«Como músicos hay que arriesgar a hacer lo que realmente te guste, y los oyentes deberían arriesgar a pegarle una escucha a algo que quizás ni imaginen que les llegase a gustar.»

Entrevista realizada por Moralabad

Comenzamos la entrevista preguntando, para quienes no os conozcan todavía, acerca del origen de la banda, ¿cuándo y cómo se formó?

Vic: Se formó hace mas o menos año y medio, Miguel contactó con Alvaro, con Héctor, nuestro antiguo bajista y  conmigo. Héctor nos presentó a Gin y así completamos la formación. Nuestra prueba para entrar fué ir de barbacoa toda la banda y pasarlo genial.

El nombre. ¿Por qué ABSALEM?

Vic: El nombre viene de la afición de algunos miembros a la cachimba, a partir de eso pensamos en la oruga de Alicia en el País de las Maravillas “Absolem”.

Desde comienzos del nuevo milenio ha habido un auge muy importante de bandas de metal en España y, más aún de muchas de ellas cuyas letras son en inglés. ¿Hay alguna razón para que no estén en castellano?

Vic: Eso se debe, principalmente a que el Español no es el idioma principal de Gin. También se debe a que la mayoría de nuestras influencias tienen las letras en inglés y a que el inglés y el español tienen sonoridades y musicalidades distintas, no sólo en pronunciación sino también en acentuación y para hacer nuestro estilo nos gusta más las posibilidades que nos ofrece el inglés. 

¿Cuál o cuáles son las temáticas líricas que aborda ABSALEM en sus canciones?

Gin: Nuestras temáticas hablan de las reacciones y soluciones ante las situaciones de la vida tanto cotidiana como espiritual, básicamente del día a día del ser humano y lo que le rodea. Ante todo intento escribir de tal manera que cualquiera pueda sentirse identificado ante alguna situación.

Hablemos del reciente debut, un notable trabajo bajo el título “Chaosvolution”. ¿Cuáles son para vosotros las influencias que más se destacan en el disco?

Vic: Eso depende de cada miembro, cada uno tiene sus propias influencias y gustos, por lo que no podría decir que tenemos unas influencias comunes. En mi caso los baterías que más me influyeron para este disco fueron Mike Portnoy, Gavin Harrison, Morten Løwe Sørensen, Peter Wildoer y Daniel Erlandsson.

Gin: Para mi sería cualquier sonido que me inspire. Si durante el proceso de composición he estado escuchando desde Killswitch engage y Jinjer hasta Stevie Ray Vaughan o Alice in Chains, cualquier detalle en las voces y melodías pueden influenciarme.

El público español suele ser un poco clásico, aunque en los últimos años, como decía antes, sí que se ven ciertos guiños hacia lo más moderno y contemporáneo. ¿Cómo creéis que se puede llegar al más público posible haciendo un estilo que está todavía un poco lejos de los “estándares” habituales?

Vic: Para mi lo que menos importa, a la hora de llegar al mayor público posible, es el estilo o los estándares, lo más importante es intentar tener la mayor calidad posible, por un lado en el estudio ofreciendo un buen sonido, una composición cuidada y unas baterías reales grabadas por una persona real, por otro en directo intentando tener un sonido excelente, pasándolo bien con el público y haciéndolo lo mejor que podamos y por último sabiendo cómo moverse por las redes.

Gin: Ahí son necesarias ambas partes de la música. Los músicos y los oyentes. Ambos tienen que saber dar su brazo a torcer. Como músicos hay que arriesgar a hacer lo que realmente te guste, y los oyentes deberían arriesgar a pegarle una escucha a algo que quizás ni imaginen que les llegase a gustar. Felixibilidad es la palabra

¿De “Chaosvolution”, cuál es la canción en la que todos coincidís en ser la que mejor describe el disco que habéis compuesto?

Vic: Sería Chaosvolution, sobre todo por la evolución que vamos teniendo como banda a medida que componíamos las distintas canciones del disco.

¿Tiene la banda pensado realizar gira de presentación? ¿Cómo creéis que resultaría la experiencia?

