En esta sexta entrega comentaremos las series Eden Of The East y Tokyo Magnitude 8.0, así como el segundo trabajo de Makoto Shinkai, la OVA Voces de una Estrella Distante.

Escrito por Moralabad

Eden Of The East (Higashi No Eden en japonés, título original) es una serie original del estudio Production I.G, posiblemente y al menos para mi gusto, el estudio con mejores series originales de todo el panorama. Para la producción de este proyecto se contó con la participación del director de Ghost In The Shell SAC, Kenji Kamiyama, encargado de idea original, guion y dirección.

Fue emitida en la temporada de primavera de 2009 contando con 11 episodios totales y un final tan abierto que bien puede ser interpretado como el final de la historia, así como la continuación con otros puntos de vista, que fue lo que se hizo, aunque con la producción de dos películas que sí finalizan la historia global.

Desde el comienzo, nos presenta un año 2010 en que varias zonas desahitadas de Japón han sido bombardeadas por numerosos misiles, con la sorpresa de que en dicho ataque no murió nadie y solo se produjeron daños materiales, siendo, dicho día nombrado durante toda la historia como “Lunes Negligente”. A partir de ahí se empiezan a encontrar pistas de los autores de ese ataque, así como de los que evitaron que muriera gente. Ambos bandos resultan formar parte de un grupo denominado SELECAO (del portugués seleçao) que consta de 12 miembros en que cada uno debe trabajar de forma independiente para cambiar a Japón, como estime oportuno. Para ello cuentan con un presupuesto casi ilimitado proporcionado por Mr. Outside. Por otro lado, un grupo de recién graduados universitarios lanzan una aplicación para móviles llamada Eden of the East, consistente en un minucioso reconocimiento de imágenes. Esto los cruzará con uno de los selecao y juntos lucharán contra aquellos que piensan en el terrorismo como única vía de transformar el país.

En sí la historia es demasiado enrevesada, hay muchos factores, aunque a lo largo de los 11 capítulos siempre se van a mover por los mismos. El cruce entre el selecao 9, Akira Takizawa y la colíder de Eden of the East, Saki Morimi, va a permitir un transcurso del guion muy fluido, dejando al resto de personajes secundarios no salirse de ese ámbito.

Como he dicho antes, la serie termina con final abierto. Para mi gusto, hubiera hecho un capítulo más redondeando más ese final y dejar la historia cerrada. Más que nada porque, la buena audiencia que tuvo en su momento, le permitió a Production I.G poder seguir sacando provecho de ello, para lo cual hicieron dos películas con las que cerrarían la historia. El resultado, muy lejos del nivel de la serie, sí cerraron el argumento, pero con una bajada muy significativa de popularidad, debido a que no alargan la historia con guion sino con repetición de lo anterior. Menos mal que, en series posteriores aprendieron de este error. Nota personal: 7/10.

Título: Eden Of The East

Demografía: Thriller, romance

Tipo: Serie

Episodios: 11

Películas: 2

Año: 2009

Estudio: Production I.G

Plataforma disponible: Hulu, Prime Video (USA)

Tráiler: https://youtu.be/0jobLMmZK6M


La serie que sustituyó a Eden of the East en la programación semanal fue, en la temporada de verano, la serie original de los estudios Bones y Kinema Citrus, Tokyo Magnitude 8.0. Esta serie, creada en dirección por Masaki Tachibana y en guion por Natsuko Takahashi, narra, de una forma demasiado catastrofista y visual las consecuencias que tendría un terremoto de 8 grados en la escala de Richter sobre Tokyo, la ciudad mejor preparada del mundo para aguantar movimientos sísmicos.

Y su producción no es una casualidad, porque fue creada a partir del estudio sismológico que el gobierno japonés llevó a cabo a comienzos de 2009, el cual decía que, con un 70% de fiabilidad, habría un terremoto de mínimo 8 grados en los dos años siguientes. De ahí esta “representación” a dicho estudio. Como dato de interés, ese estudio se volvió realidad, desgraciadamente, porque justo dos años después de publicar los datos se produjo el terremoto de 9.0 grados y su posterior tsunami que arrasaron la costa de Sendai en marzo de 2011.

