«No estamos en Ángel Negro para hacer cosas fáciles”
Entrevista realizada por Crom
Buenas, chicos, esta es una charla que me apetecía tener con vosotros, bienvenidos a Dioses del Metal.
Ángel Negro: Buenas, muchas gracias por la oportunidad. Estamos encantados de poder charlar contigo.
Vamos a empezar por el principio, porque creo que Ángel Negro se formó en 2008, quizás no fue con ningunos de los actuales miembros… contadnos la historia, cómo y en qué momento vosotros pasáis a formar parte de la actual formación.
Rocky: Pues siendo sincero, no recuerdo la fecha exacta en la que le propuse a Jandro formar una banda de metal, pero sería anterior a 2008, pero tomamos esa fecha como referencia ya que fue cuando nos subimos a un escenario por primera vez.
Jandro: Sí, Rocky me abordó con la idea de montar una banda muchos años antes… hubo un intento anterior, bajo el nombre de Heracles, en 2004, y aún el nombre de Ángel Negro se nos ocurrió en 2005. Pero empezar y encontrar miembros siempre es difícil, e incluso hasta enero de 2008 que fue cuando tocamos por primera vez, ya pasaron unas cuantas personas por la banda. Al final ahí estábamos: Rocky y Mesi a las guitarras, Richi a la voz, Ganon al bajo, Druma a la batería y yo al teclado. De ahí hasta hoy ha pasado mucha gente por el grupo, algunos buenos amigos y músicos de otras bandas conocidas, pero los dos que empezamos somos los que aquí seguimos, y ahora, además, aunque todavía no es oficial del todo, Mesi está de nuevo con nosotros.
Y en todos estos años los componentes originales de la banda no llegaron a grabar nada de forma oficial, aunque creo que sí una maqueta ¿no es así?
Rocky: grabamos una maqueta de forma bastante casera, con otro guitarrista y bajista, justo antes de un accidente que tuvo Cifre, pero antes de la maqueta sí que grabamos una canción con la formación de 2008. Una asociación de músicos de Cartagena decidió que sería buena idea que las bandas que lo formaban grabaran una canción de “directo en estudio” para crear un disco de presentación, y aunque grabamos la canción, del disco no se supo nada, ya que la asociación se disolvió. En cuanto a la canción, no está subida en ningún sitio, la tenemos de recuerdo.
Pues parece una maldición, porque creo que “El Despertar”, vuestro álbum debut, después de muchos retrasos se grabó en agosto de 2019 y estaba listo para publicar en 2020, pero entonces vino la pandemia… Ha sido un largo camino lleno de obstáculos hasta llegar aquí ¿verdad?
Rocky: Desde que grabamos la primera canción del disco recopilatorio, como solemos bromear, “la maldición de Ángel Negro” hizo aparición.
Siempre que parecía que íbamos a empezar a rodar surgía algo: que si nuestra batería se fue a vivir a Alicante… que si Mesi se fue al país vasco… que si un “accidente de coche” dejó a Cifre unos meses inoperativo… otra vez miembros que nos abandonan… una pandemia… entre otras muchas cosas.
Y siempre nos costaba bastante tiempo encontrar nuevos miembros. A muchos grupos les resulta fácil encontrar nuevos músicos, pero nosotros no buscamos solo músicos, también buscamos personas, amigos… ya que nuestra idea de forma de trabajar es que todos estemos a gusto y tomemos las decisiones entre todos, es importante que todos tengamos una visión similar, y como también vamos a pasar mucho tiempo juntos, tienen que ser personas con las que estemos a gusto. Sería fácil decir “aquí se hace esto y las canciones son así” pero entonces no seriamos Ángel Negro, seriamos Rocky, Jandro y los trogloditas jajaja
Es una forma complicada de llevar un grupo, pero como solemos decir “no estamos en Ángel Negro para hacer cosas fáciles” debido a una anécdota que me reservo para una segunda entrevista jajaja
Aun así, hubo bandas que editaron sus discos en estos dos horribles años, pero vosotros decidisteis esperar.
Jandro: sí, pensamos que lanzar el disco en esas circunstancias era como lanzar una botella al mar: sin publicidad, sin nadie que te conozca más allá de la familia y amigos, sin conciertos para defender el disco… Era mejor esperar el momento adecuado.
He de reconocer que no sabía la larga historia que hay detrás de Ángel Negro, pero lo que sí queda claro es que la banda tenía que salir adelante sí o sí después de tanta lucha, así que el 22 de abril tuvo que ser una fecha muy especial para Ángel Negro, ¡por fin vuestro disco debut veía la luz! Contadnos las sensaciones de la banda esos días.
