“Códigos de resiliencia progreta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Que jodido debe haber sido para el cantante y guitarrista Paul Masvidal el hecho de enterarse primero de la muerte del baterista Sean Reinert (que abandono la banda en 2015) a causa de un paro cardiaco a principios de 2020 y segundo tener que afrontar el suicidio del bajista Sean Malone a finales del año pasado; y encima ambos fueron no solo piezas fundamentales en Cynic sino grandes compañeros de vida y música de Masvidal durante casi 3 décadas (aunque no ininterrumpidas) de trayectoria. Pero con una voluntad de hierro pocas veces vistas en la escena frente a las perdidas, el bueno de Masvidal saca agua de las piedras y mira para adelante con un muy buen trabajo para cerrar este poco grato 2021 que ya termina.
¨Ascension codes¨, cuarto disco de Cynic, se desentiende de la onda de metal progresivo de toques rockeros del anterior ¨Kindly bent to free us¨ (2014) acá mas apuntando a una veta de rock progresivo tal vez mas prototípica acorde a los tiempos que corren pero con los ingredientes que hicieron de Cynic un bicho raro desde sus ya lejanos días de Death Metal con el esencial ¨Focus¨ (1993): una veta puramente sinfónica, bases de jazz y voces tanto en vocoder como limpias y etéreas. Tal vez la perdida de su bajista emblema obligo a Masvidal a direccionar sus composiciones bajo este enfoque pero hay que decir que Masvidal una vez mas sale ganando con muy buenas composiciones (aunque le sobran varios interludios instrumentales) como la apertura intrincada y melódica de The winged ones con guitarras de sabor mas rockeras y contemplativas al muismo tiempo seguido de Elements and their inhabitants de algunos machaques leves y riffs rockeros sumados a las voces suaves tanto limpias y en vocoder de Masvidal. La cosa se pone un poco mas oscurita y triste con Mythical serpents aunque su pulso repiqueteante diga otra cosa. 6th dimensional archetype también va por la onda de pulso cambiante pero siempre del lado de rock progresivo donde predomina la melodía. Architects of conciousness baja un poco la intensidad en pos de relajar los sentidos con muy buenas intervenciones de sintetizadores acompañando a las guitarras. Aurora acentúa aun mucho más la onda jazz que desde su génesis abrazaron en un muy bonito track contemplativo. Por la misma senda va In a multiverse where atoms sing pero con guitarras y bases un poco mas pesadas sin dejar de lado la melodía. Para el final tenemos la casi Jazz metal Diamond light body aunque embuida de un enfoque cósmico y sensorial y el cierre con la brevísima Ec-ka72 un recitado suave con algunos armónicos de guitarra le dan un buen final a la obra
La producción del disco fue totalmente coincidente con el enfoque buscado por Masvidal para esta ocasión, y la verdad es que mal no le sienta a este nuevo y renovado Cynic, que ademas de entregar una obra de exquisitez etérea y sensorial, desde su titulo y portada homenajea a sus ya desaparecidos pilares. Recomendado para los seguidores del grupo y del mejor rock progresivo que se precie como tal!
Cynic:
Paul Masvidal: voz y guitarra
Dave Mackay: bajo y sintetizadores
Matt Lynch: batería
Tracklist:
01. Mu-54*
02. The Winged Ones
03. A’-va432
04. Elements and their Inhabitants
05. Ha-144
06. Mythical Serpents
07. Sha48*
08. 6th Dimensional Archetype
09. DNA Activation Template
10. Shar-216
11. Architects of Consciousness
12. DA’z-a86.4
13. Aurora
14. DU-*61.714285
15. In a Multiverse Where Atoms Sing
16. A’jha108
17. Diamond Light Body
18. Ec-ka72