Damageplan – New Found Power (2004)—Megadeth – Peace Sells… But Who´s Buying? (1986)
Escrito por TheFreakkkk———————-–——-———————-Escrito por TheFreakkkk
Anthrax – Sound Of White Noise (1993) ——–Hellacopters – Cream Of The Crap Vol. 2 (2002)
Escrito por TheFreakkkk——————–—————————Escrito por TheFreakkkk
Damageplan – New Found Power (2004)
Escrito por TheFreakkkk
Los noventa fueron una época difícil para el metal, fueron la década insignia del entonces naciente Grunge y el llamado “Nü Metal” evolucionaba a pasos agigantados. A principios de la mencionada era fueron lanzados discos definitorios y clásicos, atemporales por la calidad musical impresa en ellos, Never Neverland, Rust In Peace y Painkiller son sólo algunos ejemplos. La mayor sorpresa fue el debut de los Vaqueros del Infierno. Liderados por los hermanos Abbott, Pantera dominaron la escena extrema por toda una década, llenando cualquier recinto en el que tocasen y presentándose en festivales tales como el legendario Monsters Of Rock.
Con el paso de los años, la relación entre los Abbott y Anselmo se deterioró lentamente causando la disolución definitiva del grupo en el 2003. El genio musical e inquieto de la dupla texana no podía estancarse, así que pusieron manos en la obra y contactaron a Patrick Lachman y al bajista Bob Zilla. Con el nombre “Damageplan” entraron al estudio y grabaron lo que se convertiría en el epílogo musical de Dimebag Darrell.
“Wake Up” y “Breathing New Life” nos presentan un inicio demoledor, temas contundentes, que carecen de los esquemas ofrecidos en los últimos trabajos de Pantera. La banda funciona de forma perfecta, con un sonido más mecanizado, pero no por eso menos inspirado, infectado fuertemente con distintos géneros como el “Nü” y el alternativo así como el Groove de toda la vida como espina dorsal.
“New Found Power” es uno de los mejores temas del disco, lleva un ritmo extremadamente dinámico, con mucho gancho. Las distintas secciones que aceleran y bajan las revoluciones lo convierten en una canción bastante adictiva.
“Pride” es un tema plenamente alternativo y “numetalero”, Patrick canta en un registro limpio, el coro del tema es de los más gancheros del disco. El bajo “electrizado” de Zilla guía el tema de forma suave, hasta que la guitarra de Dime literalmente revienta en el coro. Una sección entrecortada y un solo inspiradísimo continúan para repetir la fórmula presentada anteriormente en la canción.
“Fuck You” lleva un ritmo agresivo, hasta que llega un cambio notable dominado por el doble bombo automatizado de Vinnie seguido por solos realmente bestiales. “Reborn” quizás sea el tema más flojo del disco, sin bien el álbum lleva un ritmo repetitivo en cuanto a secciones y la forma de ejecutar los temas, este tema en especial es tedioso y poco inspirado.
“Explode” contiene una de las atmósferas mejor trabajadas, frenética y rápida. “Save Me” repite los esquemas establecidos en “Pride”, tema de fácil escucha y bastante interesante.
“Cold Blooded” tiene un sonido aborigen y tribal, con riffs bien trabajos y pesados, es para enmarcarse la sección rítmica, la banda funciona de maravilla aportando distintos pasajes durante el metraje de la canción. El sólo del tema es muy parecido a los realizados en el “Far Beyond Driven”. “Crawl” y “Blink Of A Eye” y “Bunt Force Trauma” a pesar de tener personalidad propia, comparten ciertas similitudes: intros de lo más interesantes, Lachman explotando a tope su capacidad vocal y riffs seminales acompañados por una base bien sólida y sincronizada, en mi opinión son los mejores cortes del disco.