Jandro: toda la razón, cuando llevas tanto tiempo luchando por esto, abandonar es como tirar todo ese esfuerzo a la basura.
Respecto al día de salida del disco… te puedes imaginar: mucha ilusión porque son canciones que hasta entonces han estado en la cabeza mucho tiempo, en el local y algún directo, pero siempre con la imaginación de “¿cómo sonará bien grabada?”. Sobre todo, la ilusión de que por fin el público pueda disfrutarlas y juzgarlas.
Lo malo es que esta ilusión no aparece toda de golpe, va gradualmente desde que entras al estudio y ves los primeros resultados hasta que por fin sale, y en nuestro caso más que una recta gradual ha sido como unos dientes de sierra: tener la ilusión máxima y ver como todo se frustra por el covid. Y luego volver a ilusionarse cuando parecía que llegaba otra buena ocasión para lanzar el disco, y llegar otra ola de la pandemia. Hasta el 22, que, además de un día de ilusión, lo fue de alivio.
El título del disco “El Despertar”, imagino que tiene un significado importante para la formación ¿no es así?
Sam: El simbolismo no es para nada sutil, para quien conozca la historia del grupo. La verdad es que entendemos el título de este disco como una forma de dar vida y hacer justicia a todos estos años en los que el grupo ha estado «durmiente», escribiendo y acumulando canciones, las aportaciones de otros «Ángeles», como llamamos a todos los miembros de las anteriores formaciones y que han dejado su granito de arena, los famosos Guitar Pro de Jandro, en los que hay muchas canciones que se han quedado en el tintero como «Caído del Cielo» y que posiblemente saldrán a la luz algún día. Ahora tenemos que decidir si, de cara a un segundo disco, tiramos «de archivo» o hacemos algo completamente nuevo.
Creo que un único estilo no os define, pero si tuviérais que elegir uno, ¿Cuál sería el que mejor define vuestro sonido?
Jandro: muchas veces, por “comodidad” digo power-metal, pero tampoco es la mejor definición… Así que lo llamamos “metal melódico”, porque al final es la principal característica: unos temas serán más rápidos, otros más hard-rockeros, y siempre que podemos hacemos algún guiño al progresivo intercalando algún compás irregular o punteos conjuntos… pero la melodía siempre es la protagonista. No hacemos, por ejemplo, death metal, para que se entienda.
¿Y las influencias musicales de la banda, son variadas o tenéis gustos similares los distintos miembros?
Jandro: Yo soy fan declarado de Avalanch, WarCry, Saratoga, los proyectos que de ellos se desprenden… y creo que se nota bastante. Y a nivel internacional de cosas como Amaranthe o Dream Theater.
Sam: Yo por ejemplo soy de otros gustos. Me gustan grupos de metal «moderno» (no se si es mejor que la etiqueta de metal alternativo) como puedan ser Disturbed, Volbeat, Slipknot o Godsmack y los ya más «clásicos» Pantera, Metallica (en la época del Black Álbum) o Megadeth. Son todos grupos con bajistas que destacan por ese sonoro «clank», que también supo sacar hábilmente Facundo Novo en «El Despertar». En breaks como los de «Sin Salida», «Monstruos en tu jardín» o «Hijos del mal» tal vez se aprecie influencia de estos grupos que digo más modernos.
Creo que vuestro primer concierto después de la salida del disco fue en el “Forjando Leyendas” del pasado 14 de mayo, un concurso entre tres bandas por un puesto en las semifinales. No ganásteis pero dejasteis vuestra impronta sobre el escenario y conquistásteis algunos corazones, entre ellos el mío. ¿Cómo fueron vuestras sensaciones, ese primer contacto con el público?
Rocky: Pues al haber tenido tan poca continuidad cada vez que lográbamos algo, 3 o 4 conciertos y parón de meses, otra vez algún concierto, y otra vez parón… el resultado es que aún a día de hoy me siento un novato encima del escenario, aún me pongo nervioso antes de los conciertos como si fuera el primero jajaja
Mi opinión siempre es bastante crítica con la idea de mejorar, y en cuanto a ese concierto, nos vi bastante bien en muchos aspectos, pero en otros tenemos cosas que mejorar y así me encargaré de que sea.
