Para esta segunda edición de abril terminamos con la trilogía de Godzilla y hablamos de las series Nisekoi, que no tiene pinta de terminar y Then Acient Magus Bride, algo rara y difícil de seguir.

Escrito por Moralabad

El escritor y dibujante Naoshi Komi, publicó entre 2011 y 2016 su primera historia completa en la Weekly Shonen Jump, la revista de manga más famosa y prestigiosa. Esa serie, bajo el nombre Nisekoi, tuvo dos adaptaciones a anime mientras aún se publicaba en papel, aunque hay que lamentar que todavía no se ha adaptado la última parte de la historia. Por ello, dos temporadas y un total de 32 episodios, que, sumando las OVAs, las cuales cuentan secciones de la historia original, hay un total de 36 episodios.

El estudio encargado fue Shaft, que ya tiene una dilatada carrera de varias décadas de animaciones y, la verdad es que hicieron un buen trabajo, al menos hasta la mitad de la segunda temporada. En esa segunda parte se narran historias sueltas de capítulos de manga intercalados temporalmente, lo cual dejaba la trama principal con muchas lagunas argumentales. Quizá esta ida de olla fuera el motivo por el que decidieron no continuar, porque además tuvo muy poca audiencia. Pero es que un trabajo tan malo no puede echar solo la culpa al público.

La historia es una comedia romántica al uso en la que varios toques de humor y situaciones bizarras y rocambolescas resultan el día a día de un grupo de jóvenes en plena pubertad. Raku Ichijo, el joven hijo del jefe de la yakuza quiere entrar a una universidad para convertirse en alguien normal y dejar atrás el pasado de su padre. Siempre porta un colgante que le regaló una chica cuando eran niños, que los dos prometieron abrir cuando se reencontraran. Un día, se topa con una chica, Chitoge Kirisaki, que resulta violenta y ofensiva hacia él. El padre de Raku, al volver este a casa, le dice que tendrá que establecer una relación sentimental con la hija del jefe de otra banda mafiosa, la cual resulta ser Chitoge…”.

Bueno, en sí la trama es muy al uso con claras intenciones de querer enredar al personaje principal en un sinfín de situaciones incómodas. Aparecen varios personajes, casi todos femeninos, que completan un grupo en el que sus pasados tienen que ver con el argumento principal y el desenlace de la historia. Es entretenida y fácil de seguir, pero no está acabado, de ahí la calificación que le doy. Porque si se quiere continuar hay que leer en papel.

Título: Nisekoi

Demografía: Comedia, romance

Años: 2014-2015

Episodios: 23 (1ª temporada); 13 (2ª Temporada)

Estudio: Shaft

Plataforma streaming: –

Nota: 6/10


The Ancient Magus Bride (en japonés como Mahou Tsukai no Yome), fue una de las series anime más esperadas de la temporada de otoño en 2017, más aún después de la OVA promocional que Production I.G y su filial Wit Studio hicieron un año antes. Y es que se le dio mucha promoción a la historia, lo cual fue bueno durante ese tiempo tanto para la venta del manga, como para las demás producciones que ambos estudios iban desarrollando.

La serie de Kore Yamazaki está ambientada en un mundo mágico basado socialmente en la Edad Media en el que Chitose Hatori, una chica huérfana de 15 años, con una habilidad inconsciente para ver criaturas inhumanas, accede a someterse a su propia venta como esclava con el objetivo de encontrar un lugar en el que alguien la quiera. Es en la subasta cuando conoce a Elias Ainsworth, un antiguo hechicero con cuerpo humano y cabeza de calavera de animal, el cual la compra y promete convertirla en su aprendiz y su futura esposa.

Quiero decir que la trama me llamó la atención en su día y comencé a ver la serie con altas expectativas. La verdad, la pausé de forma indefinida al no llegarme como esperaba. Mucha fantasía con elementos oscuros, personajes secundarios con demasiados misterios y una trama muy lenta. Con el tiempo quise volver a empezar y terminarla, más sabiendo que iba a haber continuación en este año (que ya veremos si se cumplen los tiempos después del parón del año pasado). El resultado de esta segunda vez no difiere del primero. La serie está muy bien hecha pero no considero que esté bien argumentada, hay claros giros inesperados en los que se espera que ocurra algo interesante y… no ocurre nada.

Por no mencionar, y esto me parecía al principio algo sacado de una revista satírica, lo cual es real. Wit Studio y el autor original, Kore Yamazaki, recibieron denuncias formales por, literalmente, fomentar la pedofilia en ciertas escenas de la serie… Bueno, que cada cual saque sus conclusiones, pero si todo ello ha sido archivado es por algo.

Prefiero mantenerme al margen en cuanto a calificación porque no es una mala serie, tan solo que no me ha llegado como me esperé y no quiero menospreciar subjetivamente el trabajo de esta buena producción.

Título: The Ancient Magus Bride

Demografía: Fantasía oscura, sobrenatural, misterio, romance

Años: 2017-2018

Episodios: 24

Estudio: Wit Studio

Plataforma streaming: –

Nota: –


El final de la primera trilogía animada de Godzilla lleva por nombre “Planet Eater” (El Devorador de Planetas), estrenada originalmente en la clausura del Festival Internacional de Cine de Tokyo el 3 de noviembre de 2018. Posteriormente, Netflix la estrenó mundialmente en enero de 2019.

En ella se cuenta la continuación de las otras dos, esta vez haciendo hincapié en la raza extraterrestre exif, como era de esperar después de la escena postcréditos de la anterior película. También se cumplieron los rumores que indicaban las imágenes de promoción del filme, con un “nuevo” monstruo con tres cabezas, el cual indicaba que la aparición de King Guidorah podría ser una realidad. Y así fue.

La trama se centra en cómo los exif se las ingenian, por medio de Metphies, para invocar a King Guidorah, según ellos el único ser con poder para derrotar a Godzilla, más que nada por haber sido el mismo que destruyó su planeta de origen. Los humanos restantes tras la anterior batalla, que viven junto a la raza subterránea, resultan ser meros espectadores de la lucha entre los dos titanes.

Nuevamente, el argumento deja un poco que desear, al fin y al cabo, se resume en la intención de derrotar al monstruo que no te deja existir en tu planeta, nada más. El caso es, que en la preparación para la batalla se demuestran las verdaderas intenciones de los exif para poder convocar a King Guidorah con tal de derrotar a Godzilla. Claro que, luego la batalla, después de parecer decantarse en un sentido está más igualada de lo que parece, pero en ese tramo la sublime animación que hasta ahora Polygon Pictures había realizado, hace aguas. No es capaz de mantener el nivel en las escenas de lucha entre las dos bestias y la banda sonora hay veces que queda demasiado expuesta a pausas de imagen, lo cual muestra una clara falta de compenetración entre ambos. Pero bueno, técnicamente, en tres películas es el único pero que he podido sacar. El trabajo del estudio y músico han sido de diez.

Lo que esta vez me hace dar una calificación de notable bajo es el guion, la humanidad no solo ha bajado de rango, desde ser protagonistas (en la primera), pasando por depender de la tecnología bilusaldo (en la segunda), hasta que ahora son meros espectadores y deciden abandonar la lucha para vivir con la civilización subterránea. Claro, que la situación es tan desesperada que, para seguir viviendo, es la única salida posible.

Título: Godzilla: Planet Eater

Demografía: Ciencia ficción, Acción

Año: 2018

Estudio: Polygon Pictures

Plataforma streaming: Netflix

Nota: 7/10

Deja una respuesta