“Moment Of Truth” es cansino hasta decir basta, tema que no debió haber sido incluido en el disco, pésimo por donde se le mire, riff extremadamente repetitivo, y una carencia de gancho tremenda. “Soul Bleed”, la única balada del álbum tiene un sonido bastante similar a Alice In Chains, pero no posee ni el carisma ni el sentimiento de un “Down In A Hole” o de “Nutshell”, tiene ciertos momentos bastante buenos e inspirados, pero no pasa de ser un tema correcto.
“New Found Power” es un disco bien trabajado, con momentos brillantes y claramente con altibajos notables. El trabajo realizado por Dimebag es excepcional como de costumbre, un buen epitafio para un genio compositivo que lamentablemente nos fue arrebatado prematuramente.
Calificación: 8,00/10,00
Megadeth – Peace Sells… But Who´s Buying? (1986)
Escrito por TheFreakkkk
Está claro que Dave Mustaine es uno de los compositores más destacados y talentosos del panorama musical mundial. Indiscutiblemente su obra plasmada hasta el Youthanasia fue una de las más consistentes y variadas que este servidor haya tenido el placer de escuchar, analizar y disfrutar.
En Killing Is My Business, Mustaine dejaba claro que estaba dispuesto a comerse el mundo, fue un debut rabioso y malsano acompañado de una técnica envidiable. Su segunda placa, Peace Sells, contenía rasgos bastante similares a los de su anterior lanzamiento, pero con una calidad compositiva claramente superior, a pesar de que este disco tiene pequeños bajones de calidad en ciertas partes, el resto de temas son tan magnos que lo convierten en un clásico y de escucha obligada para todo amante del thrash y del metal en general.
Wake Up Dead es potente desde el inicio, el redoble entrecortado del principio es eliminado rápidamente por un riff seco y pausado, a partir de que Mustaine termina de cantar, el tema sufrirá cambios de ritmo de lo más variados y estimulantes. Los solos son para enmarcarse, se convierten rápidamente en los substitutos de la voz de Mustaine, hablan por si mismos dotando de vida al tema.
The Conjuring es uno de los temas más potentes del disco, la letra ocultista encaja perfectamente en el sonido acojonante de la canción, Mustaine canta de forma infernal y demacrada. Nuevamente los solos forman parte vital del tema, nos sumergen en una atmósfera sobrecogedora de nerviosismo y miedo, las partes instrumentales del tema son sencillamente brillantes.
El bajeo de Ellefson al comienzo del tema abre paso a un riffeo de velocidad moderada, para poco a poco ir acrecentando hasta desembocar finalmente en una cúspide orgásmica marcada el doble bombo rápido y conciso, a partir de entonces los solos comienzan a tomar protagonismo, acompañados y remarcados por la línea vocal de Dave.
Devil´s Island abre con un riff lento y una guerra de solos bestial, Samuelson y Ellefson funcionan de maravilla llevando todo el peso del tema en sus hombros, los riffs, los solos, la base rítmica y la voz lo convierten en el tema más perfecto del disco sin duda.
Good Mourning/Black Friday refleja perfectamente la decadencia de un ser humano, de la tristeza y la impotencia se llega a sentimientos más insanos e indignos en una especie de espiral de odio y rabia descontrolada, tema que no da tregua en ningún momento a partir del 2:24.
Bad Omen es como una especie de película Gore ochentera, extremadamente rítmica, acelera, se detiene, acelera una vez más y así continúa en sus 4:04 minutos, nuevamente Gar y David dirigen el tema de forma increíble, una montaña de emociones y adrenalina se experimenta al escuchar esta canción.
«No Soy Supersticioso» me parece el tema menos bueno del disco, tiene ciertos aires country que lo convierten en una composición extraña y sin mucho gancho, a pesar de todo, gana mucho en su segunda mitad. La telaraña de arpegios inicial de My Last Words acompañada por un bajeo discreto se convierte rápidamente en un tema veloz y bastante peculiar, Mustaine canta de forma acelerada, el bajo adquiere protagonismo llenando los espacios entre el inicio y el final del guitarreo rítmico principal. Como el resto de canciones previas, el tema acelera de forma acertada y se convierte un cierre perfecto.
Peace Sells es un disco que baja la guardia sólo por un pequeño lapso de tiempo que no afecta de forma notable la calidad musical de la obra. Disco extremadamente consistente e inspirado.
Valoración: 9.8/10
Anthrax – Sound Of White Noise (1993)
Escrito por TheFreakkkk
Tras la salida de Joey Belladonna después del intrincado, inspiradísimo y maduro «Persistence Of Time», Scott Ian y sus muchachos ficharon a una de las más prominentes voces del metal, (se quiera ver o no) el Ex Armored Saint, John Bush. Está claro que existía un deseo muy grande en experimentar y cambiar el rumbo del sonido, Bush tenía todo lo necesario para este nuevo aire: potencia, un rango vocal altísimo y un timbre único e inconfundible, además por si fuese poco, poseía versatilidad para defender el material «clásico» del grupo.
Ahora bien, el sonido que el grupo imprimiría a partir del «Sonido del Ruido Blanco» iría por rumbos bastante alejados del thrash divertido y «moshero» que practicaban en sus inicios, cambiando hacia un estilo de lo más estimulante, rico en atmósferas «semi-industriales» e incluso «Nü-metaleras» y alternativas, engendradas a partir de riffs simples pero ensamblados y cuidados de forma impresionante.
otters Field abre el disco de forma brillante, un tema que avanza de forma autómata y repetitiva, Bush canta de forma asombrosa, haciendo gala de su registro y sus múltiples matices, Benante dota de un dinamismo asombroso al grupo, mientras que Scott y Spitz lo refuerzan con riffs entrecortados, secos y potentes.
El intro de batería de Only abre paso a un riff plenamente alternativo, dotando el tema con un ritmo festivo y enérgico, el patrón vocal impreso por Bush es de lo mejorcito de todo el disco. El punto más destacable del tema es sin duda el coro tan bien trabajado y contundente así como el solo melódico y las voces dobladas cerca del final lo convierten en un tema de 10 cerradito.
Room For One More contiene riffs de lo más trabajados e inspirados del grupo, lleva un ritmo acelerado, haciendo guiños a canciones como Lone Justice o Aftershock.La voz de Bush y los riffs del tema se complementan de forma perfecta, llenando los huecos que deja el otro, Benante y Bello marcan una base rítmica bien trabajada y variada.
El intro misterioso de Packaged Rebellion muta hasta convertirse en un riff camaleónico con un tempo medio/acelerado, es un tema de lo más complejo, refiriéndome meramente a los múltiples pasajes que contiene, así como ese cambio de ritmo tan bestia al final del mismo.
La forma semi-rapeada en la que canta «Johnny» en Hy Pro Glo es para quitarse el sombrero, demostrándonos de nuevo su voz tan variada e inspirada, lejos de repetirse en los temas, ofrece siempre algo nuevo que destacar. Los riffs son ejecutados de forma magistral, atacados por rasgueos diferentes en constante cambio, tema súper dinámico en que el ritmo va y viene sin desentonar ni un segundo, (poner atención a partir del 2:30), el sólo es de los mejorcitos que haya escuchado, extremadamente original y reforzado en el inicio por los redobles de Mr. Benante.
Invisible es crudo desde el inicio, rozando con el groove de forma arrolladora blindado con riffs de concreto, con Charlie saliéndose por todos los lados, Bello refuerza el sonido atrofiante de los parches con su bajeo denso y gelatinoso. Bush se convierte en una puta bestia al momento de realizar los tonos más altos, su voz rasgada dota de un sonido extra a este pedazo de tema.
El kit de Benante se convierte en el reloj de una bomba nuclear, porque eso es lo que es este tema, una jodida bomba de inspiración, de buen riffeo, de odio, de velocidad, de ritmo, de variedad y todo lo que se les pueda ocurrir. La banda funciona como una especie de tanque que avanza de forma rápida demoliendo a todo lo que se encuentre a su paso, el cambio de ritmo cerca del 2:44 nos recuerda a Indians de forma inmediata que da paso a un solo epico y que entra como una cuchilla en nuestros oídos, aquí ningún miembro merece mención especial sobre los otros, todos ejecutan su parte de forma perfecta.
