock estaba muy centralizado y vosotros sois de la comunidad valenciana, no sé si hubo otras razones.
Es cierto que en aquella época estaba todo muy centralizado (digan lo que digan ciertas personas), en Madrid sobre todo, y algo que salió por Cataluña. Como siempre, hay alguna que otra excepción, pero eran los menos. Había muchísimas otras bandas de todas partes que no se le dio la cancha que se le dieron a los de Madrid en revistas, programas de radio etc., y que con el mismo apoyo y difusión hubiera sido diferente. Bandas había, pero por supuesto no como ahora que hay cientos y la madre en todas las provincias. Y quienes salían a todas horas con cualquier pretexto eran siempre los mismos, aunque no fuese un disco nuevo o algo importante, de eso los grupos de provincias sí nos percatábamos. Nosotros, los demás, teníamos que pelear diez veces más para que se nos hiciese algo de caso. De cada vez que ponían algo tuyo, salían ocho cosas de cualquiera de los otros y nosotros enviábamos cosas pero no las publicaban. Hubo cosas nuestras que salieron en revistas, pero fue por algunos colaboradores de esas publicaciones que se preocuparon de ello, pero no por el interés de los mismos responsables de ellas. Esos si que mostraron siempre verdadero interés por grupos como nosotros (y hay que agradecérselo de verdad, por todo lo que hicieron). Y aún así me doy por satisfecho por todo lo que se llegó a publicar sobre Badana. A nosotros y a Zarpa, siempre nos costó mucho todo y tuvimos que pelear constantemente con uñas y dientes. Vicente de Zarpa, piensa lo mismo que yo al respecto, porque lo hemos hablado alguna que otra vez y nos hemos referido a esto en varias ocasiones.
La apuesta musical de Badana, para mi siempre fue un heavy rock callejero, musicalmente más duro que la propuesta de Leño, por ejemplo, pero con esas letras de barrio, conectando con la gente normal y sus problemas, con las que yo siempre me identifiqué. ¿Cómo la defines tú y qué músicos o bandas te inspiraron?
En el primer disco “Tiempos Difíciles” del 85 y en el siguiente “Rock de Cloaca” del 87, como fueron los que nos dieron a conocer, sí que se nota más quizás el estilo callejero y las letras rezuman ese espíritu. Pero claro, éramos veinteañeros y lo que quieres contar en ese momento de tu vida son esas vivencias y ese sentimiento de joven rebelde y todo lo que te precede desde los 15 años, que todavía lo llevas muy adherido a ti. Son tus primeras letras y lo que quieres contar y sacar de dentro es que necesitas más libertad para casi todo. Aún estas con los padres y sigues algo controlado, (de alguna manera). Todo eso lo quieres sacar y lo cuentas. La sociedad también te tiene presionado por todos los convencionalismos y te fastidia mucho todo eso.
Tampoco sabes demasiado todavía de la vida, de como funciona este mundo que no acabas de ver del todo claro y el futuro siempre se ve a esa edad oscuro y muy lejano. Todo parece que cuesta demasiado y te llenas de inquietud y si piensas demasiado en ello te crea ansiedad. Así, que en las letras plasmas todas esas cosas y en el rock con esa música tan dura y enérgica como la vida mis- ma, es muy buen vehículo para desfogarte y quedarte a gusto.
