“Aún es pronto, pero se espera que sea una gran temporada”
Escrito por: Mike Young
Desde que el pasado mes de diciembre terminase el último gran premio de Abu Dabi, no hemos vuelto a escuchar los motores rugir sobre la pista, pero esa espera ya ha terminado y empezamos esta nueva temporada de 2020. Durante dos semanas, hemos estado siguiendo con gran expectación los seis días de test sobre el circuito de Montmeló en Cataluña, donde los equipos han estado probando sus monoplazas y poniendo a prueba la fiabilidad del motor y las piezas nuevas.
Este año han pasado de ocho días de test a seis días, por lo que las escuderías han tenido menos tiempo para probar sus nuevos coches y componentes. Vamos a ver cómo les ha ido:
Durante los entrenamientos de la primera semana, los vigentes campeones, Mercedes, han sido los mas rápidos y han sorprendido a todo el mundo haciendo tandas con los neumáticos extra blandos al haber completado su programa bastante rápido. Cabe destacar que tan solo han tenido un problema electrónico en el coche de Botas, pero al final pudo seguir rodando sin problemas.
Sus competidores más directos, Red Bull y Ferrari han empezando los primeros test de la temporada siendo bastante sólidos, en especial los de la bebida energética, que, aparte de ir muy igualados con Alpha Tauri, han acumulado bastantes kilómetros, donde hemos empezado a apreciar la fiabilidad del coche. Cabe destacar, que sus pilotos están bastante contentos y les vamos a poner un ojo encima, ya que aspiran a ponerse por delante de los Ferrari en la lucha por el título. Por parte de los de Maranello, sí que han tenido un problema en uno de sus motores (la razón aún no ha sido revelada), y esperan presentar un nuevo paquete de mejoras la semana que viene. No han hecho un gran papel y se han limitado a comprobar la fiabilidad del grupo motor, por lo que los italianos aún tienen mucho que enseñar.
Empezamos en la zona media con un equipo que ha sorprendido mucho, y es que Alfa Romeo han sido la tercera escudería que más kilómetros ha acumulado en el total de estos tres primeros días de test. Durante estas vueltas, han estado utilizando el neumático medio e intentado hacer vueltas rápidas, por lo que nos deja un buen sabor de boca y pueden demostrar mucho de cara a poder estar delante de los McLaren o Renault. Y justamente hablando de los ingleses, cada temporada se están superando más y con un Carlos Sainz Jr. al mando del MCL35, vamos a ver un gran espectáculo. Al igual que Ferrari, la semana que viene van a estar estrenando un nuevo paquete de mejoras, por lo que se espera que hagan un mejor papel que estos días.
Otra escudería que ha sorprendido mucho y sobretodo a estas alturas, han sido Racing Point, que ha estado probando los neumáticos blandos. He de decir que el crecimiento de los ingleses en esta temporada está siendo muy agradable, y personalmente son uno de mis favoritos a estar en buenos puestos en la zona media, sobretodo después de ver la fiabilidad de su RP20. ¡Ojalá consigan buenos resultados y los veamos mucho más adelante en la parrilla! Sin duda, uno de los coches que más me gusta de este año, es el de Renault por su estilo retro y que evoca a una época en la que la Fórmula 1 era totalmente distinta a como es ahora. Y la verdad es que no dejan de sorprender al conseguir unos buenos tiempos de vuelta con los neumáticos duros, y aunque es pronto, su fiabilidad es buena. Como nota curiosa, han sido los que han protagonizado las dos banderas rojas de la semana, ya que han estado haciendo pruebas de consumo de gasolina.
Recientemente han estrenado en Netflix la segunda temporada de: Fórmula 1, la emoción de un gran Prix (próximamente hablaremos de él aquí) y en esta nueva temporada, aparte de enseñarnos los entresijos de las escuderías y acercarnos un poco más a los pilotos, hemos podido ver las mejoras de los problemas que presentaban los americanos Haas en la otra temporada. Deja patente que es un equipo con mucho trabajo por delante, y este año no va a ser menos. Durante estos tres días han tenido problemas con sus coches y, aunque hayan conseguido arreglar varios problemas, siguen arrastrando otros. No es uno de los equipos que sea favorito para estar en la zona media, pero un servidor les da un voto de confianza.
