«Asha supone el poder plasmar en canciones todo aquello que me emociona, que me influye, que hace sentirme vivo.»

Entrevista realizada por Crom

Hoy tenemos el placer de poder charlar con Kike G. Caamaño sobre el nuevo trabajo de su banda Asha, que lleva por título “Sketches Of A Lockdown”. Bienvenido de nuevo a tu casa, a Dioses del Metal.

Mil gracias! Es un verdadero honor poder hacer una entrevista de nuevo para vosotros!

Ya tuvimos una entrevista hace años, donde hablamos de tus inicios, de aquellos primeros “Projects” con los que te conocí hace ya casi 35 años… es toda una vida dedicada a la música. Echando la vista atrás, ¿qué hubieras hecho de una forma distinta si pudieras volver a empezar con lo que sabes ahora?

Aquellos años y aquellos “Projects” a los que le tengo un cariño especial me sirvieron de experiencia y aprendizaje, tanto en composición como en grabación. Me hubiese gustado que alguien me guiase en esas grabaciones primerizas, sobre todo a la hora del sonido ya que no tenía ni idea de ecualizadores, compresores, reductores de ruido…. Estaba virgen completamente es ese campo pero tampoco conocía a nadie con suficiente experiencia en ese terreno, era un chavalito aún, jaja! Y por otro lado, por supuesto que el ir de gira o tocar más por grandes ciudades hubiese aportado que Asha se diese a conocer a más público, pero no me quejo de cómo me han ido las cosas… Es fantástico que después de tantísimos años hay muchísimos medios y gente que sigan mis discos y que se preocupan, como ahora tú, por conocer e interesarse por mi música. Eso es un verdadero premio.

Haciendo balance de tu larga trayectoria, ¿qué cosas positivas y negativas te ha aportado Asha en todos estos años?

Pues en general han sido cosas positivas la verdad. Los músicos principalmente tenemos la inquietud de plasmar ideas, sensaciones, sentimientos que llevamos dentro en nuestras canciones. Poder hacer temas que expresan diferentes estados de ánimo y que haya gente interesada como te he comentado antes es muy grande. Al tener tantas buenas críticas siempre queda esa intranquilidad del siguiente paso, si gustará o no gustará, si estará a la altura o no….pero al final es un proceso natural. No fuerzo las canciones para que sean de una manera u otra, salen como salen y así debe ser. Muchas bandas han intentado a lo largo de sus carreras girar sus estilos no por convicción sino por mercado y rara vez los fans lo han aceptado al 100%. No he tenido presiones en ese sentido ya que desde el 96 tengo mi propio sello discográfico y no he tenido que hacer concesiones en mi música…si hubiese fichado por una multinacional no sé si las cosas serían diferentes…..quizás el aspecto negativo de todo esto es el negocio que hay detrás que en muchos casos han obligado o «recomendado»  a las bandas a hacer estilos de música o colaboraciones que no les apetecen, todo por el hecho de «ampliar» mercado o ser conocidos masivamente. En ese aspecto todo se complicó mucho a finales de los ´80 y en los ´90.

Con toda esa música que has creado en estas más de tres décadas, no sé si sientes que ésta podía haber llegado a un público más amplio, especialmente en España.

Si, por supuesto! Quizás como te indiqué, el no hacer giras y no tocar en muchos sitios del territorio y de forma continuada ha hecho que mi música sea, llamémosle, más underground. Bien es cierto que se plantearon ciertas historias en su momento pero querían que unificásemos estilos para ciertos eventos y festivales ya que en Asha podías escuchar un tema muy progresivo y al siguiente meternos en cosas con tintes de jazz fusión o temas de otros estilos, y estar en un festival de hard por ejemplo con un set list así de variado chocaba mucho en el personal de aquella época….actualmente y ya desde hace tiempo la amalgama musical que ofrecen las bandas ha superado esa barrera y las bandas que mezclan estilos y son versátiles en su set lists son vistos con buenos ojos y además despiertan curiosidad. Antes todo era más hermético.

Y también tenemos el lado promocional. La promoción y la publicidad en ese aspecto es muy importante, pero en las grandes emisoras nacionales de música todo está muy dirigido y controlado. Yo pude ser Disco Rojo en los 40 y entrar en listas allá por los inicios de los 90 ya que me lo ofrecieron…siempre y cuando pagase por ello…y era mucha pasta!!