Luego, en los tres discos siguientes, el estilo sigue siendo el mismo, pero ya quizás se va notando tu propio sello sin dejar la base con la que empezaste. Se notan otras vivencias. Musicalmente has aprendido más y añades detalles y cositas que antes no habías hecho en discos anteriores, pero que a la vez, enriquecen tu música. Recuerdo en el cuarto disco “Adiós a las ruinas” del 95, que el último tema que cierra el disco y con el mismo título que el álbum, es un tema instrumental pero distinto a otros totalmente diferente a lo que había hecho con anterioridad. Pues a mi me gustaba mucho desde el principio porque era muy inspirador y veía que le daba al disco un toque muy bonito, pero siempre está la duda, de si a tus seguidores o la gente en general, les va a parecer bien ese tema o van a decir que no tiene nada que ver con el estilo del rock y que no debería estar ahí. Por muchas vueltas que le daba, yo siempre veía que ese tema tan distinto, estaba hecho para ese disco, así que se metió y fue un gran acierto porque gustó muchísimo. A eso me refiero con lo de aprender con el tiempo, eso no era rock callejero, pero yo soy más de pensar en los temas globalmente, y si son buenos me da igual el estilo.
Las letras de Badana siempre han caído bien y han gustado mucho, por lo que yo me alegro mucho, ya que sí es cierto que es algo en lo que puse mucho tiempo e interés y quería contar cosas y de una forma y con un idioma que calaran para siempre. Las hay para todos los gustos y de todos los colores. Más urbanas, profundas, trascendentales, atemporales, la búsqueda de la verdad y de uno mismo, ecología, vivencias personales, etc.
Para llegar a este punto en lo que se refiere a los textos, yo siempre he sabido y he tenido ganas de contar muchas cosas, aparte de gustarte varias letras que había en Leño al principio, algunas de Barón Rojo, Ñu, Topo, el propio Sabina que me gusta como escribe, etc. Los mismos libros que vas leyendo a lo largo del tiempo, también te van dejando algo de huella por dentro y se quedan cosas entre las paredes de tu mente, y en todos los poros de tu piel. Los años y las propias vivencias también hacen lo suyo. Así que vas añadiendo experiencia y tienes mucho más material de donde coger. Luego, lo difícil ya es saber plasmarlo en una letra, que guste, y que otros se identifiquen con ella.
La banda estuvo activa y editando discos hasta mediados de los ‘90, más de una década pero, aunque no hay posteriores grabaciones de Badana en un par de décadas, no dejasteis de tocar, ¿no es cierto? Aunque creo que en algún momento la formación se tomó un descanso, cuéntanos cuándo y por qué.
Desde su formación en 1980 hasta 1998, estuvimos activos sin nada de descanso, (diecisiete años), pero discográficamente sí paramos de sacar discos en el 95 con “Adiós a las ruinas”, son varias las razones; sobre todo, algo de cansancio ya. Yo estoy en la banda desde el principio sin fallar, y uno de los dos fundadores, el otro fue Chimo que estuvo en los dos primeros discos. Yo hacía todos los temas menos tres que los hizo él. También hacía el 99 % de las entrevistas, contactos y llamadas para el grupo casi a diario, ensayar con cada nuevo miembro del grupo y enseñarle otra vez todos los temas uno a uno, hubo que cambiar de local de ensayo y me tuve que encargar yo solito de esta tarea.
Aunque te guste mucho una cosa, uno también tiene sus bajones y es humano. Hubo cosas que sucedieron y malos rollos y todo te va minando poco a poco. Así que en un momento dado, decidí parar un tiempo y ver qué me decía el cuerpo; si seguía en la música o la dejaba ya para siempre, porque en este rollo, también hay traiciones, aprovechados, gente vaga, gente que lleva cuatro días y se cree que sabe muchísimo más que tú, pero además que te lo dicen en toda tu cara.
En aquel momento descubrí hasta el estrés, que no sabía lo que era, en serio. Yo llegué un momento; y como me considero un tipo dialogante, tranquilo, comprensivo, etc. vi que no me compensaba aguantar tanto desprecio, chulería, insultos, dejadez e inmadurez por parte de nadie, y no me sentía nada feliz en el grupo ni en la música ya. Como decía antes, los medios a veces tampoco te ayudan demasiado y no te lo ponen nada fácil, sientes que todo está en contra tuya, así que el parón o el descanso, era casi inevitable.
