«La vida es una lucha constante»

Entrevista realizada por Crom

Es un placer entrevistar a los asturianos Arenia, que hace poco más de dos meses que tienen nuevo trabajo en la calle, que lleva por título “La Voluntad de las Estrellas”. Bienvenidos a Dioses del Metal.

Entrevista respondida por Alejandro Fernández (Batería)

El placer es nuestro y estamos encantados de poder charlar un rato con vosotros.

El disco lleva ya el tiempo suficiente para poder testar un poco si la acogida de medios y público ha sido buena, ¿cuáles son vuestras sensaciones?

Las sensaciones son tremendamente buenas y con una gran aceptación y crítica por parte tanto de los medios como de la gente a nivel personal. Ya desde que grabamos el disco, internamente nos encontramos muy satisfechos por el producto final que habíamos conseguido hacer, pero esto se vio muy reforzado cuando el público lo acogió con muchas ganas y con muy buenas palabras dedicadas. Así que increíblemente satisfechos.

Podemos decir que este álbum es conceptual y que cierra de alguna manera la historia que iniciasteis con el anterior “El atardecer de los sueños”, con una temática centrada en la mitología griega. ¿podéis hablarnos un poco lo que contáis en estos dos álbumes?

“La Voluntad de las Estrellas” es un disco conceptual en clave de metal-ópera inspirado en la novela “Señores del Olimpo” de Javier Negrete y en otros relatos clásicos de la mitología griega. Como bien dices, se trata de la segunda parte de “El Atardecer de los Sueños”, el anterior álbum de la banda, y cierra la trilogía de discos basada en los mitos griegos de la Cosmogonía, la Titanomaquia, la Gigantomaquia, la Tifonomaquia y los trabajos de Heracles. A modo resumen, trata de la lucha de poder entre los Dioses Olímpicos y las criaturas de los Titanes, Gigantes, Tifón y demás, y que tiene como principal esencia de la historia la lucha contra las adversidades y la idea base de nunca rendirse.

Y esa predilección por los mitos clásicos, ¿es cosa de toda la formación?

Esta temática mitológica y el trabajar una obra conceptual con toda la trama e historia que lo hace tan especial, es algo que nos atrae mucho a todos los miembros de la banda. No obstante, el cerebro de todo este relato conceptual es obra de nuestro guitarrista y compositor Eduardo Dizy, que de manera aún más especial e inspirado principalmente por la novela “Señores del Olimpo” de Javier Negrete, ha hecho que esto haya sido posible y haya salido adelante.

Creo que la banda estaba trabajando en un Lyric-Book, para los interesados en profundizar más en la historia, ¿cómo va ese proyecto y de qué forma vería la luz una vez concluido?

Pues sí, ya en nuestro anterior disco “El Atardecer de los Sueños”, a la vez que publicamos el mismo presentamos un Lyric-Book que contaba los entresijos de la historia de cada canción a modo novela y muy entretenida, el complemento perfecto para aquellos que quieren disfrutar al completo de la esencia de nuestro trabajo. En el caso de “La Voluntad de las Estrellas”, debido a restricciones de tiempo, no pudimos sacarlo a la vez que el disco, pero seguramente para finales de año lo finalicemos y lo publiquemos. Al igual que en nuestro Lyric-Book anterior, se publicará en formato físico y contará más en detalle el desenlace de esa historia que hemos ido trabajando y que además contará con alguna sorpresa extra para el disfrute de nuestro público.

Imagino que este nuevo disco tendrá una estructura distinta a un álbum convencional.

Sí, claramente el trabajar todos los temas alrededor de esa historia conceptual hace que la complejidad compositiva crezca. La estructura musical tiene que ir acorde a la estructura conceptual. Además de eso, se han trabajado las letras de las canciones para que no sólo tengan sentido dentro de esa historia conceptual, sino que para cualquiera que escuche el disco al que no le importe tanto la temática pueda adaptarlo a su situación personal y encontrar su propia interpretación. La idea que subyace a lo largo de todo el disco es la lucha contra a las adversidades, algo a lo que hoy en día nadie es ajeno…la vida es una lucha constante.

El sonido es brutal, habéis contado de nuevo con con Dani G y sus Dinamita Estudios. Imagino que más que satisfechos con el resultado.

Dani G. para nosotros es un miembro más de la banda y un referente a seguir. El trabajo que ha hecho en este disco ha sido impresionante, pero ya no sólo a nivel de producción, que lo es, sino a nivel de implicación que ha tenido con nosotros que ha sido impresionante. Sin él sin duda que esto no podría haber salido adelante.

Me gustaría que contarais a nuestros lectores las colaboraciones que hay en este nuevo trabajo y qué aportan a las canciones.

Por ponernos un poco en contexto, ya en nuestro disco anterior contamos con algunas y la verdad es que descubrimos un mundo de oportunidades y la opción de dar al disco un color y una variabilidad muy especiales. En el caso de “La Voluntad de las Estrellas” quisimos llevarlo un paso más allá y hemos contado con un abanico muy grande de colaboraciones que han hecho que el disco quedara aún más redondo. Comenzando por las internacionales, contamos con Henning Basse (cantante de Firewind) junto a Markus Pohl (Guitarra de Mystic Prophecy), colaborando ambos en el bonus track “The Last Breath” a las voces y solo de guitarra respectivamente. Marcos Rodríguez (Rage y Dio Legacy), participa a las voces del tema “Sigue la Leyenda” dejando uno matices espectaculares estilo Dio. En cuanto al panorama nacional, contamos con Israel Ramos (Avalanch), Dani G. y Lady Ani (Last Days of Eden) participando todos ellos en las voces de “Sigue la Leyenda” y en el caso de Dani G haciendo además la parte de Heninng en la versión española “El Último Aliento”. Contamos con el amigo e incombustible Nathan Cifuentes (Vendaval) haciendo un solo de guitarra espectacular en el tema “Volver a Empezar”, con Juan Gómez (Last Days of Eden) y con Antonio Carballo (Taranus), a los mandos de los teclados y de la guitarra española respectivamente, ambos en la balada “Mirando al Mar”, en la que pudimos contar también con el Coro Joven de Gijón, dirigido por Santi Novoa (Warcry) y que de manera anecdótica grabamos en una iglesia. Y por último, pero no menos importante, contamos con un grupo de varios cantantes de bandas de la región asturiana para crear una coral que grabaron los coros de varios temas del disco. Entre ellos se encuentran Fernando Mateos (Blast Open), Txema Trinidad (Vendaval), Susana Mortem (Taranus), Jorge Sanz (Monasthyr), Axel (Monasthyr) y María Butoh.