Quizás ese menor alcance se deba también a que gran parte de tus composiciones, sobre todo en los inicios, han sido instrumentales, y tienen un alcance más restringido.

Claro! y la diversidad de estilos también. Si es verdad que los «Projects» eran un 95% instrumentales pero no los discos oficiales de Asha. El primer álbum “Undrawn Landscape”, “You Won´t Hear A Word Here” y éste “Sketches Of A Lockdown” son los únicos instrumentales al 100%, todos los demás tenían temas cantados e incluso el álbum «Faithfully Yours» tenía siete cantantes diferentes! Pero tienes razón, todo eso contribuyó a ser todo más restringido… hoy en dia todo está más entremezclado y aceptado aunque el mercado esté muy saturado y difícil, pero eso es otra historia.

Pero ese mismo sector minoritario es a la vez exigente pero buen conocedor de las seis cuerdas, estoy convencido de que tendrás fans de todo el mundo que te han hecho llegar su reconocimiento a tu labor como músico. ¿Recuerdas algún mensaje personal que te haya emocionado por algún motivo? ¿Cuál ha sido el lugar más recóndito del que tienes constancia que se conoce y valora la música de Asha?

Pues es verdad que hay muchísima gente que me ha seguido del extranjero, desde Brasil hasta Japón. Y hace años había una chica que tenía una banda de rock en Australia y en su repertorio tenía temas de Asha! Tengo que ver qué ha sido de ella! Y también han habido mensajes muy sentidos….. gente que me ha confesado que ciertos temas de Asha les han ayudado a superar enfermedades como la depresión,  y concretamente una persona con un tema como «We Will Be There» del «Emotional Intelligence»… no hay palabras para expresar lo que significa que haya personas que les haya ayudado una canción o letra mía para seguir adelante y que mi música haya aportado un grano de arena para superar cualquier adversidad ….. es algo que me emociona profundamente.

Sabes que tengo una profunda admiración por tí, como músico y sí, sé que suena muy tópico pero también como persona, porque te considero un guitarrista top, yo he crecido musicalmente con guitarristas como Joe Satriani, Steve Vai, Yngwie Malmsteen y tantos otros, y te digo de corazón que no tienes nada que envidiarles en técnica, composición, feeling…. Eres un crack amigo, y eres el primer guitarrista al que hago, de forma tan abierta y directa, estas alabanzas, pero las tienes más que merecidas.

Vaya! Son palabras muy intensas amigo!!! Te lo agradezco de corazón!! Que me compares con semejantes monstruos es demasiado! jaja! Nunca pensé que llegaría a tener tanta gente detrás esperando trabajos míos y alabando el trabajo musical que hago con placer y con afición. Disfruto y me divierto mucho componiendo y grabando y sigo teniendo muchísima ilusión y amor hacia la música..

¿Y no has pensado nunca, o no te han ofrecido, formar parte de una banda reconocida, que te hubiera dado más notoriedad?

Si, algo ha habido, pero soy una persona que me gusta componer, me gusta mucho lo que es la canción y crear canciones y letras…. me encanta tocar, claro está pero el proceso de creación me encanta. Saber manejar tu instrumento posibilita que esas ideas que rondan la cabeza y que tarareo en el móvil para que no se olviden hace posible que después pueda ejecutarlas y grabarlas. Si estuviese en una banda ya consolidada tendría ese campo un tanto limitado, a no ser que pudiese explayarme compositivamente. Steve Vai pudo hacerlo con Alcatrazz y David Lee Roth, al igual que Yngwie con Alcatrazz que componían libremente los temas pero luego han seguido con sus propias carreras. Una gira de acompañamiento con alguien estaría bien pero a medida que pasa el tiempo las propias cuestiones personales, familiares y diarias impiden realizar este tipo de historias… además, hay muchísimos y grandes músicos por todos lados, de calidad increíble!

¿Qué es para tí Asha? Permítenos a los lectores y a mi entender que dediques a un proyecto musical tan personal una buena parte de tu vida.

