«…Rompiendo el Silencio es más una reflexión sobre la guerra y sus consecuencias, desde el llanto de los niños soldados hasta la consecuencia de luchar por una revolución, por muy legítima que sea, siempre existen los mal llamados daños colaterales”.

Entrevista realizada por Nuri Muñoz

De nuevo volvemos a entrevistar a Asfáltika, una banda ya conocida por nuestros lectores y que, ante la salida de su segundo trabajo, hemos querido compartir con ellos la presentación de Rompiendo el Silencio, para ello hemos contado con José A. Álvarez, vocalista de la formación.

En primer lugar ¿por qué un título tan sugerente para este segundo álbum?

(JA).- Por la temática del disco principalmente. Queremos dar qué pensar y el silencio puede ser roto de muchas formas, por ejemplo, con el llanto de los niños víctimas de las guerras, enfermedades, hambrunas, etc.

Sin ser un disco conceptual estrictamente, batallas, hambre, guerras, soldados… encontramos muchos temas que giran alrededor del tema bélico. ¿Estaríamos hablando de que parte de vuestras canciones denuncian la triste realidad que viven muchos países diariamente? 

(JA).- Efectivamente, nos gusta hacer discos que giren sobre una misma idea. En el anterior, Mundo de Cristal, era una reflexión sobre la fragilidad de “nuestro” mundo, tanto interior como terrenal. En Rompiendo el Silencio, es más una reflexión sobre la guerra y sus consecuencias, desde el llanto de los niños soldados en “Línea de Fuego” hasta la consecuencia de luchar por una revolución, por muy legítima que sea, siempre existen los mal llamados “daños colaterales”.

Escuchando vuestro tema Amanecer, me inunda un optimismo y llego a la conclusión de que otro mundo es posible. ¿Resumiría esta canción la filosofía de Asfáltika?

(JA).- Más bien el anhelo por conseguir que la gente, con la música de Asfáltika, pueda evadirse de los problemas cotidianos. Aunque sea utópico creer que el ser humano llegará a cambiar antes de que el propio planeta “le cambie”, nos gusta pensar que podemos aportar un microscópico granito de arena al asunto. 

Colaboración de lujo de Tete Novoa en vuestro tema Alzar el vuelo, ¿cómo surgió y se llevó a cabo la idea de contar con este conocido vocalista? 

(JA).- Este tema es una composición de Ismael Gutiérrez. Tete y él son amigos desde la infancia, de su etapa en Shaigón. Tete tiene una agenda muy apretada, y para nosotros fue un honor que buscara un hueco en la misma par plasmar su granito de arena en el álbum.

Felicitar a Javi Canseco por ser el creador de una de las letras más bonitas, toda una declaración de amor ambientada en una fría noche de invierno, que ha servido de inspiración al tema Un día de invierno, ¿fue el comienzo de una bonita historia real que acabó con final feliz, como se refleja en la canción? 

(JA).- Y tanto, jejeje, está dedicado a su mujer, por lo que más le vale decir que el final es feliz si en algo estima sus…. (ejem). Este tema, como Cruel Verdad, son los temas más personales de Javi, tanto es así, que prácticamente apenas hemos modificado nada de lo presentado por él en las maquetas, ya que son composiciones hechas con el corazón.

En este disco se nota que vosotros contáis a vuestro lado de nuevo con los más grandes, también con voces femeninas, ¿cómo ha sido la colaboración de Gema Vau?  

(JA).- Grandiosa (Gran-Diosa), es amiga mía desde hace mucho tiempo, una de las grandes voces del Rock Español y una colaboración que perseguía desde hacia tiempo, ya que incluso hemos compartido mismos profesores y para mi fue todo un “Orgullo y Satisfacción”.


Si un tema creo que está destinado a ser vuestro segundo single es Ven hacía mi, donde Ismael se marca una intro de guitarra de altura y que cuenta con un estribillo recurrente que no se me va de la cabeza. ¿Podría ser otra “declaración de amor”? 

(JA).- Efectivamente esa es la idea. Cuántas veces ante las vicisitudes de la vida, y gracias al apoyo de nuestras “medias naranjas”, hemos conseguido volver a salir a flote. Como se suele decir, “detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer”.

