“Un buen cierre sin mucho sueño”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Mike Flanagan pese a ser un buen director y conocedor del genero del horror y que en pasado dirigió films (con resultados de todo tipo) como ¨Absentia¨ (2011) la regularona y poco lograda ¨Occulus¨ (2013) y la aclamada miniserie de Netflix ¨The haunting of hill house¨ para esta oportunidad no la tenia para nada fácil: debía hacerle frente ni mas ni menos que a la secuela de ¨El resplandor¨, adaptación del libro homónimo de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick en 1980; cabe destacar que el mismo autor en su momento detesto la adaptación pero con el tiempo se transformo en todo un clásico del cine de terror. Y por lo visto en ¨Dr sleep¨, adaptación del libro homónimo del 2013 y secuela directa de ¨El resplandor¨, pese a algunas cositas hay que decir que salió airoso del embate.
En ¨Dr sleep¨ se explora las desventuras de un ya adulto Danny Torrance (Ewan McGregor) todavía aun perturbado por las vivencias sufridas hace 30 años donde su padre intento matarlo junto con su madre en el hotel Overlook y agobiado también por la carga que conlleva tener poderes psíquicos. Pero pronto deberá hacer a un lado sus tribulaciones y aliarse con una niña con las mismas habilidades que él para hacerse frente a la peligrosa villana Rose The Hat (Rebecca Ferguson) y sus secuaces vampíricos. Acá no vamos a decir si esta a la altura o no de semejante clásico, ya que ¨Dr sleep¨ es una propuesta diferente que se enfoca mas en la fantasía y el thriller que en el terror, y ahí es donde tanto la peli como Flanagan en la dirección salen ganando. La peli encuentra sus puntos altos tanto cuando explora la mitología de ¨El resplandor¨ con el manejo de los poderes como en los trabajos actorales de misma a cargo de Ewan McGregor y la gran villana que encarno Rebecca Ferguson que se roba la peli cuando aparece y se hace odiar bastante en la trama. Punto a favor para la juvenil Kyliegh Curran que sobrellevo muy bien su papel de niña superdotada sin convertir a su personaje en una alumna de la escuela de Charles Xavier, va a ser interesante seguir su carrera en el cine; pero es Flanagan quien logra sacarle el jugo al reparto gracias a su narración ágil y ganchera que no se estanca en ningún momento. Para el acto final el fan service hace su aparición de manera poco sutil y si bien no leí la novela y es algo que muchos críticos le achacaron a la peli ya que se repiten en mas de una vez escenas de la peli original; a mi por lo menos la idea de terminar el conflicto en el hotel Overlook no me pareció para nada desubicada.
Tal vez con 40 minutos menos se podía haber logrado una peli mas redonda si bien se trata de una adaptación de una novela de Stephen King tampoco va a quedar en el recuerdo de lo mejor del año, pero lo cierto es que Flanagan logro un film muy entretenido y ameno, ademas de una digna secuela del clásico de Stanley Kubrick. Lo cual no es poco.
Calificación: 7,50/10
Genero: Suspense/fantasía
El trailer de «Dr sleep»: