“Arriba el Pyrenean y que viva el Heavy Metal”
Crónica Por: Pol Metalhead
Octava edición del festival Pyrenean Warriors, que se celebra en la localidad de Torreilles (Francia), muy cerca de la frontera española y a unas dos horas de donde yo resido. En mi casa estamos enamorados de este festival, con un buen rollo impresionante, con muchos reencuentros y muy familiar.
Por norma se celebra el segundo fin de semana de septiembre, y siempre en sábado, aunque el viernes ya se puede acampar, y estar un rato con los amigos. Una zona de acampada espectacular, con unos pinos gigantes que te hacen la estancia muy confortable, aparte que tienen puesta música hasta las doce de la noche y puedes ya entrar dentro del recinto y disfrutar de sus comodidades.
Antes de comenzar esta crónica tengo que dar las gracias a los causantes de esta maravilla, una gente que hace esto con el corazón y su gran amor por el Heavy Metal. En especial a dos de los organizadores, Laurent y Guilleaume (que son los que conozco), este año con una adversidad muy grande, con la caída del co-cabecera Fifth Angel, y tener que buscar un reemplazo de una de las bandas que más llamativas que tenía el cartel.
Fueron los británicos Demon, a la postre, de lo mejor de esta edición, sus sustitutos. No pudimos ver todas las bandas, entre otras cosas por gustos musicales o por el tiempo de la comida o cena, todo tiene una explicación y es que los conciertos empiezan a la una de la tarde y acaban doce horas después.
También resaltar lo que hay dentro del recinto, muchos puestos de comida y merchan de las bandas del festival, más otras que traían tanto cd´s como vinilos a muy buen precio (que aprendan de aquí los vendedores españoles), vale mucho la pena.
Animalize
Eran las 15:20 de la tarde la hora señalada para que la banda francesa de Lyon Animaliza salieran a escena y puntualmente salieron a comerse el escenario, comenzaron con “Verminateur”, y la voz no se escuchaba muy bien, no sé si por el viento que había en estos momentos, pero no era todo la nítida que tenía que ser. A diferencia de otras crónicas, muchas tengo que hacerlas de cabeza porque no tengo los setlist de todas.
Ataviados como una banda de los 80’ (eso hacía que mucha gente se identificara muchísimo con ellos) siguieron con “Les Tourments du Simitierre”, y el problema persistía, y lo hizo hasta prácticamente el final del show, hicieron parte de buen espectáculo, con el tema “Samuraï de L’Univers” sacaron una Katana y uno de los guitarras cogía a otro, e hizo como si lo decapitaran, muy chulo.
Y hasta aquí la crónica de un concierto que realmente estuvo bien, pero el viento les fastidio el sonido
Phantom Spell
Las 16:30 era la hora designada para que el grupo de Hard-Progresivo Phantom Spell, “atacara” el escenario del Pyrenean, y lo tomaron, pero bien, una sorpresa y un gustazo en directo que emocionaba, el sonido fue impresionante y musicalmente son perfectos. Banda compuesta por bandas diversas de dentro del Heavy Metal como la del vocalista Kyle McNeill miembro de Seven Sisters u otros miembros parte de Wycthtower. Esta es una banda anglo/española.
Y comenzaron con “Dawn of Mind”, toda una maravilla musical, llena de distintos cambios de ritmo. Seguíamos con “Up the Tower”, canción que roza el Jazz, la base rítmica y el teclados fueron grandes protagonistas aquí y si lo adornamos con la maravillosa voz de Kyle, es un tema de 10.
“Dragon’s Dream”, “Seven Sided Mirror” o “Keep On Running” eran una orgía musical para nuestros oídos, pero las tres finales se llevaron la palma. Primero “Palantiri”, nuevo single del grupo homenajeando al gran Tolkien y su Palantir de El Señor de los Anillos. “Black Spirit Curse” que comienza con un solo de teclados maravilloso y se van uniendo los instrumentos para hacer una mezcla de Jazz con Hard que nos dejó a la mayoría alucinados, y finalizaron con “Blood Become Sand”, magia en Torreilles, es lo que estaba sucediendo en estos momentos, aun recuerdo el concierto y me sigo emocionando.
Enorme show de uno da de las bandas triunfadoras de esta edición del Pyrenean. Phantom Spell es una banda muy diferente del estilo “True” del festival y eso en algunos momentos se agradece. No penséis mal, soy muy amante del Heavy Metal, pero también del Hard- Rock o incluso el Thrash, y para mí la inclusión de Phantom Spell fue para quitarse el sombrero.
