“Construyendo un Imperio de Heavy y Power Metal”

Escrito por Alessandro Power

Heavy metal/Power Metal – Alemania

Cuando se trata de heavy y power metal, siempre hay que poner las miradas sobre Alemania, un país qué nos ha dado grandes bandas qué no necesitan presentación cómo Rage, Running Wild, Grave Digger y Helloween. De ese mismo país también han surgido conjuntos como Custard, que a pesar de llevar más de 20 años de carrera y poseer una larga discografía, aún no llegan a ser tan conocidos cómo las bandas antes mencionadas. Aunque conocí a estos teutones con su disco «For My King» (2000), su fundación se dio en el año 1987, desde esa fecha para acá, han tenido múltiples cambios en la formación, quedando solo el baterista Chris Klapper, como único miembro original en la alineación actual. Uno de los cambios más importantes fue la llegada del vocalista Oliver Strasser (Final Chapter), porque a mí criterio, desde que se incorporó en el 2007, su estilo de canto le dio frescura a la banda, con un registro qué puede pasar de agresivo a melódico en cualquier momento y eso lo podemos escuchar claramente en los dos últimos trabajos «Infested by Anger» (2012) y «A Realm of Tales» (2017). Con un alma guerrera, potentes armas, riffs salvajes, batería dinámica y coros épicos, los germanos regresan después de 4 años para seguir alargando su discografía con su «Imperium Rapax» un álbum que se enfoca en eventos históricos, un tema qué está bastante trillado, pero que no podemos negar que le queda perfecto a este subgénero. Las canciones hacen referencia al Imperio Romano, relatando a través de sus notas musicales, historias en torno a legionarios, gladiadores y conquistadores, podemos decir que las composiciones están en una fila cronológica, que empiezan hablándonos de Romulo y Remo y terminan con la historia de Neron, quién fue el que prendió fuego a Roma.

Es la intro «Imperium Rapax» la que nos da la bienvenida al disco, con detalles sinfónicos, épicos y prepararnos para la llegada de la poderosa «Children of the Wolf» una canción demuestra que la formula musical de Custard, sigue sonando fresca, enérgica y poderosa, poniendo en el campo de batalla riffs cañeros, batería potente y unos coros que llevan una estructura melódica.

La tercera «In Umbra Aquilae» es un corto instrumental, que sirve como puente para pasar a «Res Publica» un tema que aunque no es rápido, suena poderoso a la vez que melódico. Por su estilo me recuerda a Manowar, sobre todo por su parte coral en ella encontramos una ambientación épica que nos atrapa con un poderoso estribillo de esos que entran a primera escucha. En «Blessed by Baal» tenemos una pieza que empieza con unas buenas melodías de guitarra impuestas por Stefan Klempnauer y Carsten Reichart y con una batería a medio gas que marca el ritmo con ímpetu. Aunque está no es de las mejores, logra establecer un potente estribillo.

«Blood and Sand» es una de las piezas más brillantes de la placa, dónde Chris Klapper se luce en la batería, porque esta no suena como una ametralladora que nos pasa por encima con el doble pedal, sino que el sonido es muy natural y esto hoy en día se agradece mucho. En «The First Empore» escuchamos a unos Custard más clavados en el heavy metal, ampliando los registros con unos coros épicos y enérgicos, con unas melodías vocales poderosas por parte de Oliver Strasser las cuales tienen un estilo original.

«Gloria Aegypti» es otro de los múltiples instrumentales que encontraremos en el compacto y que con sus aires sinfónicos, da paso a «The Goddess of Magic and Death» tema que posee un gran aroma a Helloween, sobre todo gracias a las guitarras dobladas y las melodías vocales de Oliver Strasser que evocan un gran sentimiento en un estribillo épico, la canción tiene un cierto toque sinfónico y arreglos neoclásicos que lo convierten en uno de los más adictivos.

En cuanto a «Cornua Mortis» es un instrumental dónde escucharemos sonidos de lluvia y un ambiente místico, que nos abre las puertas a «Furor Teutonicus» un tema aguerrido que por su estilo podría encajar en el heavy power metal y es que sus melodías a doble guitarra me traen a la cabeza un mítico grupo como lo es Helloween. Sin duda este va a ser un tema que les funcionará a las mil maravillas en los próximos conciertos.

La fuerza continua con «Ode to the Flames» un tema predecible, que pega fuerte con sus guitarras machaconas y un ambiente de heavy metal épico. Aquí nos encontramos ante un tema sin tanta complejidad pero que hará las delicias de los fans de Custard. En «Morituri Te Salutant» se nos presenta una pieza muy sólida y convincente, dónde los cantos de Oliver Strasser alcanzan notas especiales. Tema que sin ser una maravilla, logrará mantener tu atención durante sus cuatro minutos de duración.

La obra llega a su final con «Quo Vadis» una canción que se destaca por sus intensas armonías de guitarra, pero lo que realmente me engancha en este tema es el majestuoso coro que escuda de maravilla otro épico estribillo marca de la casa germana de Custard.

Es un gusto encontrarse con un disco como este, que está bien producido y su ambiente compositivo tiene un equilibrio perfecto, porque aunque los arreglos melódicos son evidentes, estos jamás sobrepasan la fuerza de las guitarras del dueto Stefan Klempnauer y Carsten Reichart, eso hace que las canciones tengan una envoltura contundente y épica. Custard ha manufacturado un buen disco de heavy y power metal, que pinta bien para introducirlo dentro de mi lista de los mejores álbumes del 2021.

Track list:

1. Imperium Rapax 01:48

2. Children of the Wolf 04:46

3. In Umbra Aquilae 00:48   instrumental

4. Res Publica 05:01

5. Blessed by Baal 04:21

6. Blood and Sand 03:29

7. The First Empore 05:24

8. Gloria Aegypti 00:48   instrumental

9. The Goddess of Magic and Death 04:36

10. Cornua Mortis 00:49   instrumental

11. Furor Teutonicus 04:39

12. Ode to the Flames 05:12

13. Morituri Te Salutant 04:12

14. Quo Vadis

Alineación:

Oliver Strasser  voz

Stefan Klempnauer  Guitarra

Carsten Reichart. Guitarra

Chris Klapper, batería

Markus Berghammer  bajo

Deja una respuesta