Esta experiencia la llevamos al máximo nivel y el resultado lo podéis disfrutar en el disco.

En la reseña que publicamos de vuestro anterior trabajo, nuestro redactor tildaba el álbum de “Disco imprescindible”, y en la de este nuevo lanzamiento ““Maravilla Musical Power Metal”… que se valore así de bien vuestra música, ese reconocimiento de los medios, debe ser gratificante para un creador, para un músico.

Por supuesto, sentir ese calor y reconocimiento de los medios especializados la verdad es que nos da un extra de confianza y un impulso muy importante para defender este trabajo posteriormente en nuestros directos. Esas palabras tan especiales que nos habéis dedicado en Dioses del metal no han caído en saco roto y las llevamos dentro.

¿Cómo será el setlist de una próxima actuación de Arenia? grabar este tipo de discos conceptuales quizás hace más compleja la tarea de elegir las canciones a tocar sobre el escenario.

Sin desgranar nada para los que todavía no han visto nuestro nuevo directo, la mayor parte de la actuación lo forman temas del nuevo disco, pero además, recobramos algunos de los temas que mayor pegada han tenido de nuestro disco anterior. He de decir, que en las dos actuaciones que hemos tenido presentándolo la acogida ha sido genial y la respuesta de la gente ha sido muy buena.

Y hablando de tocar en directo, ¿hay fechas para presentar “La Voluntad de las Estrellas”? ¿quizás algún festival?

A parte de las que ya hemos dado en el “Morgana Fest 3” en Oviedo y el pasado sábado 9 de noviembre junto a Dunedain y FullResitance en Avilés, la siguiente fecha confirmada es el próximo viernes 22 de Noviembre donde acompañaremos a Avalanch ofreciendo ambas bandas conciertos acústicos en la Sala Sir Laurens de Oviedo.

En cuanto a futuras fechas, estamos trabajando de cara al 2020 para ir cerrando directos por distintas zonas de la región española. Nuestro principal objetivo es salir de Asturias y hacer kilómetros para poder presentar nuestro trabajo a cuanta más gente mejor. Hay ya unas cuantas propuestas muy interesantes y ahora sólo queda cerrarlas.

Y en cuanto a los festivales, hoy en día son un claro objetivo para nosotros ya que es donde se concentra una gran afluencia de público y al final es lo que perseguimos, poder enganchar a más gente con nuestra música para que de alguna manera esto pueda ser sostenible y podamos seguir haciendo lo que más nos gusta y disfrutando junto a nuestros seguidores.

Y bueno, ya que hemos sacado el tema de los festivales, no sé qué pensáis de esos macroeventos que se están haciendo en nuestro país, lo digo porque opino que están devaluando de alguna manera los “pequeños” conciertos de sala.

Independientemente de la opinión que tengamos, desde luego se trata de una realidad más que evidente que está ocurriendo y desgraciadamente cada vez hay menos público en los “pequeños” concierto de salas. No tengo claro que haya una relación directa,  ya que los festivales suelen concentrarse en verano,  por lo que no deberían ser un obstáculo para las salas durante el resto del año, así que parece que más bien la gente nos hemos vuelto más perezosos y nos cuesta salir para ir a ver un concierto que tenemos al lado de casa. No lo sé, es un tema curioso y a la vez preocupante.

Porque además aunque toques en uno de esos grandes festivales, nunca vas a poder tocar un set completo, con ese formato reducido que tienen la mayoría de bandas nacionales, ni se vive la cercanía de la banda en una sala. Llamadme nostálgico pero yo vivo el Metal con más intensidad en el calor que te da una sala.

Personalmente estoy de acuerdo en que tocar en una sala tiene un rollo especial. No obstante creo que son formatos diferentes y que no deberían ser incompatibles. El festival ofrece la posibilidad también de ver a bandas que quizás de mano no irías a ver y que en ocasiones te pueden dar una grata sorpresa o que hace que su directo te enganche. Obviamente siempre es importante que se den oportunidades a las bandas emergentes o menos conocidas para poder asegurar el futuro de nuestra música.

Pues hasta aquí esta entrevista, ha sido un placer y podéis despedirla a vuestra manera.

Muchísimas gracias por vuestra entrevista y por permitirnos contar nuestras novedades para acercarlas un poquito más al público. Un saludo a todos los seguidores de “Dioses del metal” y les animamos a que nos dediquen unos minutos de sus vidas a escuchar nuestro nuevo álbum que tienen disponible en cualquiera de las plataformas digitales (Spotify, Youtube, Deezer, Amazon…etc) y que si quieren saber un poquito más de nosotros nos busquen por las redes sociales o en nuestra página web www.arenia.es .

Un abrazo!!!!

Deja una respuesta