En esta ocasión, hablaremos de dos series aparentemente finalizadas, en primer lugar, la historia corta de B: The Beginning, que se puede encontrar en el catálogo propio de Netflix y Working!!, una comedia romántica de tres temporadas que nos ha hecho pasar unas buenas fiestas navideñas. La película de hoy es El Jardín de las Palabras de Makoto Shinkai. ¡Disfrutad!
Escrito Por Moralabad
La primera serie de la que hablaremos hoy es la original de Netflix junto a Production I.G, B: The Beginning. El director Kazuto Nakazawa nos presenta un mundo con una avanzada tecnología en el que, sin embargo, se produce una trama típica de venganza y a dos bandos. Un aspecto muy llamativo viene de parte de la banda sonora, con su tema principal compuesto por el guitarrista Marty Friedman con la colaboración de la banda Man With a Mission, la cual aporta en las escenas de acción una increíble ambientación.
La historia se centra en Cremona, una nación archipiélago en la que un asesino en serie apodado “Killer B” mantiene en vilo a sus habitantes. Así, el Servicio Real de Investigaciones (RIS), un chico peculiar llamado Koku y el veterano detective Keith, se verán envueltos en una serie de eventos a los que se le sumará una misteriosa organización criminal que tratará de poner zancadillas en el camino a la verdad.
Sinceramente, me encontré con esta serie de casualidad, no tenía ni idea de su existencia hasta que me suscribí a Netflix y por probar me llevé una grata sorpresa. Para ser original y sabiendo que está todo inventado es cierto que es una serie corta (12 episodios) que engancha con el primer capítulo. Además, se le suma el elenco de actores, que en la versión original cuenta con un equipo de primer nivel. Y para colmo, compositores mundialmente conocidos en su banda sonora. Vamos, que, se puede decir que tanto Netflix como Production I.G no han escatimado en presupuesto para esta serie. Lo mejor es que el resultado final es excelente. ¡Recomendada! Nota personal: 10/10.
Título: B: The Beginning
Demografía: Thriller psicológico, ciencia ficción, suspense
Tipo: Serie
Episodios: 12
Año: 2018
Estudio: Production I.G
Plataforma disponible: Netflix
Tráiler oficial: https://youtu.be/FMxaCRLuRlQ
Seguimos con Working!! (que también se puede encontrar como Wagnaria!!). Me apetecía comentar esta comedia que vi de seguido hace unos años y me gustó por su sencillez argumental y extravagancia en los diferentes personajes. Es la obra del manga homónimo dibujado por Karino Takatsu y llevada a la pequeña pantalla en tres temporadas (abajo descrito) realizadas por distintos directores, pero siempre por el estudio A-1 Pictures, uno de mis estudios favoritos por mantener la versión animada lo más fiel posible a las historias que adaptan.
La historia trata sobre las vivencias de unos jóvenes empleados que trabajan en un restaurante familiar llamado Wagnaria, ubicado en Hokkaido- Un día Kyoko, la gerente, ordena a Popura (una camarera) encontrar un interesado que quiera ocupar un puesto vacante. Tras varios intentos fallidos con compañeros de clase y alrededores, se choca por casualidad con Sota, un joven quien se encanta por el aspecto infantil de la chica, el cual decide aceptar el trabajo para ayudarla y estar cerca de ella. Allí, conocerá al más extraño grupo de trabajadores, incluida Inami, una chica androfóbica que lo golpea cada vez que se ven y que dejarán a su cargo para que intente curarla de su fobia.
Pues sí, con esa premisa, se desarrolla una historia llena de extravagancias y toques de humor absurdo que siempre nos dejará con ganas de ver lo que sigue. Parece una serie larga, con 40 episodios totales, que, si bien está dividida en tres temporadas se puede ver del tirón sin problemas, ya que no hay pausas en el guion (saltos temporales, etc.) entre cada temporada.
Por supuesto, como con todos los géneros, tiene su público y aquí nos dedicamos a dar una opinión trayendo un poco de todo. En lo personal, es un estilo que no es predilecto, pero de vez en cuando me apetece adentrarme y disfrutarlo, en ese momento entró Working!! y lo disfruté mucho. Nota personal: 8/10.
Título: Working!! (Wagnaria!!)
Demografía: Comedia, romance, recuentos de la vida
Tipo: Serie
Episodios: 40 (13+13+14)
Años: 2010; 2011; 2015
Estudio: A-1 Pictures
Plataforma disponible: Crunchyroll
Tráiler: https://youtu.be/ed5_tcOLrqU
El Jardín de las Palabras, cuarto largometraje de Makoto Shinkai, estrenado en 2013, es el primero y hasta ahora, el único en el que no cuenta una historia de ciencia ficción, sino una totalmente realista, sin elementos fantasiosos que alteren esa realidad. Sin embargo, es la que contiene más elementos tradicionales del antiguo Japón, tema que a Shinkai siempre le ha fascinado y ha plasmado en sus historias tanto en ambientaciones como en guion.
Nuevamente, junto al estudio CoMix Wave Films y, Daisuke Kashiwa, que reemplaza a Tenmon en la composición de la banda sonora, cuya canción principal es una reedición de la original de 1988. A continuación, paso a contar de qué va y lo que quiere su director contar con ella, va a ser algo largo, pero merece la pena.
Takao Akizuki es un joven de 15 años aspirante a zapatero y Yukari Yukino una misteriosa mujer de 27 años. Ambos se conocen en el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen una mañana lluviosa y a partir de ahí vuelven al mismo lugar días consecutivos. Takao decide saltarse sus clases matutinas y Yukari evita ir al trabajo por problemas profesionales. Ella no le cuenta nada a él mientras que el chico se abre a ella, comparte su pasión por los zapatos y se para ofrece hacerla un par. Según pasa el tiempo, Takao descubre la identidad de ella y es cuando se empieza a notar el sentido de la trama.
Los zapatos son una metáfora de la vida para tratar el tema de la “tristeza solitaria”, basado en el significado tradicional japonés de “amor”. La lluvia, se podría decir que es el verdadero antagonista de la historia, la cual representa la poesía Man’yoshu junto al jardín tradicional japonés (de ahí la ubicación del Jardín Nacional, lo que aquí es un jardín botánico).
Según Makoto Shinkai, la diferencia de edad entre ambos y sus caracteres, demuestran de una forma visual y descriptiva la forma en que maduran las personas, como diciendo que la edad no tiene porqué ser determinante en dicho proceso natural, donde a veces los adultos no se sientes más maduros que los adolescentes.
En la película también juega un papel importante la canción principal de la banda sonora, sobre todo en la escena final, ya que la música avanza a la par junto a Yukari. En general puedo decir que es una historia triste con un final no tan esperado, no quiero desgranarlo para quienes quieran atreverse con ella. Eso sí, no quita que es una gran película, superior a muchas y superada por pocas. Nota personal: 9/10.
Título: El Jardín de las Palabras
Demografía: Drama, recuentos de la vida
Tipo: Película
Año: 2013
Estudio: CoMix Wave Films
Plataforma disponible: Netflix
Tráiler oficial: https://youtu.be/jCATLIme5HE