Hoy vamos a hablar de las dos temporadas que tienen hasta la fecha las series Knights Of Sidonia y Berserk, ahondando más a fondo en las películas de esta segunda. Y en la propia sección de película le llega el turno a la más taquillera de la historia (de momento): Your Name.

Escrito por Moralabad

Knights Of Sidonia, serie de dos temporadas, cuya tercera está programada para este año, es la versión animada del manga homónimo escrito y dibujado por Tsutomu Nihei entre 2009 y 2015, mismo autor del filme Blame!, comentado en la primera entrega. Fue antes de terminar la serie escrita cuando Polygon Pictures se interesó por hacer su versión anime, para la que tuvo el favor de Netflix para su distribución final, siendo un producto exclusivo de la plataforma de streaming.

Como inciso, decir que nada tiene que ver con la canción éxito de Muse “Knights Of Cydonia”.

La serie se ambienta en un futuro en el que el planeta Tierra no existe debido a su destrucción por unos entes alienígenas llamados Gauna. La humanidad se refugió en naves espaciales del tipo colonia construidas a partir de enormes fragmentos rocosos del planeta. Una de esas naves es Sidonia, donde ocurren los hechos. Del resto de naves se desconoce si aún existen o han sido eliminadas por los Gauna. En el interior de Sidonia viven alrededor de medio millón de humanos que han desarrollado las capacidades de la clonación, reproducción asexual e ingeniería genética (para realizar fotosíntesis y obtener alimento de la luz).

De los Gauna solo se sabe que su objetivo es erradicar la humanidad y que para destruirlos es necesario combatirlos por el uso de robots gigantes de combate, llamados Gardes, pilotados por humanos, con el objetivo de alcanzar su punto débil, llamado Ena (que significa placenta). Cuando golpean el Ena produce la desintegración del Gauna.

Uno de esos pilotos de Garde es el joven Nagate, que vive en los túneles subterráneos debajo de la ciudad principal, a la que no tiene permitido el acceso. Entrena diariamente en un simulador de Garde para poder ser piloto. Un día, decide salir a por comida (al vivir en los oscuros túneles es incapaz de realizar fotosíntesis) y es capturado. La aparente líder, tras ver una de sus pruebas con el simulador le recluta para ser piloto y combatir los Gauna…

El tema de la historia tiene un fuerte parecido con Neon Genesis Evangelion, en dos casos. Primero, la situación postapocalíptica en que se encuentra la humanidad, que vive recluida en fragmentos del planeta (en Evangelion es en ciudades subterráneas). Y segundo, la forma en que los Ena son derrotados, que es exactamente la misma, aunque, obviamente, cambiando los términos. Aun así, logra tener personalidad y puedo decir que está mejor contada, incluso si la comparo con las otras historias de su autor (Blame! y Biomega), esta al menos tiene una premisa en la que se sostiene el argumento hasta llegar a un final “previsible”.

Por último, mencionar el aspecto de animación. El estudio Polygon Pictures se caracteriza por ahondar en la animación CGI por ordenador, lo cual es un acierto ya que las escenas de batalla, que son bastantes, están muy detalladas y sus efectos de sonido complementan el resultado final. ¡Recomendada! Nota personal: 9/10.

Título: Knights Of Sidonia

Demografía: Ciencia ficción, mecha, acción

Tipo: Serie

Temporadas: 2

Episodios: 12+12

Años: 2014; 2015

Estudio: Polygon Pictures

Plataforma disponible: Netflix


La serie de anime Berserk, así como el manga en que está basado, se ha convertido en un referente en el género de acción y fantasía a lo largo de su existencia. Y en general, se puede decir que como referente en la cultura anime por todo el globo, aunque sigue en publicación y realmente no está terminado. La primera serie, que cuenta la primera parte de la historia, se emitió entre octubre de 1997 y marzo de 1998, con un total de 25 episodios. Esta versión comienza desde el volumen 4 del manga, que es realmente un flashback de la historia principal.

Se presenta a un personaje llamado Guts, portador de una gran espada, en una tierra que se asemeja con la Europa medieval y renacentista. Guts es un mercenario que lucha del bando que mejor le pague, así es como conoce a Griffith, el líder de la “Banda del Halcón”, que no es más que otro grupo de mercenarios, aunque con un objetivo más allá de la supervivencia individual. En esta primera serie, se narra todo lo acontecido con estos dos personajes, hasta que ocurre un fatídico Eclipse…

Varios años más tarde, en 2012 y 2013, esta primera serie tuvo una segunda versión, aunque en formato de películas (3 partes de 80, 100 y 115 minutos), presentadas como “La Edad De Oro”, que no es más que el nombre del arco de la historia. El Studio 4ºC tomaba el relevo a OLM (Oriental Light and Magic) para su producción. Éstas funcionan a modo de remake de la primera serie, con una animación nueva, más acorde a los tiempos y técnicas modernas. También contiene algunas escenas inéditas de partes que quedaron fuera en la serie original debido a su fuerte contenido violento.

Así, pasados otros tres años, la ansiada segunda parte de la serie llegaba de la mano de los tres estudios nombrados abajo. Se publicarían 12 episodios en la segunda mitad de 2016 y los otros doce un año más tarde, completando la temporada con 24 totales. Aquí se cuenta la continuación a “La Edad De Oro”, que, como he dicho al principio, es el verdadero comienzo de la historia (ocho primeros capítulos de manga), que se unen con los comprendidos entre el 95 (después del eclipse) en adelante, aún en publicación.

En este arco se cuenta el cambio en la vida de Guts después del eclipse. Se presenta su espada Matadragones, más grande y absurdamente pesada que la anterior. Aparecerán otros personajes, entre ellos el elfo Puck, que le acompañará en su cacería de apóstoles, el nombre que se le da a unas criaturas que aparecen durante las noches, gobernadas por una oscura organización…

Sinceramente, es una serie que no me atraía demasiado por el mero hecho que va tan lenta en su publicación, pero que sin embargo he visto todo lo que ha salido de ella. Las películas las vi poco antes de que terminara la segunda serie en 2017, con la excusa de “volver a ver la serie y continuarla donde se quedó”, toda excusa es buena. La recomiendo para quienes gusten de historias de acción y violencia, no está hecha para todos los públicos. Nota personal: 8/10.

Título: Berserk

Demografía: Acción, fantasía, horror, drama

Tipo: Serie

Temporadas: 2 (+ 3 películas remake 1ª temporada)

Episodios: 25+24

Años: 1997-1998 (T1); 2012-2013 (Películas); 2016-2017 (T2)

Estudios: OLM (T1); Studio 4ºC (Películas); GEMBA, Millepensee y Liden Films (T2)

Plataforma disponible: Netflix (películas)


Your Name, quinto largometraje de Makoto Shinkai, producido por el estudio CoMix Wave Films y distribuido por Toho. Está basado en la novela de mismo nombre que se publicó pocos meses antes del estreno del filme, que fue en agosto de 2016 y que en España pudimos disfrutarla en cines en primavera del año siguiente. Yo tuve la suerte de poder verla y disfrutarla en una sala con gran pantalla, aunque hubiera preferido en versión original, pero no creo que estemos para pedir…

La banda sonora corre a cargo de la banda de J-Pop Radwimps, los cuales tuvieron el encargo directo de Shinkai para conseguir que la propia música fuera acorde con el diálogo y el monólogo de ambos personajes. Esto de hecho parece fácil de decir, pero vista la película unas cuantas veces, me doy cuenta que no debió de resultar fácil de componer ya que el propio argumento de la película puede resultar confuso si no se tienen en cuenta los tiempos.

En sí, la historia cuenta la vida cotidiana de dos personajes. Mitsuha, una chica que vive en Itomori y anhela ir a la ciudad, sueña con un chico de Tokyo, aunque, al mismo tiempo, Taki, un chico de Tokyo sueña con una chica de campo, que resulta ser Mitsuha. Después de repetir varias veces lo mismo, llegan a la conclusión que, en realidad, sus cuerpos se intercambian. Empiezan a comunicarse por medio de notas, creando un vínculo más especial entre ambos.

Los sueños representan la conexión entre ambos mediante lazos temporales y la historia empezará a mostrar sus intenciones a partir del momento en que Mitsuha le cuenta a Taki acerca del cometa que pasará cerca de la Tierra. Aquí empezaremos a tratar temas como el pasado y futuro y cómo uno pueden cambiar al otro. Taki representa el futuro y Mitsuha el pasado. ¿Es posible cambiar el pasado conociendo el futuro? Eso es lo que se quiere contar.

A continuación, os pongo el enlace al vídeo que el youtuber Jaime Altozano hizo referente a la banda sonora de esta película. Se trata de una explicación de sus cuatro canciones, de cómo éstas están compuestas y su sincronía con el transcurso de la trama. Una visión muy acertada que comparto y que, personalmente, le agradezco por ahora fijarme en cualquier banda sonora o canción de cada anime que veo: https://youtu.be/WYkT_5jT0yU

Curiosidades:

Varios de los emplazamientos y lugares que aparecen en la película son representaciones muy detalladas de los reales, entre los que se encuentran las escaleras que llevan al Santuario de Suga, una de las imágenes que fueron promocionales de la película. Otros como la Biblioteca de Hida, así como su estación de ferrocarril. U otros en Tokyo, como el afamado rascacielos NTT Docomo y el puente peatonal de Shinanomachi, característico por su suelo de color azul.

La película es la más taquillera hasta ahora, desbancando a “El Viaje de Chihiro” de Studio Ghibli, que tuvo este récord durante quince años.

El actor que pone voz a Taki, es Ryunosuke Kamiki (27 años), el cual, con tan solo 23 años ya había ganado siete premios en su carrera, cinco de ellos en las categorías de mejor actor, uno de ellos por “Your Name”. Interpretó otros papeles en títulos famosos como “El Viaje De Chihiro”, “El Castillo Ambulante”, “Arriety y El Mundo De Los Diminutos”, así como interpretar papeles como actor en la trilogía de “Rurouni Kenshin”.

Título: Your Name.

Demografía: Drama, fantasía, romance

Tipo: Película

Año: 2016

Estudio: CoMix Wave Films

Plataforma disponible: Netflix y Prime Video


Volvemos a traeros otra pequeña colección de buenos y cañeros temas usados como opening de algunas series conocidas y otras no tanto, pero que están actualmente en emisión como novedad de esta temporada:

Attack On Titan – Guren No Yumiya (Linked Horizon) (2013)

https://youtu.be/bcN_Wpqzh6Y

Log Horizon – Database (Man With A Mission feat. Takuma) (2014)

https://youtu.be/eW6sEkTGbUc

Log Horizon – Different (Band-Maid) (2021)

https://youtu.be/M8UJsgU5MUM

Deja una respuesta