Luego, en unos meses ya estaba ensayando otras cosas de nuevo con alguien, pero fue algo que no cuajó y se dejó de lado. Al año y medio se volvió a hacer otro intento con todos los miembros nuevos para volver con Badana y fue un desastre y más frustraciones y traiciones.
Volví a aparcar el tema de nuevo temporalmente y no fue hasta que Marcos del Leyendas del rock me propuso juntar al grupo un año y medio antes de la edición en Mazarrón del 2007, aunque fuera para tocar una sola vez. Esto me animó en un principio, me encendió de nuevo la chispita de dentro, me lo tomé otra vez en serio y retomé otra vez los ensayos y todo el rollo este.
Actuamos en el Leyendas del 2007, 2008 y 2010, como ves, tres años casi seguidos. Viendo de nuevo el cariño de la gente hacia Badana y que no se habían olvidado de nosotros, pues decidí continuar y estuvimos actuando de nuevo pero sin disco, sobre todo, porque viendo que no conseguía una formación nada estable, para que iba a hacerlo. Más adelante volvimos a repetir en el Leyendas 2016 y 2019, pero ya en la ciudad de Villena, donde sigue todavía ahora, y en esa última si que con el nuevo trabajo “Irvandal” a petición de muchos seguidores a través de las redes que lo pedían a gritos desde tiempo atrás.
Básicamente eso es lo que ocurrió, aunque aún hay más, claro. Las telenovelas suelen tener muchos capítulos. El Leyendas en verdad es un festival que me trae muy buenos recuerdos por todo esto y es un Festival muy especial para mi y le tengo mucho cariño, eso sí que es cierto.
Me alegro de estar vivo aún y disfrutar de estar en una banda. Hay un tema del nuevo disco que se llama “Rebelde y fiel” y en el que la letra ya empieza diciendo eso casi sarcástimente.
AÚN NO ESTOY MUERTO, CREO QUE ESTOY VIVO, AÚN PUEDO VER SALIR EL SOL
QUE SUERTE TENGO, DE SEGUIR CUERDO
LA VIDA ES COMO EL ROCK AND ROLL
Lo de seguir cuerdo es más que cierto, porque con todo lo que viví en toda esa época de estrés y trasiego en la banda, seguir cuerdo es un milagro. Hubo pocos años en que hubiera una formación estable para desgracia mía. Porque yo soy de los gusta estar siempre en todo, sin que haya cambios. Y si los hay, por favor ¡que no se noten! ¡JODER!
¿Por qué esa arriesgada apuesta de trío (sobre todo en directo), nunca pensaste añadir otra guitarra, que te diera más libertad con el micro? Aunque en algunos conciertos, como el Leyendas del 2007, sí que vi a Badana con formación de cuarteto.
Sí, como bien dices, en el Leyendas del 2007 y también 2008 y 2010, íbamos como cuarteto y ya no como trío. Es cierto que se tiene más libertad cuando tienes otro guitarra al lado, aunque nosotros habíamos estado ya muchos años (17), como trío y estaba totalmente habituado a esto.
Aquella formación dio muchos problemas y con el tiempo, me quitaron las ganas y la ilusión de nuevo. Esta etapa como cuarteto fue la peor. Hubo muchas discusiones y muy poco entendidimiento, sobre todo por parte de ese segundo guitarrista. No me lo podía creer. Siempre piensas que no vas a caer más veces en los mismos errores y resulta que vienen y te pillan por sorpresa una vez más.
He tenido muy mala suerte con la gente de mi alrededor y eso que yo no he metido a nadie al tun tun, pero a veces es cierto, que tampoco en mi ciudad había tanto donde elegir. Ibi no es tan grande y tampoco está lleno de músicos, así que se hizo lo que se pudo en cuanto a esto.
Tuve en esa época concreta, discusiones y problemas con este guitarra por, y agárrate: el estilo de Badana, que decía que había que cambiarlo ya, el logotipo del grupo también había que cambiarlo, si se hacía un nuevo disco, las portadas había que cambiarlas radicalmente, las letras también necesitaban un cambiecito y no hablar tanto de la vida y de cosas serias y profundas.
