Para esta séptima entrega vamos a volver a un terreno más adulto y elaborado que aportan las series Steins;Gate y Ajin. En películas, seguimos con el director Makoto Shinkai y su tercera obra y primera película: Más Allá de las Nubes, La Tierra Prometida. Por último, volvemos al terreno de las canciones…
Escrito por Moralabad
El título original sobre Steins;Gate realmente es un videojuego de tipo novela interactiva en el que se puede crear varias historias dependiendo de los pasos que se tomen desde el inicio. De ahí, el estudio White Fox quiso llevar esta peculiar historia sobre los viajes en el tiempo como serie. En realidad, está compuesta de dos series independientes (aunque la segunda es continuación de la primera, no es indispensable para entender la historia).
24 episodios más una OVA es lo que componen la primera serie, homónima a su título, y cuenta la historia de Okabe Rintaro, un autoproclamado científico loco quien se renombra como Houoin Kyoma, el cual investiga en su peculiar “laboratorio de artefactos del futuro” acerca de los viajes en el tiempo, utilizando su teléfono móvil y un microondas. Con el paso del tiempo se dará cuenta que lo que inició como un juego de investigación, puede ser irreversible para evitar que ocurran desgracias en el futuro, al menos, en su línea temporal…
En 2013 se hizo una película que “termina” la historia con un final alternativo, todo centrado en cómo hubiera seguido la historia desde lo transcurrido en el episodio 22. Tema, que si hay interés por ver la segunda serie (Steins;Gate 0) de 2018, toma total sentido, porque es la línea argumental y temporal que sigue dicha serie, la cual desvela algunos detalles de los personajes secundarios así como da un sentido lógico a ciertos aspectos que en la primera serie se dejaron en el aire (como la máquina del tiempo y la elaboración del vídeo de Okabe, no quiero dar mucho detalle…).
Antes de ver la serie, leí bastantes comentarios que la ponían como una de las mejores series de anime, otros que está muy bien pero que no es para tanto. Mi opinión, está bastante bien, engancha de primeras, puede resultar rara al comienzo, pero desde el capítulo 7 es un no parar. Para poder opinar he visto todo, en el orden que salió. No creo que haya nada que no merezca la pena ser visto, pero es cierto que con ver las dos series es más que suficiente. Nota personal: 9/10.
Título: Steins;Gate
Demografía: Ciencia ficción, romance, drama psicológico
Tipo: Serie
Episodios: 49
Películas: 1
Años: 2011; 2018
Estudio: White Fox
Plataforma disponible: Netflix
Tráiler: https://youtu.be/uMYhjVwp0Fk
Bajo el título Ajin: Demi Human (Semihumano), la plataforma líder de streaming Netflix, produce mediante el estudio Polygon Pictures de Japón, el anime de este manga que mezcla acción, suspense, varias escenas con gore en un mundo ficticio basado en el actual. Originalmente fue transmitido en dos temporadas de 12 episodios a lo largo de 2016, aunque si se visualiza toda de golpe, esa “pausa” no resulta relevante, por lo que se puede considerar como una única serie de 24 episodios. Para entrar rápidos en materia, los Ajin son humanos que no pueden morir, es decir, que pueden resucitar si se les mata, por lo que no se les considera humanos y se les da caza para su estudio y confinamiento por temor a su mera existencia.
Cuenta la historia de Kei Nagai, un chico estudiante que, al sufrir un accidente mortal en plena calle, resucita sin dejar heridas visibles. Aquí comienza su huida de la sociedad que quiere darle caza. Conocerá a otros que son como él, quienes le reclutan con el único objetivo de vengarse de la sociedad que les ha dado la espalda, aunque Kei no está por la labor…
El argumento está muy bien contado desde el principio, va directo al grano desde el primer episodio y apenas hay pausas que indiquen fatiga en el guion. La aparición de los personajes es muy fluida en los primeros capítulos para luego después contar sus respectivos pasados e hilarlos con el argumento global. Ese aspecto está muy bien tratado. El personaje principal, Kei, me recuerda mucho a Light de Death Note (de hecho, comparten el mismo actor de voz, Mamoru Miyano, como también Okabe en Steins;Gate, qué casualidad…), debido a que es alguien frío y calculador, que sólo le da importancia a su propia existencia, además es bastante inteligente para salir airoso de situaciones complicadas.
Sin duda es una serie que recomiendo, se nota que deja un final abierto, aunque la historia termina y es un factor que se deja muy bien aclarado. Nota personal: 8,5/10.
Título: Ajin
Demografía: Ciencia ficción, acción, suspense, gore
Tipo: Serie
Episodios: 24
Año: 2016
Estudio: Polygon Pictures
Plataforma disponible: Netflix
Tráiler: https://youtu.be/wpkNlozIbpw
Makoto Shinkai debutaba en el cine este largometraje en el que él mismo se encargó de la dirección, producción, guion, fotografía y montaje, es decir, todo excepto música y voces. El estudio encargado fue CoMix Wave Inc., como era habitual con este nuevo genio nipón. La historia está basada en la obra de Shinta Kanou.
Está ambientada en nuestro mundo, aunque en un futuro alternativo en el que la Unión Soviética hubiera ocupado la mitad de Japón tras la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue a tres amigos, que tienen el sueño de volar con su propia nave para alcanzar la misteriosa gran torre que la Unión ha construido. Un día uno de ellos desaparece sin dejar rastro y al cabo de pocos años los otros dos se dan cuenta que su amiga desaparecida puede ser clave para salvar el mundo ante el problema que parece albergar la torre.
Como es habitual con las historias de Makoto Shinkai, esta también tiene reminiscencias a anteriores trabajos, en concreto de “Voces de Una Estrella Distante”, de hecho, más bien parece como una versión extendida de aquella idea, llevada a un ámbito más “realista”. Por supuesto, también se pueden notar aspectos que más tarde se verían en posteriores largometrajes, como los dos últimos hasta la fecha.
En definitiva, lo que siempre ha querido conseguir con sus trabajos, es que haya una reacción positiva ante los sentimientos de sus personajes, que el espectador muestre empatía hacia la situación que viven los protagonistas y que los escenarios, así como la ambientación, se tenga en cuenta que es ficción dentro de un enfoque realista. Recomiendo su visualización, esta película son 90 minutos que se pasan realmente rápidos y con los que se podrá disfrutar de muchas maneras posibles. Nota personal: 8/10.
Título: Más Allá de las Nubes, la Tierra Prometida (Kumo No Mukou, Yakusaku No Basho)
Demografía: Ciencia ficción, drama, romance, guerra
Tipo: Película
Año: 2004
Estudio: CoMix Wave Inc.
Plataforma disponible: –
Película completa: https://youtu.be/UcfGmAr7qgk
Retomamos, después de varias entregas, nuestra selección de canciones que dan comienzo o final diariamente a cada serie. Aprovechando el último lanzamiento de Wagakki Band, os mostramos dos de sus anteriores mejores canciones, compuestas por su bajista:
Samurai Warrios (Sengoku Musou) – Ikusa https://youtu.be/qfVDdENDp2o
Twin Star Exorcists (Sousei No Onmyouji) – Valkyrie https://youtu.be/ZqiCMDE8mg4
Y una más, esta vez de los de los experimentales y alternativos Man With A Mission:
Seven Deadly Sins (Nanatsu No Taizai) – Seven Deadly Sins https://youtu.be/2Vzksex5REE