«Crazy Lixx triunfan en la noche barcelonesa»
Escrita por Pol Metalhead.
Llegaba un festival muy esperado y querido por la mayoría que amamos el Heavy Metal y el Hard-Rock en Barcelona y alrededores, posiblemente el festival más longevo que tenemos en España (esta era su vigesimosexta edición) y para colmo ¡es gratuito! Por el Ripollet hemos visto pasar bandas como Loudness, U.d.o, Edguy, Rage, Grave Digger, Firewind, Bonfire…. Grandes grupos de una talla enorme y este año contaba con un cartel para no perdérselo por nada del mundo, por un lado el Hard progresivo de los daneses Royal Hunt, el metalcore de los locales We Exist Even Dead, el Hard melódico de los suecos Crazy Lixx, el Power Metal/sinfónico desde Austria de Serenity y el Hard eléctrico de los gerundenses Hard Buds.
La única pega que le veo al Ripollet es que empieza muy tarde, por lo que o has descansado mucho ese día o la última banda no la ves en perfectas condiciones y me gustaría que para otros años comiencen algo más pronto y poder disfrutar de todas las bandas a un horario más normal.
Las 21:30 era la hora fijada para la apertura de puertas del Ripollet Rock y media hora más tarde daba el comienzo de los conciertos con la banda local We Exist Even Dead, que practican un estilo musical que no es el mío el Metal Core y realmente no llegue a tiempo de poder ver su actuación.
Hard Buds
Sobre las 23:00 de la noche salieron a escena los gerundenses Hard Buds para ofrecernos su Hard-Rock/Rock’n’roll más eléctrico y llevarnos una más que grata sorpresa con esta banda, salieron a escena con el tema con toques a lo Mötorhead – AC/DC “Thunderstorm” y lo hicieron corriendo de un lado para otro y dejándose la voz en los impresionantes coros del tema, siguieron con “Are You Ready” en la que nos levantaron las manos al unísono para acompañar la canción y al momento parecía que no querían ver a nadie quieto dentro del recinto. La banda estaba disfrutando en el escenario y esto se notaba y mucho y contagiaba a los allí presentes. El tema que abre su última obra de estudio “Take It Easy” se nos metió dentro como un vendaval en pleno mes de agosto y con el calor que hacía, y luego llegaba una de las sorpresas de la noche con la versión del tema de Airbourne “Running Wild” que todos conocíamos y cantamos junto al grupo. Volvíamos a un tema muy de los hermanos Young con “It’s Rock’n’Roll”, que en directo suena electrizante y, por si alguien estaba aún durmiendo, era el momento de despertarlo, pues llegaba el momento de “Wake Me Up”. Finalmente Hard Buds nos dejaban con “Fireballs” para que no nos olvidásemos jamás de lo que habían hecho en este Ripollet Rock 2018, fueron solo 45 minutos pero que bien aprovechados estuvieron, enorme concierto de una banda muy joven y con ganas de comerse el mundo, este grupo no tiene etiquetas, ni es Heavy Metal ni Hard-Rock, es todo mezclado en uno y solo se puede decir que son ¡Puro Rock’n’Roll!.
Crazy Lixx
Si tengo que decir qué fue lo mejor del Ripollet 2018 para mí y para muchísima gente, no tengo duda de que fueron la banda que viene a continuación, los suecos Crazy Lixx. Las 00:05 era la hora acordada para que estos monstruos del Hard rock melódico salieran a escena y les acompañaba una enorme pancarta con el nombre de la banda y dos laterales con el título de su última obra del 2017, en una ponía Ruff y en otra Justice. Una larguísima introducción dio paso a “Wild Child” tema que también abre su último disco de estudio, comenzaba con un sonido un poco flojo que se fue solventado mientras transcurría la canción, sin descanso nos metieron de lleno en el Hard más puro con “Hell Raising Woman”, la gente con el tema se volvía como loca y más al ver como la banda lo estaba dando todo en el escenario. Seguíamos con una de las mejores canciones de Ruff Justice, “XIII”, corte dedicado a Jason de Viernes 13 y que su cantante Danny Rexon salió caracterizado con la famosa mascara que llevaba el personaje en la saga. Llegaba el momento de ponernos tiernos con la balada “Children Of The Cross” del disco “New Religion” muy bien recibida por los fans de la banda pero que apagó un poco a los que conocían poco al grupo, el sonido en estos momentos estaba a un grandísimo nivel, a partir de aquí se fueron intercalando medios/tiempos con canciones más cañeras como la que viene a continuación “Lock Up Your Daughter” que por cierto con unos coros impresionantes (no como los cabezas de cartel) por parte de la banda que nos hacía cantar y saltar acompañando el buen hacer del grupo.
Volvíamos al mejor aor con “Blame It On Love” canción muy querida por mi y que realmente en directo suena poderosa y melódica a la vez y en la que la banda nuevamente haciendo unos coros que se te metían dentro. “Whiskey, Tango, Foxtrot” nos metía de lleno en Los Ángeles de los años 80 por el sonido tan norteamericano del tema y lo que recordaba a las bandas de esa época, temazo enormemente recibido. Antes de los bises la banda nos dejaba dos joyas de su último disco, la primera el medio/tiempo “Walk The Wire” que para mi jamás debería de faltar en sus conciertos y para acabar mi canción preferida de Crazy Lixx “Killer” con ese principio que recuerda a los mejores Scorpions y que de repente pega un cambio que te deja atónito. Todo el mundo gritando y levantando el puño y gritando Killer es digno de ver y disfrutarlo, la banda se retiraba y volvía con dos de sus canciones más heavies, la primera “Rock And a Hard Place”, que nos calentaba para el espectacular final de “21 Til I Die” muy esperada por todos los presentes y que hizo que todo saliese de fábula, sus fans se conocían la letra de pe a pa, y si alguien no la conocía ese día se arrepentiría de no haber escuchado antes el tema porque todos la disfrutamos y no la olvidaremos.
