The Graham Bonnet Band + Maverick

Sala Chango (Madrid) – 03/11/16

Lo primero que quiero hacer es pedir perdón por no haber podido llegar a tiempo para ver a Maverick. Tenía unas ganas tremendas de ver al grupo, pero por causas que no vienen al caso, no lo conseguí. Se suponía que el concierto comenzaba a las 9:00 de la noche, llegué 20 minutos después y ya estaban preparando el equipo de The Graham Bonnet Band.

Al llegar me llamó la atención es que la sala no presentaba una gran entrada. No sé cuantos seríamos, pero no llegaba a la mitad del aforo. En fin,  ¡ellos se lo perdieron!

Un vistazo al escenario y pequeña decepción (bueno, fue grande, para que lo voy a negar), no había teclados. Esperaba ansiosamente que Jimmy Waldo, el ex compinche de Bonnet  en Alcatrazz, estuviese esa noche y, además de comprobar en vivo su destreza con el instrumento, poder conseguir una firma del teclista en mis adorados discos del grupo. No pudo ser.

En vez de tecladosllevaban sonidos pre grabados de los mismos, que, desgraciadamente no funcionaron al comenzar el concierto, cosa fundamental, ya que se trataba de la intro de «Eyes of the World» de Rainbow.

Ya con todos sobre el escenario (Graham, Amy Beth, Conrado y Marcelo Moreira que sustituía a Mark Zonder) tuvimos que esperar unos 6 ó 7 minutos para que se solventaran los problemas con la máquina teclado.

Afortunadamente, esto quedó en una anécdota y el concierto comenzó con el citado tema de Rainbow,  ante la mirada extasiada del respetable.  Y es que, al contrario de lo que ocurrió hace dos años en su primer concierto con The Graham Bonnet Band en Madrid, esta vez Graham dio a la gente que nos habíamos reunido allí justo lo que queríamos, un clásico detrás de otro.  No es que hace dos años estuviese mal el concierto, ni mucho menos (de hecho, yo me lo pasé en grande), pero sí que oí comentarios en contra de la banda por no tocar clásicos inmortales de MSG y de Alcatrazz (unicamente cayó esa noche «Witchwood»).

En esta ocasión, estas personas, si es que estaban en la sala, no tendrán queja. Podrán decir que faltó una u otra canción (yo eché de menos «Hiroshima mon amour», por ejemplo), pero quien en su sano juicio podría poner algún pero a un repertorio tan consistente como el que os voy a detallar a continuación.

A «Eyes of the world» siguió el riff apoteósico de «All night long», y de ese tremendo disco que le dio a conocer al público rockero, «Down to earth», sonó también una impresionante «Love´s no friend», cargada de sentimiento y genialmente defendida por el cantante.

Todos os preguntaréis cómo estaba de voz Graham. Pues, en mi opinión defendió todo el repertorio de manera muy profesional. Evidentemente no tiene la voz en directo de hace 30 años, pero retiene gran parte de esa garganta que le ha hecho merecedor de ser uno de los frontman definitivos del rock and roll de todos los tiempos y eso con el paso del tiempo es muy difícil de mantener.

De Alcatrazz cayeron maravillas como «God Blessed Video», «Jet to Jet» o «Suffer me»,siendo una de las más celebradas por su calidad y también por la espectacular forma de ser ejecutada por la banda, «Will you be home tonight», una maravilla oírla por primera vez en directo.

Llegados a este punto, he de romper una lanza por la banda y, sobre todo, por Conrado Pesinato, quien dio una lección de tocar la guitarra durante toda la noche. Todos sabemos de la dificultad de tocar un repertorio como el que lleva en directo Mr. Bonnet.  Este tipo siempre ha  sabido rodearse de grandes músicos. No hay más que echar la vista atrás. Con él han grabado guitarristas de la talla de Ritchie Blackmore, Yngwie Malmsteen, Steve Vai o Impelliteri, entre muchos otros.  Pues bien, Conrado solventa la papeleta con sobresaliente, sin querer emular  a los citados, sino con un estilo propio, pero siendo fiel al original en lo fundamental. Gran noche a las 6 cuerdas. La base rítmica cumplió con creces su objetivo , con Beth-Ami Heavenstone al bajo y Marcelo Moreira, en sustitución de Mark Zonder a la batería.

Pero había más y recordar lo que hizo el amigo Graham con Michael Schenker también fue maravilloso. Temas muy exigentes como «Assault attack» (una de las canciones definitivas de los 80) o la fantástica «Dancer» con Mr. Bonnet volando alto de nuevo.

De su fantástico nuevo disco, «The Book» (¡que a estas alturas de la película se descuelgue con semejante obra es para quitarse el sombrero!), sólo sonaron dos temas, si no recuerdo mal, el primer single, «Into the night» que no desentonó en absoluto entre tanto clásico y «Rider», que sonó como primer bis de la noche.

Para finalizar, dejaron el clásico por excelencia, «Lost in Hollywood», ante el delirio generalizado de todo el mundo, que, esta vez sí, creo no equivocarme, al 100% salieron encantados.

El colofón final fue ver al grupoen pleno haciéndose fotos y firmando todo lo que se les ponía por delante sin necesidad de tener que pagar un suplemento por ello, como suelen hacer otros artistas. 

Por cierto, como en muchos otros conciertos yo llevaba puesta la camiseta de Dioses del Metal y Conrado me dijo que conocía nuestra web y que le gustaba.

Como podréis deducir por mis palabras me lo pasé en grande y es que siempre es gratificante encontrarte con alguien que es como si fuese amigo tuyo, ya que te ha acompañado desde tu juventud con su música, y, si encima, se trata de tu cantante favorito, mejor que mejor.

¡¡¡GRAN NOCHE DE ROCK AND ROLL!!!

 

Deja una respuesta