Un glamoroso desastre”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Tengo un amigo que cada tanto en su blog escribe que si Walt Disney llegara a resucitar en estos días para hacerse nuevamente con el control mandaría a muchos de sus empleados, tanto ejecutivos como otros trabajadores de áreas distintas, a cobrar el fondo de desempleo ya que seguramente habría despidos masivos en la casa del ratón. Esta bien, de Walt se decían muchas cosas como que era racista y machista y que representaba de alguna forma el modelo de empresario imperialista ultra patriótico, pero es innegable que todo el tiempo que estuvo manejando su creación la llevo a lo mas alto ofreciendo no solo éxitos de taquilla sino también productos de calidad tanto en animación como en el cine live action; por eso no tengo otra opción que darle a la razón a mi amigo blogero.  Partiendo de esta base también sabemos que hoy Disney es ya un signo de los tiempos y hace varios años esta en una zona de confort donde ofrecen mas de lo mismo tanto en animación como en el cine live action; y ni siquiera con la creación de su plataforma Streaming lograron mantener una constancia: es una de cal y otra de arena. Encima ahora volvieron a incidir en una formula ya fallida como si del Geoff Tate pre-Sweet Oblivion se tratara: la conversión de una villana clásica a una antiheroina. Ya lo intentaron con ¨Malefica¨ en 2 ocasiones y ninguna de las 2 fueron exitosas ni a nivel artístico y comercial. Vaya a saber qué se les cruzo por la cabeza a quienes hoy manejan la casa del ratón para pensar que esta vez la cosa podría ser distinta.

¨Cruella¨, como seguro habrán intuido, no tiene nada que ver con la villana psicópata codiciosa y vanidosa que se regodea en su gusto de matar animales para hacer prendas de vestir con sus pieles que conocimos en ¨101 dalmatas¨ sino que acá usaron su figura para convertirla en una antiheoina incomprendida que despierta compasión y empatía solo porque personas peor que ellas la empujaron a ser así. Un concepto actual y progresista donde la culpa siempre es del otro, mas si se trata de una mujer.  Otro ejemplo de esa perspectiva es como muchos hoy miran a la asesina serial Aileen Wuornos (cuya historia fue llevada al cine en 2003, con Charlize Theron en una actuación tremenda que le valió un Oscar) que mato a 7 hombres a sangre fría, pero que hizo esas cosas terribles solo por haber sido violada en el pasado. Volviendo a la peli en cuestión y olvidándome de los live action con Glenn Close (esto es otra cosa), el gran problema de ¨Cruella¨ no solo pasa por la distorsión que hicieron del famoso personaje creado por la escritora Dodie Smith sino del modo idiota en el que trabajaron dicho enfoque; y por esa razón Cruella quedo reducida a una burda y deslucida clon de Harley Quinn que ni siquiera llega a ser divertida y simpática bajo el enfoque. La dirección de esta abominación corrió por cuenta de Craig Gillespie, responsable de la mediocre (al menos para mi) ¨I, Tonya¨ (2017) una peli con la que intento redimir a la odiada ex patinadora Tonya Harding y la remake de ¨Fright night¨ (2011) aunque en su defensa hay que decir que el no estuvo a cargo del guion sino los ineptos Tony McNamara y Dana Fox que ni en el enfoque moderno hicieron algo interesante y entretenido, por lo que como comedia falla miserablemente. Lo mejor que se le pudo ocurrir a estos 2 es copiar de manera descarada a ¨El diablo viste a la moda¨ solo para retratar a Cruella desde una mirada mas positiva. Es como si los guionistas se esforzaran en no enojar a los críticos hipsters que se ofenden por cualquier cosa y meten cuanta bajada de linea se les ocurra con tal complacerlos. Un ejemplo contundente es cuando Cruella siendo niña defiende a una niña de raza negra de unos agresores, todos varones como no podía ser de otra forma, y ahí se establece de alguna forma el tono y el publico que la peli intenta acaparar. De los únicos aspectos positivos podría destacar el diseño de producción, fotografía y los vestuarios como también las labores de Emma Stone como protagonista y Emma Thompson como una villana acartonada que la remaron como los dioses con el guion pedorro con el que les toco trabajar pero no mucho mas que eso. Para colmo de males la dirección de Gillespie ademas de ser anodina recurre a la narración en off que no tiene razón de ser en la trama y la misma se extiende en unos tediosos y desastrosos 134 minutos que son para el olvido.

Si vieron el trailer se van a encontrar con la misma película, ahí no mintieron para nada. De ahí si les parece una buena peli esta en cada uno, a mí por lo menos me pareció un bodrio con el que no vale la pena perder el tiempo y me es difícil recomendarla. Hay cosas mejores para ver que esto…

Calificación: 3/10

Genero: intento de comedia

El trailer de ¨Cruella¨:

Deja una respuesta