Me gustaría felicitar a Alae Noctis por su actuación y Scarecrow por su actuación y pase a la final, totalmente merecido. Y pedir a la gente que nos sigue, que, por favor, por mucho que piensen que nos merecemos más en cualquier evento-concurso, respeten la decisión del jurado y al ganador. Lo de gritar “tongo” al salir el resultado no me pareció bien. Agradezco mucho que tengan esa confianza y ese apoyo en nosotros, pero siempre hay que respetar el trabajo del resto.
Sam: La verdad es que saltamos al escenario enchufados, yo personalmente estuve las dos noches anteriores al concierto sin poder dormir. Y por si eso fuera poco, creo que horas antes me tomé un par de Monsters jajaja. Una vez que estábamos en lo alto del escenario, le dije a Mesi: «Hoy te estrenas, así que vamos a reventar este escenario». Siempre me da un subidón de adrenalina estar arriba en el escenario, pero lo de ese día estuvo a otro nivel, quizás por la competitividad o por la necesidad de «dar la talla» ante un público tan entregado, que nos devolvió el esfuerzo con creces.
Esa noche hablé con algunos de vosotros, sobre todo con Jandro (teclista) y Mesi (guitarra), y os lo repito en esta entrevista: me ha encantado el disco, sinceramente es el mejor álbum en español que he escuchado este año. Felicidades chicos, porque toda esa espera, toda esa lucha, ha merecido la pena.
Jandro: ¡Muchas gracias! Escuchar que el disco está gustando es algo que nos alegra, pero a mí particularmente, a la vez, me causa cierto sentido de responsabilidad: ahora toca no solo defenderlo bien en directo, sino dar la talla y superarse en futuras composiciones.
Parte del mérito del buen sonido del disco imagino que hay que dársela a Facundo Novo, ¿no es cierto? Aunque creo que Jandro y los demás también habéis estado pendientes de todos los detalles.
Jandro: Efectivamente. Fuimos a grabar Tormento Eterno para luego lanzar videoclip y empezar a darnos a conocer, y ese día de grabación, escuchando lo bien que sonaba todo en el estudio, nos vinimos arriba y decidimos que teníamos que grabar todo un álbum (algo que hicimos poco a poco), porque desde luego, sonaba incluso mejor que en la imaginación.
Y luego… sí, Facundo me tiene que odiar por lo follonero que he estado a nivel de mezcla.
Si yo tuviera que elegir una sola canción, la que mejor os representara, sin duda esa sería “Tormento Eterno”, un temazo por los cuatro costados, muy Power Metal, y que fue vuestra elección como primer single ¿no es así? publicado en febrero del 2020.
Sam: Para mí es un buen ejemplo, pero si tuviera que decir qué canción representa mejor la esencia de Ángel Negro, la respuesta sería sin duda «Mercenario Ibero».
Jandro: A mí me preocupaba que los dos videoclips lanzados comparten cierta oscuridad en las letras, y que quizá la gente podía hacerse una idea equivocada de lo que somos. Me cuesta encontrar un tema que nos represente completamente porque hay influencias varias y no estamos realmente cerrados a un estilo. Al contrario, cuanto más variado pueda sonar, mejor.
Estuve diciéndole a Jandro que si un disco tiene 2-3 grandes temas y el resto de canciones tienen un cierto nivel, estamos ante un buen trabajo. Pero yo en vuestro disco debut tengo al menos 5-6 cortes realmente buenos, así que este es un álbum ganador. Y entre otros ingredientes, una de las claves del éxito es que todos los instrumentos son protagonistas, imagino que es algo buscado por la banda.
Jandro: sí, que ningún instrumento sea menos importante es algo buscado. Buscado, pero a la vez, hay algo más prioritario, que era trabajar buscando lo mejor para cada canción, más que buscando que cada uno “se flipe” en cada canción. Si hacemos que una canción luzca, lucimos todos, más allá de volúmenes, solos…
Rocky: al igual que como personas todos aportamos, como músicos nos gusta que todos tengamos nuestro espacio para “expresarnos”.
El teclado por ejemplo, lo siento como una segunda guitarra, arropa a las seis cuerdas, en estudio y en directo, no solo con intros y melodías como otros muchos, sino con jugosos duelos y buenos solos (“No seré como tú” es un buen ejemplo de lo que os digo).
Jandro: ¡Muchas gracias por tus palabras! Se hace lo que se puede… Me considero muy lejos de ser un virtuoso, así que opto más por intentar buscar algo que atraiga, aunque sea sencillo que por complicarme con mil notas por segundo. Eso sí, haga lo que haga, “los teclados no están nunca lo suficientemente altos” jajajaja (es una broma interna nuestra).
Dani mete caña de la buena a la batería y Sam, el que menos pinta de cartagenero tiene (risas), aparte de su buena labor a las 4 cuerdas (escucha “Guardián del Tiempo” por ejemplo) apoya en los coros… Nadie queda relegado en esta formación.
Jandro: La verdad es que sí, que las canciones del disco son lo que son porque, una vez creadas y bien interiorizadas, es cuando a ellos les fluyen las ideas y se sacan de la manga unos arreglos bastante buenos. Y en cuanto a coros… aunque en directo no hace, para el disco pensamos que vendría bien que hiciera una línea de coros por lo grave en algunos temas.
Y bueno, me dejo para el final una voz que me ha sorprendido por su versatilidad, tonos altos cuando hace falta, pero que siente lo que canta y canta lo que siente, capaz de cambiar de registro interpretando lo que cada canción le pide, emocionando… Que esto no lo vaya a leer Cifre no sea que se le suba a la cabeza, jaja.
Cifre: ya es tarde, lo he leído jajaja. Muchísimas gracias, mi intención es ser un instrumento más y darle a cada canción el matiz y la intención que creo que necesitan. En el disco no verás dos canciones cantadas igual: por ejemplo, “Solo espérame”, que está 2 veces en el disco, verás que no está cantada de la misma forma aunque es la misma canción. Mi idea era esa, ¿si las guitarras tienen varios tipos de distorsión que adecuan a cada canción porqué yo no voy a hacer lo mismo con la voz?
Jandro: y pensar que al principio tuvimos muchas dudas. No por calidad, obviamente, sino porque teníamos un concepto más cerrado de lo que buscábamos y su voz no era la típica del heavy y power metal. Al final, lo que pasó fue que con Cifre a la voz hemos ampliado el espectro de estilo del grupo y conseguido un sonido más propio.
Ya sabéis que hay una canción especial para mí: “Monstruos en tu jardín”, que le he dado una y otra vez para atrás y no me canso de escuchar… Jandro me dijo que era algo comercial, pero yo no la veo así, porque no entra a la primera, es algo compleja, con muchos matices, distinta, y eso la hace única. A vosotros también ha debido resultaros especial porque la habéis elegido como segundo vídeo, que si no me equivoco se estrenó dos días antes de salir el disco.
Jandro: con “comercial” me refería a que tiene un ritmo más a medio tiempo y marcado, no tan a doble bombo, y esto, aunque no es la intención, ayuda a que la escuche gente de fuera del metal. Otra cosa es el hecho de ir captando más y más detalles y matices con las sucesivas escuchas o terminar de entender la letra, que ahí… sí que todo eso no llega a la primera.
Cifre: Nos costó un poco elegir qué canción queríamos lanzar con la salida del disco. Todos tuvimos claro que queríamos lanzar el disco con “Tormento eterno” y así iba a ser pero la pandemia nos lo impidió, y, a la hora de plantearnos sacar un segundo videoclip, esta canción lo tenía todo, tanto por tiempo, como por historia para contar en el vídeo. Además, la canción es como tú has dicho: va ganando con las escuchas y enganchando, y quizá habrán canciones mejores en el disco, o no, pero todos estuvimos de acuerdo que esta debía ser la que teníamos que publicar.
No voy a desgranar todas las canciones, pero otro pepinazo es “Mercenario Íbero”, que abre el disco y habla de las fuerzas que se aliaron contra Escipión y la todopoderosa Roma de hace 22 siglos… No voy a hacer spoiler y decir quién ganó (risas), pero creo que esta es una de las canciones más antiguas de Ángel Negro, ¿no?
Rocky: Pues si no me equivoco, es la segunda más antigua. La más antigua seria “Alteras mis sentidos”, aún recuerdo como empecé a escribirla después de una clase de “Ética” en primero o segundo de la ESO, donde nos explicaron las diferencias entre “vicio y virtud” y acababa la canción con una frase que decía “el sexo no es un vicio es una virtud”. En aquel entonces la letra de la canción era un poco más “Lujuria”, ya que era lo que estaba escuchando entonces, y estaba inspirada en “Sin parar de pecar”, pero en vez de en mandamientos, con los cincos sentidos. La canción ha cambiado mucho desde entonces, pero aún mantiene una gran parte de esa primera versión.
Es difícil de creer que un Ángel Negro, indigno, impuro… un Hijo del Mal (tremenda canción, otra de mis preferidas), pueda hacer una balada que habla sobre “Escribir poemas sobre un corazón” (risas), pero es así ¿verdad?
Mesi: En realidad una de nuestras buenas costumbres es que entre todos hermanamos todos nuestros gustos de varias vertientes del rock y metal. Prueba de ello es Mejor sin ti, o Alteras mis sentidos, que se encasillan menos en el power y más dentro del hard rock quizá.
Siempre nos hemos tenido en cuenta unos a otros para componer y arreglar. Y aunque cada canción va en una dirección muy marcada, cada uno aporta su técnica y estilo. Por eso en cuanto apareció una lírica más sentimental en seguida dejamos las púas a un lado y recuperamos esa guitarra clásica con la que todos empezamos nuestros pasos en el instrumento. Así que sí, por un lado, es una fusión complicada, pero para nosotros es una faceta natural en la que también nos sentimos cómodos.
Por supuesto contar con los registros de Cifre es uno de los puntos importantes que nos ayudan a ello.
Siempre me he preguntado si una balada es algo buscado o encontrado, si la banda piensa “Joder, hay que escribir una balada para llegar a los corazones más tiernos”, o son solo sentimientos que afloran y se plasman en una canción… Que los heavies también tenemos nuestro corazoncito ¿verdad?
Jandro: supongo que hay de todo. Yo a nivel de un disco, siempre espero una balada, así que si llegado el momento de grabar este no hubiera habido balada compuesta, hubiera pensado que había que dejarse los sesos y el corazón en componer una. Por suerte ésta estaba ya compuesta tiempo atrás (e inevitablemente, con el paso del tiempo, revisada mil veces).
Y veo que hay dos versiones, una con la colaboración de Celia Gambín, que ya nos presentaréis, y otra solo con Cifre a la voz, a modo de bonus track.
Cifre: Esto fue cosa mía. Nosotros grabamos “Solo espérame” versión solista primero y esa era la versión que iba a estar en el disco, pero a mí se me quedaba algo vacía y plana. Hablé con Celia, que es amiga mía y una de las mejores voces de este país; preparamos el dúo y me la llevé al estudio a grabarla. Como curiosidad, el agudo que hace en el solo se grabó en una única toma, la tía salió ahí, lo hizo a la primera y así se quedó, a eso lo llamo yo virtuosismo.
Decía que Ángel Negro no se podía encasillar en un solo estilo por todas las cosas que estamos contando sobre las canciones, “Alteras mis sentidos” y “Mejor sin ti”, por ejemplo, tienen un rollo muy hardrockero, y “No seré como tú” es bastante heavy clásico, no sé si estáis de acuerdo con mis apreciaciones.
Jandro: efectivamente. De “Mejor sin ti” alguna vez he escuchado catalogarla incluso como AOR… yo no sabría definir su estilo.
¿Tenéis vuestras preferidas? Y no me vengáis con eso de que son todas como hijos y que no se pueden querer más a unos que a otros, jaja.
Rocky: Yo soy muy crítico con todo, asique, aunque les tenga cariño hay alguna que no habría ni salido en el disco si hubiera dependido de mí, pero luego ves que la gente las añade a sus listas de reproducción, o que alguien te dice que es su favorita y me dejan que no sé qué pensar. Pero mis favoritas sin duda “Tormento eterno” y “Mercenario íbero”.
Jandro: Yo disfruto todo el disco y aún hubiera incluido más material jajaja. Dentro de eso, disfruto todas bastante, algunas aún más y solo un poco por encima de esto, le tengo un cariño especial a “Sin salida”, que fue la primera canción digna que articulé, y me llega mucho por su extra de melodía y de rabia “Hijos del mal”.
Sam: Quizás un poco egoístamente «No seré como tú». Es la canción de la que estoy más orgulloso, tanto por mi papel durante la canción como porque tiene el solo más complicado de tocar que haya sacado nunca. Como bajista, es una oportunidad que no puedo dejar escapar, no es algo habitual que tengamos muchos solos. La otra desde mi punto de vista personal es «Hijos del mal» porque es un auténtico dolor de antebrazo cada vez que la tocamos. Es como hacer gimnasia. Disfruto de las canciones más machaconas, tenemos una versión de «Torquemada» que nadie quiere tocar nunca salvo yo…
Dani: Canciones favoritas es difícil… “Mercenario íbero” es el tema al que más cariño le tengo, ya que fue el tema que me hizo decir: «Yo quiero tocar esto». Pero mi favorita sin dejar muy atrás “Monstruos en tu jardín” es “No seré como tú”.
