“Oscuridad y potencia a raudales”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Industrial/Gothic Metal – Alemania

A principios de año, la mítica formación alemana de Industrial/Gothic Metal, Crematory, lanzaban su nuevo álbum en vivo, “Live At Wacken 2019”, a modo de aperitivo, ya que unos meses después, sacarían a la luz su siguiente trabajo de larga duración bajo el título de “Inglorious Darkness”. El plástico, salió el 27 de Mayo a través del sello discográfico Napalm Records.

Comenzamos de lleno con el tema homónimo, Inglorious Darkness, que ya cuenta con una ambientación de lo más enigmática, que da paso a un sonido potente a la par que poderoso, que se mantiene así a lo largo de casi todo el corte, a pesar de encontrarnos con algunos fragmentos de carácter más sosegado pero en los que la voz rompe con una fuerza increíble, especialmente cuando interviene el gutural. Ya de primeras, podemos ver que la agrupación alemana, se ha endurecido bastante en esta pista, de este modo, nos podemos hacer una idea del rumbo que va a tomar este nuevo trabajo. Le sigue Break Down The Walls, una pista que me ha sorprendiendo de manera muy grata por contar con algunas sonidos y elementos propios no solo del Metal Gótico, sino también de todas las corrientes musicales dentro de esta subcultura, donde la máxima repercusión la encontramos precisamente en Alemania. Es una canción de lo más apetecible en cada una de sus notas gracias en buena parte, a la excelente labor de Katrin en los teclados, que cobran una viveza exquisita en todo momento. Es excelente. Mientras, que en Trümmerwelten, Crematory mantienen la misma línea que en el tema anterior, salvo que en este caso, tanto su esencia y su personalidad, resplandecen en todo lo alto. Me ha gustado sobretodo, como todos los elementos fluyen desde el principio hasta el final del tema, así como su estribillo tan melódico pero bastante enérgico.

En Rest In Peace, las influencias de Industrial Metal que lleva la banda de serie, se acentúan cada vez más, fundiéndose con toda la fuerza y la combatividad de un Metal de influencias más pesadas, para después, volver a deleitarnos con un estribillo repleto de dinamismo, donde en este caso, el gutural también cobra una mayor presencia siendo el portador de esa oscuridad que tanto caracteriza a los alemanes. Aterrizamos hasta The Sound Of My Life, donde la bienvenida nos la dan unos teclados de lo más apasionados a los que rápidamente se le unen las cuerdas impulsadas por Rolf Munkes y Patrick Schmid, así como la portentosa batería de Markus Jüllich, mientras que después, lo hace el frontman con un interesante juego de voces que van desde melódicas hasta un desgarrador gutural marca de la casa; pero a pesar de todos estos elementos, Katrin Jüllich se mantiene en primera línea durante todo el corte, dejando una presencia atroz en las teclas y convirtiéndose de este modo, en la verdadera protagonista de la pista. El sexto lugar, es para la segunda canción que aparece en este disco en la lengua materna de la formación, Tränen Der Zeit, donde Crematory, se encaminan hacia las corrientes más puras del Metal Gótico, a las que no solo dotan de lo mejor de su personalidad tan intensa, sino que además, apreciaremos algunas influencias más clásicas dentro de este subgénero de Metal, que perfectamente pueden recordar a algunas bandas alemanas como Lacrimosa. La agrupación, dejan fluir su oscuridad de una manera muy elegante que pone el listón cada vez más alto en este nuevo álbum. Until We Meet Again, es un tema en el que la banda saca toda la artillería pesada desde el primer segundo. Seguimos dentro de los derroteros del Gothic Metal, aunque esta vez, se olvidan de las corrientes iniciales, para inundarnos con una sonoridad más actual, en la que la tenebrosidad y el misterio, envuelve a cada una de las notas de esta composición de verdadero sobresaliente. Considero que estamos ante uno de los cortes más ambiciosos del plástico, en el que los alemanes no han escatimado de recursos para engancharnos al instante. Es una de las joyas más resplandecientes de este “Inglorious Darkness”.

Ya en la recta final, nos topamos con Zur Hölle, donde la combatividad y la potencia suben como la espuma. Estamos ante la pista más poderosa a la par que acometedora del nuevo trabajo de larga duración de los alemanes, los cuales ponen toda la carne en el asador, dando lugar no solo a un sonido fiero, sino también demuestran la madurez que poseen como banda dentro de su género el cual contrastan con un estribillo a su estilo más fiel, en el que se vislumbran sus influencias de Industrial Metal. En cambio, en Not For The Innocent, esa naturaleza tan arraigada al género Industrial, cobra una fuerza mayor, inundando a toda la canción desde la primera nota. Escucharemos el lado más electrizante de esta agrupación que no tiene ningún límite, ya que una sutil oscuridad propia del Metal Gótico, también hace su aparición en los fragmentos que necesitan de una intensidad especial, uniendo de esta forma, a las dos identidades de Crematory. Seguimos con Forsaken, que sobresale por su atmósfera tan elegante la cual hace que éste se convierta en un tema de lo más interesante en todo momento. Dicha ambientación, envuelve a todo el conjunto aportándoles a veces algunos momentos de misterio, pero que enriquecen por completo al sonido del quinteto alemán, que vuelve a impulsar su faceta más tenebrosa. Para echar el cierre, lo hacen a través de Das Ende, otra de las pistas que vuelve a contar con la personalidad de la banda en todo momento, y en la que su naturaleza más arraigada a un género como el Industrial Metal, vuelve a hacer mella en cada nota. Así, con un dinamismo y una energía sin fin, cierran su nuevo álbum.

En este disco, podemos apreciar como Crematory se han atrevido con composiciones más pesadas ligadas al Industrial Metal, que contrastan con otras que se mueven con avidez por las corrientes más clásicas del Metal Gótico, dando lugar a una amplia diversidad de canciones que chorrean potencia y una calidad sonora más que admirable cada una de ellas.

Track List:

  1. Inglorious Darkness
  2. Break Down The Walls
  3. Trümmerwelten
  4. Rest In Peace
  5. The Sound Of My Life
  6. Tränen Der Zeit
  7. Until We Meet Again
  8. Zur Hölle
  9. Not For The Innocent
  10. Forsaken
  11. Das Ende

Banda:

Markus Jüllich – Batería

Felix Stass – Voz

Katrin Jüllich – Teclados/Sintetizadores

Rolf Munkes – Guitarra

Patrick Schmid – Bajo

 

Deja una respuesta