Hoy le dedicamos nuestro espacio quincenal a las series Comet Lucifer y Darling In The Franxx. Además, empezamos a comentar los trabajos de Makoto Shinkai, desde su comienzo con el corto OVA Ella Y Su Gato.
Escrito por Moralabad
Comet Lucifer es una serie original del estudio 8-Bit publicada en la temporada de otoño de 2015, entre octubre y diciembre del citado año. Es una serie corta de 12 episodios en la que no hay momentos flacos, es decir, los distintos personajes que van apareciendo le van dando un distinto sentido a la trama, consiguiendo captar varios tipos de público. Ya sea el suspense, acción, intriga, romance, fantasía… todo dentro de un mundo ficticio con la ciencia ficción como punto de encuentro global. Con todo esto dicho puede parecer un desglose algo raro y lioso pero la serie se sigue muy bien y es muy llevadera, para mi gusto, su descubrimiento fue una sorpresa.
Se desarrolla en un mundo llamado Gift, donde cristales azules conocidos como Giftium son extraídos del suelo para su transformación en energía. Un joven llamado Sogo Amagi vive en la próspera ciudad Garden Indigo, justo encima de una gran cantera. Se dedica a buscar cristales raros con el objetivo de encontrar uno rojo, lo cual es un mito. Pero que, un día, encuentra uno por accidente tras una disputa con tres de sus amigos. Producto de ello, los cuatro caen a las profundidades de la cantera donde conocen a una chica de cabello azul y ojos rojos llamada Felia, con la cual comienza la historia.
Para ser una historia que no está basada en un manga o libro, sino que tiene un guion original del estudio que la ha realizado, es muy completa en contenido. Quizá no es tan conocida por el propio estudio, ya que 8-Bit, que no es nuevo, no tiene la misma repercusión que sí tienen otros estudios. Pero en contenido es una serie bastante mejor que otras de estudios de más renombre. Nota personal: 8/10.
Título: Comet Lucifer
Demografía: Fantasía, acción, suspense, romance, intriga, ciencia ficción
Tipo: Serie
Episodios: 12
Año: 2015
Estudio: 8-Bit
Plataforma disponible: Crunchyroll
Tráiler: https://youtu.be/T0-Y2dTgAS4
Fue a lo largo de 2017 cuando miembros de los estudios Trigger y A-1 Pictures llevaron a cabo la producción de una serie original, a la que denominaron Darling In The Franxx, la cual tomó vida al comienzo de 2018 y estuvo en emisión durante el primer semestre del año, contando con 24 episodios totales. Como inciso, durante esa emisión, el estudio A-1 Pictures, el cual se ocupaba de la serie mediante su filial Koenji Studio, ésta cambió de nombre a CloverWorks, por eso se pueden encontrar ambos nombres (A-1 Pictures y CloverWorks) junto al de Trigger en la producción.
Dicho esto, la trama cuenta una historia de un mundo postapocalíptico arrasado por unas criaturas a las que llaman Klaxosaurios. Los habitantes supervivientes viven en ciudades fortificadas a modo de refugio llamadas Plantaciones. Dentro de estas ciudades burbuja, viven niños y niñas, que no saben nada del mundo exterior, son entrenados para pilotar unos robots gigantes llamados Franxx. A estos jóvenes se les conoce como “parásitos” y son enviados por los “adultos” que gobiernan el mundo para completar misiones de erradicación de los klaxosaurios. Sin embargo, la llegada de una niña conflictiva es el primero de una serie de inconvenientes que tendrán que superar para sobrevivir.
En sí la trama no tiene mucha complicación si lo comparamos con historias del estilo, de hecho, lo primero que se viene a la mente tras ver los dos o tres primeros episodios, es que no es más que una adaptación moderna de Neon Genesis Evangelion. Lo bueno es que los estudios encargados sabían que era esto lo que pensaría la gente, como también sabían que, por esta razón gustaría, como se ha demostrado. Este tipo de series suelen gustar mucho al público, debido a su buena animación en la acción de los combates, y es cierto, la animación es muy buena.
Justo un día después de la publicación del primer episodio, la revista web de manga Shonen Jump+ de la editorial Shueisha, comenzó una adaptación en manga de la historia, la cual actualmente sigue, lo cual no sabemos qué nos deparará el futuro, porque la serie animada cuenta un final que podría ser definitivo o no, ya lo veremos. De momento, esta serie queda entre las mejores (de las originales) que he visto hasta ahora. Nota personal: 9/10.
Título: Darling In The Franxx
Demografía: Mecha, drama, ciencia ficción, acción, romance
Tipo: Serie
Episodios: 24
Año: 2018
Estudios: Trigger, A-1 Pictures (CloverWorks)
Plataforma disponible: Crunchyroll y Netflix
Tráiler: https://youtu.be/OSvT2P2B8Oc
Ella y Su Gato (título original, Kanojo to Kanojo no Neko), es el primer trabajo del guionista y director Makoto Shinkai, así como la primera colaboración con el estudio CoMix Wave Inc., junto a los que alcanzaría el éxito años más tarde.
Se trata de un OVA corto de algo menos de cinco minutos, en blanco y negro en el que se intercalan los dibujos hechos a mano con otros por ordenador, una especie de transición de las películas clásicas a las modernas. Makoto Shinkai es quien se ocupa del guion, dirección, dibujo y narración desde la perspectiva del gato. Trata sobre la vida rutinaria de una joven que rescata a un gato callejero, éste nos cuenta cómo es el día a día de ambos, pasando por varias estaciones del año.
Un tiempo después se hizo una serie corta de cuatro episodios con unos seis minutos cada uno y en color, con el único propósito de darle una segunda visión a la idea original. Aunque esa segunda versión no cuenta como un trabajo original del autor y del estudio.
Título: Ella Y Su Gato
Demografía: Recuentos de la vida
Tipo: OVA
Año: 1999
Estudio: CoMix Wave Inc.
Plataforma disponible: –
Vídeo completo: https://youtu.be/oFuF-MEVhUM