“Botín cinéfilo”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Casi nadie en mi Argentina natal desconoce o no recuerda la historia del famoso robo a la sucursal del Banco Rio de Acassuso (provincia de Buenos Aires) ocurrida a principios del 2006. Cinco ladrones entraron al banco en lo que parecía ser un asalto premeditado así nomas y tras una larga negociación con la policía, sumado a que en la TV argentina estaban transmitiendo el minuto a minuto de los hechos; los efectivos policiales entraron al banco para encontrarse que los ladrones se habían fugado con un suculento botín y sin disparar un solo tiro al mejor estilo ¨No tengo cambio¨, aquella peli de Howard Franklin y Bill Murray de 1990. Aquello sin dudas fue objeto de burlas e indignación por parte de la opinión publica dado que la fuerza policial quedo en el peor de los ridículos, aunque como bien se justifico en esos años, la misma fuerza policial tenia las manos atadas tras la denominada ¨Masacre de Ramallo¨ ocurrida en 1999 donde tras un violento e irresponsable tiroteo de la policía murieron ladrones y rehenes.
La nueva peli del director Ariel Winograd que viene del palo de las comedias como ¨Cara de queso¨ (2006) o ¨Mama se fue de viaje¨ (2017), en esta oportunidad presenta una película puramente de genero apoyándose mucho en la comedia para su narración de los hechos policiales ocurridos en 2006. La peli tiene su fuerte mas en como se narra el planeamiento del golpe y las tribulaciones de algunos de los involucrados como en sus relaciones personales, el director nunca pierde el foco de lo que esta contando; tampoco glorifica ni justifica a los delincuentes y las consecuencias que tuvieron sus acciones sino que se narra los hechos como realmente pasaron. Es ilógico mentirle a la gente solo porque no acepta la verdad y eso Winograd lo tiene bien claro. El reparto de la peli es brillante pasando por el gran Guillermo Francella que acá tiene momentos cómicos típicamente suyos y aunque ya los conocemos siempre los disfrutamos, al igual que Diego Peretti y Pablo Rago, el resto del reparto cumple sin sobresaltos siendo tal vez Johanna Francella (hija de Guillermo) la mas comedida. Otro que también cumple y bastante bien es Luis Luque como el negociador de rehenes siempre mostrando su gran carácter como actor. Otro punto a destacar es la gran puesta en escena y reconstrucción de la época como la del banco que hoy en día ya no existe mas; en los aspectos técnicos ¨El robo del siglo¨ tiene un trabajo muy hollywodense en ese sentido. En el robo al banco el director ofrece todos los condimentos de pelis similares donde la tensión siempre se corta con un cuchillo, la negociación con la policía y la insólita fuga de los ladrones esta muy bien narrada y es acá donde los actores dan cátedra. Tal vez hacia el final el relato se vuelve algo acelerado con respecto a lo que ocurrió después del robo con los personajes disfrutando del botín y luego como cayeron de la manera mas estúpida posible, pero en si es algo que no empaña el resultado final del film.
¨El robo del siglo¨ lamentablemente no solo fue víctima del hecho de estrenarse a principios del año donde Enero se hizo eterno para la gente y no podía ir al cine al estar tan ajustada de dinero sino también de los primeros coletazos y miedo hacia el COVID-19 que derivo en la situación que vivimos hasta hoy; algo que afecto enormemente a la taquilla de la misma. Por suerte la peli ya esta disponible tanto en Fox Premium como en la web para ser disfrutada. Yo la recomiendo y no por ser argentina, sino que cuando los directores en mi país se dan cuenta que no es tan difícil hacer cine para gente y no para los festivales cine hacen muy buenas cosas como ¨El robo del siglo¨.
Calificación: 7/10
Genero: comedia/policial
El trailer de ¨El robo del siglo¨: