“Un ángel muy ángel”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Como ya conté en una oportunidad en aquella reseña de ¨El clan¨ (2015); Argentina no cuenta con un gran historial de asesinos seriales. Es mas, hasta (por suerte) se pueden contar con los dedos de las manos; lo que si es que abundan hechos criminales aislados pero muy pocos cometidos en serie por una persona y de manera tan cruel. Uno de los mas famosos (e infames) es Carlos Robledo Puch. Entre marzo de 1971 y Febrero de 1972, Robledo Puch (siempre apañado por algún complice) cometió robos, violo a mujeres y asesino a 11 personas (una de ellas fue uno de sus cómplices) de las formas mas sangrientas y despiadadas posibles. A tal extremo llego su locura que fue capaz de dispararle a un bebe y que por suerte logro sobrevivir. Cuando fue detenido en Marzo de 1972 la prensa sensacionalista de país al ver que se trataba de un joven de apenas 20 años y de aspecto de no romper un plato lo apodaron de muchas formas como ¨El muñeco maldito¨ (si, mucho antes de Chucky) y el que mas se asocia con el: ¨El ángel de la muerte¨. Desde 1973 que esta entre rejas y se convirtió en el convicto mas antiguo de la historia penitenciaria, y que le fue negado un par de veces la libertad condicional. Como dato de color y debido a lo sonado del caso, en Argentina la peli ¨El ángel de muerte¨, una co producción argentina/canadiense/americana de 1976 nunca fue exhibida. La trama no tenia nada que ver con Robledo Puch pero no llego acá para no dañar mas la susceptibilidad de la sociedad argentina de la época.
Con todo ese material tan nefasto que tiene a sus espaldas un sujeto tan despreciable y malvado como Robledo Puch, el director Luis Ortega, responsable tantas cosas como la miniserie de TV ¨historia de un clan¨ basada en el clan Puccio, tenia servida en bandeja de plata para ofrecer un gran thriller policial; mas como se mostraba en el trailer. Pero en lugar de eso me encontré quizás con otra de las grandes decepciones del año. ¨El ángel¨ me dejo con sentimientos encontrados y aunque el afiche reza que fue ¨inspirada en hechos reales¨ si tal vez quiso diferenciarse del relato oscuro que ofreció Pablo Trapero en ¨El clan¨ o si bien temió al boicot de los grupos feministas mas radicales que existen en mi pais es algo que no me quedo del todo claro. En cualquier caso la elección artística de Ortega para con el relato ofrece una visión mas indulgente y light de los que fueron los hechos reales. Desde mi punto de vista me es muy difícil imaginar a un tipo que llego a violar mujeres y matar a sangre fría hasta a sus amigos inmerso en una suerte de La La Land personal donde mas que ser un delincuente aspira mas bailar canciones del popular cantante Palito Ortega (curiosamente es el padre del director, llamenlo preferencia familiar) cuando actúa en televisión, o llevar a tener una amistad casi ¨gay friendly¨ con uno de sus cómplices. Entiendo que haya gente que le gusto este enfoque (mas quienes no conocían mucho del caso) pero esta suerte de idealización y de esconder aspectos mas oscuros sobre este personaje no hace otra cosa de dar una visión edulcorada y superficial. Como aspectos positivo de la peli la reconstrucción y el diseño de producción que se hizo de la época presenta un gran trabajo como también en el vestuario y la banda sonora, desde las actuaciones dentro de todo están muy bien: Lorenzo Ferro pese a no contar con antecedentes en la actuación llevo bastante bien el personaje y su look lo hace ver como casi un clon de Robledo Puch. No por nada el verdadero Robledo Puch manifestó su descontento escribiéndole a los medios y quejándose de la forma que Ortega abordo los hechos en el film.
Lo decía anteriormente: puedo llegar a entender que el director quiso hacer algo diferente e inspirado en un hecho real, pero para eso podía haber usado otros nombres y no el de Robledo Puch, por que así se desperdicio material para trabajar. Obviamente mis objeciones no vienen por la falta de violencia y oscuridad sino que aun así en ese enfoque light el trabajo de Ortega no termina de convencer. Carece de fuerza y sustento su narrativa y hasta por momentos es aburrida: mucho baile e idealización pero poca exploración psicológica en los personajes. Entiendo también que a mucha gente le gusto la peli y hasta la defienden a capa y espada, pero como digo siempre; si vamos a defender algo por una cuestión meramente nacionalista no hay posibilidad alguna de debate. Acá yo me saco la celeste y blanca. Una Decepción.
Calificación: 4/10
Genero: Drama/Policial
El trailer de ¨El ángel¨: