«Intensas melodías repletas de la naturaleza épica de los finlandeses»
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Epic Folk Metal – Finlandia
Han pasado tres años desde que los finlandeses Ensiferum lanzaron «Two Paths» y que también les ha llevado a un ligero lavado de cara dentro de la formación. Con una agrupación consolidada de nuevo, este año han decidido sacar el que se convierte en su octavo álbum de estudio y que recibe el nombre de «Thalassic«. El disco ha salido el 10 de Julio por medio del sello discográfico Metal Blade Records.
El disco comienza con una canción en formato instrumental como es Seafarer´s Dream, que hace un especial hincapié en el lado más Folk y creativo de la formación, donde se encargan de usar instrumentos típicos de este tipo de música dentro de una ambientación melodiosa y armoniosa por igual donde de momento no hay rastro de su faceta metalera. Me ha parecido una forma muy convincente de empezar. Toda la tranquilidad que estábamos disfrutando se quiebra por completo en Rum, Women, Victory, un tema que sirvió de adelanto del nuevo trabajo de los finlandeses; y que ahora si que apreciaremos su lado combativo y arrebatador llevado a cabo por una batería y unas cuerdas de auténtico sobresaliente, impulsadas como no podía ser de otra forma por la garganta tan característica de la agrupación, Petri Lindroos, que nos mostrará la capacidad de sus cuerdas vocales desde el primer segundo a través de un denso gutural que refuerza la personalidad de Ensiferum así como algunos fragmentos más melodiosos que tampoco pasan desapercibidos. Por otra parte, hay que destacar la intensidad y la energía con la que cuenta el corte en cada una de sus notas. Andromeda, fue otra pista a modo de avance de «Thalassic» en la que podemos escuchar una ligera esencia inclinada hacia el Folk Metal ya que los instrumentos que caracterizan este género tienen una mayor presencia. En algunas partes, los finlandeses dejan de lado la fiereza que llevan de serie para traer consigo elementos más épicos que hacen que esta sea una excelente canción así como una de las joyas más resplandecientes del álbum.
Seguimos con The Defence Of The Sampo, de fragmentos completamente melódicos que a veces se van a encontrar reforzados por unos coros que desprenden epicidad y belicosidad a partes iguales. Sin duda, esta vez la banda ha tomado por completo su faceta más guerrera y se ha metido de llena en las raíces más auténticas del Folk Metal en las que como podemos comprobar no falta ni un solo detalle para que este sea otro tema fundamental en este nuevo trabajo. Es increíble. En Run From The Crushing Tide, la formación sigue por este mismo camino que les va a las mil maravillas pero en el que sacan todo el jugo a su poder y a la intensidad que llevan de serie donde las partes más melodiosas se encuentran perfectamente combinadas con otras en las que la agresividad y el vigor están muy presentes en todo momento. Han unido la mejor cara de sus dos facetas tan llamativas y les funciona bastante bien. Continuamos de la mano de For Sirens, donde el brío y el dinamismo se disparan por completo desde el primer segundo. La agrupación finesa sigue por la misma línea del anterior corte, creando de este modo, otra pista más que apta para un directo del calibre de Ensiferum. No me puedo olvidar de mencionar que la labor de las guitarras y los teclados es crucial para el desarrollo de esta canción. Le sigue One With The Sea, de inicio calmado que pronto abre en un sonido pesado y fuerte a rabiar. Volvemos a escuchar algunos detalles repletos de epicidad así como melodías empapadas de armonía que suenan deliciosas y apetecibles por igual impulsadas por la voz melódica de Petri donde a veces opta por incluir un tono más apagado pero de una potencia exquisita. Es de mis temas preferidos porque parece que Ensiferum quieren transportarnos al campo de batalla gracias a los sentimientos tan profundos que reivindican así como por la intensidad que desprenden cada uno de los miembros de la agrupación.
Aterrizamos hasta Midsummer Magic, donde la naturaleza y la esencia del Folk más influyente se apodera de cada una de las notas de este corte que cuenta con una viveza y un dinamismo sorprendente. Es un soplo de aire fresco para adentrarnos por los senderos bélicos que nos depara Cold Northland (Väinämöinen, Pt. 3), dándonos al principio la bienvenida con una bella y tranquila melodía de piano pero que luego quiebra en una sonoridad poderosa donde las guitarras llevadas a cabo por Markus Toivonen y Petri Lindroos son las protagonistas; además, se acoplan a la perfección a la orquestación sinfónica que han creado los finlandeses para esta pista de gran dimensión donde escucharemos una renovación y unas ganas de experimentar por parte de la banda. Poniendo el punto final lo hace a modo de bonus track, Merille Lahteva, donde Ensiferum vuelven a sus raíces más influenciadas por el Folk puro dentro de una ambientación sosegada y hasta animada cerrando de esta forma tan peculiar este nuevo álbum que de seguro va a dar mucho de qué hablar.
Tengo que decir que este disco me ha gustado más incluso que «Two Paths» ya que en este recorren con más frecuencia los sonidos auténticos y verdaderos del Folk tradicional y el Folk Metal con una audacia increíble, lanzando así temas frescos, muy vivos y llenos de energía con toques épicos de lo más atractivos. Bajo mi punto de vista, pienso que se necesitaba ya un trabajo así, que contara con un encanto propio y que animara en estos tiempos tan inciertos para todos los ámbitos y en especial, para la música.
Track List:
- Seafarer´s Dream
- Rum, Women, Victory
- Andromeda
- The Defence Of The Sampo
- Run From The Crushing Tide
- For Sirens
- One With The Sea
- Midsummer Magic
- Cold Northland
- Merille Lahteva (Bonus Track)
Banda:
Markus Toivonen – Guitarra/Voz/Percusión
Sami Hinkka – Bajo/Voz
Petri Lindroos – Voz/Guitarra
Janne Parviainen – Batería/Percusión
Pekka Montin – Teclados/Voz