«Pistoletazo de salida al mejor festival del mundo»

Crónica de PolMetalhead

Fotos de Floopy

El jueves 27 de junio llegaba el esperado momento de inaugurar una nueva edición de uno de los festivales más importantes de Europa. Esta iba a ser mi primera vez en esta fiesta del heavy metal y no decepcionaría en lo más mínimo.

La jornada inicial mostraba a Avenged Sevenfold como cabeza de cartel y a bandas más jóvenes como Slaughter to Prevail, Ice Nine Kills o Bleed From Within y leyendas del trash metal americano como Kerry King y Megadeth.

The Broken Horizon:

Empezábamos el festival con una de las dos bandas de metal nacional del cartel, los pamploneses The Broken Horizon.  

Por desgracia, el concierto que estaba programado para empezar a las 16:10 no empezarían a tocar hasta casi 40 minutos después por culpa de unos problemas de sonido. 

Pese a los problemas, el grupo salió a matar desde el primer momento y demostraron que no querían desaprovechar la oportunidad de, como decían ellos, el día más importante de sus vidas. 

 

 

Tras muchos amagos e interrupciones y aunque había momentos que la voz se iba, la banda continuó tocando y se repuso, en especial Víctor que sacó por la boca toda la rabia con una actuación vocal impresionante. Tenían 40 minutos y los aprovecharon hasta el último segundo, no dejaron indiferente a ninguno de los que nos congregamos en ese Hell Stage.  Una pena que al haberse retrasado el concierto se acabara solapando por completo con las actuaciones en los escenarios principales, pero estoy seguro de que si siguen así más oportunidades así llegarán. 

 

Bleed from Within:

Después de esto pisábamos el Main Stage por primera vez, para disfrutar del concierto de los escoceses Bleed From Within, que por desgracia por el retraso de la actuación anterior ya llevaba un par de canciones cuando llegamos. 

Este concierto en el Hellfest suponía la vuelta a los escenarios del cantante de la banda Scott Kennedy, que se tuvo que ausentar de los últimos conciertos de la banda, siendo sustituido por Josh Middleton vocalista de Sylosis

 

 

El setlist de la banda se basó principalmente en canciones de su último disco de estudio “Shrine”, con temas como “Levitate” o “Killing Time” sonando con la velocidad arrolladora característica de los de Glasgow, que demostraron que están para mucho más.  

El show fue espectacular, la banda estaba dándolo todo y el público se lo agradecía de lo lindo, la comunión era patente. Presenciar esto fue increíble como la banda lo daba todo acompañada durante los 40 minutos por una pirotecnia brutal. 

 

Slaughter to Prevail:

Llegaba uno de los momentos más esperados por el público, el de ver a la banda de Deathcore rusa Slaughter to Prevail, liderada por su siempre polémico cantante Alex Terrible, desde tatuajes neonazis tapados a comentarios con tintes homófobos, tiene tantos fanáticos como detractores. Está claro que no dejan indiferente a nadie y en el Hellfest no iba a ser menos.

Alrededor de las 6 de la tarde salían a escena con sus características máscaras los músicos de la banda y justo después sin camiseta y también enmascarado lo haría Alex, empezando el concierto de forma arrolladora con “Bonebreaker”. 

El concierto no bajaría el ritmo y seguirían con dos canciones más de su álbum “Kostolom”, con “Demolisher” y “Baba Yaga”, dos de los grandes clásicos de la banda y que hicieron mella en el público. 

Tras esto llegaba uno de los momentos más esperados del set, cuando caía el tema “Viking” con el que revolucionaron a sus fans desde su salida y para el que Alex volvía a ser protagonista dándose golpes con el micrófono en la frente hasta hacerse sangre. Volvían a su único álbum de estudio para tocar “Bratva” como antesala a lo que se venía. 

 

 

Ahora llegaba el momento que se había promocionado tanto en redes sociales del Festival y la banda que habían prometido el Wall of Death más grande del mundo, con el track “Agony”. Aunque fue espectacular y será recordado mucho tiempo, me parece una falta de respeto a su público que gastasen 10 de los 40 minutos que tenían en separar al público. 

Tras esto cerrarían el concierto con su último single “Kid of Darkness” dejando a la grada con ganas de mucho más.

 

Ice Nine Kills: 

Después de esto nos mantendríamos en los escenarios principales para disfrutar de la banda estadounidense, Ice Nine Kills. Los de Boston, además de caracterizarse por su metalcore con voces principalmente limpias, también lo hacen por su presentación en vivo, recordando a películas de terror de los 80 como “Pesadilla en Elm Street”. 

Salían a escena con unas batas de laboratorio manchadas de sangre con la canción “Hip to Be Scared”, de su último proyecto Welcome to Horrorwood: The Silver Scream 2”, en el que se basaría casi todo su set. Ya mostraban lo que sería su actuación, perfección respecto a lo musical y un espectáculo plagado de extras que no te permite dejar de mirar ni un segundo. 

Sin parar nos daban cuatro canciones más de este último álbum, “Rainy Day”, “Meat & Greet”, “Ex-MørtisyFuneral Derangements”, en las que seguían con su actuación y nos daban momentos dignos de un concierto de Alice Cooper “cortando” la cabeza a uno de los actores o siendo “atacados” con cuchillos. 

Esto no paraba y llegaba el momento de la actuación uno de sus grandes hits, la única canción de uno de sus anteriores discos, “The American Nightmare” que pertenece a su “The Silver Scream”, penúltimo trabajo de estudio de los norteamericanos. Este tema fue probablemente el más celebrado por el público.  

Cerraríamos el show con “Wurst Vacation”, “The Shower Scene y  “Welcome to Horrorwood”, la canción que da nombre al disco. El público estaba entregado y no quería que acabara, la banda respondía hasta el punto que el cantante, Spencer Chamas, acabaría el concierto en la grada.  

 

Kerry King:

Tras una actuación de una banda moderna que está causando furor, a día de hoy llegaba el momento de ver a una de las leyendas del metal de siempre, el incombustible guitarrista Kerry King. El ex de Slayer reunía una banda de lujo para proyecto en solitario formada por el cantante de Death Angel, Mark Osegueda, al último batería de Slayer, Paul Bostaph, al exbajista de Hellyeah, Kyle Sanders, y al exguitarrista de Machine Head, Phil Demmel.

El grupo salía a matar con una energía impresionante con dos canciones de su único disco, “From Hell I Raise”, con las canciones Where I Reign” y “Trophies of the Tyrant”. Se veía a la banda con una gran coordinación en el escenario y Mark estaba increíble de voz. 

 

 

Seguíamos con Toxic”, tercer videoclip del disco, en la que se veía ya al público cantar con fuerza su estribillo. Esto no aflojaba ni un segundo, siguiendo con “Two Fists” y Residue”, y Kerry King iba cogiendo fuerza en el escenario a pasos agigantados con sus característicos riffs.

A partir de aquí el show, que ya había empezado espectacular, y se fueron a otro nivel. Tocaban su primer single con el que nos presentarían, el que es uno de los mejores discos de metal de 2024 con “Idle Hands”. Empalmarían sin parar con el primer tema de Slayer en el set con Disciple de su disco del año 2001 “God Hates Us All”.

 

 

Volvían a “From Hell I Raise” para tocar la canción que pone el broche final al álbum, Shrapnel”, que sería la antesala de la locura. Llegaba la recta final y el punto culmen del concierto cuando sonaba el riff de “Raining Blood ” que volvía dejaba completamente ido al público y justo cuando acababa sonaba el principio de “Black Magic”, impresionante. Finalmente, el show se acabaría con la canción que da nombre al disco “From Hell I Raise”.

 

Babymetal:

Tras una explosión del Trash Metal más clásico con Kerry King, llegaba el momento del Kawaii Metal de las japonesas Babymetal, y su particular forma de ver y reproducir el Heavy Metal, que ya solo por curiosidad, invitaba a no moverse de los escenarios principales y disfrutar de su actuación.

Eran pasadas las 8 de la tarde cuando la banda liderada por la vocalista Suzuka Nakamoto saltaba al escenario con introducción digna de opening de anime, aparecían poco a poco los músicos de la banda ataviados con máscaras y justo después las cantantes dejándoles en segundo plano. 

Abrían el show con “Babymetal Death”, una explosión de humo era la carta de presentación para los bailes de las niponas acompañando el tema con un estribillo que se te metía dentro. Sin descanso íbamos hacía “Distortion corte con unas guitarras muy heavies y una voz muy pop, muy curiosa la puesta en escena con Suzuka como cantante principal y Moa Kikuchi y Momoko Okazaki al costado haciendo los coros, para este tema la vocalista pidió un Circle Pit y el respetable respondió. 

 

 

Llegaba el turno de PA PA YA!!”, y para la ocasión las tres chicas bailaban con un pañuelo cada una e invitaban al respetable a saltar con ellas, saltando, bailando y a la vez no resentía la voz para nada.  Tras esto llegaba en la que empezaban a salir los primeros fuegos con Metal!!”, con la banda dejando ver su maestría con el instrumento hasta que surgían las Babymetal para continuar con sus característicos bailes, en este momento en una pantalla de video hacía su aparición el gran Tom Morello con un solo de guitarra espectacular. 

Era el momento de uno de sus grandes hits, “Karate”, acompañando la canción con un baile haciendo gestos imitando el arte marcial y Suzuka cantando de forma angelical. Tras esto era el momento de presentar el nuevo gran éxito de la banda “Ratatata grabado junto a los germanos Electric Callboy y los asistentes que se volvían locos desde que empezó a sonar la voz de los germanos por video y empalmando con la voz de Suzuka, el público estaba entregado totalmente y acabando incluso con un Wall of Death. 

Era la hora de los dos últimos temas, y grandes éxitos de la banda Gimme Chocolate!!”, tema muy heavy a las que las chicas haciendo un baile que chocaba mucho por su “dulzura” y que hacía contraste con los riffs agresivos creando una mezcla curiosa.

 

 

Cerrarían de forma definitiva con Road of Resistence, sacando banderas con el logo de Babymetal y una ovación del público, todo esto hasta que la música explosionaba en el más fiero Kawaii Metal y las tres chicas cantando y haciendo magia en los micros para acabar como no con uno de sus bailes marca de la casa. Y pasados algo más de 40 minutos se despedían, con un hasta la próxima.

 

Megadeth:

Eran las pasadas las 9 de la noche cuando las huestes de Mr. Mustaine salían a escena al primero de los Mainstage. Le tenía muchas ganas al concierto y ver en directo a su último gran fichaje, el guitarrista finlandés y también miembro de Wintersun, Teemu Mäntysaary, y aunque tengo que decir que no es un gran guitarrista, no es ni mucho menos Kiko Loureiro, que en directo sumaba muchísimo a la banda, que ha dado un pequeño bajón en vivo. 

Atacaban con “The Sick, The Dying and the Dead, tema que abre y da título a su última obra del 2022, un temazo que no entendí para nada que no incluyeran en su anterior gira. Seguían con “Rattlehead un clásico difícil de ver en directo de su primer disco “Killing is My Business…” y “Kick the Chair” del disco “The System Has Failed”, que realmente son dos grandes cortes, pero se notó mucho que el público nos las conocía tanto y dejó bastante frío al respetable. Rescataban para el día de hoy uno de mis temas favoritos Skin’ O’ My Teeth  que junto a “Tornado of Souls” levantaban al público y les daban un gran aplauso de reconocimiento.

 

 

 Llegaba uno de los momentos esperados por mí y por lo que pude ver también de la mayoría de los presentes, con “À Tout Le Monde” canción con título y estribillo en francés y muy coreada al estar en el dicho país, volvíamos al nuevo álbum con “We’ll Be Back” un trallazo de puro Heavy Metal, tema en el que notamos bastante la falta de Kiko Loureiro.

Llegaba el turno de acabar con 4 de los grandes clásicos del grupo, el primero “Mechanix de su primer disco y que Metallica bautizó y cambió la letra para su “The Four Horsemen”, muy heavy en vivo, llegaban los pogos y la locura en Clisson,  y si hablamos de locura que decir de Symphony of Destruction” ¡Brutal!

Una pequeña introducción de bajo por parte de James Lomenzo daba paso a Peace Sells… con la aparición en escena de Vic Rattlehead, la mascota de la banda y para cerrar como es costumbre con Holy Wars…The Punishement Due, impresionante, como siempre, el solo de guitarra de Dave Mustaine que cerró con un gracias y hasta pronto a un show que, aunque no fue de los mejores que he visto de ellos, porque era complicado, cumplieron con nota. 

 

Landmvrks:

Después del concierto de las leyendas del trash metal íbamos a ver a una de las últimas incorporaciones al cartel, los franceses Landmvrks, que entraban en sustitución de Bad Omens. La banda estadounidense decidió cancelar su gira de verano por problemas de salud mental de su vocalista y ahí aparecieron los de Marsella para solucionar la papeleta.

Seguíamos en el Main Stage cuando empezaba a sonar Creature el último single de la banda de metalcore melódico. Salieron a matar con un Florent Salfati estelar de voz y una presencia increíble en el escenario. 

Tras esto llegaba la primera canción de su último álbum “Lost in a Wave” con su versión extendida del 2022 con el tema Death con el que empezaban con una pirotecnia impresionante. Sin parar llegaban seguidas “Blistering” y “Say No Word”, la banda no aflojaba ni un segundo, sabían que era su momento. 

 

 

Llegaba el momento de agradecer al festival que contaran con ellos con tan poco tiempo de antelación y les dieran un foco tan importante en un escenario principal justo antes de los cabeza de cartel. Seguían con dos temas más de su último trabajo, Visage y “Tired of It All”.

Nos llevaban un poco más atrás, a su disco Fantasy”, para tocar la canción homónima y Scars que fueron de las más celebradas por un público completamente entregado a una banda local que lo estaba dejando todo en el escenario.

Entrábamos en la recta final con uno de los grandes hits de la banda, Suffocate y aquí ya se salía todo de control, la unión de la banda con sus fans era increíble. Sin parar llegaba la única canción de su primer trabajo con la canción que le da nombre, Hollow”.

Llegaba el momento de ir cerrando el concierto y lo harían a lo grande con tres temas de su último LP,  Rainfall”, su canción más conocida y que da nombre al disco, “Lost in a Wave” y acabarían definitivamente con su colaboración con la banda Resolve, tocada en solitario en su versión en vivo, “Self-Made Black Hole”.

 

Avenged Sevenfold:

Llegaba el que a priori para mí era el gran momento del día, tras un concierto espectacular de Landmvrks aparecían en escena Avenged Sevenfold, los cabezas de cartel de este jueves. Por desgracia no hablaré extensamente de su show porque no les acabé de ver. 

Salían a escena poco a poco los miembros de la banda con su vocalista, M. Shadows como último en aparecer. Sonaba el principio de la canción, “Game Over”, de su último trabajo, “Life is but a dream…”, que en mi opinión sonó muy floja y sin energía.

Seguíamos con otra canción de su último disco con Mattel que tampoco me gusta especialmente y que una vez más vi a la banda muy estática y sin energía. Tras esto llegaba el momento de tocar un clásico de su disco de 2007, “Avenged Sevenfold” y uno de sus himnos, Afterlife y en este momento me empecé a preocupar realmente, pues este tema sí que me gusta mucho y no me transmitió nada.

Ahora llegaba el que en otras circunstancias habría sido el momento álgido de la noche porque tocaban su gran hit, mi canción favorita de la banda probablemente, “Hail to the King” y tampoco me llegó, no sé si fue por el contraste con unos Landmvrks que no paraban de moverse y transmitir, pero se me estaba haciendo muy pesado.

Tras esto escuché un tema más, “We Love You”, uno de los singles de su último álbum y me fui, quedaban muchos días y muchas bandas para perder el tiempo en un concierto que no estaba disfrutando.

 

Sinceramente, este fue, para mí, el momento más duro del festival por las ganas de ver a la banda por primera vez y por lo poco que sentí viéndoles. Avenged Sevenfold es una banda que me encanta y que sigo mucho, probablemente les dé otra oportunidad por si fue un producto de lugar y tiempo, pero no puedo decir nada positivo de su actuación, lo siento.

 

Con esto cerré un día que prometía mucho con bandas que me sorprendieron para bien como Bleed from Within, Landmvrks o Ice Nine Kills, otras que me decepcionaron un poco como Slaughter to Prevail o Megadeth, una ganadora clara para mí del día Kerry King y una decepción enorme como Avenged Sevenfold. Aún quedaban 3 días más de festival y muchas emociones, esto no había hecho más que empezar.

Deja una respuesta