Vic: De momento no tenemos ninguna gira pensada, pero a lo largo de estos meses planearemos fechas en distintos puntos de la península. Seguramente será no sólo divertida sino también didáctica para todos los miembros.

Y ahora una soñadora… ¿Tenéis pensado el poder salir al extranjero a tocar? No sería raro pensar que la música que hacéis estuviera más valorada fuera que dentro del país.

Vic: En un futuro, cuando tengamos más medios, giraremos por el extranjero, sin duda. Aunque primero tenemos que pulir muchas cosas antes de lanzarnos a ese “gran océano” ya que ahí habitan bandas que son auténticos monstruos marinos.

Sé que todavía puede ser muy pronto, pero ¿tenéis planes de futuro para un segundo lanzamiento?

Vic: De momento en lo que más centrados estamos es en nuestro primer lanzamiento, aunque ya van apareciendo ideas para el siguiente.

Una que se me ha pasado antes pero que también puede quedarse aquí, ¿la música la componéis entre todos o hay alguien que lleve la voz cantante y el resto haga o deshaga según su punto de vista?

Vic: Normalmente alguien  tiene una idea para una canción y a partir de ella creamos una estructura, improvisamos sobre la misma y por último cada uno vamos arreglando y detallando nuestra parte. El que tiene la idea es el que más suele decidir sobre esa canción.

Terminamos con dos preguntas de la situación actual de la música. Ahora que sois músicos, ¿creéis que el público es egoísta? Me explico, la tendencia de los últimos años es la de descargarse los discos de internet, y además algunos lo critican hasta tal punto de insultar a la banda por su trabajo porque no les ha gustado. ¿Cómo os sentís en ese aspecto?

Vic: Por un lado, es innegable que al comprar el disco nos hacen un favor inmenso, pero por otro que se descarguen nuestro CD no nos parece nada egoísta por su parte, siempre y cuando escuchen música en buena calidad y que la disfruten, por eso mismo tenemos el disco subido a Spotify y Youtube, para que la gente con menos medios, o que simplemente no les apetezca comprarlo,  pueda escucharlo.

Gin: En ese aspecto, podemos sentirnos ofendidos en algún momento por supuesto, teniendo en cuenta que hemos recibido comentarios que no tienen que ver con la música, sino haciendo énfasis en el aspecto o género de la vocalista. En ese caso no nos lo tomamos a mal ya que se están valorando otros aspectos que no tienen que ver con lo que hacemos en común como grupo, que es la musica. Si se insulta lo que se hace como banda, no habría que darle más importancia mientras le guste a los miembros que la componen.

Y ahora quiero hacer la pregunta insignia de nuestra firma. ¿Cómo veis el panorama musical en nuestras tierras, tanto de venta de discos y merchan como asistencia a conciertos, por supuesto, de bandas nacionales?

Vic: Depende de cada ciudad, pero por regla general si la gente te conoce allá donde vayas a tocar habrá bastante asistencia. En cuanto a venta de discos, los tiempos cambian, tanto nacional como internacionalmente, cada vez se vende menos, hay casas en las que ya no tienen ni siquiera reproductor de CDs y hay que adaptarse a las nuevas tecnologías. En cuanto al merchan depende de lo que vendas, pero la gente siempre suele pillarte unas cuantas camisetas en cada concierto. Y en cuanto a bandas nacionales hay muchas bandas que tienen una calidad y un directo increíbles.

Gin: Por mi parte, veo que cada vez hay más asistencia y apoyo en todos los aspectos.

Pues esto es todo, si tenéis algo más que queráis añadir este es vuestro espacio, todo el que necesitéis. Ha sido un placer entrevistaros, así como escribir la crítica del disco.

Absalem: ¡Muchísimas gracias por la entrevista y la crítica! ¡Aprovechamos para mandar un saludo y un abrazo muy fuerte a todas las personas que nos siguen!

¡Muchas gracias, desde todo el equipo de Dioses del Metal os deseamos todo lo mejor!

Deja una respuesta