“El ritmo no decae en el interior de la madriguera”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Avant-Garde Metal – Suecia

Los suecos Diablo Swing Orchestra, vuelven este año con su quinto trabajo de larga duración bajo el nombre de “Swagger & Strolll Down The Rabbit Hole”, un disco donde la banda ha tomado como filosofía el hecho de perderse y de explorar dentro de una madriguera en la que ellos mismos nos traen sonoridades tan inverosímiles hasta llegar al punto en que ya no sabes qué te vas a encontrar en cada canción, eso sí, sin perder nunca su manera de componer dentro de la música Metal fusionada con sus influencias de Swing, aunque en este caso, nos traen otras propuestas a cada cual más alocada que la anterior. El disco, ha salido el 5 de Noviembre.

Comenzamos esta aventura dentro de la madriguera con Sightseeing In The Apocalypse, donde ya desde el primer segundo podemos apreciar melodías llenas de originalidad acompañadas por una ambientación orquestal que cuenta con una presencia enorme desde el principio hasta el final del tema, que incluso en algunas partes puede dar la impresión de que se trata de la banda sonora de una película. A medida de que el corte avanza, las guitarras hacen su intervención de manera ingeniosa y se fusionan con todo el conjunto. En general, no es de las pistas más fuertes o poderosas que escucharemos en este trabajo pero aún así cumple su función de abrir de una forma muy correcta. La intensidad viene de la mano de War Painted Valentine, que además, fue uno de los adelantos del plástico donde la formación llegan frenéticos y poderosos con sus influencias de Swing en lo más alto así como un interesante juego de voces que aportan unos aires frescos y muy renovados a la esencia de la agrupación. Si seguimos con los avances del disco, llega Celebramos Lo Inevitable, siendo la canción más ambiciosa del nuevo larga duración de los suecos; ya que llegan con la sorpresa de que está interpretada en español para mantener la coherencia tanto con el tema que tratan en la letra (el Día de los Muertos de México) y por supuesto, con la composición musical, que abarca elementos sonoros propios de la música tan típica del país aunque la banda hace de las suyas en el estribillo, aportándole un poco de Metal para obtener un mayor dinamismo en este corte tan emotivo. Sin duda, es de mis preferidos.

Continuamos con otro de los adelantos, Speed Dating An Arsonist, que mantiene tanto la personalidad como la esencia de la formación de siempre ya que es de esas pistas en las que las influencias de Swing empapan cada una de las notas y la agrupación muestra esa energía y esa viveza que llevan de serie, aunque en este caso, apreciaremos como vuelven a darle al sonido una vuelta de tuerca a través de unos aires innovadores que escucharemos sobretodo por parte de la voz de Kristin. En la misma línea también están Malign Monologues, que desprende toda la alegría de los suecos en los fragmentos más acelerados, aunque en este caso, escucharemos la voz de Daniel Hakansson al frente de todo el conjunto; Saluting The Reckoning, aunque a pesar de apreciar partes en las que la música Swing está muy bien presente, la banda se atreve a intervenir con otro tipo de sonoridades que lo refuerzan y lo hacen más apetecible incluso, y por último, está Overture To A Ceasefire, que pone fin al disco de manera colosal gracias a unos instrumentos limpios y compenetrados así como a su vocalista femenina pletórica haciendo de las suyas con sus arrebatadoras cuerdas vocales. En Jig Of The Century, Diablo Swing Orchestra se recrean por completo dentro de la música Folk donde demuestran que tienen grandes cualidades para interpretarla de manera muy correcta como ocurre en esta canción. Asimismo, culminan con un estribillo en el que el brío y el vigor que desprenden, enriquece aún más no solo al tema sino también a su nuevo largar duración. Aterrizamos en The Sound Of A Unconditional Surrender, que bebe de manera sutil de algunas de las influencias musicales del corte anterior, aunque la formación de manera intrépida cambia a una sonoridad de carácter más melodioso y orquestal donde el lado más sentimental y así como el más experimental de la agrupación, hace su aparición de forma grandiosa.

En el octavo lugar escucharemos a Out Came The Hummingbirds, donde los suecos vuelven a poner toda la carne en el asador atreviéndose con más sonoridades arriesgadas que en este caso, oscilan por senderos electrónicos que incluso rozan el Industrial Metal. Por otra parte, Kristin contrasta estos sonidos a través de su intensa voz que aporta misterio y elegancia a partes, dando lugar a una atmósfera bien enriquecida de elementos sonoros que ponen la guinda al pastel al álbum. La potencia la ponen con Snake Oil Baptism, que cuenta con un enorme gancho que además, incita a seguir escuchando el plástico hasta el final para ver con que nuevas sorpresas nos deleita la banda. En general, Diablo Swing Orchestra combinan lo mejor del Rock de carácter más puro con su esencia Swing, la cual escucharemos en fragmentos de muy breve duración así como por parte de los coros femeninos. Sin duda, esta agrupación es todo buen rollo, entretenimiento y júbilo por igual. Les Invulnérables es, quizá, la pista más taciturna del disco, y es que, a veces la agrupación saca esta faceta que no les pega nada, pero aún así, dan lo mejor de ellos mismo en cuanto a ambientaciones y elementos sonoros que les enriquece mucho su estilo tan llamativo. Llegamos hasta The Prima Donna Gauntlet, que destaca por la enorme actuación de la voz masculina, que capitanea a todo el conjunto de manera soberbia y poderosa en la que apreciaremos un instrumental bien sólido que envuelve a cada uno de los integrantes de Diablo Swing Orchestra en esa atmósfera tan consistente y de lo más pesada que es una auténtica exquisitez, ya que el influjo del Metal hace su aparición de manera estelar.

Como bien sabemos las personas que somos seguidoras de la banda, en los discos de Diablo Swing Orchestra podemos encontrarnos cualquier cosa y, por supuesto, este no iba a ser la excepción ya que escucharemos una gran diversidad de sonidos tan dispares pero que ellos saben realizar con una pulcritud y un cuidado increíble. Es un trabajo muy recomendable.

Track List:

  1. Sightseeing In The Apocalypse
  2. War Painted Valentine
  3. Celebremos Lo Inevitable
  4. Speed Dating An Arsonist
  5. Jig Of The Century
  6. The Sound Of A Unconditional Surrender
  7. Malign Monologues
  8. Out Came The Hummingbirds
  9. Snake Oil Baptism
  10. Les Invulnéables
  11. Saluting The Reckoning
  12. The Prima Donna Gauntlet
  13. Overture To A Ceasefire

Banda:

Andy Johansson – Bajo

Johannes Bergion – Cello

Pontus Mantefors – Guitarra/Teclados/Didgeridoo/Efectos

Daniel Hakansson – Guitarra/Sitar/Voz

Daniel Hedin – Trombón

Martin Isaksson – Trompeta

Johan Norbäck – Batería

Kristin Evegard – Voz/Piano

 

Deja una respuesta