“El alma rebelde de los negocios”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Mas de un cinéfilo se me va a reír en la cara y pensara que estoy loco si digo que el gran director y productor ingles Danny Boyle quedo bastante dolido por las criticas mixtas (bueno, mas negativas que positivas) que tuvo su anterior trabajo ¨Yesterday¨ (2019). En aquella loca película Boyle planteo una premisa bastante original sobre que hubiera pasado si los Beatles nunca hubieran existido y solo el protagonista en cuestión conocía sus canciones tanto para explotarlas comercialmente al mismo tiempo que intentaba conquistar a su mejor amiga, de la que estaba profundamente enamorado. Si bien esa incursión en la comedia romántica no fue su trabajo mas inspirado (ya que la premisa daba para mucho mas y quedo todo a medias) tampoco se trato del desastre o el film aburrido que muchos aludieron por ahí, de hecho supera a muchas pelis americanas que no paran de presentar esos bodrios infumables para adolescentes que glorifican las enfermedades terminales o comedias tontas con humor escatológico. Sea como fuere, esta vez el multi-genero director Boyle decidió tomarse un descanso de la dirección para producir este film que si bien tampoco creo que vaya a quedar entre lo mas destacado de sus trabajos es un proyecto bastante especial y ofrece un buen entretenimiento.
¨Creation stories¨, adaptación de la autobiografía homónima de Alan McGee publicada en 2013, narra las aventuras y desventuras del fundador de la ya extinta discográfica independiente Creation Records Alan McGee; un visionario que ademas de ser un protagonista y espectador de la movida musical under de Inglaterra a fines de los 70 con el auge y caída del Punk como también del surgimiento de otros sub géneros dentro del rock alternativo como el post punk, el indie, el brit pop, el shoegazing; tuvo las pelotas suficientes para apostar fuerte por un negocio como era el de producir bandas de estilos incipientes por las que un sello grande no daría ni 2 centavos. Si The Jesus And Mary Jane, My Bloody Valentine (que no quedan muy bien parados en el film) Primal Scream y hasta Oasis no se hubieran cruzado con McGee seguramente hoy estarían tocando en clubes de mala muerte, aun soñando con un estrellato que nunca llegara. O quién sabe, tal vez el éxito les hubiera llevado mucho más tiempo conseguir sin el apoyo de Creation Records. Como dije al principio ¨Creation stories¨ se trata de un proyecto especial donde Boyle en este caso le delego la dirección al actor Nick Moran (mayormente conocido por su trabajo en Harry Potter) que dentro de todo se las ingenio para hacer una bastante entretenida biopic sobre el controvertido ex empresario de la música, con un guion de Irvine Welsh (autor de ¨Trainspotting¨ y su secuela ¨Porno¨, ambas adaptadas ya por Boyle) y le da la oportunidad al muy buen actor que es Ewen Bremnel (el recordado drogon Spud de ¨Trainspotting¨ y su secuela) de lucirse en su primer protagónico principal encarnando a Alan McGee. La peli pese a tener saltos en el tiempo tiene una estructura bastante lineal para contar los inicios de McGee tanto en la música que desde siempre tuvo que nadar contra la corriente que iba desde su difícil entorno familiar, la movida under en lo musical como también el surgimiento de las drogas sintéticas y después ya como productor y empresario independiente consagrado, con cualquier banda o artista queriendo entrar a su sello Creation Records. Si bien la peli lleva la firma de Moran (que también actúa e interpreta a Malcolm McLaren, uno de los mayores estafadores del rock de la historia) hay varios momentos propios del sello Boyle como algunas secuencias de alucinaciones psicotrópicas como el protagonista creyendo que habla con el celebre brujo ingles Aleyster Crowley (interpretado acá por Stephen Berkoff, el recordado coronel Podovski de ¨Rambo II¨) o el momento donde McGee totalmente colocado de éxtasis ve un negocio redondo en el Brit Pop, aunque eso nos lleva a una de las primeras debilidades del film: todas esas secuencias se ven bastante cutres y artificiales como si fuera mas una post producción que un trabajo terminado; tampoco el guion de Welch explora demasiado en los aspectos controvertidos de McGee que mas allá de verlo drogándose y haciendo las mil y unas para sacar adelante a su emprendimiento y apoyar a las bandas de su sello (también cuenta con gran material de archivo) la verdad es que uno no se llega a creer mucho que un empresario millonario como el no hubiera aprovechado su posición para encamarse con una aspirante a cantante como se ve en la peli y mas en los 90’. Todo su arrepentimiento por haber hecho campaña por Tony Blair se percibe mas como un mea culpa con el fin de mostrarlo como una víctima en lugar de hacerse cargo de ello. Como que el guion ofrece un retrato muy indulgente con McGee en ese sentido, pero es justamente Bremnel quien saca adelante a la peli con su gran interpretación, la escena donde habla por primera vez con Oasis después de verlos actuar es muy buena y gráfica muy bien la mala onda que siempre tuvieron los comandados por los borrachines hermanos Gallagher. Acá se ve nuevamente que el tipo esta para mucho más que ser un actor de reparto o interpretar a drogones torpes.
La peli también esta siendo destruida por la critica, dado que aluden que se trata de un relato bastante grotesco y poco consistente. Si bien creo que no es el mejor trabajo ni va a ser lo mas recordado de la factoría de Boyle, ofrece un buen entretenimiento y la muy buena actuación de Bremnel justifica su puntaje y su visionado.
Calificación: 7,50
Genero: biopic/musical/drama
El trailer de ¨Creation stories¨: