En esta última entrega de 2020 queremos traeros dos series planteadas para un público entre adolescente y adulto, como es la llamativa Akame Ga Kill! y la enigmática y rara Mayoiga. Y en películas, seguimos con el director de moda y su Viaje A Agartha.

Escrito por Moralabad

Abrimos la sección quincenal con acción a raudales de la mano de Akame Ga Kill! (traducido al castellano como “¡Mata a Akame!”), siendo Akame la protagonista principal femenina de la historia. Ella es parte de una organización encubierta, llamada Night Raid, que trata de derrocar el régimen dictatorial y tiránico que el primer ministro realiza en nombre del joven y poco experimentado rey.

Por otro lado, Tatsumi (protagonista masculino) llega a la capital con el objetivo de alistarse en el ejército para así poder ayudar a las gentes de su pueblo, que están al borde de morir de hambre debido al pago excesivo de impuestos. A su llegada, experimenta de primera mano los horrores que allí acontecen y la realidad que permanece oculta tras los muros. Así decide unir fuerzas con el Ejército Revolucionario, al mismo tiempo que inicia su propia aventura.

La serie sigue la historia del manga de mismo nombre, con algunos cambios de argumento, debido a que, pasada la mitad de la historia, se solapó la serie de TV con el manga (que era de publicación mensual, es decir, un capítulo al mes). Sin ser la primera vez que estas cosas pasan (que ya veremos más adelante con Full Metal Alchemist), se llegó a un acuerdo de los autores con la productora, White Fox, de desarrollar la historia siguiendo el ideal de sus autores, mostrando un final diferente al que se leería más adelante. Por supuesto haría falta una nueva adaptación para ser totalmente fieles a la historia original, cosa que en un futuro no muy tardío seguramente exista, debido a que ha cosechado bastante éxito dentro y fuera de Japón.

En lo personal, es una serie que me gustó cuando la vi, que también me animó a continuar leyendo para poder opinar ahora de ambas corrientes. Hay mucha acción, las escenas de batalla son crudas con mucho gore, no deja de ser una historia dramática en la que encariñarse con algún personaje es la peor decisión que se puede tomar. Desde luego, da para pasar un buen rato. Nota personal: 8/10.

Título: Akame Ga Kill!

Demografía: Acción, aventura, fantasía oscura, drama, comedia

Tipo: Serie

Episodios: 24

Año: 2014

Estudio: White Fox

Plataforma disponible: Netflix

Tráiler: https://youtu.be/rOOMsQj9DnY


Hace un par de años, una de esas tardes libres lluviosas de invierno, se me ocurrió ver esta serie original del estudio Diomedéa: Mayoiga. No encontré demasiado acerca de este proyecto, con una sinopsis bastante comedida sin ahondar en materia. Pertenece a la temporada de primavera de 2016 y cuenta con doce episodios.

La historia se introduce como… Treinta jóvenes desconocidos entre sí se reúnen en un autobús turístico con destino a Nanaki, un lugar en que se puede empezar una nueva vida en forma de utopía y libres de los obstáculos que impone el mundo. Al menos eso dicen los rumores y leyendas urbanas. Cuando llegan comienza a desaparecer gente, con lo que comenzará una serie de investigaciones y conjeturas por varios grupos, obteniendo locura a cambio.

Sinceramente, con esta descripción y la demografía que tiene, viendo cada capítulo de la serie es cuando nos damos cuenta de que, si se mencionara algo más en esa sinopsis, no tendría sentido verla. El argumento es sencillo, enfocado en una misma idea de comienzo a fin, pero sobre el que se van solapando historias paralelas de cada uno de los personajes, que no son pocos. Es con esa mezcla de diferentes historias que la historia va avanzando en un sentido u otro. El suspense y el thriller psicológico juegan el papel principal, siendo los detonantes en todo momento de la aparición de esas visiones que parecen tener por las noches.

En lo personal, me parece que el estudio Diomedéa hace un buen trabajo técnico, ya que, prácticamente toda la historia se narra de noche. Evidentemente, al ser tan oscura, se necesita aportar color sin que canse la vista y se distinga bien cada escena. No es una historia para todos los públicos, hay que tener cierta experiencia previa con historias rebuscadas y con trasfondo psicológico, entenderla no es fácil. Nota personal: 7,5/10.

Título: Mayoiga

Demografía: Misterio, psicológico, suspense

Tipo: Serie

Episodios: 12

Año: 2016

Estudio: Diomedéa

Plataforma disponible: Crunchyroll


Seguimos con la filmografía de Makoto Shinkai, esta vez con su filme Viaje A Agartha, título que se le dio en España. También se puede encontrar como “Los niños que siguen la estrellas”, el cual es la traducción literal del título original en japonés. El guion está basado en el mito de Orfeo y Eurídice, con lo cual se puede esperar una película de aventuras, acción y romance, rodeado de escenarios de leyenda.

Para esta ocasión Makoto Shinkai se ocupa de la dirección, coproducción, guion, fotografía y montaje. La película se estrenó en 2011 por medio del estudio CoMix Wave Films (anteriormente CoMix Wave Inc. que cambiaron ligeramente su nombre un año antes), recibiendo buenas críticas, así como nominaciones a mejor película de animación por numerosos festivales internacionales.

La historia muestra la vida cotidiana de una chica llamada Asuna que por las tardes sube a una colina para escuchar un antiguo transmisor de radio de cristal que le regaló su padre. Un día, es atacada por un monstruo y salvada por un chico llamado Shun, el cual dice proceder de un mundo paralelo al suyo: Agartha. Al poco tiempo muere y Asuna decide emprender un viaje a Agartha, donde se dice que puedes volver a ver a aquellos que ya han muerto en este mundo.

La palabra Agartha trae juego en las historias del director japonés, recordemos que ya se mencionó en “Voces de una Estrella Distante” (su segunda obra), aunque esa vez como el sistema solar Agartha (siendo la estrella). A parte de esto hay otros términos que hacen alusión a leyendas y culturas antiguas, como Quetzalcoátl (dios mesoamericano), Canaan (localización bíblica), Shakuna vimana (transporte aéreo hinduista), así como el mismo Agartha, que hace referencia a ese mundo oculto que los creyentes y seguidores del esoterismo dicen que se ubica bajo el desierto de Gobi. Todo esto, son referencias que Makoto Shinkai tuvo en cuenta para crear su guion, el cual, después de conocer esto, deja claro que el tiempo que dedicó a crear la historia no fue desechado.

Personalmente, la película me gustó mucho. Se nota a la legua que toma como influencia películas de Studio Ghibli, por algo a él y el estudio los llaman sus sucesores. Cuenta la historia con todo lujo de detalles, haciendo muy ameno el seguimiento que, en sus casi dos horas no se me ocurre ningún punto desechable, pero tampoco para explicar mejor. Nota personal: 9/10.

Título: Viaje A Agartha (Hoshi Wo Ou Kodomo)

Demografía: Aventura, acción, fantasía

Tipo: Película

Año: 2011

Estudio: CoMix Wave Films

Plataforma disponible: –

Tráiler: https://youtu.be/zvhC9cdqJ58?t=15

Deja una respuesta