Calificación: 7,50/10 género: Terror/Giallo/Slasher
“La obra (sangrienta) nuevamente está en proceso”
Reseña de Christian Dárchez
Está bien, hoy el realizador italiano Dario Argento estará lejos (lejísimos) de su era dorada en la que brindó autenticas gemas del cine de terror como lo fueron «Profondo rosso» (1975) «Supiria» (1977) «Inferno» (1980) «Tenebre» (1982) o “Phenomena” (1985), puesto que ya no tiene ni el favor del publico ni de la prensa especializada que hace rato le soltaron la mano. Basta con ver la nula y hasta la pésima recepción que tuvo su ultima producción “Occhiali Neri” del año pasado que fue totalmente aniquilada en la edición numero 72 del Festival de cine de Berlín. Si bien cuando la comenté en esta página dije que tampoco era tan mala como la pintaban lo cierto es que también dije que ni por asomo se paraba al lado de las gemas antes citadas. Este año y por esos milagros difíciles de explicar (Cof cof por ahora año flojito para el cine de terror cof cof) se reestrenó “Opera” de 1987, una peli que al momento de su estreno dividió las aguas entre los seguidores de Argento que aseguraron que se trataba de una propuesta menor y bastante boba y otros la destacaron como uno de los mejores trabajos del realizador italiano. Si me lo preguntan a mi yo siempre estuve entre ambos polos y aunque estoy consiente de que “Opera” no estaba a altura de sus pelis clásicas la misma era bastante buena y tenía lo suyo. Cuando me enteré de su reestreno aunque con el superfluo nombre de “Terror en la opera” no lo dudé 2 veces y me dispuse a degustarla en el cine ya que pocas veces se tiene esa oportunidad jejeje.
La trama de “Opera” tiene a Betty (Cristina Marsillach), una joven soprano que a último momento debe reemplazar a la cantante principal de la obra “Lady Macbeth” puesto que sufrió un accidente de tránsito. Pese a que la obra tiene fama de estar maldita ella acepta protagonizarla y pronto se sucederán una serie de horribles asesinatos perpetrados por un maniático que se obsesiona con ella. Empezando por los aspectos positivos de la peli que combina de manera certeza elementos del Giallo, el cine de terror con el Slasher (aunque el Giallo claramente es el padre del Slasher) nos encontramos con lo que fue en ese momento como la peli mas ambiciosa de Argento en lo que respecta en los aspectos técnicos: toda la puesta en escena, fotografía y el diseño de producción fueron de una opulencia visual cautivadora. Lo loco del asunto es que años después en “Dracula 3D” (2012) en la parte técnica fue de una pobreza impactante. Yendo a las secuencias sangrientas Argento por esas épocas no defraudaba y presentó muy buenas secuencias de asesinatos bastante creativos que sobresalieron por su gran manejo en los efectos prácticos que hoy mas que nunca se los extrañan en el cine actual. Acá tenemos actores italianos de segunda haciendo bien lo suyo y con el infaltable doblaje americano para poder venderla internacionalmente, pero también tenemos el principal inconveniente de la peli: el guion no acompañó el muy buen trabajo de Argento en la parte técnica y en el aceptable trabajo del reparto puesto que además de presentar algunas situaciones bastante tontas que involucran a la protagonista y se alza con el premio de “la boluda del año” se incluyen escenas del tipo oníricas que después no llegan a desarrollarse ni resolverse. A nivel argumental es cierto que es bastante floja. De todos modos ese es un ítem que no impide que uno termine de verla ya que además de estar muy buen filmada también está muy bien musicalizada y ahí estuvo el gran Claudio Simonetti (Tecladista y alma mater de Goblin) metiendo sus teclas como también el infaltable Heavy Metal que solía incluir Argento en sus pelis a la hora de los asesinatos con temazos como “No escape” de los ignotos suecos Norden Light.
Yendo a la parte histórica hay que contar que al momento de su estreno si bien funcionó bastante bien comercialmente en su Italia natal, en USA fue un fracaso sonado en la taquilla. Lo que hizo que Argento se terminara arrepintiendo de filmarla puesto que durante el rodaje no solo tuvo que lidiar con la agresión de los cuervos hacia la actriz Cristina Marsillach sino que tiempo después de su estreno sobrevinieron la muerto de su padre y también del actor Ian Charleson (Que participó en la peli) a causa del SIDA. Curiosamente a partir de esa serie de eventos desafortunados a los que Argento atribuyó a su deseo de vengarse de no le dejaran dirigir “Rigoletto” de Verdi, comenzaría su etapa decadente en el que tanto el publico como la critica comenzarían a darle la espalda merced a ofrecer pelis cada vez mas flojos y lejos de lo que su talento era capaz de ofrecer. No obstante a todo lo que se puede achacar a la peli sobre cuestiones argumentales, en mi opinión “Opera” representa uno de los últimos chispazos de genialidad de este particular e influyente realizador italiano que al día de hoy sigue siendo muy superior y mas artística que las huevadas actuales como “Terrifier” o “Whinnie the poo: blood and honey” que parecen hechas por gente con cromosomas de mas; y si tienen la misma oportunidad que yo no la dejen pasar en el cine jejeje