«Metal sinfónico con una gran vocalista, las composiciones bien cuidadas, una colección de buenos estribillos pegadizos, temas variados y de metraje contenido, con frecuentes cambios de ritmo, buen disco!»

Crítica escrita por Crom

4º trabajo de esta banda holandesa de Melodic/Symphonic con vocalista femenina, que se mueve dentro del estilo que practican otras bandas de la zona como Within Tempation o Épica por ejemplo. 

Con este nuevo álbum se han endurecido con respecto a su anterior «We Are the Others» del 2012, pero sin perder sus raíces melódicas. El sonido también ha evolucionado, los riffs de guitarra suenan poderosos, musicalmente suenan muy compactos, pero no esperes alardes instrumentales, porque no los vas a encontrar, a mi juicio es la vocalista la protagonista, las composiciones también están bien cuidadas, una colección de buenos estribillos pegadizos, temas variados y de metraje contenido, con frecuentes cambios de ritmo.

9 canciones para un total de 42 minutos, mezclado por Fredrik Nordström and Henrik Udd (In Flames, Soilwork, Amon Amarth) en los prestigiosos Fredman Studio’s y masterizado por Ted Jensen (Madonna, Billy Joel, Muse, Marilyn Manson, Slipknot)… Además de contar con un invitado de lujo en dos de sus temas.

A capela y casi a ritmo de nana abre el disco Here Come The Vultures, con una talentosa Charlotte Wessels con un una exquisita técnica vocal y registro amplio, dulce y melódico pero también muy heavy cuando hace falta.

Your Body Is A Battleground es mi preferida, rápida, riff machacones, Charlotte jugando entre registros melódicos y exhibiendo su lado más salvaje, además de contar con las voces de un colaborador de lujo como Marco Hietala (Nightwish, Tarot), que está espléndido, si a eso le sumamos uno de los pocos solos de guitarra decentes del disco, tenemos el perfecto single, pedazo de tema, lo mejor del disco.

Gran presencia de teclados a cargo de Martijn Westerholt y unos estribillos pegadizos muy a lo Within Temptation (no en vano el teclista y fundador de Delain militó en dicha banda) hacen de Stardust uno de los cortes más reconocibles del disco, al igual que My Masquerade, aunque en ésta última los estribillos resultan un tanto repetitivos.

En este estilo no podía faltar el acompañamiento de voces guturales, ese es el caso del medio tiempo Tell Me, Mechanist, aunque no es un recurso muy utilizado a lo largo del disco… afortunadamente, es de las cosas que menos me gusta del género.

Nada monótono este trabajo, como muestra Sign To Me, que recuerda a los Nightwish de la última etapa y que cuenta con una delirante aportación vocal de nuevo de Hietala, unos riffs seductores y esa maravillosa voz melódica y envolvente femenina hacen el resto.

Más discreta es Armi Of Dolls, que de nuevo abusa de estribillos repetitivos y que no termina de romper, el sintetizador popero hacia el final del tema tampoco ayuda, menos mal que viene al rescate un melódico punteo de guitarra. tampoco brilla Lullaby, un medio tiempo algo fallido con algunos buenos cambios de ritmo, pasajes operísticos y voces sintetizadas poco adecuadas para este estilo.
El álbum se cierra con la épica The Tragedy Of The Commons, gran tema con una sublime Wessels que enamora, unas guturales bien colocadas y la participación de la icónica voz de Alissa White-Gluz en registros limpios.

Interesante trabajo de Delain, que gana enteros en sucesivas escuchas, dale una oportunidad.
No sé si la gira europea que emprenden junto a Within Temptation les traerá a nuestro país, si es así es cita obligada.

7,5/10

Tracklist:
1. Here Come The Vultures
2. Your Body Is A Battleground
3. Stardust
4. My Masquerade
5. Tell Me, Mechanist
6. Sing To Me
7. Army Of Dolls
8. Lullaby
9. The Tragedy Of The Commons
Delain:
Martijn Westerholt – Keyboards (2002-present)
Charlotte Wessels – Vocals (2005-present)
Sander Zoer – Drums (2006-present)
Otto Schimmelpenninck van der Oije Bass (2010-present)
Timo Somers Guitars (2010-present)

Deja una respuesta