“Guitarras emulando motosierras y melodías místicas… la mezcla inverosímil que no te puedes perder”
Escrito por Skatman
Turquía – Symphonic Metal
¿Cuántas veces habré escuchado comparar, por parte de la prensa especializada y medios por internet, el debut de cualquier banda de metal sinfónico con los ya archiconocidos Nightwish o Epica? Pues aquí no hay excepción y la verdad, YA CANSA UN POCO, parece como si no tuvieran más criterio para comparar con la de bandas que, diariamente, sacan disco por todos los rincones del mundo.
¿Qué pasa, que, porque colabore Mark Jansen en un tema, esta banda turca ya no es meritoria de dedicarle unas palabras sin referirse a esa dichosa colaboración como lo que es? Pues no, ya he visto decir que, si hay influencias por aquí y por allá, bla bla bla, nada más que fantochadas para no admitir que hay más grupos de gran nivel a parte de los conocidos, lo cual no entiendo.
Bueno, ya que me he desahogado me centro en materia… Dream Ocean es una banda formada en 2009 en Estambul, la única ciudad del mundo que pertenece a dos continentes (Europa y Asia), así como una de las más importantes de Turquía. Allí, dos jóvenes promesas, Oz Khan y Basak Ylva (guitarra y voz respectivamente) iniciaron este proyecto hasta que en 2012 lanzaran su primer EP de cuatro temas. Al parecer no cuajó lo suficiente y tuvieron problemas para continuar, hasta que en 2017 finalmente son capaces de reunir un nuevo grupo de excelentes compañeros de armas y reanudar su ansiado debut discográfico, el cual lleva por título “Lost Love Symphony”.
Ese mismo año, a finales, lanzan el único single de adelanto, Beyond The Greed posee la furia y tenacidad por no abandonar sus sueños, con un ambiente denso y completamente poseído por unas guitarras cortantes con un toque muy personal. Este tema, también supone el inicio del disco tras la intro sinfónica Inception.
Otros diez temas más forman los 65 minutos totales de este debut, entre los cuales apenas se nota descanso musical (me refiero a guitarras y batería) y que, evidentemente, después de escuchar semejante comienzo no queda otra que seguir hasta el final. La cosa no decae con Hain y Everstorm, solo que no llega a la misma intensidad, un factor a tener en cuenta en este estilo en concreto. Forever vuelve a concentrar sus energías en un estribillo pegadizo en el que la colaboración del exvocalista de Amaranthe, Jake E Berg, aporta un grado de experiencia en este campo, así como la instrumentación y acompañamiento de las teclas.
Divine Light y The Last Chance a mi parecer bajan considerablemente el pistón y no aportan nada nuevo, suenan a temas anteriores, aunque disminuyendo el pie del acelerador, si bien es cierto que son temas más tiernos y conmovedores debido a la armoniosa voz, no poseen el gancho necesario. Sin embargo, el trío de temas que les siguen es exquisito, qué gusto da escuchar canciones aparentemente tan fáciles… Con esto no me queda más opción que decir que ya han conseguido un nuevo fan en sus filas.
El tema final, Island Of Dreams supone el colofón a la fiesta, presentado como si se tratara de un bis en su concierto tras la “intro” a capella de Song To The Aurora.
No quiero extenderme más. Creo que la mejor crítica que se puede hacer del disco es escucharlo y valorarlo personalmente, aquí está mi opinión, no es más que la de alguien que adora el metal sinfónico, pero, aun así, aconsejo a los que gusten de este estilo a probar suerte, total, hoy en día no hay problemas (desgraciadamente para las bandas) si no gusta se borra y se pasa al siguiente…
CANCIONES
1.- Inception
2.- Beyond The Greed
3.- Hain
4.- Everstorm
5.- Forever
6.- Divine Light
7.- The Last Dance
8.- Somewhere Untouched
9.- Wolfheart
10.- Never Enough
11.- Song Of The Aurora
12.- Island Of Dreams
FORMACIÓN
Oz Khan – Guitarra
Basak Ylva – Voz
Sebastian Heuckmann – Bajo
Nils Kessen – Batería
Borna Matossic – Guitarra
Sebastian Plück – Teclados
INVITADOS
Jake E Berg – Voz en Forever
Mark Jansen – Voz harsh en Never Enough