En este nuevo mes de mayo vamos a comenzar analizando las series Trinity Seven y la anunciada como acabada OreSuki. En películas comentamos la exitosa y premiada en 2006 La Chica que Saltaba a Través del Tiempo.

Escrito por Moralabad

La serie Trinity Seven, que comparte título con el manga de la que está adaptada, es la que más reciente tengo al haberla visto gracias a un amigo. Por ello he querido comentar mis impresiones en la primera entrega que he tenido a la vista. La verdad, me esperaba lo típico de este tipo de historias y el caso es que empezaba tal y como predecía, con un argumento fantasioso muy en orden del futuro cercano del protagonista.

El estudio encargado, Seven Arcs Pictures, no es especialmente dedicado a series anime al uso, de hecho, fue fundado por exmiembros de Pierrot para centrarse en contenido específico de adultos… Quizá de ahí venga que las escenas “calentorras” se desarrollen con mucha fluidez. El caso es que logran una buena adaptación, el diseño de personajes es incluso mejor y más definido que en el manga, aunque el punto flaco son las escenas de acción, algo descafeinadas con respecto a otros estudios. Pero bueno, en general tiene un aprobado notable.

Volviendo a la serie, su argumento, como decía es simple. “Arata Kasuga, que es candidato a rey demonio, entra a una academia para magos tras sufrir un ‘fenómeno de colapso’ en el que la ciudad donde vivía, así como su mejor amiga y supuesta prima Hijiri, desaparecen, mostrando un sol negro durante dicho fenómeno”. Argumento típico, desarrollo también típico, porque después de ese ingreso a la academia para magos tiene que conocer a las siete magas que están especializadas en un campo (cada una) de estudio, las Trinity Seven, siendo nombrados esos campos igual que los Siete Pecados Capitales.

La serie no está terminada, de hecho, he añadido las dos películas que hay hasta la fecha, las cuales continúan la historia de la serie de 13 episodios, aunque con un acierto argumental mucho más directo y obviando detalles, como es de esperar debido al tiempo de que se dispone. No está mal la serie, tiene buenos momentos de acción, comedia, algo de ecchi bien medido, pero por lo general centrando el argumento de la búsqueda de Hijiri como lo principal.

Título: Trinity Seven

Demografía: Acción, comedia, ecchi, fantasía

Años: 2014 (serie); 2017 y 2019 (películas)

Episodios: 13

Películas: 2

Estudio: Seven Arcs Pictures

Plataforma streaming: –

Nota personal: 6,5/10


Y otra serie que he visto también hace pocas semanas es la comedia romántica OreSuki, que es el nombre abreviado de Ore Wo Suki Nano wa Omae Dake ka yo (Eres la única a quien le gusto), que, aunque continúa la serialización de las novelas, se anunció que la versión anime no tendría continuación. Hay cosas que no logro comprender, ya que hay historias bastante peores que esta, pero al menos lo han anunciado antes de dejar a la gente tirada con la incertidumbre de la continuación.

La historia creada por Rakuda y llevada al anime por el estudio Connect (filial de Silver Link) “cuenta el día a día del enredo amoroso que tiene a ‘Joro’ Kisaragi en el centro de un vórtice con otros cuatro personajes”, no tiene más. Si bien esto es más de lo mismo, lo que hace de la serie más atractiva son las escenas de humor absurdo (como cada vez que aparece el banco, repitiéndose los mismos diálogos de forma reiterada), también lo diferentes que son entre sí cada personaje, aportando con ello más diversidad.

La serie tiene 12 episodios muy directos y con una animación al uso del género. Al anunciarse la no continuación, se decidió terminar la historia del anime con un OVA de una hora de duración, el cual resulta muy atropellado, aunque no está del todo mal logrado su argumento. De hecho, se puede decir que el trabajo de finalización resultó satisfactorio. Por supuesto, si se quiere conocer la continuación original de la serie de anime, hay que leer las novelas, que aún siguen en publicación. Lo bueno es que es una serie que entretiene, principal objetivo a cumplir, y a pesar de no haber más en el futuro, sí queda cierto resquemor por la decisión.

Título: OreSuki

Demografía: Comedia, romance, drama, escolar

Años: 2019-2020

Episodios: 12 + OVA

Estudio: Connect

Plataforma streaming: –

Nota personal: 6,5/10


La película con la que Mamoru Hosoda sorprendió en 2006, que lleva por título (en castellano) La Chica que Saltaba a Través del Tiempo fue un buen punto de inflexión en la carrera del director, ya que fue la primera película que le proporcionó menciones honoríficas, que más tarde darían fruto a otros importantes títulos cinematográficos. Para esta ocasión tuvo como compañeros de producción a los del estudio Madhouse, ya que entonces era director oficial de tal prestigioso estudio.

La película está basada en la novela de mismo nombre (Toki wo Kakeru Shoujo, en japonés) del escritor de Osaka Yasutaka Tsutsui. Una obra de ciencia ficción de aspecto y argumento simple y directa sin entrar en detalles técnicos ni intrincados. Una historia hecha para todos los públicos.

Para la sinopsis voy a copiar casi literalmente (por primera vez) la encontrada en Wikipedia, ya que me parece muy bien redactada y fiel sin dar avances innecesarios. “Makoto Konno, una estudiante de secundaria que pasa la mayoría del tiempo con sus amigos, Chiaki Mamiya y Kousuke Tsuda, tanto en clases como fuera de ellas, sobre todo jugando al béisbol ya que están a punto de pasar de curso y tendrán menos tiempo para verse. Todo cambia tras la confesión de uno de ellos, que ella descubre accidentalmente que puede saltar en el tiempo, concretamente a un punto del pasado. De esta manera usa esta habilidad en su propio beneficio sin preocuparse de futuras consecuencias, ya que los cambios que a ella le parecen buenos acaban por repercutir negativamente en su propio futuro”.

La enseñanza de esta historia no es otra que tener que afrontar las consecuencias del presente y mirar al futuro con respecto de lo que tenemos ahora, en lugar de mirar al pasado e imaginar el futuro con el que habíamos soñado. Esto es lo que le pasa a Makoto Konno en esta historia, a cada salto al pasado para intentar enmendar un erro, se convierte en una nueva traba en su futuro, hasta un punto en que ese futuro es irreversible. Explicado con palabras puede resultar muy lioso, pero una vez se ve la película todo es mucho más claro, directo y fácil de seguir. Eso es lo que a mí me pasó.

Como curiosidad final, fue premiada como ganadora en la edición de 2007 del Festival Internacional de Cine de Sitges en la categoría de “mejor película de animación”.

Título: La Chica Que Saltaba A Través Del Tiempo (Toki wo Kakeru Shoujo)

Demografía: Recuentos de la vida, romance, ciencia ficción

Año: 2006

Estudio: Madhouse

Plataforma streaming: Netflix y Rakuten

Nota personal: 8/10

Deja una respuesta