“Una diversidad compositiva que les pone en el punto de mira”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Death/Groove Metal – Polonia
Los polacos Decapitated, están de vuelta con su octavo trabajo de larga duración bajo el nombre de “Cancer Culture”, que se convierte en el más versátil de su carrera musical, y en el que además, colaboran otras formaciones como Jinjer o Machine Head. En cuanto a las letras de las canciones, la banda trata conceptos como la proporción distorsionada entre los sueños, las ambiciones o las aspiraciones de la humanidad. El plástico, vio la luz el 27 de Mayo, a través de Nuclear Blast.
A modo de intro, suena From The Nothingness With Love, que nos lleva prácticamente de la mano hasta el tema homónimo, Cancer Culture, que desde el principio, cuenta con una belicosidad de lo más exquisita, donde “las miradas” recaen sobretodo en la batería, resonando con una fuerza y una potencia espectaculares. De manera rápida, se unen las cuerdas, que también hacen de las suyas a través de una intensidad apoteósica que refuerza a todo el conjunto, mientras que la faceta más salvaje de la agrupación, la pone el frontman a través de sus cuerdas vocales. En general, no es un mal comienzo. Seguimos con Just A Cigarette, donde la agresividad sigue subiendo como la espuma, proporcionando al plástico, una fuerza y un poder exquisito, que contrasta con otros fragmentos de carácter más sosegado, donde la voz cobra un mayor protagonismo. En solo tres cortes, la formación polaca ya se encuentra en un estado bastante dinámico, en el que todos esos elementos sonoros tan novedosos, empiezan a hacer su aparición de manera “apacible”. Llegamos hasta No Cure, donde el trío, se encaminan por los senderos más estremecedores del Death, rozando casi el Brutal Death Metal, gracias a sus ritmos tan acelerados fruto de un instrumental pesado y rabioso a partes iguales. Del mismo modo, el gutural se sumerge también en un estado más gélido y desgarrador, que une a todo el conjunto de manera sublime. Es una de las joyas más resplandecientes de este trabajo.
En Hello Death, nos encontramos con la primera colaboración del plástico. En este caso, Decapitated trabajan codo con codo, con la agrupación ucraniana Jinjer. A rasgos generales, se mantiene todas esas influencias tan extremas que hemos escuchado en la pista anterior, cuyo protagonismo vuelve a recaer en la batería por parte de James Stewart. De manera drástica, se cambia por completo tanto de ritmos como de sonoridad, dando lugar a un estribillo aplacado pero de lo más apetecible, en el que escucharemos a Tatiana Shmaylyuk, pero no con su portentosa voz, sino más bien todo lo contrario, a través de unas cuerdas vocales de lo más edulcoradas que se adaptan muy bien a ese momento de la canción. Le sigue Iconoclast, que ha sido uno de los temas escogidos a modo de Single. En él, llega la segunda cooperación del álbum, esta vez por parte de Robb Flynn, vocalista de Machine Head, que del mismo modo que antes, interviene en un estribillo de naturaleza melodiosa, que arroja un poco de luz a lo largo de la pista. Aunque, en general, estamos ante un corte, que se mueve con avidez por las corrientes más auténticas del Groove Metal, siendo la primera vez a lo largo del larga duración, que la formación polaca las saca a relucir de manera tan pura, aunque por supuesto, están muy bien combinadas por algunas influencias de Death Metal, que dejan impregnadas la auténtica personalidad de los polacos. No solo es otra de las joyas más resplandecientes de la corona, sino que también, vislumbramos esa faceta tan destructiva y provocadora de Decapitated. Es una delicia. Por el mismo camino, escucharemos Suicidal Space Programme, que en mayor o menos medida, sigue con esa combinación tan tremenda de Death/Groove Metal, que pone a este nuevo disco en lo más alto.
En el octavo lugar, suena Locked, una canción de apenas un minuto de duración, en la que los polacos continúan subiendo la intensidad de nuevo. Los ritmos, vuelven a ser demasiado estremecedores, siendo en este caso las guitarras en manos de Vogg, las que lideran a todo el conjunto junto al gutural de Rasta. Es una verdadera bomba de relojería a punto de estallar. Mientras que en Hours As Battlegrounds, nos arropa un poco de calma al principio, para después introducirnos en una sonoridad repleta de brío y potencia a partes iguales. No es de los temas más arriesgados a nivel de composición, pero sí que es cierto, que la agrupación mantiene la fortaleza que traen de serie además de que todos los elementos fluyen juntos desde el primer momento. Para finalizar, lo hacemos con Last Supper, que desde la primera nota, desprende agresividad y combatividad a raudales. La banda, no duda en sacar toda la artillería pesada a cada instante, dejando de este modo, un cierre con un gran sabor de boca que pone fin de manera apoteósica.
A pesar de incluir elementos nuevos, la banda está en muy plena forma y para gran muestra de ello, es este nuevo disco, en el que la ferocidad y la adrenalina están bien presentes en cada uno de sus cortes.
Track List:
- From The Nothingness With Love
- Cancer Culture
- Just A Cigarette
- No Cure
- Hello Death (feat. Jinjer)
- Iconoclast (feat. Machine Head)
- Suicidal Space Programme
- Locked
- Hours As Battlegrounds
- Last Supper
Banda:
Vogg – Guitarra
Rasta – Voz
James Stewart – Batería