“La obra maestra de una vida dedicada a la música”
Crítica escrita por Moralabad
Canadá – Progressive Metal
Si bien hace ya unos meses que este disco salió a la luz, tanto en formato regular como doble, con más de dos horas de música. Con este nuevo disco Devin Townsend vuelve a mostrar una música cercana a sus raíces, hecho por el que ha querido dejar de lado su banda Devin Townsend Project y reabrir el telón de su proyecto unipersonal estancado desde 2007 tras la salida de la primera parte de Ziltoid.
Esto también implica cambios en los músicos, el más relevante ha sido la inclusión de tres baterías, de muy variados estilos entre ellos. Anup Sastry (India) aporta los momentos más técnicos y progresivos de corte metálico del disco; Morgan Agren (Suecia) es el homólogo en los cortes más rockeros y cercanos al jazz y música ambiental; por último, Samus Paulicelli, apodado como 66Samus (Italia), que se hizo famoso en YouTube por representar temas épicos de death metal con su característica batería y su destreza extraterrestre, por tanto, aporta los momentos más agresivos y veloces.
El resto de invitados está detallado en la lista del final de la reseña. Como se ha podido ver en varios vídeos y entrevistas previas y posteriores al lanzamiento tanto la composición total como producción y mezcla los ha realizado casi en su totalidad el propio Devin. Solo la producción y la mezcla tiene firma doble siendo Mike Keneally y Adam Getgood, respectivamente, los autores de dicho acto.
Entrando en materia, el primer disco, con hora y cuarto de duración divididos en quince cortes nos muestra esta nueva obra maestra del canadiense, comenzando con los pasajes suaves de “Castaway”, la locura compositiva de “Genesis”, la tranquilidad y de aspecto pop “Spirits Will Collide”, pasando por momentos más intensos y técnicos como en “Evermore” y “Sprite”, viajando al pasado más tempranero de su carrera de la mano de “Hear Me” así como al presente más actual con la operística “Why?”. Los once minutos de “Borderlands” ofrecen un antes y un después en el disco, con dos partes muy diferenciadas, aunque contando con el mismo estribillo, de su final se le acopla un “Requiem” puramente orquestral, como si de una banda sonora de película se tratara.
Todo ello da paso a la canción “Singularity”, tema que realmente son seis partes ya separadas de antemano por el hecho de que a Devin Townsend no le gusta tener canciones que excedan los quince minutos de seguido (aquí la suma son 24). Se podría decir que es la canción más rara del disco, con mucha mezcla de estilos, así como de sus proyectos en su carrera. El comienzo llamado “Adrift” marca la senda para sus sucesoras, siendo “There Be Monsters” y “Here Comes The Sun!” los cortes más característicos de la misma. Sobre todo, la última mencionada, que es una de mis favoritas en la que Anup Sastry demuestra una gran destreza en su batería.
Del segundo disco decir que se trata de canciones sueltas bajo la denominación de demos y que continúan la idea compositiva, pero sin conectar una letra entre ellas, como es el caso del primer disco, puramente conceptual. Aquí vemos un poco de todo, un verdadero repaso a su historia con momentos épicos, brutos y de corriente moderna, todo en casi cincuenta minutos totales.
Un gran disco, difícil de digerir de primeras para los seguidores habituales del compositor canadiense, pero que gana bastante con cada escucha y anima a más con el tiempo.
Nota: 9/10.
Canciones
CD1 – Empath
1. Castaway
2. Genesis
3. Spirits Will Collide
4. Evermore
5. Sprite
6. Hear Me
7. Why?
8. Borderlands
9. Requiem
10. Singularity – Adrift
11. Singularity – I Am I
12. Singularity – There Be Monsters
13. Singularity – Curious Gods
14. Singularity – Silicon Scientists
15. Singularity – Here Comes The Sun!
CD2 – Tests Of Manhood
1. The Contrarian
2. King
3. The Waiting Kind
4. Empath
5. Methuselah
6. This Is Your Life
7. Gulag
8. Middle Aged Man
9. Total Collapse
10. Summer
Devin Townsend – Voz, guitarras, bajo, teclados y programación
Invitados
Morgan Agren – Batería
Anup Sastry – Batería
Samus Paulicelli – Batería
Nathan Navarro – Bajo
Elliot Desgagnés – Voz adicional (canciones 2-5, 7, 10-15)
Chad Kroeger – Voz adicional (canción 6)
Anneke van Giersbergen – Voz adicional (canciones 6 y 15)
Ché Aimee Dorval – Voz adicional (canción 2)
Ryan Dahle – Guitarra adicional y teclados (canción 8)
The Elektra Women’s Choir – Coros
Erik Severinsen – Voz adicional (canción 8)
Reyne Townsend – Voz adicional
Steve Vai – Solo de guitarra (canción 15)
Mike Keneally – Guitarra adicional y teclados (canción 9)
Callum Marinho – Flauta Irlandesa