“Un viaje sinfónico por el Mundo de los Sueños”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Symphonic Metal – Suiza
Deep Sun, es una banda de Metal Sinfónico procedente de Suiza. Se formaron en 2005, aunque no debutaron hasta el año 2014, con un EP llamado “Flight Of The Phoenix”; al que le siguieron dos álbumes de larga duración: “Race Against Time” y “Das Erbe Der Welt”. Este año, han vuelto con el tercero, al que han bautizado como “Dreamland – Behind The Shades”, que vio la luz el pasado 10 de Junio a través del sello discográfico Massacre Records.
A modo de intro, nos encontramos con Prologue, que nos lleva de la mano hacia Behind The Shades, que cuenta con comienzo de lo más pesado, que poco a poco, nos introduce de pleno en una sonoridad que asienta los pilares fundamentales del Metal Sinfónico europeo. Asimismo, la atmósfera desprende una elegancia desmesurada así como un sosiego de lo más apetecible en algunos fragmentos, mostrando así, la faceta más tranquila de la agrupación suiza. A nivel vocal, la frontwoman nos deleita con tonos operísticos, en los que llega a subir el nivel en algunas partes. Me ha parecido un buen inicio, ya que podemos vislumbrar la esencia más pura de la banda. Continuamos con Dreammaster, donde la energía empieza a surgir a través de unas cuerdas de lo más ágiles, que van acompañadas por una vigorosa batería en las manos de Tobias Brutschi. Aunque, todo el protagonismo, recae sobre los teclados de Tom Hiebaum, ya que se encargan de crear una deliciosa ambientación que acompaña a todo el conjunto en los fragmentos que necesitan más poder, además, de arrojar esa personalidad tan auténtica que forma parte de un género tan singular como es el Metal Sinfónico. Para mí, es uno de los aciertos de este larga duración. En Living The Dream, la formación continua en la misma línea que la canción anterior, salvo que en este caso, vislumbramos como la intensidad y la fuerza de Deep Sun, crece de manera desmesurada, especialmente en el estribillo. Le sigue Killer In A Dream, que de manera contraria, baja la potencia. Aunque, en este caso, los suizos se encaminan por los senderos más sosegados del Metal Sinfónico, donde los instrumentos se quedan en un segundo plano para que sea la vocalista, la que lidere a todo el conjunto de manera soberbia a través de sus “operísticas” cuerdas vocales. De nuevo, la escucharemos como llega a tonos bastante altos, convirtiéndose de este modo, en la verdadera protagonista del tema.
Al principio de In Silence, creemos que Deep Sun, continua por las mismas directrices que en el corte anterior, ya que es Debora Lavagnolo, la que nos da la bienvenida dentro de una atmósfera enigmática a la par que sosegada. Pero a medida que la pista avanza, toda esa calma se transforma en intensidad y brío a partes iguales. En este caso, las cuerdas, en las manos de Angelo Salerno y Stephan Riner, hacen las delicias de esta canción, mientras son acompañadas por la portentosa batería de T. Brutschi, que también aporta su granito de arena fortaleciendo a la interesante ambientación que acompaña a todo el conjunto hasta el final de este tema. Seguimos con Secret Garden, donde la agrupación, nos vuelven a enseñar su lado más poderoso y potente. Estamos ante un corte muy dinámico por los cambios tan bruscos de los ritmos, que dan lugar a un abanico muy amplio de paisajes sonoros. Considero que es de las composiciones más ambiciosas del nuevo trabajo de los suizos, ya que no solo dejan plasmada su personalidad en cada nota, sino que además, no dudan en usar todos los recursos que caen sus manos y los funden con la elegancia y la delicadeza más auténtica del Metal Sinfónico. Es increíble. Mitternachtstanz, es uno de los himnos de este plástico así como un acierto enorme para el directo. La formación, nos hace disfrutar de su esencia más sinfónica, mientras que rompen toda esa armonía con un estribillo de lo más pegadizo, en el que dejan plasmado un brío increíble.
En el noveno lugar, suena Hands In Anger, de índole más reposada al principio como ya hemos visto en otros cortes, para después, subir la velocidad al máximo. Quizás, esta sea de las pistas más aceleradas de la agrupación suiza, donde la combinación de las cuerdas y los teclados es de verdadero sobresaliente. Otra de las novedades que presenta la canción, es el juego de voces que escucharemos a lo largo de ella, en la que interviene el gutural en las partes que requieren de más fuerza y, además, la vocalista deja a un lado esos tonos vocales que tanto la caracterizan, para aventurarse por unas osadas cuerdas vocales repletas de una garra incontrolable. Sin duda alguna, es la joya de la corona. Poco a poco, llegamos al final, no sin hacer antes una parada en Rogue (Dreaming Leprechaun Pt. II), donde para esta parte, Deep Sun, nos hacen disfrutar a través de ritmos de lo más enérgicos en los que esa faceta sinfónica que forma parte de su esencia, se queda en segundo lugar, para dar lugar a esta pista más fuerte y a reventar de brío y vigor a partes iguales. De esta manera, la banda mantiene toda la intensidad que habían dejado con la canción anterior y nos introducen de forma exquisita al final del álbum con Euphoria, que se mueve con avidez por las corrientes más auténticas del Metal Sinfónico, que de esta manera, cierran de la misma forma con la que abrieron su nuevo trabajo. En general, estamos ante una composición sin ningún tipo de arriesgo, en la que todos los elementos funcionan muy bien desde la primera nota.
Deep Sun, han vuelto con un disco muy completo y sin ninguna fisura en sus canciones. Si buscáis un álbum de Metal Sinfónico “de toda la vida”, éste es el vuestro, ya que la banda suiza mantiene esa esencia tan sofisticada de este subgénero de Metal.
Track List:
- Prologue
- Behind The Shades
- Dreammaster
- Living The Dream
- Killer In A Dream
- In Silence
- Secret Garden
- Mitternachtstanz
- Hands In Anger
- Rogue (Dreaming Leprechaun Pt. II)
- Euphoria
Banda:
Angelo Salerno – Bajo
Tobias Brutschi – Batería
Tom Hiebaum – Teclados
Debora Lavagnolo – Voz
Stephan Riner – Guitarra