Cifre: Te diría varias canciones: las que hemos sacado como singles todos estamos de acuerdo que son de las mejores, pero por no decirte esas y hacer que la gente se ponga el disco a escuchar algo más que los singles, te digo “No seré como tú”, aunque “Hijos del mal“ está también muy arriba en el ranking.
Mesi: A mí me flipa “Mercenario íbero”.
Pues después de esto solo me quedan dos cosas, la zanahoria primero, que es deciros que podéis estar muy orgullosos de este trabajo, llevo 40 años disfrutando del Heavy Metal en todas sus vertientes, y con “El despertar” he disfrutado mucho, y lo que me queda, enhorabuena chicos.
Ángel Negro: ¡Muchas gracias, de verdad!
Y ahora viene el palo… Sois muy jóvenes, pero seguro que sabéis que la escena metalera está en un momento bajo, de lo de vender discos ni hablamos, en la era digital el formato físico parece estar reservado solo para coleccionistas, pero es que además el directo está fatal, estoy cansado de ver salas que no se llenan, eventos que se suspenden… y ya sabéis también que este mundillo es muy ingrato, puedes tener talento, hacer las cosas bien y aún así no tener el premio que mereces. Así que si el Metal es vuestra pasión ya sabéis que os toca luchar mucho esperando conseguir muy poco.
Rocky: Seguiremos con nuestro lema “No estamos en Ángel Negro para hacer las cosas fáciles” y seguiremos haciendo lo que nos apasiona sin esperar nada a cambio, porque sabemos lo que hay, pero ver a gente cantando tus canciones mientras estas en un escenario vale todo el esfuerzo.
Siempre hablamos de relevo generacional, y es en bandas lo que nos viene a la cabeza, pero veo formaciones jóvenes como la vuestra y creo que eso está resuelto, quizás no salgan otros AC/DC o Metallica, pero tal vez tampoco haga falta. El problema del relevo generacional lo veo en el público, poco público joven asistiendo a conciertos, no sé si lo veis como yo y si es así por qué pasa eso, qué hay que traer a los escenarios que sea atractivo para las nuevas generaciones de metaleros.
Dani: Sí, totalmente. Ahora ya no hay la misma cultura musical que antes y la gente joven tiene otros conceptos con los que se sienten identificados. Antes la gente quería ser una de esas rockstar y admiraba su estilo de vida. Por eso las salas se llenaban de gente que quería ver a sus ídolos. En resumen, si hay que traer algo al escenario es actitud e identidad con la que la gente joven se vea identificada.
y aunque se compren pocos discos, espero que esta entrevista anime a más de uno a buscar el vuestro, ¿Dónde se puede comprar “El despertar”? ¿Hay camisetas u otro tipo de merchan de Ángel Negro?
Rocky: Pues ahora mismo estamos trabajando en una nueva web (AngelNegro.es) en donde se podrán adquirir algunos artículos, entre ellos “El despertar” y camisetas, pero intentamos llevar también a nuestros conciertos, donde se podrán obtener a menor precio, además del ahorro de los gastos de envío.
Pues vamos a ir terminando esta charla, estoy seguro de que no será la última y que no habrá que esperar mucho, pero antes quiero que contéis a nuestros lectores los próximos pasos a dar por la banda, creo que os escuché que pronto tendríais la ocasión de presentar el disco al completo en casa, en Cartagena, dadnos detalles y fechas de lo que se viene por delante para la banda.
Jandro: el 3 de junio presentamos el disco en Cartagena, en la sala 101, con un show con invitados, con los Heavy Metal Brothers presentando… que la verdad, nos hace ilusión. Después, este verano, estaremos el 30 de julio en el Burrock, en Perín, junto con otras grandes bandas de la región como Injector, Nudo…
Pues no quiero hacer más larga esta entrevista, que luego la gente no las lee (risas), pero era la primera y había que hablar de muchas cosas. Os deseo lo mejor, voy a seguiros bien de cerca, porque Ángel Negro ya tiene un lugar de honor en mi corazón, y os envío un fuerte abrazo. Este espacio es para vosotros.
Jandro: Muchas gracias a ti por esta oportunidad de explayarnos (a mí eso me encanta jajaja), un abrazo y espero que tengamos muchas más ocasiones de hablar, ya sea aquí o en conciertos.