Como bien he dicho al principio Crazy Lixx fueron sin duda los grandes triunfadores del Ripollet Rock 2018, por ganas, por salir a darlo todo y por dejarse la piel en el escenario, gracias por todo Crazy Lixx.
Royal Hunt
La 1:35 de la mañana era la hora determinada para que salieran los cabezas de cartel, pero unos pequeños problemas técnicos hicieron que saltaran a escena 10 minutos más tarde y lo hicieron con “Last Goobye” del primer disco que grabo su carismático vocalista DC Cooper en el año 1996, tema muy comercial y directo que hizo que engancharan rápidamente con el público. Siguieron con una canción de su nuevo disco y que lo presentaban esta noche barcelonesa “A Millions Ways To Die” de “Cast In Stone” el sonido era simplemente perfecto y un componente de la banda destacaba sobradamente sobre los demás, estoy hablando de DC Cooper, espectacular el estado de forma en el que está el vocalista norteamericano y como movía al respetable y eso que muchos no conocían a la banda de Andre Andersen (teclados). Volvíamos con la parte más comercial del grupo con “Wasted Time” todo un clásico y muy esperada y coreada por sus numerosos fans. A continuación nos vamos con su mejor disco hasta la fecha y el álbum que realmente les dio a conocer en todo el mundo, estoy hablando claro esta de “Paradox” y su corte “Tearing Down The Wall” que en directo suena como un cañón, el sonido era perfecto, en algunas ocasiones demasiado y los coros pregrabados en muchos momentos se notaba demasiado, incluso se escuchaban los coros y no había nadie haciéndolos.
Nos vamos un poco al pasado con “Hard Rain’s Coming” del disco “Show Me How To Live”, lo que si voy a destacar del grupo es el buen gusto en el setlist que eligieron, tocando temas de todas sus épocas. Seguíamos con el mismo disco con una de las canciones que más me gustan de sus últimas obras “Half Past Loneliness” con una melodía impresionantes y un enorme DC, llegábamos al ecuador del concierto y entramos en la segunda parte del mismo con la presentación de otro tema nuevo “The Last Soul Alive” canción con una introducción bastante larga y muy heavy a la vez, pero el aire que le da la voz es muy grande y aunque no sea un corte que conozca mucha gente Royal Hunt la hizo gigante en el escenario, hay que decir que Royal Hunt estrenaban batería , Andreas Jahannson (Cloudscape) y que lo hizo francamente bien, llegaba el momento nostálgico del concierto con “Until The Day” de su anterior obra del 2015 “Devil’s Dozen” y que para los que amamos este tipo de canciones nos hizo sentirnos muy bien, DC Cooper la bordó literalmente, seguimos con una canción que se hizo muy larga al cantarla junto al público y corear el estribillo un buen rato, “Cold City Lights”, realmente fue para muchos la canción del concierto, se notaba que la banda estaba en su salsa y disfrutaban de lo que estaban viviendo.
Llegaba un momento muy esperado por mí, la canción que me hizo enamorarme de la banda hace ya 20 años, “Message To God” un himno de la banda y que en directo sonaba que atronaba y para acabar nos dejaron con “A Life To Die For” tema muy de Royal Hunt con muchísimos teclados y cambios de ritmo y unos coros bestiales que por cierto sobre todo en este corte se notaba mucho el playback en ellos pero muy bien solventados por el gran DC. La banda se retiraba y volvían con el primer single y video de su nuevo disco “Fistful of Misery” que fue muy bien recibida por los que no conocían a la banda y también quienes ya la conocíamos, con esta canción Royal Hunt nos dijo adiós haciendo un gran concierto y dejando huella en Ripollet, sin duda alguna un gran cabeza de cartel.
Eran las 3:30 de la mañana cuando la banda de power sinfónico Serenity salían a escena y el cuerpo ya nos decía basta, aguante 4 canciones y con toda la tristeza del mundo tuvimos que abandonar el recinto y comentare un poco lo que pude ver del concierto.
Serenity
Comenzaban con la introducción que abre su última obra “LionHeart” para meternos de lleno en “United” y pasó más o menos lo mismo que con los anteriores grupos, comenzaba muy flojo el sonido y poco a poco se iba arreglando y poder disfrutar del show, destacaría sobre todo la voz de Georg Neuhauser tiene un tono melódico pero a la vez potente y me encanta, nos íbamos a su anterior obra “Codex Atlanticus” y el tema “Spirit In The Flesh” en el que Georg alterna la función vocal con el bajista Fabio D’Amore que lo hace realmente bien. Seguimos con su anterior disco y un fondo de teclados nos presentaba “Iniquity” y aquí el sonido ya era casi perfecto. Finalmente, con “Hero” nos tuvimos que retirar de puro cansancio, ya pasaban las 4 de la mañana y no podíamos más, con todo el dolor del corazón y tanto tiempo esperando y tu cuerpo te dice basta, espero poder volver a ver pronto a una banda que me encanta y que no la pude disfrutar como hubiese querido.
En definitiva el Ripollet Rock 2018 ya llegaba a su fin con Crazy Lixx como grandes vencedores, este año el festival ha mejorado mucho en muchas cosas como poner dos barras para las bebidas y que no se formasen colas como en años anteriores y se agilizaba muchísimo y apenas tenias que esperar para pedir un agua o una cerveza, y en lo demás perfectos como siempre, grandes bandas, grandes conciertos y un sonido digno de el festival más longevo que existe en España.