Es un sueño hecho realidad…. sé que es una típica respuesta pero es la verdad. Siempre quise componer una canción y siempre quise editar un disco. Desde aquellos años 70 donde devoraba los discos de mis hermanos y flipaba con gente como Yes, Queen, Who, Wishbone Ash, Zeppelin, Focus, etc. siempre en mi mente tenía la ilusión de hacer un disco propio. Soñaba con editar mi propia música, hacía dibujos con LPs que contenían canciones con títulos inventados… jajaja! Y al final pude hacerlo! Después de los «Projects» hice mi primer LP, y luego pensé: Bien. lo conseguí! …pero puedo hacerlo muchísimo mejor! y llegó el segundo…y luego pensé… estoy aprendiendo muchas cosas y puedo mejorarlo y además acabo de componer este tema que me encanta! y llega el tercero…. y así hasta hoy día… en fin!! Asha supone el poder plasmar en canciones todo aquello que me emociona, que me influye, que hace sentirme vivo. Los músicos somos muy egoístas en ese sentido, hacemos música para nosotros, y creamos las canciones que queremos oír, y luego el público interacciona con esas melodías o letras y surge la magia entre músico y oyente… yo soy fan y sigo siendo fan y sigo asombrándome con muchas bandas que sacan material increíble… es todo muy recíproco y mágico.

Porque lo que tengo claro es que la banda no te da de comer pero ¿vives de la música? porque lo que sí sé es que eres profesor de guitarra, pero lo que no sé es si eso te permite pagar todas las facturas.

Pues no da de comer desgraciadamente… ya nos gustaría poder vivir de esto a todos! Soy desde hace 24 años profesor de Religión, tengo varios estudios de Ciencias y relacionados también con el inglés y al principio di clases de guitarra durante años pero ya estoy metido en la docencia a tiempo completo a nivel laboral, desde hace tiempo. Es algo que aunque te parezca que no, me inspira mucho a la hora de hacer un disco nuevo o de idear un concepto para un álbum y más en mi especialidad.

Sé que hemos dado muchos rodeos antes de hablar de tu nuevo disco, pero a mi me gusta hacer las entrevistas un tanto distintas, más personales, y tratándose de tí un poquito más, porque te conozco ya de muchos años… aunque te he tenido un poco olvidado y lo siento. ¿Cómo te tratan los medios en general, estás satisfecho con su apoyo?

Tú siempre has estado ahí desde los inicios y eso es enorme amigo! Te lo agradezco enormemente! Los medios han sido muy buenos conmigo y quiero dar desde aquí mis más sinceras y enormes GRACIAS a todos ellos por su apoyo incondicional a nosotros los músicos y a nuestras músicas. Es una labor increíble la que hacéis, sin vosotros esto sería mucho más complicado, en serio! Lo bueno es que somos todos fans de la música, tenemos muchas veces gustos afines y disfrutamos sobre todo de este maravilloso arte y eso lo transmitís muy bien con nosotros y por mi parte os estoy eternamente agradecido!

Parte de mi distanciamiento ha sido a causa de este maldito virus, que nos ha cambiado la vida a todos y que, sin embargo, a ti te ha inspirado para componer este buen “Sketches Of A Lockdown”. Cuéntanos cómo nació, su desarrollo y finalización. Imagino que, dadas las circunstancias, tenías claro desde el inicio que esta vez sería sin vocalista.

La verdad es que estaba trabajando en una serie de temas con diferentes cantantes para hacer poco a poco varios proyectos separados cuando irrumpió este desastre del virus. Todo se paró. Los cantantes no podían venir a grabar y tengo una manera personal de grabar mis discos… rara vez los cantantes escuchan los temas antes. Vienen al estudio sin saber cómo son las canciones. Se las pongo con mi «maravillosa» voz (jajaja) y nos ponemos a trabajar en la canción. Es una forma de curro que he hecho desde los primeros discos y da mucha frescura a las interpretaciones y además es divertido y muy ameno. Así que como no se podía grabar de esa manera y la cosa se iba alargando decidí componer un nuevo disco, instrumental (a medias) y digo a medias porque quise insertar voces, discursos y trozos de películas que reflejasen los estados de ánimo y las actividades a las que estábamos dedicando el tiempo en ese confinamiento. Ha sido algo diferente a lo que había hecho anteriormente y una experiencia realmente cautivadora y emocional ya que los efectos del confinamiento y las consecuencias personales han estado presentes en todas las composiciones.