El hermano pequeño de los Red Bull, AlphaTauri, han ido bastante de la mano de su hermano mayor, quedando bastante cerca el uno del otro en la clasificación general. No han estado probando a hacer vueltas rápidas, pero se nota que la fiabilidad del motor la han estado trabajando mucho. Y por último, tenemos al equipo Williams, que a pesar de haber traído a Barcelona un coche mejor que el de la pasada temporada, por problemas mecánicos no han podido rodar todo lo que se esperaba de ellos. Aún así, los números no son malos y desde la propia escudería están contentos con los resultados.
Durante la segunda semana de los test de pretemporada, no nos ha sorprendido que los Mercedes sigan siendo los más rápidos, pero si que nos ha sorprendido su último invento: Dual-Axis Steering (DAS) del cual hablaremos con más detalle más adelante, pero seguro que trae polémica, ya que los de Red Bull se han quejado y no creen que sea legal o al menos durante esta temporada, ya que para la próxima habrá una nueva regulación para los monoplazas. Y hablando de los austriacos, esta semana han presentado el nuevo paquete de mejoras que anunciaron y han conseguido hacer mejores tiempos que los de la semana pasada. Se ve a un Max Verstappen muy cómodo con él y se nota que tiene ganas de ser campeón del mundo, por lo que su ritmo en los entrenamientos ha sido bastante alto, y se espera que en Australia hagan un muy buen papel.
Los de Maranello han sido otros que han presentado un nuevo paquete aerodinámico esta segunda semana y han conseguido buenos tiempos acumulando bastantes vueltas (se esperaba que hiciesen más). Aún no han enseñado todo su potencial y pensamos que se estarán reservando para la primera cita del mundial, pero las sensaciones que dan, es que están por detrás de los Red Bull.
No todas las mejoras llegan en los test, ya que el equipo Haas tiene planeado presentar mejoras en su monoplaza en Australia y donde esperan mejorar el rendimiento de su VF-20. Sus tiempos no han mejorado excesivamente que digamos esta segunda semana de pretemporada, por lo que seguro que van a tener unos días bastante intensos en la fábrica para poder tener listo el coche. No solo a ellos les falta mucho trabajo, sino que a Williams y AlphaTauri, a pesar de acumular muchos kilómetros en los test, necesitan convencer mas de cara a poder hacer un buen papel, pero deben de trabajar más en el potencial del coche. Sobretodo por parte de los ingleses, a los que se esperaba que tuviesen una semana mucho mejor, pero los hemos seguido viendo muy flojos.
Por parte de la zona media, los que más fuerte están son Alfa Romeo, y es que esta semana han tenido un rendimiento mejor que el de la semana anterior y se espera mucho de ellos. No muy lejos de ellos, nos encontramos con McLaren, que es muy posible, que si siguen trabajando como lo están haciendo hasta ahora, los veamos competir mano a mano con las escuderías más top de la parrilla. Si lograron conseguir un podio la temporada pasada, ¿Porqué no repetirlo?
La fiabilidad de los franceses ha mejorado bastante y el rendimiento que han tenido ha sido mejor que el de los días anteriores. Es una de las que tengo más ganas de ver de qué son capaces, ya que este año tienen un gran coche y podrían hacer muy buenos papeles. Y por último, y al igual que Ferrari, Racing Point sigue sin mostrar casi nada, por lo que no podemos decir mucho sobre ellos que no se haya dicho ya. Si que es cierto que han mejorado el rendimiento, pero falta verlos en acción para poder entender mejor las mejoras aplicadas a su nuevo monoplaza.
Es muy pronto todavía, pero se puede prever que va a ser una gran temporada y, a pesar de que Mercedes es el claro aspirante a revalidar nuevamente el título, Red Bull está muy cerca y quieren batirles. Por la zona media, vamos a ver una lucha encarnizada por liderarla, y es que este año tenemos sobre el asfalto a varias escuderías bastante potentes, por lo que seguro que no nos aburrimos. ¿Igualará Hamilton los records de Schumacher?, ¿Conseguirá Verstappen su primer título mundial?, ¿Dará Ferrari un puñetazo en la mesa y Leclerc será campeón? Todas estas preguntas y más, podremos empezar a darles respuesta el próximo 15 de marzo cuando estemos presenciando el primer gran premio del año en Australia. ¡GAS!
(Fotos oficiales de F1: https://formula1.com)