¨El camino del Metal¨
Crítica escrita por Christian Darchez
La historia de Enigma se inicio allá por 1990 cuando ya el Grunge comenzaba a sacudir la escena musical mundial y el Death Metal de la bay area hacia lo propio con las corrientes más pesadas y podridas del Metal. Algo que no fue ajeno a Sudamérica y menos a esta banda chilena oriunda de Santiago, pero que ni aun así la cosa pareció amedrentarlos ya que su amor al Metal clásico y de corte progresivo fue mas fuerte y un año después registrarían su primer demo, Apocalipsis y sin importar la poca atención que la gente le daba al metal hecho y derecho, aunque de a poco comienzan a surgir ofertas para tocar eso vino aparejado también con los consabidos cambios de formación debido a las deserciones, para 1992 llegaría su segunda demo, Hijos de la calle, seguido del EP Espacios vacíos, pero no seria hasta 1997 que editan su primer larga duración, Voces disidentes, con muy buena recepción en los medios metaleros de su pais. Aquello los animó a reeditar su primer disco en 2000 pero con los agregados de sus primeros registros seminales. En 2008 vería la luz Laberinto, su segundo trabajo de estudio con el que se ponen nuevamente en el mapa musical de su pais y en el extranjero.
Tras 8 años de ausencia Enigma regresa con su tercer disco de su ya extensa andadura con Irreversible, incidiendo en el Metal clásico y de matices progresivas que progresaron desde su génesis. Hoy la banda esta compuesta por Nelson montenegro (voz) Alvaro Paci (guitarra) Sebastian Bello (bajo) y Jose vazquez (batería). Como ya había mencionado, la propuesta de los chilenos Enigma se mata de un Heavy Metal clásico y progresivo que me hacen pensar en los ya desaparecidos Psychotic Waltz como principal referencia (mas en la técnica de montenegro, muy a lo Devon Graves), aunque el costado progresivo del grupo no llega a ser tan protagónico sino mas bien de convidado de fiesta y bien dosificado.
Así tenemos la entrada de guitarras de melodías clásicas de “Los 33” cuya letra esta inspirada en la odisea que pasaron los 33 mineros chilenos de Copiapó al quedar atrapados durante 69 días tras un derrumbe. Los aires casi místicos de la poderosa “Lo que va a venir”. La cambiante y también axiomática “Irreversible” donde dosifican muy bien los aires clásicos con guitarras de metal moderno. La marcha marcial de la estupenda “Final” de grandes jugueteos ritmicos. El perfecto balance entre clasicismo y progresivismo de “Grito al más allá”. El comienzo a puro fraseo de guitarra limpia a lo Psychotic Waltz de “La marcha implacable” que muta en interesantes secciones de guitarras progresivas y el final con la potente marcha firme de “Viviendo en mis sueños” que me trajo vagos recuerdos del Fates Warning pesado y épico de No exit (1988) cierra muy bien los 48 minutos que dura el disco.
De buena producción y arte de portada los chilenos se despachan con una muy buena tercera incursión, logrando un buen balance entre Metal clásico y sonidos intrincados que hará las delicias de los raudos y bravíos que quieran bucear en el. No se van a arrepentir.
Formación
Nelson montenegro: voz
Alvaro Paci: guitarra
Sebastian Bello: bajo
Jose vazquez: batería
Track List
01 Los 33
02 El Camino del Dolor
03 El Pacto
04 Lo Que Va A Venir
05 Irreversible
06 Final
07 Culpa
08 Grito Al Mаs Allа
09 La Marcha Del Fuego
10 Viviendo En Mis Sueños
Escrito por christian darchez