O sea, que casi todo lo que había llevado a Badana a ser como era, había que borrarlo de un plumazo y cambiarlo, qué te parece, ¡y una mierda! así de grande para ti y para cualquiera que quisiera hacer eso. Con todo lo que se había luchado durante décadas, todo el sufrimiento, el aprendizaje, la carretera, los seguidores tan fieles que teníamos, y ahora viene un lumbreras o dos de estos, que no habían hecho nunca nada serio antes con sus bandas y te decían que era lo mejor.
Parecía hasta de risa. Y yo buscando por allí a ver si había una cámara oculta o algo de eso. Así que el ambiente fue de mal en peor y afortunadamente, aquello un día se acabó rompiendo y fue como una liberación para mi. Nunca me había sucedido eso, pero esa vez sí fue así. Ahí terminó el cuarteto y ya luego volví en el Leyendas del 2016 como trío y tan feliz. No quiero hacer más pruebas y cuanto menos miembros mejor. Me quedo con lo que mejor conozco. De todas formas, tríos hay y ha habido más de los que todo el mundo imagina: Leño, Rosendo en solitario, empezó como cuarteto y acabó como trío. Rory Gallagher, Cream con Eric Clapton, Police, Obús son cuatro pero tocando son solo tres músicos como nosotros, al igual que Led Zeppelin. Queen también eran trío en los temas y en las partes que Mercury no tocaba el piano y se paseaba con el micro, que eran muchos. Coz con los hermanos de Castro fueron durante un tiempo un trío. Eva Rock. Gary Moore en su última época fue un trío, Budgie y muchos más.
De todas formas, a mi si que me hubiera gustado el cuarteto, pero visto el resultado y la experiencia que tuve, me quedo como estoy.
Y de aquellos años, del ´85 al ´95, dime al menos un concierto en el que sintieras de forma especial el calor o la entrega del público, esa conexión mágica que se crea en las mejores actuaciones, y otro en el que habéis compartido cartel con una banda especial, por lo importante o por el buen rollo que hubo entre vosotros.
Pues como quieres solo uno, nombraré una actuación en Septiembre del 90 que estuvimos en Talavera de la Reina (Toledo), éramos varios grupos y nosotros teníamos recién salido nuestro tercer LP, “Romper el Cascarón”. Era en una feria que se ve que hacen allí y en la Caseta de la Juventud. Había un grupo antes que nosotros, que estaba compuesto por varios músicos de Madrid, que habían estado en bandas muy conocidas por todos y buenos músicos todos ellos.
Pero con nosotros, y sin esperarlo de aquella manera, el publico se volcó de tal forma que hasta a nosotros mismos nos sorprendió porque nunca habíamos estado allí.
Empezamos a tocar tema tras tema, y la gente empezó a reaccionar tan mágicamente y con tanto cariño y calor, que se nos quedó grabado a los tres, pero a mi especialmente me ocurrió lo que tú decías en la pregunta, fue una conexión especial que me hizo sentir maravillosamente bien y muy seguro. Lo recuerdo con mucho agrado y cariño aquel viaje.
También puedo decir, que en la edición nueva que se hizo en 2010 en CD de Romper el Cascarón, y que se puede conseguir a través de nosotros en nuestro Facebook, hay cuatro temas extras, y un tema nuevo inédito “Hay que seguir”. Pues de esos cinco extras, dos: “El Dictador” y “Juventud de hoy” del disco Rock de Cloaca, son en directo de ese día en Talavera de la Reina.
Y de todos los que hemos estado compartiendo cartel con alguna banda, hubo muy buen rollo con ellos en el camerino, y fue con Extremoduro en el 96, a finales de un Septiembre en Villena, en una sala ya desaparecida, toda llena y que por cierto, el calor del público allí también fue de diez.