Black Lodge, es una balada de lo más excéntrica, con una atmósfera serena, atrapante y con tintes rockeros.
Sodium Pentathol, es la «musicalización» de la agresividad, es un tema ganchero desde el primer momento, la batería tribalezca de Benante y el riffeo entrecortado y acelerado de Ian y Dan nos transportan en un viaje rico en matices, explorando distintos pasajes igual de inspirados y espectaculares, no es necesario remarcar el trabajo de Bush en este tema, sencillamente canta como Juan en su casa, como si Anthrax fuese la banda de toda su vida.
Burst es como una locomotora a toda Leche, sigue la onda del tema previo, extremadamente agresivo, el bajeo de Bello es brutal, después de todo, el engranaje vital y característico de Anthrax es su base rítmica, los riffs te vuelan la cabeza, tema perfecto.
This Is Not An Exit es el tema más industrial del disco, infectado con una dosis de Groove, este engendro es cañero a más no poder, no necesita ser rápido, (en los primeros minutos) es demencial con ese ritmo moderado. Al final del tema, la locomotora se aleja a una velocidad supersónica, tema perfecto para cerrar un disco perfecto.
Sin duda SOWN, es uno de los álbumes que fueron de lo más incomprendidos en su momento, menos mal que el tiempo se encarga de reparar muchas cosas, y este disco se ha ganado poco a poco el reconocimiento que merece.
Valoración:
10/10
Hellacopters – Cream Of The Crap Vol. 2 (2002)
Escrito por TheFreakkkk
No hay duda que los Hellacopters, los representantes absolutos de la elite rockera escandinava conformados por el genio que alguna vez fuese el principal compositor de los grandiosos Entombed, fueron responsables de revitalizar el género junto con grupos tan indispensables como Gluecifer, Turbonegro, Backyard Babies y The Hives.
Tomaron sonidos de grupos que jamás trascendieron como su calidad suponía, tales como: MC5, The Sonic´s Rendezvous Band, los Rolling Stones y Kiss en sus etapas más inspiradas y les inyectaron una dosis bien diluida de Punk. El resultado fue una patada en los testículos a todos aquellos ilusos que pensaban que el Rock N Roll jamás volvería a tener el carisma, importancia o actitud que alguna vez tuvo.
Royale y sus colegas tenían bien claro lo que querían, y tuvieron una evolución (o sencillamente cambio) constante. En sus 3 primeros discos se notaba a una banda sucia e inexperta que contaba con una calidad tremenda. En High Visibility y By The Grace Of God el cambio fue notable, principalmente por la producción tan limpia, cuidada y a la vez natural. Desplegando así todo el potencial y calidad compositiva que venían desarrollando desde su debut.
Después vendrían dos discos más, Rock And Roll Is Dead y su despedida, Head Off, donde demostraban un sonido más tranquilo haciendo una especie de “revival” del rock más clásico, que a pesar de ser buenos discos, se quedaban cortos en comparación a su obra plasmada previamente.
El disco del que toca hablar hoy, es uno de los dos discos de “rarezas” y material no lanzado, Cream Of The Crap Vol. 2.
El disco abre con “I Only Got The Shakes”, tema rapidísimo, claramente influenciado por el Punk primerizo de unos Ramones pero revitalizado con una actitud a lo Bad Religion. Sonido clásico, pero moderno, nada de virtuosismo, solo un montón de mala leche convertido en una excelente pieza de Rock.
“The House Is Not A Motel” cover de Love, banda escencial para todo amante del rock sesentero, es en mi opinión la joya de la corona del disco. Royale canta de una forma magistral y se adueña totalmente del tema, es sencillamente, uno de los mejores covers que haya escuchado en toda mi vida. Y es que así es como se hace un cover, se toma el aura clásica del tema, pero se revitaliza, no se cambia.
“Geekstreak” nos transporta inmediatamente a la época dorada del Rock, punteo calmado y lleno de clase. Un suculento intro de bajo de “Another Place” anuncia temazo redondo con un juego vocal sucio y la batería sencillamente magistral de Eriksson (especialmente en los minutos finales).
“Slow Down” es un cover de la grandísima Sonic´s Rendezvous Band, con la colaboración en las voces de nada más y nada menos que de Scott Morgan. Es un tema compacto y hermoso acompañado por notas de piano sencillas pero efectivas, otro tema de 10.
“Holiday Cramps” es otro tema básicamente punk, es domado por las líneas vocales del buen Nick, aquí hay mención especial para la fabulosa sección rítmica de Kenny y Matz que funcionan de forma perfecta. “Lowdown” sigue esta fórmula de forma un tanto más agresiva y veloz.
“Be Not Content” es un tema con claras influencias Country, Nick sigue patrones vocales muy similares a Mike Ness de Social Distortion, me atrevo a decir que es un tema claramente inspirado en el grupo musicalmente hablando.
“16 With A Bullet” es un tema “Country-Punk”, extraño, en mi opinión es uno de los temas más flojos del disco, mientras que “Times Are Low” nos devuelve de golpe al ritmo adictivo del disc.
“Low Down Shake´s Chills” es una canción excesivamente sucia, difícil para apreciar musicalmente por la calidad del sonido. “(It’s Not A) Long Way Down” es un tema bastante soul que no termina de despegar por completo, salvado por su regular coro y los solos marca de la casa.
“Time To Fall” anunciado por ese riff “misterioso” se convierte en otro de los puntos fuertes del disco, a pesar de que sigue una senda bastante lineal, logra enganchar de forma instantánea por su ritmo trepidante y las grandiosas secciones en las 6 cuerdas de Jens y Andersson.
“What Are You” contiene otro sonido vocal extraño y de nuevo una calidad sónica no tan limpia como el resto del disco pero más claro que “Another Place”, pese su corta duración no se salva de ser un tema no tan inspirado y ser otro tema flojo dentro del disco.
“Ain’t Nothin’ to Do” se trata de otro cover, esta vez de Dead Boys con una voz agresiva respecto al resto del disco. “Kick This One Slow” se convierte en el tema “menos bueno” del álbum, con un ritmo que no convence y rozando excesivamente con la monotonía, ni siquiera los solos lo salvan.
“Bullet” de Misfits es genial, un tema que se vuelve aún más redondo y adictivo por la forma en que es ejecutado.
“A Cross For Cain” es el segundo mejor tema del disco y de los mejores de Hellacopters en toda su carrera. La voz de Andersson nos hipnotiza mientras canta “Or am I just a captive, Of the original sin?”, es de aplaudir cómo funciona el grupo de forma tan exacta y simbiótica.
“All American Man” parece un tema sacado de algún disco clásico de Misfits por su tremenda contundencia y la voz tan salvaje. “Ghoul School” es el mejor “tema sucio” del disco, imposible no sacudir el cráneo con este pedazo de canción que parece compuesta por los mismísimos Ramones por su simplicidad y rabia.
Para cerrar tan perfecta obra los “Hella” nos regalan dos covers más, “Master Race Rock” de The Dictators que se detiene y arranca de una forma insultantemente bestial. Mientras que el último es “Dirty Women” de Black Sabbath. Es sorprendente la forma en que desarmaron un tema 100% Heavy y lo convirtieron en un tema 100% Hard Rock. Andersson revienta su voz y se olvida de la técnica para adaptarla y darle forma a esta “re-versión” o “metamorfosis” de un tema ya de por si apabullante.
Cream Of The Crap Vol. 2 es un disco con fallos, sin embargo sus aciertos terminan enganchándote de principio a fin convirtiéndose en un disco básico para todo aquel que desee una dosis de Rock Moderno.
Calificación:
8.00/10,00