“Regreso agridulce”

Crítica escrita por Moralabad

Estados Unidos/Alemania – Heavy Metal

El regreso del dúo Schaffer/Kürsch que hace veinte años compuso un gran “Demons & Wizards” anunció hace ya un año que volvería a la actividad en directo y que además incluirían un nuevo disco a principios de año en su trayectoria discográfica, que continuara a “Touched By The Crimson King”. Pues bien, ya lo tenemos aquí y, personalmente, he de decir que me ha resultado bueno a medias, en concreto la segunda mitad.

Hago un inciso porque me parece importante saber de qué hablamos. Hace veinte años Blind Guardian no hacían exactamente lo mismo que ahora, se asemejaban más a Iced Earth en cuanto a composición, por ello la sintonía entre sus dos líderes se demostró en un disco puramente creativo y sorprendente para más de uno, que acabó siendo un producto de éxito mundial a pesar de su escasa producción. Pero ahora la diferencia compositiva entre ambas bandas se ha distanciado entre estilos, Iced Earth sigue siendo prácticamente lo mismo, pero se ha sabido mantener dentro de su esencia pese a los constantes cambios de formación. Sin embargo, Blind Guardian se han decantado por un metal más orquestal y sinfónico, cambiando su speed metal original por un power sinfónico con su propia firma personal.

Ese cambio se ve reflejado en este “III”, se nota la esencia de las dos bandas, pero lo que se asemeja a su debut son solo las partes instrumentales que recuerdan a Iced Earth, por supuesto, sin desmerecer la gran labor que desempeña Hansi Kürsch, muy inspirado en varios cortes, todo hay que decirlo.

Pasando a describir el disco, lo componen once canciones con algo más de una hora de duración en los que vamos a notar constantes guiños a ese primer disco, sobre todo con la inicial “Diabolic” y “Timeless Spirit”, esta segunda que recordará a la aclamada “Fiddler On The Green”, que con sus casi diez minutos intenta ofrecer un nuevo producto sin un final demasiado claro en el horizonte. Hay temas como “Invincible” y “Wolves In The Winter” que no logran llamar demasiado mi atención, de hecho, hacen observar constantemente la lista de reproducción para ver cuándo aparecerá alguna que despunte.

Midas Disease” y “New Dawn” retoman algo más el control sobre lo que significa el proyecto para los fans, bajando el pistón en la balada “Universal Truth”, que a pesar de ser de corte clásico sí que consigue llamar más la atención que los medio tiempos anteriormente mencionados. El final, “Children Of Cain” es un buen colofón, lástima que el nivel desplegado en este corte no se hubiera contagiado del resto, porque estamos ante un tema que no puede faltar en los directos que tengan que dar en los festivales.

Para terminar, decir que, si la excusa era salir de gira ofreciendo algo nuevo debido al largo tiempo desde la última vez, creo que un EP con pocos temas más contundentes hubiera bastado. Este “III” ha resultado bastante agridulce teniendo en cuenta los resultados previos y las trayectorias de ambas bandas a las que pertenecen sus miembros, con más que recomendables últimos trabajos (me refiero a “Incorruptible” de Iced Earth y “Beyond The Red Mirror” de Blind Guardian).

Nota: 6,8/10.

Canciones

1. Diabolic

2. Invincible

3. Wolves In Winter

4. Final Warning

5. Timeless Spirit

6. Dark Side Of Her Majesty

7. Midas Disesase

8. New Dawn

9. Universal Truth

10. Split

11. Children Of Cain

Demons & Wizards

Jon Schaffer – Guitarra, bajo, mandolina, teclados y coros

Hansi Kürsch – Voz

Banda de apoyo

Brent Smedley (Iced Earth) – Batería

Jake Dreyer (Iced Earth) – Guitarra adicional

Jim Morris – Guitarra adicional

Ruben Drake (Purgatory, Sons Of Liberty) – Bajo

Deja una respuesta