Gracias
Blaze
Sin lugar a dudas los grandes triunfadores de esta edición del Pyrenean Warriors, los japoneses lo petaron, literalmente. Una banda muy, muy difícil de ver por Europa, ya hacía mucho años que no pasaban por el viejo continente, y no sé cómo habrán conseguido traerlos, pero fue un acierto total.
Comenzaron a lo grande con “Fool’s Mate” y ya se notaba las ganas que tenían de tocar, salieron a matar, “Right in White Land”, fue la siguiente en caer y ya nos tenían en el bolsillo. “Wiseacre In the Land of Nod” fue magistralmente tocada en la tablas, el cantante Wataru Shiota estuvo impresionante, pero el que realmente se llevó los aplausos del respetable fue el guitarrista Hisashi Suzuki, una mezcla entre Michael Schenker y Ritchie Blackmore, con la boca abierta nos quedamos todos los asistentes con él.
Llegaba el momento de la obra maestra del grupo, “Picture On the Wall” de más de 15 minutos de duración, que tocaron totalmente entera, Hisashi demostró el hacha que es, todo un descubrimiento. Puede ser que sí que podrían haber tocado otros temas y no esté tan largo, pero a mí se me paso volando y realmente doy las gracias por tocarla totalmente entera y arriesgar de esta manera, así se llega a los sitios.
Después de esto más metal por la venas, “Underground Heroes” y “Place In the Sun”, se fueron e hicieron un bis con “See the Light”, se pasaron un poco de su tiempo, pero realmente es de agradecer que una banda que llegue desde tan lejos y que se deje el alma como lo hicieron esta tarde en el sur de Francia.
Como anécdota, el vocalista no sabía inglés y solo hablaba en Japonés, no sé si alguien lo entendería, pero aquí queda esto para el recuerdo
Satan
Brian Ross es todo un icono de la NWOBHM, y había mucha expectación por el concierto de una de sus bandas (la otra Blitzkrieg), para colmo venía presentando disco, que acababa de salir un día antes a la venta, bajo el nombre de “Songs in Crimson”, del cual tocaron dos temas.
Sobre la 20.00 era la hora designada para estos estandartes de la Nwobhm y se retrasó cerca de 10 minutos, Y se empezaba a escuchar la típica intro de “Trial by Fire”, de su obra maestra “Court in the Act” del año 1983, y sin descanso otro tema mítico de esta maravilla “Blades of Steel”. Todo lo demás, que venía a continuación, canciones de sus últimas épocas, “Ascendancy”, “Burning Portrait”, “The Devils Infantry”… Hasta que llego “Break Free” nuevamente de su primer disco. Que tristemente eran las que más conocían los fans.
Nos presentaban un tema nuevo que realmente sonaba y fresco y muy heavy “Turn the Tide”, con unas guitarras hiperafiladas que hizo las maravillas entre los asistentes, mención aparte los hachas de la banda Steve Ramsey (miembro original junto al vocalista) y Russ Tippins, que se dejaban el alma con cada nota.
Acababan el show con dos temazos marca de la casa “Testimony” y como no “Alone in the Dock”, todo un clásico de la banda.
En general buen concierto de los de Newcastle, pero se olvidó rápido después de los conciertos que venían seguidos. Demon y Warlord.
Demon
Muchísimas ganas había de ver a la banda liderada por el vocalista Dave Hill, Demon, un grupo de Hard- Rock con influencias de Heavy Metal y surgido al igual que la anterior banda Satan de la NWOBHM. Demon tenían una responsabilidad añadida, al entrar a última hora por los norteamericanos Fifth Angel, que se cayeron del cartel a poco más de un mes antes de que se hiciera el festival, y cumplieron totalmente, uno de los mejores recuerdos que me llevo de este Pyrenean Warriors VIII.
Hay que destacar sobre todo el sonido tan nítido y perfecto que se escuchó durante todo el bolo de los de Leek (Inglaterra), esto era puro Hard- Rock del bueno, incluso un amigo me decía que había momentos que le recordaban incluso a los norteamericanos Survivor, toda una maravilla.
Era las 21:45 de la noche y se apagaban las luces y salían uno a uno los integrantes de grupo, siendo Dave, el vocalista el último en salir, con una máscara de demonio, cómo hacían en los primeros años de la banda. Atacaban con dos temas de su obra maestra “Night of the Demon”, el corte título e “Into the Nightmare”, ¡y cómo sonaba esto!
La gente se volvía loca literalmente, se notaba que había muchas ganas de Demon. “Hurricane” un tema súper hardrockero con un estribillo muy pegadizo nos hizo saltar a todos, y “The Plague” nos hizo levantar los puños. Seguíamos con el disco “The Plague” de 1983, y la canción “Nowhere to Run”, como suena esto en directo, los teclados, guitarras, bajo… Todo sonaba como tenía que hacerlo y Dave cantaba como los ángeles.
Llegaba el momento de presentar un tema nuevo de su disco de este 2024 “Invicible”, y el corte “Face the Master”, que yo ya lo tenía más que escuchado y de verdad que suena maravilloso, muy ochentero, pero a la vez muy actual con ese sonido que caracterizo los británicos. Una de las sorpresas de la noche fue “Total Possesion” del disco de 1982 “The Unexpected Guest” que hacía muchos años que no tocaban, pero que uno de los principales organizadores del festival se la pidió expresamente si la podían tocar, al igual que “Deliver Us From Evil”, se ve que esta persona es muy fan de este álbum.
Llegaba el momento “joya” del concierto con “Remebrence Day” tema de cerca de 10 minutos de duración y que es toda una maravilla para los oídos, con esa introducción a lo Braveheart, se te va introduciendo dentro y llega incluso a emocionarte (poco falto para que se me cayeran las lágrimas con este corte).
Desgraciadamente, llegaba el final con la mítica “Don’t Break the Circle” que los germanos Blind Guardian la popularizaron a finales de los 80’, muy coreada por los presentes, mientras el vocalista Dave, bajaba su máscara para que el público de las primeras filas se hicieran una foto con ella, precioso detalle.
Y hasta aquí el mejor concierto del festival para mí junto a los japoneses Blaze. Tengo que resaltar que les recortaron 10 minutos de su show, y aún no sé por qué, aunque realmente, los cabezas de cartel se pasaron en más de 20 en su tiempo, algo que no entiendo ni entenderé jamás.
Warlord
Llegaba el momento de los esperadísimos por estas tierras cabezas de cartel, los norteamericanos Warlord, con un solo miembro de la formación original después del fallecimiento del otro líder de la banda, el guitarrista William J. Tsamis, queda solo el batería Mark Zonder.
Con una banda totalmente renovada a excepción del bajista Philip Bynoe, que está con el grupo desde el 2014 y grabo el directo “Live in Athens” en el 2013, Comenzaron con “Lucifer’s Hammer” y esto sonaba a puro metal, todos los músicos que ha reclutado el bueno de Zonder son impresionantes, junto al bajista ya mencionado hay que hablar de los guitarras Eric Juris y el brasileño Diego Pires, que se hacían solos a 4 manos a lo Helloween que nos dejaban a más de uno con la boca abierta, en los teclados estaba ni más ni menos que Jimmy Waldo de Alcatraz (casi nada).
Caían temazos como “Invaders”, “Battle of Living Dead” (de mis preferidas), “Kill Zone”, «City Walls of Troy”… Todo era de lujo, hay que darle mención aparte al vocalista Giles Lavery, que cumplió más que de sobra con su papel, es más a mí el problema que tenía esta banda con sus discos era el mal sonido que tenían en aquellos primeros 80’ y aquí era todo lo contrario.
Todo el concierto fue un homenaje a su guitarrista fundador y fallecido Willian, y en temas como “Penny For a Poor Man”, “Last and the Lonely Days” o “Mrs Victoria” tuvo que sentirse totalmente orgulloso.
Warlord eran más que merecidos cabezas de cartel de este Pyrenean, y a muestras un botón “War in Heaven”, “Black Mass” o “Winter Tears”, todas nos hicieron saltar y dejarnos la voz y los puños con esta maestría metalera, Una curiosidad de la forma de tocar de Zonder, cogiendo la baqueta por debajo como los buenos baterías de Jazz, para flipar.
Llegaba el final y antes de los bises, “Achilles Revenge” más metal en vena, Y acabamos como no con sus canciones más conocidas “Deliver Us” y “Child of the Damned” conocidísima por la versión que hizo de este tema los estandartes del metal sueco Hammerfall. Hasta aquí un concierto que pasara a la historia como una de las grandes actuaciones de la historia del Pyrenean Warriors.
Gran festival este que se celebra en el sur de Francia, muy cerca de la frontera española con Cataluña, en Torreilles, muy bien organizado y muy familiar, si no hay dificultades (por cualquier cosa que pueda pasar, Dioses del Metal estará en todas las ediciones, palabra de Dioses).