¿Cuál fue la fecha de publicación, dónde se puede escuchar?

El álbum lo terminé antes pero lo he editado en abril del 2021 y decidí que sería gratuito. Lo he compartido en mi Face varias veces así como en medios y prensa. En breve lo colgaré también en YouTube para que puedan escucharlo aquellos que no han podido bajárselo en su momento, aunque seguiré facilitándolo regularmente desde mi Facebook.

¿Y cuál ha sido la respuesta de medios y fans, les ha gustado?

Pues ha sido increíble… les ha gustado mucho esa idea, ese recurso al que he tenido que echar mano, muy diferente a como suelo trabajar y lo más importante es que los temas han gustado mucho, así que estoy realmente contento con esta enorme aceptación de un nuevo trabajo de Asha, y más uno como éste!

He leído un poco tus notas y, como no podía ser de otra manera, los temas están inspirados en cómo has vivido esta pandemia, el confinamiento ¿no es así?

Exacto, cada uno de ellos ha estado inspirado en sentimientos o hechos a los cuales nos hemos acercado en este confinamiento, ya bien sean profundos o livianos. Todo ello ha sido parte importante de ese periodo que desgraciadamente hemos tenido que vivir.

Todos hemos estado muy pendientes de las noticias, conocer el desarrollo y alcance del virus, qué hacían nuestros políticos para combatirlo… estas cosas te inspiraron para componer “News Of This World”.

Ese fue el primero que compuse. Todos hemos estado inmersos hora tras hora en las noticias que nos iban dando sobre la pandemia y tuve claro que ese sería el primer corte del álbum. Los medios han estado al pie del cañón en todo momento para darnos información y eso es algo que también hay que aplaudir, como a los sanitarios, profesores, y gente que ha estado en los supermercados en primera línea y que han tenido un tanto olvidados…

Creo que esta pandemia ha puesto a prueba las relaciones personales, la convivencia, que te inspiraron para componer “Erotic Fantasy» o «Seductive Nostalgia»; pero quizás lo más duro ha sido para esas personas que no tienen pareja, y que el confinamiento las apartó de sus amigos, de su familia incluso, ha sido una prueba muy difícil para todos, pero para ellos más.

Exacto, en ambos temas se toca este aspecto, uno como negatividad al romperse parejas por la difícil convivencia diaria y otro positivo por hacer precisamente el efecto contrario, afianzar el amor entre ellos. Ambas situaciones se han dado e incluso se hizo en algún medio un estudio sobre ello por lo que también quise plasmarlo. Y por supuesto a esa gente que ha sentido soledad, que no han podido tener contacto directo con sus familiares etc…. y sobre todo a aquellos que desgraciadamente no han podido despedirse de seres queridos que han fallecido… eso ha sido durísimo… y sé de varios casos de amigos que han pasado por eso y es algo que ya no se olvida el resto de tu vida….

Lo bueno de todo este mundo digital en el que estamos inmersos, con la relevancia que tienen las redes sociales, es que nos ha permitido tener contacto, aunque sea en la distancia y de forma virtual, a unos con otros. ¿Tú eres usuario de las redes sociales en tu día a día?

Si, aunque ya no estoy en todas las plataformas… sólo en Facebook. Pero internet es algo que ha ayudado mucho a muchísimas cosas y a los músicos también. Por supuesto que tiene una parte negativa, una parte bastante oscura, pero hay que recordar que nosotros tenemos siempre la última palabra y somos los que decidimos si hacer unas cosas u otras.

Y bueno, creo todo ese tiempo libre ha acercado los libros a gente que antes no era lectora, el consumo de series, películas… La radio. En casa tenemos puesta la radio casi todo el día, hasta de noche, mi mujer lo vivió en su infancia y ahora es nuestra amiga, por eso me encanta que le hayas dedicado la canción “Mother Radio”, que además es un temazo, mi preferida del disco.

