“Tranquilidad experimental”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Shoegaze/Progressive Rock
Una de las mas grandes sorpresas que me lleve desde que estoy en esto de la crónica musical fue la que me propino esta banda inglesa allá por el 2014 con su cuarto disco ¨Always returning¨. Y no hablo de esa sorpresa que uno tiene al estar frente a una revelación sino mas bien a un error grosero por parte de su anterior discográfica Kscope que aseguraba que se trataba de una banda de Rock Progresivo cuando en realidad nos encontrábamos con un grupo de Dream pop con mucho de Shoegazing y una clara influencia de brit pop, un estilo que le debe mayormente su vida a Pink Floyd. Igual pese al error de su discográfica al vender a la banda de esa forma nos encontrábamos con un buen producto con canciones muy relajadas y sentidas que yo al menos cada tanto revistió y la sigo pasando bien con él. Este año la banda vía bandcamp y de forma independiente lanzo su quinto disco y bastante interesante hay que decir.
¨Pictobug¨, quinto disco de los ingleses Engineers, y cómo la banda aseguro, se trata de un disco que nació de unas jams que hicieron en la sala de ensayo el año pasado, o sea sin composición previa ni planificación de ningún tipo. Puramente experimental e instrumental, Engineers se mete de lleno en un incesante loops de arreglos de teclados, programaciones y guitarras contemplativas que están mas para crear climas y efectos que al menos no caen mal llevando al oyente a un estado de paz y tranquilidad; bueno a quien quiera y tenga tanto la paciencia como la mente abierta para adentrarse en el. Grandes ejemplos los tenemos en la inicial Rhenium con arreglos de guitarras a modo de mandolinas y rítmicas en plan trip hop secundado por teclados, pasando por la mas reposada y melancólica Mazama. Un mismo camino recorre Oxisol aunque no llega a ser tan destacada como la anterior y el cierre con la extensísima Third adiabatic con suaves efectos de guitarra, lineas de bajo comedidas y sintetizadores muy bien colocados coronados por fraseos de guitarras acústicas le dan un buen cierre a la obra.
La producción del disco y pese a ser independiente se la oye bastante elaborada, se nota que la banda estuvo poniendo bastante empeño en ese campo y mas si ellos aseguran que lo hicieron a modo de jams. Para los y las amantes de propuestas que nada tienen que ver con el rock y metal propiamente dicho, el quinto disco de Engineers es ideal para esos días que después de tanto darle a los riffs y machaques quieran escuchar algo distinto.
Enginners:
Dan Macbean: guitarra
Matthew Linley: piano
Mark Peters: guitarra, bajo y percusión
Tracklist:
1 rhenium
2 mazama
3 oxisol
4 third adiabatic