“En la música nunca se para de aprender y mejorar, así que nos quedan muchas cosas por mostrar todavía. Siempre que terminamos de componer un disco, ya tenemos ideas para el siguiente”

Amigos de Dioses del Metal, dentro del objetivo de dar a conocer otros estilos, alejados de los llamados extremos, tenemos aquí al grupo Against Myself, formados por Irene Villegas a la voz, guitarra a cargo de Charly Carretón, Luismi Heredia al bajo, Agus Moya a los teclados y Borja Rosado con la batería. Ellos se mueven en el Metal Sinfónico y hemos aprovechado el reciente lanzamiento de su segundo álbum, Odyssey To Reflexion para entrevistarles. Mis primeras letras quiero que sean de agradecimiento hacia vosotros por dedicarnos ese tiempo que siempre falta.

Aquí os dejo el enlace a la reseña del disco.

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/5687-against-myself-odyssey-to-reflexion-2015

Muchas gracias a vosotros por la entrevista y dedicarnos un espacio en Dioses del Metal.

He leído en vuestro Facebook que procedéis de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), ¿Cómo fueron vuestros comienzos en una localidad, digamos,  alejada en cierta manera, de las capitales del Metal?

Nuestro pueblo ha sido siempre una localidad musicalmente muy activa, por lo tanto siempre nos hemos visto rodeados de una buena cultura musical. Nos conocimos en la escuela de música de Argamasilla, y cuando crecimos, nos dimos cuenta de que todos compartíamos la pasión por el Metal.

El estilo de vuestra música es claramente Metal Sinfónico, ¿la elección es por algún motivo en especial o simplemente es lo que os gusta componer?

También desde el principio, compartíamos gustos por bandas como Nightwish, Epica, Dream Theater, etc. La mayoría de los componentes han estado desde pequeños en orquestas sinfónicas, coros… y como en todo músico, las influencias siempre toman un papel, por lo que creemos que el estilo de Against Myself hacia un Metal sinfónico, se dio de manera natural.

¿Pensáis que hay hueco para el Metal instrumental?, lo pregunto porque parece que está de moda el Metal Extremo.

Todo funciona por modas. Ahora mismo puede estar de moda un Metal más extremo, pero el resto de estilos siguen manteniéndose con su constante evolución. De hecho, en algunos grupos de Metal sinfónico se puede apreciar esa evolución, tanto en la composición musical como en el sonido.

Este es vuestro segundo trabajo, ¿cómo definiríais la evolución de vuestra música con respecto al primero, Sky Ashes?

Madurez. Todo está mucho más elaborado, las composiciones son más complejas… En estos años de diferencia entre Sky Ashes y Odyssey To Reflexion, ninguno de los integrantes hemos dejado de estudiar y practicar música, por lo que también es muy notoria la mejora individual.

Habéis contado otra vez con el apoyo de la discográfica Santo Grial Records,  ¿fue fácil convencerles o hubo que insistir?

Con Sky Ashes ya trabajamos con Santo Grial Records para la distribución física y digital. Desde el primer momento han demostrado ser muy profesionales y amantes de lo que hacen, por lo que para la distribución de este nuevo álbum no lo hemos dudado.

Mi título de la reseña fue: ¿“Todo un géiser de melodías, lanzando columnas de guitarras y vapores de teclados”, sería un resumen acertado de todo lo que un oyente experimenta al oír Against Myself? O ni por asomo (risas)

(Risas) Creemos que sería parte del resumen. Cada persona que lo escuche tendrá su propia opinión, pues los criterios tienen mucho que ver en estas cosas. Quizá a una persona le llamen muchísimo la atención los solos de guitarra o una batería muy contundente, pero para otra la palma se la llevan las orquestaciones.

¿Cómo evaluarías en conjunto nuestra  reseña de Odyssey To Reflexion?

Ha sido una muy buena reseña. Habéis acertado con muchos matices y detalles que han estado muy estudiados por la banda desde el principio, por lo que nos alegra mucho.

Muchas gracias en lo que me toca. La portada me llamó mucho la atención, Víctor Sánchez ha hecho un gran trabajo. ¿Cómo se relaciona lo que representa con vuestra música?

Realmente es como si fuera un resumen gráfico del disco. Cada elemento que ves en la portada está relacionado con una de las canciones del álbum. De hecho, dentro del libreto puedes descubrir qué elemento corresponde a cada canción.

Uno de los aspectos instrumentales que más me han llamado la atención, han sido los teclados tan ”agresivos”, ¿buscáis ese efecto a conciencia?

Por supuesto, hemos buscado complementar esas partes “agresivas” de la banda con sintetizadores y orquestaciones, para así dotarlas de más fuerza y textura. Todo lo que escuches o veas con respecto a este disco ha estado buscado y muy meditado. Hemos estado trabajando en él tres años, desde que comenzamos a componer los primeros temas hasta su reciente lanzamiento.

Se nota esa dedicación, desde luego. Habladme de las letras, ¿sobre qué os gusta cantar o en qué os inspiráis?

 Cuando comenzamos con la preproducción del disco, ya sabíamos más o menos que temas queríamos que aparecieran. El disco se llama “Odyssey To Reflexion”, que en castellano vendría siendo “Odisea hacia la reflexión”, y en él hemos querido incluir muchos pensamientos y acciones del ser humano, pasando desde el lado más primitivo hasta el más psicológico. Puedes encontrar canciones que hablan directamente de temas como la situación política mundial o del deseo de romper con las cadenas que te atan, hasta letras convertidas en metáfora, que hablan de la capacidad del ser humano de levantarse después de cada caída, de cómo los actos que se cometen en la vida pueden volverse contra ti y pagarte con la misma moneda, ya sea buena o mala…

Grandes letras. ¿Creéis que habéis tocado techo con Odyssey To Reflexion o hay recorrido para mejorar todavía?

En la música nunca se para de aprender y mejorar, así que nos quedan muchas cosas por mostrar todavía. Siempre que terminamos de componer un disco, ya tenemos ideas para el siguiente. De hecho, nos tenemos que echar el freno a nosotros mismos, para no ponernos como locos a desarrollar esas ideas, y más con un disco recién salido del horno (risas). Creemos que estamos en el comienzo de una larga historia, en la que cada capítulo será cada vez mejor y con más acción.

Una vez en el mercado, ¿está respondiendo este álbum  a todas las expectativas depositadas en él?

En los pocos días que lleva en el mercado para nosotros ya se han cumplido las expectativas que teníamos. Ha sido alucinante la acogida que han tenido tanto el videoclip como el disco. Sinceramente no podemos estar más contentos y motivados.

Pues me alegro mucho. ¿Quién influye en vosotros  cuando componéis? ¿Miráis de reojo a la tierra de los tulipanes?, por ejemplo, a la banda Epica.

Por supuesto. Tanto Epica como Nightwish posiblemente sean las mayores influencias de Metal sinfónico que tenga la banda. Pero no nos limitamos sólo a eso, los componentes escuchamos y nos influimos de bandas como Dream Theater, Periphery, Asking Alexandria, Betraying the Martyrs… Como veis y podéis escuchar, el disco es bastante variado en cuanto a estilos en las diferentes partes.

¿Cómo compone y trabaja Against Myself, cada uno lleva su propuesta, lo hace solo uno….?

Por lo general, la composición musical la lleva Charly. Para este nuevo disco la labor general de composición la llevaron Charly y Luismi. El resto de músicos aportan sus ideas, toques personales, etc. Una vez terminada la música, nos juntamos Charly e Irene para elaborar todas las líneas vocales, coros, etc. Las letras de este disco, han ido a cargo de Irene, Mary Jiménez (una muy buena amiga de la banda) y la colaboración de Rosa Villalta.

Un buen trabajo en equipo. ¿Cómo va el tema de fechas de conciertos?

Ahora mismo nos encontramos organizando todo el tema del concierto de presentación y no tardaremos en ir cerrando fechas para la gira.

Resumidme qué esperáis musicalmente de este año que ya va rodando.

Esperamos que el disco siga teniendo tan buena acogida como hasta ahora, poder dar muchos conciertos y conocer a toda esa gente que nos está apoyando tanto, y ¿por qué no? Salir fuera del país a tocar.

Ha sido un verdadero placer compartir este momento con vosotros, tanto como escuchar y reseñar vuestro trabajo, desearos toda la suerte para seguir en la brecha y contad con nuestra Web, Dioses del Metal, para impulsaros. Un abrazo metálico.

Muchísimas gracias a vosotros. Ha sido un placer recibir tanto la entrevista como la reseña. Esperamos poder compartir ratos tan buenos como estos, muchas más veces. Muchas gracias también a los lectores de Dioses del Metal, esperamos que os guste nuestro trabajo.

Un abrazo a todos de parte de todo Against Myself.

 

Deja una respuesta