Es que habéis estado ahí al pié del cañon!!! Era lo mínimo, habéis estado dando información, entreteniendo, dando a conocer música…. acompañándonos en una palabra y tenía que agradecéroslo a todos vosotros. Yo he descubierto muchas cosas gracias a la radio, gracias a la gente que hace radio, tanto musical como culturalmente y yo sigo escuchando radio… «Mother Radio» es mi pequeño homenaje a todos vosotros.

Otra canción que sobresale es “State Of War”, ¿en qué te inspiraste para componerla?

Pues es uno más de los aspectos negativos de esta pandemia… la guerra, esa lacra que la humanidad no deja de urgar en ella y que ni en tiempos de pandemia han frenado. Es un tema agresivo y rudo, no quería expresar ningún sentimiento que no fuese rabia o impotencia ya que es triste que a estas alturas el ser humano sea irrespetuoso consigo mismo, intransigente, poco empático y siga siendo intolerante, ante las diferencias ideológicas  y políticas que tenemos, ante las diferentes creencias o simplemente ante la diversidad de gustos, ya sean musicales, de moda, de amor… da igual, siempre hay gente que está intentando polemizar y crear malestar olvidándose del respeto, intentando convencer al que tiene enfrente de sus ideas en vez de escuchar y respetar e incluso enriquecerse de ellas. Todo esto son hechos que han llevado al ser humano a tal extremo  de llegar a lo peor que puede llegar a suceder… una guerra.

Y bueno, ahora que parece que vemos la luz al final del túnel, ¿estás planeando trabajar en nuevas canciones con Jacob Poulsen u otro vocalista?

Si, como te comenté hay varios proyectos en mente con diferentes cantantes. Los temas están terminados pero  faltan las voces y luego mezclar etc… aún hay mucho que trabajar en ese aspecto y esperar a ver si van saliendo más temas (que así está siendo) y hago más proyectos! Eso sí, saldrán poco a poco. Y claro que Jacob Poulsen estará en uno de ellos!

Sé que ha habido otros vocalistas en los discos de Asha, ¿con cuáles de ellos has tenido más feeling, o has estado más satisfecho del resultado final?

Todos los que han colaborado en mis obras son amigos y sigo teniendo contacto con ellos. Con los que más he trabajado han sido Juan A. Soria, que era el cantante del grupo Trash Torak, y con Miguel A. Paredes, ahora productor y que ha trabajado entre otros con gente como Danza Invisible…..y Jacob Poulsen por supuesto. Todos han hecho un trabajo fantástico y son cantantes muy diferentes entre sí pero las canciones que han cantando se han amoldado como un guante a cada uno de ellos y es curioso pero me es difícil imaginar a otro cantante que no sean ellos cantando esos temas. Lo importante de todo es que he ganado amigos más que cantantes que te ayudan a plasmar tus ideas. Seguimos en contacto y nos hemos hecho muy amigos, eso es lo verdaderamente importante de todo esto.

¿Has pensado llevar al directo este nuevo disco? Creo que esa es una asignatura pendiente de Asha, hacernos disfrutar de su música sobre un escenario.

Si que lo es, si!! Desde hace ya mucho!! Pues si antes era complicado imagínate ahora!! Está muy difícil y como siempre me encantaría plasmar esto en directo, músicos hay mogollón por mi zona, grandes colegas y enormes instrumentistas pero de momento es complicado… pero nunca tiro la toalla!!

Pues hasta aquí llegamos en esta ocasión, prometo no dejar pasar tanto tiempo antes de charlar de nuevo, te dejo este espacio para tí, para añadir lo que quieras, un fuerte abrazo.

Una vez más darte las gracias por todo tu apoyo en interés en la música de Asha. Nosotros hacemos música pero vosotros hacéis que llegue a la gente con vuestro enorme trabajo, con gran ilusión, mucho cariño y buen hacer y eso es de más que agradecer master! Sólo queda pendiente una quedada en físico y que pronto todo vuelva a la normalidad y la gente recupere la estabilidad en todos los sentidos… y la ilusión vuelva y que aprendamos de esta situación y apliquemos de manera positiva todo lo vivido y acontecido en estos difíciles momentos en los que estamos. Cuidaros mucho todos y todas. Salud y R&R!!

Deja una respuesta