Extremoduro tocó con nuestra batería y nuestros amplificadores y Robe y todos sus músicos se portaron de maravilla con nosotros. De hecho, Robe estaba empeñado en decirme y en repetirme una y otra vez, que habíamos tocado más veces juntos, y yo le decía que no, que esa era la primera vez. Y el volvía a insistir, ¡que sí hombre que sí!
¿Y conciertos malos, recuerdas alguno? Yo no puedo evitar recordar la primera vez que os vi en directo, fue en mi pueblo, Águilas, y os dejaron tocar cerca de las 2 de la mañana, ante un público exiguo… éramos no más de 15 personas, eso sí, dísteis un concierto de la hostia.
Conciertos malos también los ha habido. Ese que tu me comentas en Águilas para mi tampoco fue de mi a agrado. Me alegro que te gustáramos y que digas que fue un concierto de la hostia, pero en cuanto a público si hubo muy poco. Era una discoteca de verano y nosotros no entendemos como alguien con una discoteca tan chula y grande, organizara aquello tan malamente. Porque nosotros se lo achacamos a ellos, que no hicieron la publicidad que requería aquello. Nos pidieron carteles y se los enviamos. En cualquier sitio que hagas algo, por muy mal que vaya, te aseguro que reunir a 40 o 50 personas es muy fácil si haces las cosas medianamente bien. Si las haces dejándote llevar y haber que pasa luego, eso ya es otra cosa.
En muchos lugares que hemos ido, han colocado solo cinco o siete carteles y todo el mogollón lo veíamos apartado en el camerino. A nosotros eso siempre nos daba muy mala espina. No se preocupan de hacer una buena pegada y hacer alguna que otra radio y luego quieren que salga bien la cosa. Joder tío, haz que se entere la gente por lo menos. De lo que si guardo buen recuerdo de aquel es que, a pesar del poco público, no hubo ningún problema en cobrar lo pactado. Otras veces se quejan y quieren darte menos de lo convenido y vienen las discusiones y los tira y afloja, pero allí no hubo ningún problema.
Pero te puedo decir, que eso les ha pasado a todo el mundo alguna que otra vez. Recuerdo ver y escuchar a cuatro o cinco grupos españoles en TV, que habían estado hasta incluso numero uno en aquella época en los 40 Principales, y decir ante la misma pregunta, que habían tocado ante tres y cuatro personas, siendo numero uno y sonando todos los días de forma masiva.
Vamos a dejar la nostalgia y el pasado atrás, porque lo cierto es que Badana está muy viva, y hace tres años nos sorprendió con un gran disco como “Irvandal”, que creo que tuvo una gran acogida.
Estamos muy vivos como dices y con ese gran disco que apareció de la nada. Contentísimos de la acogida que tuvo y de lo bien recibido que fue por todos y con tan buenas críticas. La verdad, no es para menos, porque sincera y honestamente creemos que está lleno de buenos temas y algunos han calado y se van a quedar ahí entre la gente para siempre como: Divagando, Rebelde y fiel, Tranquilo, Entre la espada y la pared, Fantasmas del pasado, Cerca del cielo o Animal. Estoy super satisfecho y orgulloso de este disco.
Además, hay un montón de colaboraciones de músicos de primera línea de la escena musical, ¿quiénes fueron y cómo se sumaron a sumar en este nuevo trabajo, después de más de 20 años?
Si, hay un montón de invitados. Empecemos por los cinco invitados, que cada uno de ellos canta a medias conmigo en un tema, son: Kutxi Romero de Marea, Sherpa de Loa Barones, Julio Castejón de Asfalto, Vicente Feijoó de Zarpa y Carlos Pina de Panzer.
