La dulce elegida”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Finlandia – Symphonic Metal

Mirándolo en retrospectiva, resulta muy loco y gratificante cuando uno sigue la carrera de un artista o banda y en la misma notamos su evolución como músicos y compositores que va de la mano tanto con su talento natural, como es el caso de la finesa y ex Amberian Dawn Heidi Parviainen o mejor conocida como su alter ego Dark Sarah. Y más viniendo de ella y su impreciso primer paso como lo fue ¨Behind the black veil¨ (2015), nada del otro mundo y que quedo eclipsado con el desgaste que ya venia el metal sinfónico. La cosa empezó a cambiar con el gran ¨The Puzzle¨ (2016) disco en el cual experimento con estructuras progresivas y mas descontracturadas y ¨The golden moth¨ (2018) el cierre de su primera trilogía conceptual con un disco mas complejo y con mas apoyo en la onda teatral casi Broadway que ella dio a llamar ¨cinematic metal¨; una etiqueta improbable a primera oída pero que le calza como anillo al dedo a la propuesta. Y lo mejor del asunto es que no solo logro un estilo muy personal dentro de la movida sinfónica sino que también le encontró la vuelta al mismo. Este año la querida y oscura Sarah nos ofrece su mas reciente producción que sin temor a equivocarme, se perfila como el mejor disco del año dentro del metal sinfónico.

¨Grim¨, cuarto disco de la oscura Sarah y el primero bajo el sello Napalm Records, no solo dejo a la cantante y compositora mucho mas cómoda y tranquila a la hora de plasmar su música (recordemos que su anterior disco fue financiado por crowdfounding) estando en un sello hecho y derecho sino que obviamente contó con mas recursos para grabar y lo demostró con (hasta ahora) el disco mas pesado de su discográfica. Para que se entienda, el estilo que ha logrado la finesa en estos 5 años se vio beneficiado por un cariz mas rudo y moderno que no le sienta para nada mal al lineamiento musical y lo que es mejor a un es que todo suena muy bien balanceado (algo en lo que fallo Tarja Turunen en su ultimo disco ¨In the raw¨) y sin irse por la tangente como lo hizo este año su ex banda Amberiam Dawn con el horrendo ¨Looking for you¨ este año. Como su nombre lo indica y la cantante también hace poco contó, ¨Grim¨ es un cuento de hadas oscuro y que tiene a la protagonista llamada Luna en su viaje a través de un mundo lleno de seres sobrenaturales. Justamente su presentación en el intro My name is Luna cantada dulcemente sobre suaves colchones de teclados y que le da pie a los arreglos electrónicos del principio de The chosen ones para irrumpir con guitarras pesadas entrecortadas afinadas en RE donde la finesa despliega su gama operística, y cuando el tema amenaza a seguir el mismo patrón hacia su segunda mitad le pone un arreglo in crescendo tanto a las guitarras como a su voz que funciona a las mil maravillas. Pasando por el paso firme de Illuminate de guitarras mas melódicas en sus riffs y suaves arreglos electrónicos como linea de acompañamiento. son piezas que pueden sonar iguales en cuanto a rítmicas si uno no les presta la debida atención a sus adornos y colocaciones. Luego llegamos a la joya de la corona (si bien el disco tiene temas muy destacados) pero sí debemos resumirlo con la gran Melancholia y su perfecto balance entre pesadez y el progresivismo de ¨The puzzle¨ con dulzura la tarea es mas que satisfactoria. Los momentos de bajar (o mejor dicho volar) llega con la onírica y bella Iceheart dónde Heidi canta sobre colchones de teclados y contiene un gran solo de violín que lejos de sonar redundante ameniza mas la escucha. Los aires de Broadway dicen presente en la reptante La folie verte en la que primero se pasea por una linea alegre para luego tomar matices más pesadas de guitarras cabalgadas junto con las bases rítmicas. También aparecen en The wolf and the maiden que aunque su parecido con ¨The phamton of the opera¨ en ciertos pasajes puede distraer, su naturaleza es mas amable y ademas cuenta con JP Leppaluoto de Charon nuevamente haciéndole la segunda a la cantante. The hex y su onda mas violenta de riffs gruesos y aires movidos recuerda justamente al Nightwish que alguna vez tuvimos y hoy con Tuomas Holopainen haciendo cantar a Floor Jansen como una bruja de Disney se ha ido para siempre. The devil’s peak devuelve a la finesa a los terrenos mas melódicos con teclas bien atrás pero aun oyéndose y secundando la canción. Para el final tenemos a la extensa y muy cambiante Mork un temazo con un comienzo en plan Black Metal (que retoman cada tanto en la misma) para luego tomar lides sinfónicas como también mas teatrales y reposadas con Jasse Jatala (un cantante de la versión finesa de ¨La voz¨ que fue finalista y quedo segundo) que despliega una gran performance tanto solo como junto a la cantante…!Si este muchacho termino segundo no me quiero imaginar cómo canta el ganador!  El cierre lo tenemos con la extrañísima The dark throne una canción de aires poperos con Heidi cantando sobre arreglos electrónicos (aunque no bailables, cabe aclarar) y teclados incidentales cinematográficos que al menos tiene mucha mas dignidad que Amberian Dawn en todo ¨Looking for you¨.

La producción del disco y como se imaginaran, la finesa contó con mas recursos a la hora de plasmar su obra y ornamentar sus canciones, donde tanto su voz como la de sus invitados salieron favorecidas (algo que habla muy bien de la humildad de la finesa) y ni hablar del resto de los instrumentos que no son una excusa mas para el lucimiento personal. Acá todo suena como un todo, y en el que su dulce y elaborada portada también gana. Dark Sarah logra así un gran disco muy entretenido, potente, variado, perfectamente balanceado y por sobre todo muy ganchero que hará las delicias de los fans y las fans tanto de la finesa como del estilo. Para que Tuomas Holopainen se muera de la envidia jejeje

OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS DARK SARAH!

Dark Sarah:

Heidi Parviainen: voz

Sami-petri Salonen: guitarra

Erkka Korhonen: guitarra

Rude Rothsten: bajo

Thomas Tunkkari: batería

Tracklist:

1 my name is luna

2 the chosen one

3 illuminate

4 melancholia

5 icenheart

6 la folie verte

7 the wolf and the maiden ft JP Leppaluoto

8 the hex

9 all ears!

10 the devil’s peak

11 mork ft Jasse Jetala

12 the dark throne 

Deja una respuesta