La historia se centra en dos hermanos que, estando de vacaciones de verano, salen a ver una exposición de robótica. Estando en el centro de convenciones se produce un fuerte terremoto que hace tambalearse el edificio hasta el punto de derrumbarse casi por completo. Ahí comienza la andadura de Mirai y su hermano pequeño Yuuki, que con ayuda de Mari harán todo lo posible por volver a casa con sus padres, mientras se producen réplicas que siguen causando desplomes e incendios por toda la ciudad.

Encuadrada dentro del drama y tragedia no deja de tener, sobre todo, a partir de la mitad, ese ambiente de suspense que rodea a la situación entre los dos hermanos. Mirai, la mayor, se culpa a sí misma de no saber cómo cuidar de su hermano cuando enferma de inanición alimentaria y de no haberse dado cuenta de ello. Esto causa ciertas escenas extrañas con otros personajes, siendo eso extraño revelado en los dos últimos episodios y no con un final demasiado feliz. Nota personal: 8/10.

Título: Tokyo Magnitude 8.0

Demografía: Drama, tragedia, suspense

Tipo: Serie

Episodios: 11

Año: 2009

Estudio: Bones, Kinema Citrus

Plataforma disponible: Hidive, YouTube (sub francés)

Tráiler: https://youtu.be/0VyViKOvLdM


Voces de una Estrella Distante, que debe su título a la traducción literal del inglés (Voices from a Distant Star), siendo su título original Hoshi No Koe (Voces de una Estrella), son los tres tipos de título que tiene esta OVA de unos 25 minutos de duración. Se publicó en 2002 y fue la creación de una única persona: Makoto Shinkai, quien se ocupó de guion, dibujo, dirección, animación digital (con métodos caseros), doblaje, con ayuda de su pareja y música con ayuda del compositor Tenmon, quien trabajó en Ella Y Su Gato, así como futuros proyectos.

Trata sobre un futuro planeta Tierra que está en guerra contra los tarsianos, una especie alienígena. Mikako Nagamine, una chica de instituto se alista en las Fuerzas Armadas de las Naciones Unidas para pilotar un mecha (se pronuncia como meca). Para luchar contra esa raza alienígena se tiene que alejar del planeta, así como de su amigo Noboru Terao, a quien le escribe SMS desde el espacio exterior. A medida que ella se aleja cada vez más de la Tierra, los mensajes tardan más en llegar a su destinatario, hasta el punto que pueden pasar hasta ocho años entre mensajes. Aun así, Noboru la sigue esperando.

El argumento, en lugar de centrarse en esa lucha entre especies y en mostrar esa batalla que lleva a los defensores hasta el planeta Agartha, ubicado en el sistema Sirio, se termina centrando en el vínculo que hay entre los dos personajes en su relación a muy larga distancia.

Debido al gran trabajo que Makoto Shinkai realizó de forma independiente, el estudio CoMix Wave Inc. Se vio interesado en realizar una producción profesional de dicho OVA, de ahí que la versión final tenga la presencia de una mejor animación, así como actores de doblaje profesionales, conservando todos los demás sectores originales.

Hay varios elementos que después, en futuros títulos de la filmografía del autor y del estudio, este OVA tendrá que ver tanto en temática como en ideas. Como veremos en la próxima edición con el análisis de “Más Allá de las Nubes, la Tierra Prometida” y más adelante con las películas “Viaje a Agartha” y “5 Centímetros por Segundo”. Nota personal: 7/10.

Título: Voces De Una Estrella Distante (Hoshi No Koe)

Demografía: Drama

Tipo: OVA

Año: 2002

Estudio: CoMix Wave Inc.

Plataforma disponible: –

Deja una respuesta