Como hacía 23 años que Badana no entregaba ningún disco nuevo desde el 95 con “Adios a las ruinas” yo también quería que, por el tiempo transcurrido y por la edad que uno ya tiene, el nuevo disco debería ser algo especial y se me ocurrieron lo de las colaboraciones y, además, porque también era algo que yo nunca había hecho hasta el momento y me pareció muy buena idea, y así yo también me daba el gusto de tener en mi nuevo disco a gente que de alguna u otra manera siempre había admirado o formaban parte de la historia de este país y de la historia del rock español con mayúsculas. Yo iba detrás de Rosendo también, porque Badana en sus principios y en muchos temas,
como la gran mayoría sabe, se nota la estela de Leño porque me influenció mucho cuando empecé con el grupo. Temas como: “Un día me largo a Madrid”, “Todo por Badana”, “Mi ciudad”, “Y nosotros aquí”, “Juventud de hoy”, “Dueños del mundo”, etc. llevan ese sello. Pero en ese momento, él estaba haciendo la larga gira de su despedida y era imposible. Así que se quedó sin entrar y yo lamentándolo mucho por supuesto, porque era mi ilusión que estuviera dentro de este disco. La gente que está es una maravilla haber podido contar con ellos, y más que satisfecho con el resultado.
Luego está Ovidio López, que es un guitarra amigo mío desde los 80 y rockero desde muy jovencito, que militó en sus inicios en alguna banda alicantina y con los años se hizo músico profesional, pero ya a otro nivel, acompañando y grabando discos para: Sabina, Bisbal, Ismael Serrano, Ken Hensley de Uriah Heep, que vivía aquí en una localidad de Alicante, Manolo García, Victor Manuel y Ana Belén, Germán Copini, Nena Daconte, Melendi, estuvo con Cruz y Raya, y otros programas de TV, y muchísimos más.
Tres de los anteriores bajistas de Badana, cada uno participa también en un tema y dos chicas haciendo coros en un tema cada una, pero que han tenido cierta relación con Badana, cada una por circunstancias distintas. O sea, que es un disco lleno de mucha gente, de mucha simbología y de muchas cosas que tienen su importancia.
¿Hay posibilidad de hacerse con este último disco de Badana hasta la fecha? y si es así ¿dónde?
Se puede conseguir tanto este, como los otros cuatro discos anteriores del grupo. O sea, ahora mismo, toda la discografía. La forma de hacerlo es a través del Facebook de Badana, o el mío particular Miguel Badana. También disponibles tres modelos de camisetas, púas del grupo y tazas de todas las portadas de los cinco discos del grupo. Y sudaderas, si alguien la encarga con los mismos modelos de las camisetas, también se le suministra.
Si no me equivoco, algunos de estos músicos que colaboraron en esa grabación, y otros que no, como Julio Castejón (Asfalto), Sherpa, Manuel Martínez (Medina Azahara), Carlos Pina (Panzer), Vicente Feijóo (Zarpa) y algunos más, iban a tocar en un concierto muy especial que Badana iba a ofrecer a su público con motivo del 40 aniversario de la banda, y que esta maldita pandemia fustró…
¿Pensáis en retomarlo cuando esta pesadilla acabe? Aunque no podías contar con todos esos invitados tan destacados….
Pues si, en Mayo del año pasado íbamos a hacer en un teatro de aquí en Ibi, un concierto para celebrar el 40 aniversario de Badana (1980 – 2020). Debido a la pandemia y estando ya todo más o menos organizado y concretado con muchos invitados de los medios, gente para cantar conmigo como: Sherpa, Manuel de Medina Azahara, Carlos Pina de Panzer, etc. Todo se truncó debido a la inesperada pandemia del Covid y se jodió todo. Ahora, estamos esperando que todo esto mejore para poder hacerlo en las mejores condiciones que podamos. Así que viendo como va lo de las va- cunas y todo eso, esperemos poder hacerlo en Octubre o Noviembre y si no, pues se pasaría al año que viene ya, dentro de un mes más o menos, ya decidiremos si se hace este año todavía o no. Lo avisaremos en nuestro Facebook como siempre.
Las entradas ya se estaban vendiendo y se estaba moviendo bien la cosa. Los que las tenían adquiridas se las están guardando porque son válidas, y las que faltaban por vender, se volverán a poner a la venta en cuanto pongamos nueva fecha. Pero ahora, habrá que volver a contactar y a organizar a gente e invitados, para cuadrar las fechas de cada uno para que estén disponibles. El trabajo anterior ya no sirve de nada en cuanto esto, hay que volver a empezar de nuevo.
El concierto se va a hacer sí o sí, porque es nuestra celebración. Luego ya veremos quien puede y quien no puede venir a cantar con Badana.
Por privado me decías que seguís ensayando, componiendo incluso nuevas canciones, ¿qué cosas están por llegar para Badana, qué nos puedes adelantar?
Si, estamos ensayando para mantenimiento y no perder el ritmo, aunque no estemos tocando en directo, porque durante la pandemia hemos estado mucho tiempo sin poder juntarnos los tres, pero en cuanto ya se pudo hacer algo de esto, estamos recuperando el tiempo y como yo quería hacer un tema que hablara de esto de haber cumplido los 40 años con Badana, ya está terminado y se estrenará allí ese día. Ahora también estamos con alguno que otro nuevo dándole. Si algún día se ve que hay que grabar otro disco, se echarán mano de estos temas. Eso ya lo dirá el tiempo. Pero como sí estoy motivado en componer, pues seguiré con ello de momento.
La formación actual de Badana, aparte de tí, ¿quiénes la componen? ¿están muy comprometidos con la formación?
Ahora en la formación esta:
Jordi a la batería, que ya estuvo en Adiós a las ruinas
Erik Oliver, al bajo, que es un chaval muy joven.
Y yo como siempre.
El compromiso, los demás ya he visto con los años, que igual que yo no lo van a tener. Muchos han pasado por aquí y decían que lo iban a dar todo, pero luego ese todo se quedaba en una minucia de nada. A algunos, la palabra compromiso se le queda muy grande y ni siquiera saben lo que realmente significa. Para unos, eso quiere decir, << Haré lo que me venga en gana y sin apretarme mucho que me escoño y me largo>>. Y lo digo porque muchos de ellos han estado en otras formaciones de por aquí y solo han durado unos meses, así que seriedad y compromiso como yo he puesto en estos 40 años, no lo he visto ni lo veré. Hasta donde llegue esto, pues llegará, que le vamos a hacer. De momento estamos aquí, y mañana dios dirá.
Pues nada más por el momento amigo, ojalá esa nueva normalidad llegue pronto y podáis celebrar estos 40 años de historia… ahí es nada, y si podemos escuchar nuevo material de Badana, ¡tanto mejor! Este espacio es tuyo, para añadir lo que te plazca, un fuerte abrazo.
Algún día tendrá que terminar esto, supongo. Pero hacerlo lo haremos ese concierto, no se celebran 40 años en la música muchas veces. Y nada, un placer atenderte. Son mucho más rápidas las entrevistas cuando son en directo o grabadas que tener que escribirlas, pero bien. Para mi hablar de Badana y haceros saber ciertas cosas, siempre es un placer ¡cabrones!
Un saludo para todos los que nos han seguido desde hace tanto tiempo y, hacerles saber que, como todo en esta vida, cuesta un huevo conseguir algo, siempre es a cambio de algo. Y que para disfrutar, también hay que sufrir un poco. Así que yo, en todos estos años, a pesar de todas las putadas y los sinsabores, he disfrutado de todo el recorrido, y no me arrepiento de haberme metido en el tinglado este. Lo mejor ha sido saber, que cada uno de ellos que me han dicho, que Badana han formado parte de su juventud y de su vida, y que los discos los guardan con mucho cariño en su casa, con eso para mi ya es suficiente y se me pasan las penas y no duelen las heridas tanto. Un abrazo de Badana. Salud y rock and roll.