Ahora Toca Recordar en «Mundo de Cristal» y Ahora toca Regresar en «Rompiendo el Silencio»,  ¿son canciones a modo de Epílogo en cada uno de vuestros respectivos discos? 

(JA).- Y así seguirá siendo, jejeje. No somos un grupo de baladas, aunque nos gusta cerrar con un temita más tranquilo… es nuestro “Rainbow Eyes” particular, admitimos sugerencias para el próximo “Ahora toca…”, jejeje.

La entrada de Eduardo Ortiz a los teclados ha sido un gran acierto, en pocos meses se ha integrado perfectamente, parece que lleva con vosotros toda la vida. ¿Vuestra amistad con él es reciente o viene de años?

(JA).- Ya le conocíamos de hace tiempo. Cuando Elena Álvarez y posteriormente Filthó abandonaron la banda, Edu se ofreció amablemente a hacernos algún bolo y ayudarnos en el álbum, poco a poco le fuimos «liando» y una noche de borrachera firmó un papel en blanco con nosotros, jejeje.

El diseño de la portada y libreto es de Juan Palacios ¿el concepto es sugerencia vuestra o iniciativa propia después de escuchar vuestro disco? 

(JA).- Nada, le dimos vía libre. Juan, además de ser el batería de PERFECT SMILE, es también, el encargado de hacer las portadas de ellos y nos encantaba su trabajo. Simplemente le dimos una idea y él se encargo de mejorarla.

Por cierto, el video-clip de vuestro tema El día después es de gran calidad y realismo. ¿Qué anécdotas podéis compartir del rodaje?  

(JA).- Asfáltika tiene una tradición en sus videoclips… PASAR FRÍO DE NARICES!!!, nos llovió, nos  tuvimos que tirar al suelo, tuve que hacer de borracho (Yo, que no bebo nada), Isma en su caída se hizo una herida en el dedo… Tuvimos que esperar a la noche para filmar las escenas del grupo tocando, y si ya hacía frío por la mañana, imagínate de noche….

Confirmado desde que finalizó la pasada edición del Leyendas del Rock, vuestra participación en el Festival de este año. Con tantas veteranas bandas nacionales e internacionales, ¿cómo se siente una compartiendo escenario un banda como la vuestra, con tan corta vida? 

(JA).- Estamos en un globo, fue una gran sorpresa. Es el festival de verano por excelencia y una de nuestras metas a corto plazo.

Asfáltika surgió tocando temas de Asfalto, de ahí vuestro nombre. ¿Alguna vez os habéis planteado cambiaros el nombre, ahora que sois un grupo con temas propios? 

(JA).- No, Asfaltika tiene una historia, que para bien o para mal, nos ha llevado a donde estamos, además, ese grupo era ASFALTICCA, con dos “c”, luego, ya nos hemos cambiado el nombre, jejejeje.

Si queremos hacernos con una copia física de vuestro disco, ¿dónde tenemos que dirigirnos?  

(JA).- A través de nuestra pagina web www.asfaltika.com y en tiendas TIPO en su catalogo de venta por correo, y en SUN RECORDS y DISCOS ROCK AND ROLL (Fuenlabrada).

A parte del Leyendas del Rock, ¿hay más conciertos a la vista? 

(JA).- Si, ya tenemos varias fechas cerradas, entre otras, el día 10 de Mayo en la Sala Caracol junto a  SANTELMO, 17 de Mayo en Cuenca, 14 de Junio en Tenerife, 27 de Junio en Valladolid, 28 de Junio en Segovia, el 9 de Agosto en LEYENDAS DEL ROCK y el 08 de Noviembre en el festival CULEBRA ROCK.

Todo llega a su fin, agradeceros esta entrevista y aquí os dejamos este espacio por si queréis comentar algo que no se nos haya pasado por alto y consideréis importante comunicar a nuestros lectores. 

(JA).- Sobre todo daros las gracias a los medios que nos dan el apoyo, y que sin vosotros, no podríamos darnos a conocer, y naturalmente, a todos nuestros amigos y seguidores, que poco a poco, gota a gota nos ayudan a tener nuevos “Asfaltikeros”. A parte, también queremos agradecer a nuestros mecenas, Isra y Carmen, que gracias a ellos, este “Rompiendo el Silencio” se ha hecho realidad.

Deja una respuesta